0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos) 209 vistas100 páginasJanLaure Analisis Del Estilo Musical
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Jan LaRue
ANALISIS
DEL ESTILO MUSICAL
Pautas sobre la contribucin a la misica
del sonido, la armonfa, la melodia, el ritmo
y el crecimiento formal
EDITORIAL LABOR, S.A.‘Traduecion de
Pedro Purroy Chicot
Revision de
Carles Guinovart Rubiells
Cubierta de
Jordi Vives
“Titulo de a obra original:
Guldelines for Sige Analyse
Copyright © 1970 by W. W. Norton & Company, Ine
© de ia edcion en lengua catellana y de traduccion
Eaitorial Labor, 8A. = Calabria, 235-239 - 08029 Barcelona, 1989
Depésto legal: B.17.907-1989
ISBN: 84-385-78553,
Printed in Spain -Impreso en Espasa
Impreso en Imprenta Juveni, S.A,
Maracaibo, 11" 08030 Barcelona
2
INDICE GENERAL,
Prélogo a ta edicion espanol
Prefacio
Consideraciones analiticas basicas .
El enfoque analitico del estilo = Las grandes dimensiones = Las dimen
Sonos medias + Las pequenas dimensiones.» Ls cuatro elementos con
{ributivos y el quinto de: combinacién (SAMERC} "Movimiento y for
ima + Aspectos bisics en el undlisis del estilo + Evaluncion
EI sonido
Timbre * Dindinica *” La textita y ia twama » Canitibuciones del so
‘ido al movimiento» Contribuclones del sonido a la forma. EL sono
fen las dimensiones grandes. = El sonido en las dimensiones mits = El
Sonido en ls pequesis dimensiones
Laarmonia
silos disonantes =” Contrapunto” = Aporiaciones de fa armoniia sl mov.
rmiento. = Aportaciones dela armonta la farina = La atmo et is gran
es dimensiones "+ La armonia en las dimensiones medias.» Lat anions
fen las pequenias dimensiones
ies grandes dimensiones "La melodia en las dimensiones me
La melodia en las pequetas dimensiones
EL ritmo
Los estratos del ritmo = Los estados componentes del ritmo > Tipo
lopiaitmiea’ » Contribucionesrtmicasata forma = Elsitmo nas grandes
dimensiones + Elritmoenlasdimensiones medias» Elritmoen ks peque
fas dimensiones
Esratificacin en el Tipologia
Bl erecimiento en las grandes dimers
nes = Relaciones temticas + El crecimiento en lay dimensiones. me
dias + El crecimiento en las pequefis dimensiones + La inlueacia de los
ol anilisis y estereotipos de la forma
pose la frtina = La forum vatlactn = Puno cacos sci eno
dle las variaciones = La fuga + Mezcla de variaeidn y recurrencia. + La
forma a dos partes (bipartta) forma binaia; forma de danza) Formas
vu
xI
Mi
or
Wwv1 ANKusis
STILO MUSICAL
‘ues partes (tripartite) (Forma ABA; forma da capo)
Hiomellos formes fives) = La forma sonata +
tr La forma concierto-sonata
Forma rond6 (forma
Ta forma rondossona-
8. Bvaluacion . . 7
MRlcance a campo de acclén = Consideraciones bistéricas. "Valores abje-
(ors “Canto! de SAMeRC. = Evaluaciones objetivas: 1) | Uni
lind’ «' fSvatuaciones,objetivas: 2). Variedad - Evaluaciones objetivas:
5) Equilibrio = Evaluacton subjetiva
9, FL anlisis del estilo em pena
‘Conlusion. de dimensiones = Observaciones signficativas y "acceso-
fas = Cranes dimensiones + Dimensiones medias + Pequeitas dimen
Sones + "Conclusiones
{indice de eonceptos .
149
170
183
Prologo a la edicion espafola
La traduscidn de este libro viene eubrir sna imperiosa necesidad en Jo e5-
tus te mesica de nivel superior. Enel Reglamento oficial de tos conservatorios
{apuroles hasta ahora vigente (Decreto 2618/1966 de 10 de stiembre), no se con
fehaplo, por desgraca, et andiss musica! como materia obligada de estudio, sien-
th, come es, junto ala composici, el fo madre al cual van a desembocar todos
fog otros cotuios de formaeion teérca: attic, armonta, contrapunto, formas
tnvsieaes, ete Fl ani lea a ustificarlos a todos plenamente, contexturizén-
{alos em el sentido del valor aristco de Ta musica, Bsa earenca eel plan oficial
{Telos euudios de misia priva al sic espaol que ha cursado todas ls materia
txigibles de una dimension que esth en In base de sums completo desarrollo
Susie (cn el Conservatorio Superior Municipal de Misia de Barcelona hemos
Inplantado, quiet artficiosamente, esa materi en el euarto curso de. Armonia,
Como clase colectva, en donde se trabaja, dentro de lo posible, el ands schen=
frum). El analsis de la musica, i interpretaion de textos pautados (y me com-
pee easar aqui el concepto de inferpetacian con el de andlss) es algo comple-
Tiimente impreseindibi, tanto para el interprete-instramentsta eomo para el mi-
Sco (¥ ao solamente ei tedrea) que pretend penetrarseriamente el sentido de
tine Gora, En este punto, pics lt armonfa, el contrapunto 0 la forma musical
ve manera convergente, st mis completo significado, Por tanto, es com
piotamente absurda st ausencia en los planes ce estudio que han marcado hasta
Thora la enseaza oficial como, dicho Sea de paso, tambien lo es que no se haya
inntitcionalizado el estudio de ta msi del siglo Xx). ES una gran labor y una
{Zan exponsaoided las que afronta el Ministerio, l tener que adaptar los esadios
En'genctaly, por tanto, tambien Tos de misiea, a una exigencia europea y una
equparacion con Tos paises miembros de Ia CEE. Nos acercamos ala mitic fecha
G2'1552 on Ia que enttaremos en dira competencia, también a nivel de ensenanza,
Shu fos pases miembros. Se esta planteando ademas Una gran reforma de las en
SChanvat artticas que precisa, para ser efectiva, de una auténticainfraestrctora
{ie prmita su expansion ydesarollo. Este pede ser un momento adecuado para
iN seacion de esas infacstructuras y para plantear objetivos educativos que per
mnitan al estudante ingueto aleanza tm geado de profesionalismo alkamente evi
Titicado,
Se comprenderé mejor hora por qué decimos que esta traduccin hia surgi
dle una gran nocesidad pedagigce ¥ sque st aparigon contribuye a que se va
Hlenande la gran carencin que hay en Ia bibiografia musical espaiola de obras de
tipo téenico® Lo mis atractivo, sn embargo, del libro es que no se refiere al tipo
aevanatiss mis'0 menos convenciona, como suele ser el del andliss arménico,
{icamo mucho. nos han costumbrado nuestos sistemas de ensenanza, sino
‘Mendis del estilo rusia, In deteccion de los rasp0s caacterfstics, no Ya 80-
inmente don perfodo 0 una época, sino del modo de hacer del mismo individuo,vill ANALISIS DEL ESTILO MUSICAL
‘modus faciendi que implica, por definicién, su mundo subjetivo. Sélo con lo dicho,
cl tema se alivina ya complejo, aunque quiza por ello pueda resuliar mucho mis
‘apasionante, Qué normas tenemos para diferenciar un estilo de otro? El proceso
que sigue LaRue es de una Igica extraordinaria, observando con precisisn 10s
aspectos sobresalientes de los distintos componentes del lenguaje musical, desde
lo. mas general a lo particular. Asi nos lleva a dilucidar la ineidencia que tiene el
sonido [y dentro de él, el timbre, la intensidad, los matices, los tipos de textura)
cn talo cual estilo; Ia armonfa, la melodia, el ritmo, para que el conjunto de ellos
nos haga sentir, a través de su espectto general, 1a nocién de erecimiento musical;
crecimiento que aparece como resultante de los cuatro elementos anteriores pero
‘que, a Su vez, se manifiesta también como quinto elemento contributivo. Estas
‘ainco categorias reunidas en la sight SAMERC, Il formar, en
tuna propuesta de estudio para abordar cualquier obra musical. Por st parte, cl
crecimiento (uno de los aspectos mas interesantes del libra) se manifiesta, en l=
timo termino, como expansion formal, pues se trata del crecimiento orgénico de
todos los elementos, en una u otra proporcién, que da a la composicion su razén
de ser.
En realidad, lo que plantea el autor es un anilisis global del lenguaje musical,
‘en el que intervienien, como hemos dicho, todos los elementos, para dar a la com”
posicion el valor de aigo integrado y coherente. Este enfoque amplio, ambicioso,
‘no se limita al andlisis armonico-tonal al uso, sino que tiene en cuenta la totalidad
de los fendmenos que participan en la configuracion orgénica de la linea de ten-
jones general: ese movimiento interior de la musica que, al modo de un electro-
cardiograma para el médico, sefala al anolista una resultante que se identifica, en
lltim término, con la forma musical. Lo que pretende LaRue con el andlisis del
estilo es acerearnos a la obra como ereacién, haciénconos descubrir, a través de
los distintos elementos que la constituyen, su originalidad y su vivencia particular.
i-este contexto toman nuevo sentido conceptos como forma musical, que no se
refiere ya ‘le a la sucesién o elaboraci6n de temas primeros y segundos,
‘a llenar de contenido unos moldes, sino que se manifiesta, desde el andlisis del
lo, como el suténtica siemégrate de cuanto acontece en ia obra, en el eonido,
cen la armonia, en 1a melodia 0 en el ritmo, de cuya combinacidn se observa el
crecimiento, ei empuje progresivo-regresivo que, en ultima instancia, a través de
puntos culminantes, crestas y valles, marean la eonfiguracién propia del flujo s0-
horo. Asi pues, lo que hace a este libro particularmente interesante es que contiere
lun nuevo valor a ta nocién de forma musieal, puesto que, en lugar de atenerse a
la parte del continente, a los estereotipos establecids, se integra plenamente en
el contenido, en Ia sustancia misma de la miisica y, por ende, en su valor expresivo
y de comunicacidn (dado el rico valor abstracto del arte sonoro, la forma entra
hora, mas que nunca, en la configuracién del subjetivismo). Por esto no le sitven
los conceptos estandarizados de la convencidn formal y puede alegat, poco antes
dle terminar et primer capitulo, so difiil que resulta tratar de encontrar un mode-
To de forma sonata o rondé», puesto que cada obra en si misma vive una vida
propia que es tinica
‘Ante esta magnifica propuesta, el que suscribe —en tanto que ensefiante de la
csitedra de Composicidn y Analisis Musical en el Conservatorio Superior Municipal
de Miisica de Barcelona no podia permanecer indiferente ya que éste es el pro
eso que se vive en las clases cada dla, incitando a ead aprendiz de compositor a
vivir plenamente ly aventura de una neva abra, buseanda la eoherencia entre
lenguaje y forma, lentro de una gran libertad de planteamientos, pero sin perder
de vista el sentido organico de Ins partes con el todo, es decir, el sentido mas
profundo, aunque a veces dinieo, de ka forma musical
rx61.000 Ix
Aun euando se trata de un libro téenieo, de invitacién al anélisis y, por tanto,
cargad de formulas, pautase instreciones, es este un libro escrito con entusias:
mo, lleno de abscrvaciones sutiles referentes al estilo musical y, por ello, aipun-
tando al eorazén mismo de Ia misien. Lejos de To que poslria suponerse, no se
trata s6lo de un manual de reglas, normas © pautas de aplcacién tra o rutinaia,
bservaciones técnicas que a menudo acaban en si mismas, sino que dichas ob:
servaciones se hacen siempre con proyeccién, mediante un planteamiento abierto
que deja lugar a la aventura investigadora. La funcién qulza més espectica del
libro de Laftue es lade ensefiar a relacionar, a inmiseuirse, através del SAMERC,
en el espectro producido por la interaccién de todos los elementos, a hacer sentir
y comprender la fuerza del movimiento musical, cosa que, para nosotros, resulta
mente interesante y hasta novedosa. No 86, incluso, si hasta demasiado no-
‘yedosa pata set convenienteniente asiilada: la superabundancia Ue normas, pt
tas de todo tipo y tipologias diversas, su exceso de informacion que, en certo
momento, llega a'ser apabullante, hace que el libro pueda resultar duro y quiza
de dificil iectra, sino se conects con el esprita eminentemente musical que Io
preside y se le quiere ver, por el contrario, con sus largas lists de términos es.
Pecticos, como un recetario de formulas infalibles. El ibro de Jan LaRue quiere
Ser, sobre todo, una ayuda para una mejor comprensién musical, para entender
el arte de la musica desde sts mismos procedimientos y profundizat ast mejor en
sus contenidos. A pesar de todo, juega también una baza importante el subjet
vismo, In apreciacion individual. Un mismo ejemplo puede ser valorado de modo
diferente por distintas personas, porque, en realidad, cl andlisis es también un are,
tun arte eminentemente sutil, puesto que el eandlisis del estilo» es en tltima ins.
tancia, el gran arte de la interpreiacién. Y al’estidiante’de composiGibn esta apro-
ximacién analftica al fenémeno musical artistic le ayudard a organizar su propio
‘enguaje, a encontrar su camino de Damasco, siempre a través de la sedimentacion
euna multiplicidad de estéticas y comprensién profunda de cantidad de lenguajes.
Es curioxo que cuando hablamos de andlisis musical hay quien teme todavia
que se quiera reducit la sia ala frfa descompesiién de un mecansmo funcio:
deccubsiondo, como si ae tratara de revelar os trucos en un juego de presti-
digitacion, precisamente aquello que, en su misterio, era To que ms fascinaba,
Posiblemente consideren que el andlisis pretend disecar la misica,privarla de st
ivo (ese espiritu que surge de I més pura intwiién) y, por tanto, que
pierda su encanto y atractivo. Ami me gustarfa deciles que el aiisis nunca lle
gard a matar el espritu de la misiea, el misterio de la obra de arte, porque el
duende que le alienta es inaprehensibie. Como en el descubrimiento del espacio
sideral, que se muestra ms grande cuanto masse Te estug, el amor a la misca
«rece con el conocimiento, ites se trata de bucear en ese poro insondable que es
el misterio del arte como expresion de Ta gran incégnita del hombre
En el trasfondo de la obra que presentamos hay una muy leptima mentalidad
informética que apunta hacia el procesamiento de datos. Ello no nos sorprenderd
demasiado st advertimos que el sutor ha tenido en cuenta en varios trabajos suyos
el uso del ordenador en el campo musical, Sin embargo, el esprta de la obra es,
sobre tod, cl de Ia captacion, partir de un maximo de informacion técnica, de
los valores ‘artsticos, personales, del estilo. Podria dectse incluso que, aun en el
supuesto de que el ge que pesentamon no gaa Sex plenament compre
ido, su letura seria de gran ayuda para penetrar mejor cf sentido de la misica
(ue'en Ghima lostancla & lo que nos proponemos todos tos que, desde diferentes
‘ngulos, nos acereamos a ella). Tener tina mayor peneteacin de Ios distinto e
menios del SAMERC, escuchar, por ejemplo, las funciones activas del ritmo 9 de
Ja textura para valorar mejor el acereamiento & un ren culminante, nos puedex ANALISIS DEL ESTILO MUSICAL
proporcionar, en el caso de Ia audicién musical, una eseucha mucho més viva en
€1 proceso de recreacién interior de la obra musical.
‘La puesta a punto en castellano ha sido laboriosa y dificil. No ha resultado fécil
Ineleceién de ciertas nomenclaturas y algunos términos que, al traducirlos, esultan
ahora de nuevo cufio, tales como la palabra crecimniento («growth»), 0 el concepto
mismo de direccionalidad. La palabra stress, tan frecuente en el capitulo del ritmo,
se ha mostrado igualmente compleja, y se ha tenido que traducir, unas veces, como
fuerzam, otras, como «acentuacion» y, las mas de ellas, como «tensién>. tras
decisiones importantes que han tenido que tomarse han sido las de la ordenacién
de las partes artculativas en la estructura del discurso, de las frases y periodos, ya
que, sean unas escuelas, la frase forma parte del perfodo, mientras en otras es el
periodo el que forma parte de la frase. Como todos los terrenos estan igualmente
abonados, optamos finalmente por la propuesta misma que hace LaRue: motivo,
subfrase y frase, para las pequenas dimensiones; periodo, parrafo, seccion y parte,
fara las dimensiones meds; y movimiento, obo grupo de obras, para Is gra
‘Otro detalle que dificulta la claridad es la parquedad de ilustraciones, la casi
ausencia de ejemplos graficas que le confiere todavia un cardcter mas concentrado
y severo, Es evidente que deberia exist un libro préctico que complementara el
{ue ahora tenemos en las manos, cosa que, segin dice el autor en el prefacio, esta
en proyecto,
No me queda més que expresar mi agradecimiento a todos los que han hecho
posible Ia publicacién de este libro en castellano, empezando por la propia Edi-
torial Labor, que ha aceptado el reto que este tipo de publicaciones profesionales
representa; siguiendo por el traductor, sefior Pedro Purroy, profesor de Armonia
cen el Conservatorio de Zaragoza, quien ha asumido la pesada carga de una. tra-
duccién diffeil y compleja; y, también, por descontado, a todos aquellos amigos,
icgas y hasta disefpulos —a quienes va dirigido fundamentalmente el libro, y
tentze los cuales destacarfa por su dedicaci6n a Juan Luis Gareia Diaz (de Leén)—
{que con su lectura atenta me han ayudado a dar al libro la forma que ha tomado.
Carles Guinvvaes
Catedritico de Composicion
en el Conservatorio Superior Municipal de Misica
‘de Barcelon:
|
|
Prefacio
‘Muchos libros reivindican en e] momento de su pubicacidn lav
veda Bete, sin embargo, es un libro qe ha sirgido de innumerables ft
Su principal atracivo estriba, qui, en la nueva manera de presentario. Aunque
Ia gran variedad de procedimientos musicales sera tratada en el libro a través del
‘analisis, es decir, desde la propia partitura y signo musical, deberd encontrar su
explication, estructura y sustancia'a través de las palabras. Existen dos razones
plenamente justficativas de esta verbalizacin acerca de la misica, Primeramente,
fas teenicas aduitidas de obscrvacion que permiten una mejor comprension ne
cesitan de las palabras para la recopilaein de datos, memoria y argumentacién
En segundo lugar, poco podriamos eomunicar acerca de nuestas investigaciones
Y opiniones sin la ayuda de las palabras, Mientras la musicologia historiea, obvia
trente, have el uso mis directo de as ayudas verbales en la observacion Y en st
posterior plasmacion en escritos, la teria y la interpretacion musicales tienen tan
Bien un enorme interés en comunicar ls hallazgos que inciden en su comprensién
especifica de Ia misica, Ast pues, este libro plantea una estructura esencial para
elandliss en forma de organigrama (eéase la pégina 2). Esta estructura, u o73a-
higrama, aunque para faciitar su uso ha sido planifieada por categoria, no ests
pensada como un método tebrico cerrado en si mismo, sino mas bien como una
Sesttacion de la experiencia, organizada sisteméticamente para ayudarnos a r
fordar los poteneiales que se encuentran detras de cada pieza musical, Mis que
Gouna suotsion de casllas (compartimentos estaneos) se trata una red flexible
a través de fa cual pasa la musica dejando un tejido residual de trazos a parti de
ios evales percibimbs la eseneia del estilo. Sobre estas sugerencias, el especialista
siempre poura nadir ss detallados refinamientos y sus ampliaciones (0 limitaco
nes) personales; pero como punto de partida esta estructura amnalitica del estilo
puede servi tant0 al musicdlogo como al tebrico o al intérprete
Si existe algo nucvo en esta estructura que proponemos (y «iene han tr
bajo en ella parecen haber encontrado una novedad real en cl planteamiento)
txel ntento defograr una comprension amplia yaa vez sencilla. Por cnsiguiente,
toda la estructura se expande hacia estos objetivos partiendo de una premisa cen
tral muy simple: que la misica es un proceso de crecimiento que combina dos
aspectos: primero, las impresiones, en gran medida momentineas, que sentimos
como'movimiento; y en segundo iugar, los efectos acumulativos de este movi
Imiento que nosotros retenemos, sedimenténdolos, en un sentido de forma musical
‘Como medio de exploracion de las fuentes originales del movimiento y la forma
Tos euatro elementos (sonido, armonia, melodia y ritmo) proporcionan un terreno
familiar en el que moverse, Finalmente, afin de evitar 0 controlar mejor ls com
fusiones que puedan producirse en la'syperposiciGn de las observaciones (por
ejemplo, el acento que demarca un compés puede no ser la acentuacion 0 tension
gue ejeree el control en una frase © periodo musical), asi como his omisiones quexi ANAS eL EStLO stent
pueden derivaye de miopiao hipermetropia musicals, el analsta del estilo debe
Airgir sistemacamente su observacign a ls dimensiones grandes, medi y pe
vents, eambianclo su centro de atencdn desde a totalidad del movimiente& ia
Putte, y de éiyfinament, a a frase. De este inodo ss cbservaiones sobre el
movimiento yl forma se seunulan eon toda naturaldad en una serie de Jos
comparables en importanca,
‘As pues, lo que verdadcramente ofrecen ests pias para el ands del estilo.
son sugerencias mas que orden, recoedatorios mus que imperativos, Por esta
n,n debian entrar en confito con ning ott metodo de anal, odes
tts ideas asequbles procedentes de otros plnteamlentos pueden aportar aml
cones oportunas ul andi de estilo, mientras! doble earactet ablerto-2rrado
dela presente estructura puede todavia aaptar en drcay particles eusiquee
ode técnica, por muy detallada ysofsicala «Ue sea nchiyendla com fuente
We cbservacidn y comprension. En un sentido reciproco, el eaquems ans,
liga del esti, por su misma natualeza general, pucde sugerira mendo Uns
serie de Wineas de desarelloeapaces de fruttcar eh otros tpos de anise
Huge ya algunos aos empect a tabsjuren una teora de andliss bajo el Utulo
provisional de Blomenas de ands del extilo, Aunue este proyecto wants con
fimera, comprendi claramente que ibu a necestar muchos ands para acabatl,
debido én gran parte alas earencasflagrantes que exten en muchgs de ss Areas
importantes, £1 ritmo, por ejemplo, nesesta de todo un ejecto de investigalores
gue se dediquen preeisamente als preparacion desu estudio. A pests desi, se
the hizo urgene, por razanes pedagogies, poder dispone al tnetos de una bros
exposiion de los prtepales puntos de visa referidos al andlisis del esto (ans
Aiscpulos fueron trabajando & partir de exbozos inkales J resumenes eaqueni
tcos) Ast pcs, del retrzar a elaboracion ce un tent sas exemsoy alas
prs xtraer de'él una exposicon compacta de prineipiosanaiicos del estilo, uit
Tizando el material de los Elementos que més bubla madutado para produc esa
composicign de pautas para el andl
Por el propesito de este libro podemos ver, pues, que el estilo musical puede
ser mds obirable como una mata propiamentesonor, desde a msi mam
{ve como'un problema de iosotta. Hasta que el estudio en partituras del esto
musical haya avancado sficiememente, sed if probary Hegar.a valort es
teoris de fos esttas, tan persuasivos en sus argumentes Por consiuiente el eto
de una pieza, entendido desde el punto de vista exclsivamente musical, puede
definite como la election de unos clementos sobre otros or parte del eompostor,
procedimientas especficos que le son propios en el desarrollo de un movamiens
y de una configuracién formal (o quiz, mis recientemente, en la negacidn del |
movimiento o de la forma). Por extension, podemos tambign percibir el particular
estilo de un grupo de piezas a partir del uso continuo de un'mismo tipo de el
cones; por lo demas et estilo de un compositor, considerado como un todo, puede
también sex dest nmin ext ar dl uso prefers qe be,
con mayor © menor, constanca, de determinados elementos y provedimientos mu.
stale Masranplavens todavia: una sens de araelerGuee somnuncs pute
ferenciar toda una escuela o un period exonologicoy Por supuesto, a medida que
sesas.clecviones van siendo cada vez mas generales, decrece la posibilidad de su
aplicacién a un compositor especifico. El unico remedio para esta diluciOn esta-
distica ¢s conseguir un andlisis del estilo ead vez mas profundo y perceptive.
[La intenci6n con la que se plantean estas pautas es In de que puedan adaptarse
suatucal y lexiblemente los cursos ya exstemtes de andlsis musteal, Por ejemplo,
este planteamiento analftico del estilo depara una serie de conocimientos bisicos
que pueden ser de gran utilidad en cursos como el de «forma y anilisiss, pues.
PREFACIO xu
tn lugar de measures,’ una preferencia personal derivada en parte de los afios de
mi agegdscnento ok primer lugar ala profeora ety Churgin. det Vassar Co
por su cmbinacion de poxoacauémico, aka musial sentido précteo.& pro
Hemontandome mds a prehistoris de exe vo, os profeores Water Psion
1 Fn Inn espethament Des, cna Welly Colt, dos cas
tastes informales yoctsonales que (Wd) 1 que habia aprendio yo en bas
to que prepara ¢ instruye al estudiante,
pe
acc, rea ncomlo tiga qe baat (Net)