0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas5 páginas

Estructura y Cambio Social

1. El documento habla sobre la estructura y cambios sociales. 2. Define la estructura social como la organización de las relaciones entre individuos de una comunidad. 3. Explica que hay dos tipos principales de cambios sociales: los estructurales y los coyunturales. Los estructurales modifican la distribución de la sociedad a largo plazo, mientras que los coyunturales se producen a corto plazo en respuesta a fuerzas sociales y políticas.

Cargado por

dan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas5 páginas

Estructura y Cambio Social

1. El documento habla sobre la estructura y cambios sociales. 2. Define la estructura social como la organización de las relaciones entre individuos de una comunidad. 3. Explica que hay dos tipos principales de cambios sociales: los estructurales y los coyunturales. Los estructurales modifican la distribución de la sociedad a largo plazo, mientras que los coyunturales se producen a corto plazo en respuesta a fuerzas sociales y políticas.

Cargado por

dan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

• Tema:Est

ruct
uraycambi
osoci
al
Concept
oet
imol
ógi
co,
def
ini
ciónycl
asi
fi
caci
ón
Contenido central
:
Perf
iles Soci
odemo-
gráf
icos
Contenidoespecí
fico:
La di námica de la
población mexicana
enlosúl t
imosset
enta
Años

Elconcept odeest r
ucturasocialapar
eci
óporpr i
mer av ezafi
nalesdelsigl
oXI X,
frutodel osestudiosdel osfi
lósofosysoci
ólogosalemanesGeor gSimmel(1858-
1918)y Fer dinand Tönni es (1855-
1936)
,par a expl
icarcómo,en una mi sma
comuni dad,dos i ndiv
iduos desconoci
dos ysin contacto al
guno pueden estar
relaci
onadossoci almente.
Quéesl
aest
ruct
urasoci
al?
Enellenguaj
edel asoci
ologíasell
amaestr
uct
urasoci
al al
or denamient
ool afor
ma
enquesedanl asr el
acionessocial
esentr
el osindivi
duos  deunacomuni dad
det
erminada.Dichaorganizaci
ónescambiant
eyadapt abl
e,t alycomolospropios
i
ndiv
iduosdel acomunidad,yoper aal
amaneradeunsi stema,consusr egl
as,sus
mecanismosysuspr ocesos,asícomosusval
oresycontenidos.

Laestruct ur
aeconómi caeselor denami entoydi str
ibuci
óndel os
factor
eseconómi cosenelt i
empoyelespaci o(estr
uctural
ist
as).En
otro sent ido, la est ructura económi ca se ent i
ende como l a
combi nación de l as relaciones técnicas de pr oducción o fuer
zas
productivasyl asr elacionessoci alesde pr oducci
ón dentro de un
mar codei nterr
elacionescompl ej
as( mat er
iali
stas).
Cambi
osoci
al

¿
Cómocambi
aráelcor
onav
irusnuest
raf
ormader
elaci
onar
nosconl
osdemás?
Serefi
ereal amodif
icaci
ónov ar
iaci
óndelasestructur
associalesquesehay an
i
ncorporadasanormas,valor
es,product
osysímboloscultur
ales.Elcambiosocial
esunf enómeno col
ectiv
oqueaf ectalascondi
cionesomodosdev i
dadeun
i
mpor t
ante conj
unto de i
ndi
vi
duos.

Dentr
odel oscambiossocial
es,
sepuedendi
sti
ngui
rdost
ipospr
inci
pal
es:
los
est
ructur
alesyloscoyunt
ural
es:
1.Cambi
oest
ruct
ural
Uncambi
oest
ruct
uralmodi
fi
cal
adi
str
ibuci
óndel
asoci
edadyl
afor
macomoést
a
sehav eni
do desempeñando.Porello,loscambi osest ruct
ural
esson sucesos
excepcional
es en la hi
stor
ia de l
as sociedades,acontecimi
entos que suceden
ocasionalment
e,ypar aconsumarserequierenlaparti
cipaci
óndel amay orí
adel a
poblaci
ón.
Paraelmar xismo,esunodel oselement osqueconformanl abaseeconómi ca,ya
que producen cambi os de maner a permanente.Este elemento di
námico se
denominaf uerzapr
oduct i
va,yestánf or
madasporl oshombr esyl osi
nstr
ument os
de tr
abajo,l a maquinari
a,lat ecnología yt odos l
os elementos materi
ales e
i
ntel
ectualesqueinter
v i
enenenlapr oducción.
La mej ora de inst
rumentos de t r
abajo y de l os pr ocesos de pr oducción es
permanent e,asícomoeli ncr
ement odel asdest rezas,habi l
idadesycapaci dades
product i
vas delhombr e.Sin embar go,mi entras l as fuer zas pr
oductiv
as se
desar r
ollan de maner a constante,las relaciones de pr oducción,permanecen
i
nalterables,porl oquesedesar rol
l
aent r
eel lasunacont r
adi cci
ónquev asi endo
cadav ezmásaguda,hast aquel asrelaci
onesdepr oducciónseconv i
ert
enenuna
cami sa de f uerza que i
mpide eldesar roll
o de l as f uerzas producti
vas.Est o,
solament epuedesuper ar
seconl amodi fi
cacióndel asr elacionesdepr oducción
paraaj ustarl
asal anuevareal
i
dad.

2.Cambi
ocoy
unt
ural
Elcambi osocialcoy unt
uraleselquesepr oducecuandol asfuerzassocial
esy
pol
íti
cas que han empuj ado haci a elcambio son capaces de di sti
nguirlas
coyuntur
as,anali
z arl
asydeci dirlasaccionesprocedentes.Lacalidaddelanálisi
s
i
nfl
uy eenlaefi
caci adelasacci ones.Unanáli
sisincor
rectoreper
cutiráenelactuar.
Sino se apr ovecha l a coy
unt ura que se present
ó,ent onces se pierde una
oport
unidadquet alveznosel legueadarenmuchosaños.
Enlascoyunt
uraspuedenl
ogr
arsecambi osdet
odoti
po.Nadasepuededet
erminar
aprior
i.Tantoelcambioest
ructuralcomoelcambi
ocoy unt
uralsepr
oducenen
per
iodosdeinest
abi
li
dadodecrisis.
Di
fer
enci
aent
reest
ruct
uraycambi
osoci
al

✔ Las estructuras forman parte de lar eal


idad,no son mat eri
ales son
conceptuales.
✔ Nopodemosv erl
aest r
uctur
adel asociedadcomov emoslaestruct
uradeun
edi
fici
o.
✔ Su existencia materi
al,exi
ste como un conjunto de r
elaci
ones soci
ales
(ej
emploel organigramadeunaempr esa).
✔ Lasestructurasestánencambiocontinuo.
✔ Redder el
aci
onessocialesquef or
mangr uposhumanos, l
asclases,funci
ones
soci
alesylacult
uraesel productodelaestructura.
✔ Elcambiosocialesobservabl
eenelt i
empo,peroestat ransformaciónafect
a
alaestr
uctur
ayenl amedi damodi f
icaelcursodelahistori
a.
✔ Elcambiosocialdebepr oducir
sedent rodeunasoci edadoest r
ucturaque
permaneceenel t
iempo.
✔ Laestr
ucturayelcambi osocialnopuedenexi st
iri
ndependi entementelauna
delaotr
aenunasoci edadhumana.

ACTI
VIDAD 4.
-Mencionaydescri
be5ej emploinmedi
atosypr
áct
icos,de
cambi
osoci
alest
ruct
urasy5coy
untur
alennuestr
asoci
edad.
CAMBI
OESTRUCTURALES CAMBI
OSCOYUNTURALES

Tel
éfonoi
ntel
igent
e:Lal
legadade Economí
asi
nest
abl
es
est
edi
sposi
ti
voel
ect
róni
cosupuso
ungr
ancambi
otant
opar
alos Loscambi
oscoy
unt
ural
es,
alocur
ri
r

consumi
dor
escomopar
alas acor
topl
azo,
traenv
ari
aci
ones
empr
esas. punt
ual
es.

Mer
cadodelpet
ról
eo:
Enel
mer
cado Aument
odepr
eci
odelpet
ról
eo
def
utur
os,
elpet
ról
eocr
udopar
a
ent
regaenelf
utur
oest
á Unej
empl
odecambi
ocoy
unt
ural
es

gener
alment
emásv
alor
adoqueel el
aument
odel
preci
odel
pet
ról
eo.
pet
ról
eoalcont
adoenl
aact
ual
idad.

I
nnov
aci
onest
ecnol
ógi
cas:La
apar
ici
ónysudi
fusi
ónde
Laentr
adaenlasociedaddelos
i
nnov
aci
onesesenci
alest
rae coches/aut
omóvi
leseléct
ri
cos.
consi
gounpr
ofundoi
mpact
o
est
ruct
uralenl
aeconomí
a

Cuandol
aindust
ri
adecomi
dar
ápi
daseapr
ovechade
Cambi
osdegobi
erno:
Enpol
ít
ica,
los
l
oshábi
tosal
iment
ici
osnuev
os.
cambi
osest
ruct
ural
esson
consi
der
adoscomot
odoelpr
oceso
det
ransi
cióndeunr
égi
menaot
ro.

Pandemi
adel
cor
onav
irus:La
pandemi
adelcor
onav
irusha
cambi
adov
ari
osaspect
osdel
a El
cambi
odecargodeunt r
abaj
ador
aunáreaquenoesdesu
economí
aysoci
edadque
especi
ali
dad.
pr
obabl
ement
esemant
enganenel
l
argopl
azo,
port
ant
oseconsi
der
a
uncambi
oest
ruct
ural
.

También podría gustarte