0% encontró este documento útil (1 voto)
878 vistas6 páginas

Caso Practico Unidad 2 Terminado

Este documento proporciona consejos a un amigo médico sobre los requisitos y trámites necesarios para abrir un establecimiento de comercio en Bogotá dedicado a la medicina. Explica que debe registrarse como comerciante según los artículos 10 y 13 del Código de Comercio, y realizar trámites como obtener el concepto sanitario, pagar Sayco y Acimpro, tramitar el permiso de uso del suelo, y obtener el certificado de publicidad exterior. También debe realizar la matrícula del establecimiento

Cargado por

leonel moreno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
878 vistas6 páginas

Caso Practico Unidad 2 Terminado

Este documento proporciona consejos a un amigo médico sobre los requisitos y trámites necesarios para abrir un establecimiento de comercio en Bogotá dedicado a la medicina. Explica que debe registrarse como comerciante según los artículos 10 y 13 del Código de Comercio, y realizar trámites como obtener el concepto sanitario, pagar Sayco y Acimpro, tramitar el permiso de uso del suelo, y obtener el certificado de publicidad exterior. También debe realizar la matrícula del establecimiento

Cargado por

leonel moreno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

CASO PRACTICO UNIDAD 2 DERECHOS MERCANTILES Y DE SOCIEDADES

PRESENTADO POR: LEONEL MORENO LEIVA

PRESENTADO AL DOCENTE: Elizabeth Robayo Rodríguez

CORPORACION UNIVERCITARIA UNIASTURIA


ADMINISTRACION Y DIRECION DE EMPRESAS
BOGOTA 12DE 2021
Ejercicio :

Estimado estudiante, ahora que tienes los conocimientos previos en esta unidad,
tienes la capacidad de asesorar a un amigo que es médico y que está interesado
en ejercer la medicina en Bogotá. Con la ayuda del Código de Comercio y de las
guías de Cámara de Comercio de Bogotá, lo vas a orientar para que pueda llenar
los requisitos y los trámites necesarios. Recuerda que tendrás que explicarle
normativamente para que él no cometa errores y pueda resultar sancionado,
deberás indicarle la norma y los artículos de la norma para que tu amigo Oscar
Andrés pueda entender tus expertos consejos.
Cuestiones
• Explícale el artículo 23 del Código de Comercio y cómo se podría
aplicar.
RESPUESTA: LOS ACTOS QUE NO SON MERCANTILES
1) La adquisición de bienes con destino al consumo doméstico o al uso del
adquirente, y la enajenación de los mismos o de los sobrantes;

2) La adquisición de bienes para producir obras artísticas y la enajenación de


éstas por su autor;

3) Las adquisiciones hechas por funcionarios o empleados para fines de servicio


público;

4) Las enajenaciones que hagan directamente los agricultores o ganaderos de los


frutos de sus cosechas o ganados, en su estado natural. Tampoco serán
mercantiles las actividades de transformación de tales frutos que efectúen los
agricultores o ganaderos, siempre y cuando que dicha transformación no
constituya por sí misma una empresa, y

5) La prestación de servicios inherentes a las profesiones liberales.


Lea más: https://leyes.co/codigo_de_comercio/23.htm

• En el caso que tu amigo Oscar Andrés desee abrir un establecimiento de


comercio explícale, El artículo 10 y 13 del Código de Comercio y qué
implicaría en su caso.
RESPUESTA: Son comerciantes las personas que profesionalmente se ocupan
en alguna de las actividades que la ley considera mercantiles.
La calidad de comerciante se adquiere aunque la actividad mercantil se ejerza por
medio de apoderado, intermediario o interpuesta persona
Lea más: https://leyes.co/codigo_de_comercio/10.htm
Para todos los efectos legales se presume que una persona ejerce el comercio en
los siguientes casos:

1) Cuando se halle inscrita en el registro mercantil;

2) Cuando tenga establecimiento de comercio abierto, y

3) Cuando se anuncie al público como comerciante por cualquier medio.

Lea más: https://leyes.co/codigo_de_comercio/13.htm


• Deberás indicarle cuáles son los requisitos para abrir y el mejor lugar para
colocar el establecimiento de comercio, porque debe tener unos permisos
especiales, como el concepto sanitario, el pago de Sayco y Acimpro, el uso
del suelo, certificado de publicidad exterior visual y los demás que necesite.
Entonces deberá indicarle como hacer el trámite
RESPUESTA:

Para procesar lo del concepto sanitario,


Bebes diligenciar una solicitud de visita para la certificación sanitaria,
visitará el establecimiento un funcionario que deberá acreditar su identidad e
identificación como autoridad sanitaria, todo esto cumpliendo una serie de
trámites previos
El pago de Sayco y Acimpro,
se debe hacer una previa solicitud para que pueda ser visitado por un
funcionario el cual de acuerdo a su establecimiento le dará el valor de la
tarifa, decirque no solo por abrir un negocio se debe pagar sayco y acimpro
si empre i cuando no se va atener un negocio algún elemento de
reproducción o relacionado,
Entonces deberá indicarle como hacer el trámite, el del suelo
debe dirigirse a la oficina de Planeación de la respectiva ciudad o
municipio,
Certificado de publicidad exterior visual,
Se debe dirigir a la respectiva alcaldía donde desearealizar la actividad
donde le harán la evaluación para que pueda realizar r el respectivo pago,

• Para solicitar la matrícula del establecimiento comercial hay unos


requisitos, debes indicarle la manera de hacerlo, el plazo que tiene para
registrarse y la entidad donde debe realizar el trámite, igualmente le debes
advertir que debe renovar el Registro y que al no hacerlo tendrá unas
sanciones.
RESPUESTA:
Para realizar la solicitud de Matricula
Debe dirigirse a una a la cámara de comercio de la ciudad o municipio que
desea radicar el lugar de residencia del negocio,
Como primero: consultar si el nombre que desea ponerle no exista en el
registro del establecimiento.
Como segundo: debe diligenciar todos los formularios que exige la entidad
Como tercero: verificar o chequear el respectivo tramite, muy importante
tener a la mano sus respectivos documentos de identidad, radicación de
documentos

• También deberás indicarle la manera e Inscribir el RUT y la inscripción del


RIT Registro de Información Tributaria.
PARA LA INCRIPCION EN EL RUT: Se puede efectuar la operación en
línea en la página de la DIAN, siguiendo una serie de pasos
RIT, se debe efectuar dentro de los dos meses siguientes a la fecha de
iniciación de operaciones, Generalmente se realiza en línea a través de las
diferentes entidades del estado que ofrecen el servicio, como las secretaria s
de hacienda de las alcaldías, Dian y demás relacionados, en las páginas
encontramos los pasos a seguir
CONCLUCION

Conocer las leyes no sola mente crearla empresa, sino tenerla bien creada,
cumplir a cabalidad con todos los requisitos, en el caso de el medico si es muy
importante el acompañamiento, pero más indispensable que él pueda tener claro y
documentarse de lo que requiere para hacerle apertura al negocio, de ahí que el
conocimiento propio debe ser indispensable al momento de diseñar una idea de
negocio, muy serio para mi saber que documentos sacar pero más que impuesto
debe seguir pagando cuando sea debido, le voy a recomendar al médico que
registre un libro ante la cámara de comercio para que le sirva de auxiliar para la
contabilidad le permite tener a la mano sus gasto e ingresos, sin decir que no valla
necesitar e contador, tener cada exigencia al día le permite a una empresa poder
funcionar debida mente,
BIBLIOGRAFIAS

Artículo 10 Comerciantes – Concepto- Calidad Articulo 13 Presunción de


Estar Ejerciendo El Comercio
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_comercio.html
https://leyes.co/codigo_de_comercio/13.htm

También podría gustarte