FORMATO DE DIARIO DE CAMPO
PRÁCTICA DE INMERSIÓN – INVESTIGACIÓN
Para ser diligenciado por los docentes en formación
El DIARIO DE CAMPO constituye una de las herramientas predilectas para
sistematizar experiencias e investigaciones que generan un volumen considerable
de información; permite la consignación sistemática de las observaciones,
experiencias, vivencias y percepciones que se tienen de los actores participantes.
Analizado por autores como Latorre, 1996 y Martínez L, 2007 como instrumento
de formación y estrategia didáctica, en la práctica pedagógica se constituye en
una herramienta que desarrolla la observación y el pensamiento reflexivo. El
registro de información en el Diario de Campo debe estar apoyado con el resultado
de ejecución de las actividades planeadas para describir el desarrollo de la clase,
las impresiones y emociones que se dieron antes, durante y después de cada
sesión de las prácticas pedagógicas.
El docente en formación deberá tener en cuenta la bibliografía sugerida para la
elaboración del diario de campo (Véase Martínez L, 2007. La observación y el diario
de campo en la definición de un tema de investigación. Disponible en el siguiente
enlace https://escuelanormalsuperiorsanroque.files.wordpress.com/2015/01/9-
la-observacin-y-el-diario-de-campo-en-la-definicin-de-un-tema-de-
investigacin.pdf)
plan de trabajo
practicas pedagogicas 2.docx
DIARIO DE CAMPO No. 05
Este formato debe ser diligenciado de manera digital y entregado en el aula en PDF.
Fecha: 24/09/2021 Hora de inicio: 7 am Hora de cierre: 11:30am
Institución educativa: centro Tema: diversidad cultura
educativo para la pedagogía
integral
Nombre del docente en formación: Angelica Patricia Orozco Yanes
Licenciatura: Etnoeducación
Nombre del docente de Kevis Jesús García Mendoza
Acompañamiento de la UNAD:
No. De estudiantes Grado: 4to y 5to
participantes: 4to
grado 12 5to grado 16
Tipo de práctica que Marque con una X el tipo que práctica que realiza
_x__ Inmersión
desarrolla en el curso
__x_ Investigación
Actividad, proceso o Cultura y turismo
clase en la que
participa
Propósito de la actividad, proceso o clase en la que participa:
El propósito durante la sesión fue dar a conocer a los niños la diversidad
cultura de muestra región y de esta manera generar en ellos interés por
conocer acerca de su identidad.
CONTEXTO DE IMPLEMENTACIÓN
4to grado está conformado por un grupo de 12 estudiantes con un rango de
edades entre 8 y 9 años y 5to esta formado por 18 niños con un rango de
edades entre los 10,11,12 años en este momento debido a la emergencia
sanitaria asisten a las aulas de clases en alternancias donde tendré la
oportunidad de verlos una vez entre semanas.
DESCRIPCIÓN:
Envié por el grupo wapsa el link al grupo de cuarto
Describir el para que los niños ingresaran a clase
momento inicial:
Describir el desarrollo Las dos primeras horas con el grupo de 4to grado Se
de la Sesión dio inicio con una oración para dar gracias a Dios.
Continuamos socializando el tema con el que
trabajaremos el cuarto periodo que fue diversidad
cultural donde les compartí una guía explicativa con
los conceptos de la diversidad cultural y algunas
imágenes luego de que trascribieran la guía les
compartí pantalla socializándoles un video de la
diversidad cultural y la importancia de nuestras
culturas, realice preguntas muchos participaron,
también los niños hicieron preguntas las cuales les di
respuesta, luego de pasar las horas tomamos un
receso de 30 minutos don les compartí el link a los
niños de 5to grado para que se conectaran a las 9:30
am al conectarse iniciamos socializando el tema
diversidad cultural donde les compartí videos sobre
las diferentes culturas luego realice una dinámica
donde cada uno de ellos imitaba a la cultura a la que
creían que pertenecían muchos participaron y
finalmente les compartí pantalla para que
trascribieran el concepto de diversidad cultural.
Se utilizo videos, guías, imágenes los cuales
Describir las facilitaron la compresión del tema a desarrollar.
estrategias didácticas
desarrolladas y cómo
éstas favorecen la
apropiación y el
aprendizaje de los
fundamentos
disciplinares
trabajados.
concluyo que en la presente sesión hubo mucha
Conclusiones participación y que los niños se apropiaron del tema
dando como resultado que los niños mostraran interés
por conocer a que cultura pertenecen.
INTERPRETACIÓN
Son estudiantes muy juiciosos, participativos y
Identificación de atentos.
cualidades, habilidades,
actitudes,
competencias,
paradigmas, modelos
mentales, juicios,
emociones y creencias
que se dan en la sesión
ARGUMENTACIÓN
Analizar cómo los El desarrollo de esta sesión fue muy significativo va
procesos influyen en dejando una experiencia muy linda en quehacer como
las relaciones docente impulsándome a poner en practica lo
académicas, personales aprendido durante me formación.
y profesionales que se
dan en el ámbito
educativo del docente
en formación
AUTOEVALUACIÓN
Aspectos en los que En esta ocasión considero que fue una excelente
usted como docente sesión pero considero que debo mejorar en la práctica
en formación de herramienta zoom muy poco la utilizo siendo el dio
considera que debe para trabajar con los niños debo apropiarme más de
trabajar para su esta aplicación
mejoramiento
EVIDENCIAS
Registre el Link del para registrar evidencias de su práctica pedagógica, debe crear un drive
en su correo institucional o de Gmail que guarde y organice por fechas los
drive del archivo de registros de las evidencias.
evidencias de la
sesión. Estas pueden
ser: fotografías de
los trabajos
realizados por los
integrantes de la
comunidad educativa,
listado de asistencia a
clases, encuestas,
entrevistas,
fotografías y/o videos
(tener en cuenta el
consentimiento
informado para
fotografías y/o
videos)