Relaciones económicas básicas: Producción, distribución y consumo
Distribución
Mercado: Localización física o virtual
Estado: Economía intervenida por el estado
Economía
Positiva:
- Ciencia que se puede cuantificar
- Demostrar empíricamente los hechos económicos
Normativa:
- Recomendar, comentar y dar juicios de valor
- No demuestra
Econometría- Medición de economía
Ecuación econométrica: y: x+2z
Econometría- Idealizar un hecho
- Crea una situación perfecta bajo unas condiciones
- Las condiciones se llaman supuestos
- Compara lo perfecto con lo real
- La diferencia se mide a través de desviación estándar
Crea un escenario y lo compara con el mundo real, además se pregunta por qué nos dio exacto
Función de consumo: C+ Co+Cy
C: consumo
Co: Consumo
c: Propensión marginal a consumir Pn.GC (dinero que se va a gastar)
Y: es el ingreso
Donde u<c<1
Consumo autónomo- productos que no se pagan y se consumen
PMgC+ PMgS= 1
El ingreso aumenta: se aumenta el consumo
C: es la variable dependiente
Y: es el ingreso: variable independiente
VARIABLES
Magnitud de cambio de valor o tomar distintos valores y en cuyas variaciones estamos
interesados, ya sea por su propia importancia o por el efecto que tiene sobre otra variable.
Tipos:
- Independientes- dependientes
- Endógenas- exógenas
- Stock- flujo
- Nominales- reales
VARIABLE DEPENDIENTE: Variable que depende de otra u otras variables
VARIABLE INDEPENDIENTE: Normalmente se denotan con x, son las que no dependen de otra en el
modelo
Una variable independiente puede volverse dependiente
Endogeneidad: Es cuando una variable independiente depende de otra variable independiente y
afecta la respuesta del modelo económico.
Multicolinealidad: Problema de endogeneidad causa multicolinealidad
Siempre hay una variable dependiente y una o mas independientes
VARIABLE ENDÓGENA: Es aquella que depende de otra variable en un modelo, es similar a la
variable dependiente, pero la variable endógena también puede ser una variable a la cual puedo
incidir o afectar
VARIABLE EXÓGENA: Son variables independientes que no se afectan
Es decir, una variable puede ser independiente y endógena o exógena
VARIABLE STOCK: Es una variable fija en el tiempo, es el valor en un periodo de tiempo dado
VARIABLE DE FLUJO: La variable para ser calculada necesita dos periodos de tiempo, normalmente
es un porcentaje
CORTE TRANSVERSAL: Son variables que se toman en un solo periodo de tiempo, no dependen del
tiempo
SERIE DE TIEMPO: Son variables que cambian en el tiempo y se utilizan muchos periodos para su
análisis
STOCK FLUJO
TIEMPO PIB CRECI PIB
2002 100
2003 130 30%
2004 125 -4%
2005 160 28%
2006 190 19%
VARIABLES NOMINALES Y REALES
TIEMPO P nivel precios Q PIB NOM PIB REAL
2002 10 100 1000 1400
2003 12 150 1800 2100
2004 18 130 2340 1820
2005 14 200 2800 2800
2006 20 100 2000 1400
$1400 significa que es el PIB del año 2002 a precios de
2005
$2100 significa que es el PIB del año 2003 a precios de
2005
- Tasa de interés: F( riesgo, inflación, margen intermediado, tamaño del mercado, etc)
- Tasa de interés real: Es la tasa nominal descontándole la inflación
- Variable nominal: Es el valor de una variable en un periodo de tiempo determinado
- Variable real: Es aquella que esta indexada a un periodo de tiempo
Normalmente se le descuenta la inflación a una variable nominal
- Dato indexado: real, descontado
Un error es hacer econometría con datos reales y nominales, es mejor con datos reales, aunque
también se puede hacer con solo nominales
- Datos de corte transversal: Consiste en datos referidos a individuos, hogares,
empresas, ciudades que se observan en un momento de tiempo dado
- Datos series de tiempo: Todos los datos se utilizan con la misma frecuencia, pueden
estar correlacionados en el tiempo
Ej:
PIB TRIMESTRAL
Tasa de interés diaria: Se toman las tasas de 90 días y se saca el promedio de las tasas, esa tasa
promedio la pasa de diario a trimestral.
La tasa de último día del trimestre 31 marzo, 30 junio, 30 septiembre, 31 diciembre, cuando es
festivo se toma la anterior
- Datos panel: Combinación de ambas, muchos años, muchas variables, muchos
individuos
- * Año 2018 Edad, peso, ingreso, estrato
- * Año 2019 Edad, peso, ingreso, estrato
- * Año 2020 Edad, peso, ingreso, estrato
CONCEPTOS:
Aleatorio: es sinónimo de estocástico, no es controlable
Relación es directa: Cuando X aumenta Y aumenta
Relación es inversa: Cuando X aumenta Y disminuye
Lo marginal en economía es mirar como es el valor de la pendiente de una ecuación
Análisis marginal: Es mirar que cambio hubo del primer caso al segundo (Marginalmente
se redujo 2 unidades)
Regresión VS Causalidad: La dependencia no implica causalidad
Promedio: F (Horas de estudio)
Promedio: F (lluvia) relación es estadística
Causalidad: lo que quiera Dios
Esas causalidades pueden generar relaciones espureas, es demostrar que dos variables están
relacionadas así no lo estén
Relaciones espureas: Es cuando se quiere demostrar una relación (directa o indirecta)
entre dos variables y que esta relación no existe
Modelo econométrico: Es convertir una realidad es una ecuación y determinar la relación
entre las variables
ESPECIFICACIÓN DEL MODELO
Y = Y (X1, X2, X3, XN)
Y anuncio cual es la posible relación entre cada variable X con la Y
X1= +
X2= +
X3=-
X4=+
Hay una relación positiva o directa entre Y y x1
Hay una relación negativa o inversa entre Y y X3
PLANTEAMIENTO EL PROBLEMA
Es crear la ecuación
Y= Bo+ B1X1+ B2X2+ B3X3+ …. + BKXK
Ejemplo real:
Promedio académico: F (horas de estudio, edad, ingreso) +++
PROM: Bo+ B1H+B2E+B3I
La tarea principal de la econometría es calcular los betas (B)
Especificación y el planteamiento del modelo
La idea de un modelo es tratar de explicar a Y con la menor cantidad de variables X
ELEMENTOS DE UN MODELO ECONÓMICO
Teoría
Supuestos
Variables
Relación entre variables: una variable, bivariable, multivariable
Ecuaciones
Ceteris paribus
Verificación y comprobación
VENTAJAS DE MODELAR
Permite hacer abstracciones de la realidad
Son económicos en términos de tiempos y costos
Permiten hacer inferencias
Reducen riesgos
ETAPAS DEL ANÁLISIS ECONÓMETRICO
1. Planteamiento de la teoría o de la hipótesis
2. Especificación del modelo matemático
3. Especificación del modelo econométrico
4. Obtención de datos
5. Estimación de los parámetros
6. Prueba de hipótesis
7. Pronostico y la predicción
8. Uso del modelo para control o política
HECHOS ESTILIZADOS Y REGULARIDADES:
Hechos estilizados: Son las características estadísticas que posee una serie de tiempo.
(normalidad, paseo aleatorio, volatilidad no constante y agrupada (clusters), etc)
Hecho estilizado: Son las características estadísticas de una serie de tiempo
Características: Media, desviación estándar, curtosis, coeficiente de asimetría, la varianza
LA REGULARIDAD: Es la forma grafica que toman los datos (gráficos)
Regularidad: Tiene forma circular pero creciente, tiene forma cíclica, lineal creciente, cuadrática,
trigonométrica
La regularidad es mirar que forma tiene y el hecho estilizado son las características
05/05/2021
Por qué los datos no dan exactos:
Efectos externos
Comportamiento de la variable puede ser estable, pero en un momento puede afectarse
Mala medición de los datos
Información falsa (corte transversal) edad, peso,
¿ Por qué lo que planeamos no sale como planeamos?
No existe información y se inventa
(empalme de series) – 5 a nivel mundial
Media- desviación estándar
Media – 24,4 desviación estándar- 2,6
21,8 a 27- es el intervalo con una desviación estándar – en este intervalo hay aproximadamente el
68%
CAUSALIDAD- Es identificar la variable origen de un problema, se centra en identificar la causa y el
efecto
Causalidad implica correlación, pero la correlación no implica causalidad
Ejemplo: Estudiar implica sacar mejor promedio
Consumir yogurt implica mayor promedio
En este caso puede existir correlación estadística pero no causalidad
REGRESIÓN POBLACIONAL: No existe en la vida real, existe es la regresión muestral
La diferencia entre las dos me da el posible error
30 años- inflación
La inflación se mide desde el año 1923
Desde 1493 dejo 500 años por fuera para el análisis
Y= 100+2X Poblacional
Y= 120+1,2X Muestral
LINEAL EN PARAMETROS: Para ser lineal en parámetros estos deben ser lineales, las variables
deben ser lineales
Y= Bo+ B1X
Los parámetros son las mismas betas- la econometría calcula las betas
Y=24+2x
Las betas son 24 y 2
Ni el 24 ni el 2 están elevados al cuadrado, cubo, logarítmico, etc
La x esta sin exponente- esto es linealidad de la variable
LA PERTURBACIÓN ESTOCASTICA: Se le denomina comúnmente Ui- en Ui se encuentran las
variables que no tome en el modelo
Todo modelo se denota Y= BoB1X+ Ui
HECHOS ESTILIZADOS
1. Camino aleatorio (random walk)
Variables de la economía que hay variables que no se sabe que van a hacer, para donde van
Según esta teoría el mejor pronostico de una caminata aleatoria es el dato del día anterior
La mayor parte de datos variables financieras son RW (random walk)
2. Son colas pesadas de distribución de los retornos (heavy tail)
Significa que en una distribución normal los extremos de la campana tienen muchos datos
Son 25 y 15 tienen entre 23 y 26
Pero hay 5 estudiantes que tiene entre 35- 40 años y otros 5 tienen entre 21 y 23 años
3. Normalidad agregada
Se toman muchos datos y se queda la campana mesocurtico- la de la mitad
4. Volatilidad no constante y agrupada
Hay datos financieros que cambian mucho en el tiempo y tiene periodos de estabilidad en un
rango pero durante otros periodos cambia ese rango
Dólar: del año 2000 al 2003 el dólar estuvo entre 2000 y 2300 pesos
Entre 2003 y 2010 estuvo entre 2300 y 3000 pesos
Entre 2010 y 2018 estuvo entre 3000 y 3200
Entre 2018 y 2021 estuvo entre 3300 y 4100
Volatilidad no constante- precios diferentes
Agrupada- están desde valor a valor
07/07/2021
Crear modelos econométricos para explicar algún hecho y crear hipótesis para probar eso.
Etapas del análisis econométrico
Planteamiento del problema o de la hipótesis
Especificación del modelo matemático
Especificación del modelo matemático: Es plantear la función matemáticamente donde se
especifica la relación entre las variables
Y: F( X1, X2, X3, Xn) donde X son las variables
+ para indicar relación directa
-para indicar la relación inversa
Ejemplo: Promedio académico: F(horas, libros,, hijos, estrato social)
Horas +, libros +, número hijos - , estrato +
ESPECIFICACIÓN DEL MODELO ECONOMETRICO: Es plantear la ecuación con los betas y su relación
Y= Bo(B1X1, B2X2, B3X3+ …. Bn Xn
¿Cuál es la tarea procedimental de la econometría? Calcular los betas
Indicar si los betas son significativos (si sirven o no)
Betas: Explican la relación entre las variables independiente y la variable dependiente
El beta mide numéricamente la relación
Estimar parámetros: es calcular las betas
CONCEPTOS DE ESTADÍSTICA
Se refiere a un conjunto de métodos para manejar la obtención, presentación y análisis de
observaciones numéricas
Sus fines son describir al conjunto de datos obtenidos y tomar decisiones o realizar
generalizaciones acerca de las características de todas la observaciones bajo consideración
División: Descriptiva e inferencial
Estadística descriptiva: Procesar datos para dar una caracterización de ellos
Ejemplo: la nota de 5 estudiantes: 3,5; 5; 4; 5; 2: Promedio: 3,9
La mayor parte de los estudiantes (4 de ellos) aprobaron la evaluación
La nota promedio fue de 3,9
La moda fue de 5.0
Estadística inferencial: Toma la información de una muestra y con ella se explica una
población
También se puede hacer o explicar relaciones entre variables y pronósticos
La econometría depende de las dos partes de la estadística
Para hacer econometría primero se hace la estadística descriptiva obligatoria y luego la inferencial
Descriptiva: 20 %
Inferencial: 80%
POBLACIÓN Y MUESTRA
Toda la población- trabaja con toda la población es censo
Población: conjunto total de elementos
Muestra: es un conjunto de elementos obtenidos de una población
Muestra aleatoria: se considera aleatoria siempre y cuando cada observación, mediación o
individuo de la población tenga la misma probabilidad de ser seleccionado.
TIPOS DE DATOS Y ESCALAS DE MEDIDA
Categoría
Variables: Son las características o lo que estudia de cada individuo de la muestra. Ej: sexo,
edad, peso, estatura, color de ojos, estado civil, temperatura, cantidad de nacimientos,
presión, grosor, diámetro
Datos: son los valores que toma la variable en cada caso --- pueden ser experimentales u
observables
TIPOS DE DATOS
Cualitativos: son datos que solo toman valores asociados a las cualidades o atributos,
clasificándolos en una de varias categorías, es decir, no son valores numéricos:
- Sexo: F/M
- Habito de fumar: fumador / no fumador
- Color de ojos: negro, azul, marrón
- Religión: católica, evangélica
- Estado civil: soltero, casado, divorciado
Cuantitativos: provienen de variables que pueden medirse, cuantificarse o expresarse
numéricamente. Eje:
- Peso
- Edad
- Estatura
- Presión
- Humedad
- Intensidad de un sismo
- Cantidad de hermanos
ESCALAS DE MEDIDAS
Tipos de variables cuantitativas:
Discretas: Es aquella que solo puede tomar un número finito o infinito numerables de
valores. Ej: cantidad de hermanos
Continuas: Es la variable que puede tomar cualquier valor en una escala continua. Ej:
Cantidad de liquido contenido en un recipiente
La econometría utiliza ambas variables: continuas y discretas
ORGANIZACIÓN DE DATOS
Una distribución de frecuencias (tabla de frecuencias) es un arreglo de los datos que permite
expresar la frecuencia de ocurrencias de las observaciones en cada una de las clases, mostrando el
patrón de la distribución de manera más significativa.
Clase, punto medio, fi, Fi, fri, fRi
- Rango (R): dato mayor -dato menor
- Amplitud intervalos: R/C
- Número de intervalos: 1+3,33 log N (regla de esturges)
ECONOMETRÍA BÁSICA
El modelo de regresión lineal simple
Los modelos uniecuacionales: Se utilizan cuando se desea conocer o analizar una sola variable en
el tiempo
Multivariables: Una variable dependiente y muchas variables independientes
Función de regresión poblacional: Unión de todos los puntos medios (line que los unen)
Regresión poblacional: Ideal pero no existe los betas que se calculan, son los betas o parámetros
de la muestra
Sino se toman todos los datos puede haber probabilidad de error
Termino error- perturbación estocástica: es el porcentaje que no se toma
X: Son las variables independientes
Betas: son los parámetros
Betas: Explica la relación entre las variables dependientes e independientes
Ui: Término error
En el término error se encuentran las variables que no se tomaron en cuenta
Yi: E (y/xi) + Ui
E (y/xi): Componente sistemático o determinista
Ui: Es el componente aleatorio, o no sistemático
Sistemático: ecuación
Determinista: se conocen los datos
Aleatorio o no sistemático: error- no lo conozco
Termino Ui: Error: - Poblacional --- variables omitidas
- Residuo: Muestral --- diferencia entre y y yest
Ui: Se llama error, pero para datos poblacionales
Ui: Se llama residuo cuando se utilizan muestras
PROBLEMAS DE MEDICIÓN
1. Confidencialidad
2. Las ciencias sociales no son experimentales
3. Cuestionarios con errores o malas respuestas
4. Mal cálculo de la muestra
5. Cifras económicas no indexadas, igual periodicidad, faltantes en algunas unidades de
estudio, diferentes escalas, no empalme
6. Falta de teoría
7. Falta de variables, o de malas proxy
8. Principio de parsimonia, (pocas variables explican)
9. Forma funcional incorrecta
10. Mal conocimiento del investigador
Principio de parsimonia: es mejor menos variables
Buscar la lineal muestral que se acerque a la poblacional
Calcular betas a través de datos
Buscar que la línea recta muestral se acerque a la poblacional
La diferencia entre la línea poblacional y muestral se llama residuo (Ui)
La línea recta se calcula con el método de M.C.O o O.L.S
M.C.O- Método de los mínimos cuadrados ordinarios
O.L.S- Ordinay least square
La sumatoria de los residuos en teoría se espera que sea cercana a cero.
SUPUESTOS DEL MODELO MCO
Supuesto 1- Linealidad en los betas
Supuesto 2- Independencia de las variables error y la variable dependiente
Supuesta 3- Sumatoria de error sea cero
Supuesta 4- Homoscedasticidad
Supuesto 5- variables no se ven en el tiempo
Supuesto 6- número de observaciones mayor que el de parámetros
COEFICIENTE DE CORRELACIÓN
El coeficiente de correlación se mueve de -1<R<1
Si es cercano a -1 la relación es muy fuerte inversa
Si es cercano a +1 la relación es muy fuerte directa
R: 0,14 en econometría financiera sirve
Simple Y= Bo+ B1X1+ Ui
Múltiple: Y=Bo+ B1X1+ B2X2+ B3X3+ Ui
Variables dicotómicas o cualitativas
0- Hombre
1- Mujer
Prod= 1,5+0,05 ins + 0,5 lt
Prod= 1,5+ 0,05 ins+ 0,5 lt
Es múltiple porque tiene dos variables independientes son insumos y litros de agua
B2: 0,5
Por cada litro de agua la producción por lta aumenta en 0,5 kg
Hacer un pronostico
Prod= 1,5+0,05 (2) + 0,5 (10)
Prod= 1,5 + 0,1 + 5
Prod= 6,6 kg
Entre más datos halla esos datos se comportan de manera normal, la media, mediana y moda
tienen a ser parecidas y los datos se distribuyen simétricamente
Curtosis y coeficiente de simetría
Curtosis mayor a 3 letocurticos (la mayoría de datos son así)
=3 Mesocúrticos distrinucaion normal
Menores a 3 platicurticos, es decir, distribuidos por toda la campana
Coeficiente de asimetría
o Mayor a 0: Simétricos hacía un lado
o Menor a 0: Simétricos hacía el lado izquierdo
Curtosis: Menores de 3
• Curtosis mayor a 3 letocurticos (la mayoría de datos son así)
• =3 Mesocúrticos distrinucaion normal
• Menores a 3 platicurticos, es decir, distribuidos por toda la campana
Coeficiente de asimetría: Mayor a 0 simétricos a un lado y menor de 0- o Mayor a 0:
Simétricos hacía un lado
o Menor a 0: Simétricos hacía el lado izquierdo
El coeficiente de variación es menor al 25%, por tanto,
Coeficiente de variación los datos no son dispersos
Cuando son mayor del 25% los datos son muy
dispersos
El 68% de los estudiantes se encuentra entre 23
y 29 años
El 95 % de los estudiantes se encuentra entre
20 y 32 años (2 desviación estándar)
El 99% de los estudiantes se encuentran entre
17 y 35 años (3 desviación estándar)
Para sacar los valor se le suma o se le resta a la media para tomar los valores
FC FE
si el Fc> FE el modelo es
F Valor crítico de F significativo
para este caso no es significativo, porque
0.01352071 0.90804411 fe>fc
Bo ES SIGNIFICATIVO YA QUE
PROB<0,05
B1 ES SIGNIFICATIVO YA QUE PROB
<0,05
ECUACIÓN
ESPECIFICACION DEL
PROM = Bo + B1X1 + B2X2 - B3X3 -B4X4 MODELO
PLANTEAMIENTO ECUACION
PROM= 5,49 - 0,024 H -0,052 EDAD - 0,16 HIJOS - 0,149
SEXO
Coeficiente
s
Intercepció
n 5.4950297
-
0.0247196
Variable X 1 5
-
0.0527615
Variable X 2 9
-
0.1640205
Variable X 3 7
-
0.1496832
Variable X 4 8
A la edad no se le puede sacar logaritmo
LAS BETAS: Explican la relación entre las variables independientes y las variables independientes,
mide numéricamente la relación
ESTIMAR PARAMTEROS: Es calcular las betas
CUAL ES LA TAREA PROCEDIMENTAL DE LA ECONOMETRIA Calcular las betas, indicar si las betas
son significativas si sirven o no
ECONOMETRIA Es la ciencia social que estudia las relaciones económicas, es medir es cuantificar la
medición económica se compone de 3 elementos: Matemáticas, estadística, económica
ENDOGENEIDAD: Es cuando una variable independiente de otra variable independiente y afecta la
respuesta del modelo econométrico
betas son los parámetros
Ui : Sustituye o representa a todas las variables omitidas o ignoradas que puedan afectar a (y) pero
que no se incluyen o no pueden incluirse en el modelo de regresión
ESPURIO Cuando yo quiero demostrar una relación entre 2 variables que no se dan es decir que no
existen
QUE SIGNIFICAN QUE LOS DATOS SE DISTRIBUYAN NORMALMENTE Significa que hay simetría en la
distribución de los datos es decir que la media es igual a la moda y a la mediana
CUALES SON LAS 3 PROPIEDADES MELI MEJOR ESTIMADOR DE LINEADO
1) Parámetros son lineales
2) Parámetros insesgados
Bi estimado = Bi poblacional
3) Son eficientes es decir su varianza es la misma
FORMAS FUNCIONALES DE MODELOS EN LA VIDA REAL
1) Los lineales
2) Los semilogaritmicos
3) Los logarítmicos
LAS BETAS no es significativo si es mayor a 0.05
Ui se llama residuo
Ui se llama residuo cuando se utilizan pruebas
también error es una variable aleatoria no aceptable que adopta valores positivos o negativos,
técnicamente Ui se conoce como perturbación estocástica o error estocástico
multicolinealidad es la correlación alta entre más de dos variables explicativas.
La heterocedasticidad es, en estadística, cuando los errores no son constantes a lo largo de toda la
muestra
ANALISIS DE VARIANZA Sirve para saber si el modelo es significante
F f calculado - Valor crítico F f estadístico
El modelo es significativo puesto que FC > FE
ESTIMAR PARAMETROS Es calcular las betas
CAUSALIDAD Es identificar la variables origen de un problema se centra en identificar la causa y el
efecto casualidad implica correlación, pero la correlación no implica causalidad
La tarea principal de la econometría es calcular las betas
ESTAPAS DEL ANALISIS ECONOMETRICO: Planteamiento de la teoría o de las hipótesis
Especificación del modelo
HECHO ESTILIZADO Son las características estadísticas que posee una serie de tiempos
REGULARIDAD es la forma gráfica que toman los datos
LOS PARAMETROS Son las mismas betas y la econometría calcula betas
CLASE 5
Formas funcionales básicas en el mundo
Modelos lineales- variables en medición tradicional
Nivel Log - Log nivel
Log- log
Logaritmo mide los cambios intidecimales de una variable en el tiempo
Sacar logaritmo a la edad- NO
Cuando aplico logaritmo es decir la variables x cambio 1% cuanto cambio y, en porcentaje o en
números
Variables cualitativas- discretas- no tiene sentido sacarle logaritmos (No. De hijos, edad)
LOGARITMO: Se aplican para variables financieras
NIVEL- LOG: y quieta sin logaritmo y a la x se le saca logaritmo, un incremento de x en 1% aumenta
y en xxx unidades
Y: niveles
X: logaritmo
Y: 20+ 2x
Como se interpreta x1?
si X aumenta 1% Y aumenta 0,02 unidades
En este caso Bo no tiene significancia, solo los betas
LOG- LOG: aumenta en % y disminuye en %