0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas2 páginas

Msds Gasolina

MSDS AJAX
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas2 páginas

Msds Gasolina

MSDS AJAX
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

HOJA DE INFORMACIÓN DE SEGURIDAD DE MATERIALES (MSDS) :

GASOLINA
Sección I - IDENTIFICACION DEL PRODUCTO

SALUD / ÓRGANO DIANA 2


INFLAMABILIDAD 4
PELIGRO FÍSICO 0
EQUIPO DE PROTECCIÓN / PELIGRO ESPECÍFICO:
NOMBRE COMERCIAL: GASOLINA
NOMBRE QUÍMICO:
FABRICANTE O PROVEEDOR:
DIRECCIÓN DEL FABRICANTE
TELEFONO DEL FABRICANTE:
SINONIMOS:
FÓRMULA QUÍMICA
PRESENTACIÓN: LÍQUIDO AMARILLENTO TURBIO
USOS: COMBUSTIBLE MOTORES
FAMILIA QUÍMICA COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO
TELÉFONOS DE EMERGENCIA: HSE 6346186*6346000 BP*
Sección II -COMPOSICIÓN / INGREDIENTES PELIGROSOS
NOMBRE QUÍMICO: TLV: NOTAS:
SINÓNIMOS: STEL: 500 PPM
LÍMITES DE EXPOSICIÓN: PPM: PEL:300 PPM
ASPECTO FÍSICO: IDLH:
PORCENTAJE: OTRA:
Sección III - IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
EFECTOS POTENCIALES: Ojos: Causa irritación de los ojos. Piel: Resequedad, enrojecimiento, inflamación. Inhalación NOTAS: LIQUIDO INFLAMABLE. Síntomas: Irritación, excitación, euforia,
prolongada o excesiva puede causar irritación del tracto respiratorio. Efectos sobre el sistema nervioso central similares a los dolor de cabeza, mareo, somnolencia.
de la ingestión. Puede también causar anemia y alteraciones del ritmo cardiaco. Ingestión: La aspiración en los pulmones
causa neumonitis. Puede causar alteraciones gastrointestinales. Los síntomas pueden incluir irritación, náusea, vómito y
diarrea. Puede afectar el sistema nervioso central produciendo excitación, euforia, dolor de cabeza, mareos.

RUTA / EXPOSICIÓN: Contacto con ojos y piel, ingestión e inhalación.


SIGNIFICATIVOS:
EFECTOS CRÓNICOS: Por exposición repetida por mal uso (como solvente, limpiador o adicción a su olor) se han
reportado efectos en el sistema nervioso, cambios en la sangre, muerte súbita por ataque cardiaco, leucemia y cancer.

ÓRGANOS QUE AFECTA: Ojos, piel, pulmones


Sección IV - PRIMEROS AUXILIOS / MEDIDAS
INGESTIÓN: Lave la boca. NO induzca el vómito. Si está consciente, suministre abundante agua. Si se presenta el vómito NOTAS: Lo más importante es evaluar la posibilidad y grado de una
de manera natural, incline la víctima hacia el frente para reducir el riesgo de broncoaspiración, suministre más agua. neumonitis. La respiración entrecortada, la tos y el sofocamiento son
Obtenga atención médica de inmediato. síntomas sospechosos de aspiración. Si sospecha de aspiración se debe
INHALACIÓN: Traslade inmediatamente la víctima al aire fresco. En caso de paro respiratorio, aplique reanimación tomar una radiografía del tórax.
cardiopulmonar, si respira con dificultad administre oxígeno. Obtenga atención médica de inmediato.
ABSORCIÓN: Remueva inmediatamente la ropa contaminada y lave el área afectada con abundante agua y jabón.
Obtenga atención médica si la irritación persiste. Inyecciones a alta presión en la piel son emergencias médicas serias.

OJOS: Lave inmediatamente con abundante agua limpia durante 15 minutos, levantando ocasionalmente los párpados
para remover completamente la sustancia. Obtenga atención médica de inmediato si se presenta irritación.

Sección V - MEDIDAS CONTRA-INCENDIOS


PUNTO DE IGNICIÓN (inducida): -37 a -45°C NOTAS:
PRODUCTO DE COMBUSTIÓN:
TEMPERATURA DE IGNICIÓN: 257 C.
AGENTE EXTINTOR: Polvo químico seco, dióxido de carbono, espuma tipo alcohol o la multipropósito AFFF.
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES (contra-incendio): Usar equipo de aire autocontenido y ropa de protección total. Utilice
agua en neblina para enfriar contenedores expuestos al fuego y proteger al personal. Evite que el agua del combate del
incendio contaminada se dirija a cuerpos de agua potable.
RIESGOS DE FUEGO / EXPLOSIÓN INUSUAL: Puede formar mezclas explosivas con el aire a temperatura ambiente. Los
recipientes expuestos a altas temperaturas pueden explotar por el incremento acelerado de la presión interna. Los vapores
pueden viajar hasta una fuente de ignición y regresar con llamas.
LÍMITES DE INFLAMABILIDAD: (% aprox. En el aire) LEL: 1,4 , UEL:7.6
Sección VI - MEDIDAS PARA DERRAME / FUGA ACCIDENTAL
RESPUESTA A FUGAS: Restringir el acceso al área, asegurarse que las labores de limpieza sean realizadas por personal NOTAS:
entrenado que utilice el equipo de protección personal adecuado. Eliminar todas las fuentes de ignición. Ventilar el área,
detener la fuga si no hay riesgo.
NOTIFICACIÓN A:
SUELO:
AIRE:
AGUA:
OTROS (MEDIO AMBIENTE):
PERSONAL:
Sección VII - MANIPULACIÓN Y USO
MANEJO: Use los elementos de protección personal recomendados. Use recipientes de seguridad para líquidos NOTAS:
inflamables. Conecte a tierra tanto el envase original como el de transferencia. Mantenga el material alejado de chispas,
llamas u otras fuentes de ignición.
ALMACENAMIENTO:Almacenar en áreas frescas, libres de humedad, bien ventiladas, lejos de los rayos directos del sol, de
fuentes de ignición y de materiales incompatibles como agentes oxidantes fuertes. Use sistemas de ventilación y equipos
eléctricos anti chispa con polo a tierra.

PRECAUCIONES ESPECIALES:
PROTECCIÓN:
DISPOSICIÓN DE RESIDUOS:
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE ENVASE:
ENVASES VACÍOS:

1 de 2 T-HSE-R-019 REV 02
HOJA DE INFORMACIÓN DE SEGURIDAD DE MATERIALES (MSDS) :
GASOLINA
Sección VIII - MEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL
VENTILACIÓN Y CONTROLES DE INGENIERÍA: Ventilación general y local exhaustiva, encerramiento del proceso, control NOTAS: Lavaojos y ducha de seguridad cerca al área de trabajo.
de condiciones del proceso o sustitución por un material menos peligroso, controles administrativos y equipo de protección
personal si es necesario. Use un sistema de ventilación.
PROTECCIÓN RESPIRATORIA: Si se exceden los límites de exposición permitidos o se experimenta irritación use un
respirador con filtro para vapores orgánicos. Para situaciones de emergencia use el equipo de aire autocontenido.

PROTECCIÓN OJOS: Monogafas.


PROTECCIÓN MANOS Y PIEL: Guantes de neopreno o nitrilo y delantal de caucho.
PROTECCIÓN CUERPO:
Sección IX - PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS
APARIENCIA: Líquido NOTAS: Punto de ebullición: 26 - 221 C
COLOR: claro a amarillo naranja.
OLOR: Con olor característico.
DENSIDAD: > 3
SOLUBILIDAD: Insoluble.
pH: N.D.
VOLÁTIL: 100%
EXPLOSIVO:
OXIDANTE:
CORROSIVO:
INFLAMABILIDAD:(Sólidos)
VISCOSIDAD: < 1 cSt (40 C)
RATA DE EVAPORACIÓN: > 1
PRESIÓN DE VAPOR:(mmHg 20°C): 400 mm Hg (20 C)
DETECCIÓN:
Sección X - REACTIVIDAD Y ESTABILIDAD
ESTABILIDAD: Estable NOTAS:
CONDICIONES A EVITAR: Temperaturas altas y fuentes de ignición..
SUSTANCIAS NO COMPATIBLES: Agentes oxidantes fuertes. halógenos, álcalis y ácidos fuertes.
PELIGROS POR DESCOMPOSICIÓN: Los productos de la descomposición térmica son monóxido, dióxido de carbono e
hidrocarburos reactivos.
Sección XI - INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA
TOXICIDAD ORAL: DL50 (oral, rata): 18.8 ml/Kg. NOTAS: Este producto contiene benceno que según IARC hay suficiente
TOXICIDAD DÉRMICA:DL50 (piel, conejo): > 5 ml/Kg. evidencia de carcinogenecidad en humanos y animales (Categoría 1),
TOXICIDAD INHALACIÓN:CL50 (inhalación, rata): 20.7 mg/l . según NTP es un carcinógeno
OJOS:
PIEL:
AGENTE CANCERÍGENO:
TOXICIDAD CRÓNICA:
TOXICIDAD REPRODUCCIÓN:
SENSITIVIDAD/ALERGIA:
Sección XII - INFORMACIÓN AMBIENTAL
EFECTOS:Nociva para la vida acuática. NOTAS:
DEGRADABILIDAD Y PERSISTENCIA:
POTENCIAL BIOACUMULATIVO:

Sección XIII - CONSIDERACIONES PARA SU DISPOSICIÓN (final)


DISPOSICIÓN DE RESIDUOS: Antes de disponerlo se deben evaluar alternativas de recuperación y/o reutilización. Puede NOTAS:
ser sometido a incineración controlada de acuerdo con normas de PTS y legislación vigentes.

DISPOSICIÓN DE ENVASES:

Sección XIV - INFORMACIÓN PARA SU TRANSPORTE


CLASIFICACIÓN : 3.1 INFORMACIÓN ESPECIAL: SARA 311:Esta sustancia presenta riesgos
NÚMERO (UN):UN 1203 inmediatos y tardíos. Adicionalmente, riesgo de incendio. SARA 313:
SEÑALIZACIÓN: Roja - Líquido inflamable, clase 3 (Ver NTC 1692). Contiene Xileno, Tolueno, 1,2,4-Trimetilbenceno, benceno, etilbenceno y
CLASE DE RIESGO Y DESCRIPCIÓN: ciclohexano, sustancias sujetas a los requerimientos del reporte anual de
químicos tóxicos de SARA. Todos sus componentes aparecen en la Lista
ACUMULADOR DE ESTÁTICA: de Inventario (40 CFR 710)-TSCA.
IMO:
ICAO/IATA:
VEHÍCULO:
Sección XV - REGULACIONES
DATOS DE RÓTULO DE RIESGOS: NOTAS:LEGISLACION Y NORMAS COLOMBIANAS APLICABLES:
LEGISLACIÓN: Decreto 1973/95 Min Relaciones Exteriores; NTC 4435; NTC 4532; NTC
1692; NTC 2801; NTC 4702-3; NTC 4786-2. Ley 430/98 Min
OSHA: Ambiente.LEGISLACION Y NORMAS COLOMBIANAS APLICABLES:
Decreto 1973/95 Min Relaciones Ext

Sección XVI - INFORMACIÓN ADICIONAL

Esta Hoja de Datos de Seguridad de Materiales (MSDS), se diseñó de acuerdo a los requerimientos Estándares de Comunicación de Riesgos de OSHA. Los
datos ofrecidos aquí están relacionados sólo al producto específico. Si este producto es combinado con otros materiales, todas sus propiedades deben ser
reconsideradas.

2 de 2 T-HSE-R-019 REV 02

También podría gustarte