TALLER 2: AFILIACIÓN AL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD
SOCIAL EN SALUD SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE
PRESENTADO POR:
JEIDI ALEJANDRA ESCOBAR CAICEDO
VALENTINA SALAZAR
MARIA DEL CAMREN
INSTRUCTOR:
ALEJANDRO ORDOÑEZ
GUIZAR
APOYO ADMINISTRATIVO EN LA SALUD:
FICHA DE CARACTERIZACIÓN: 2187289
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SENA MIRANDA CAUCA
AGOSTO DEL 2021
TALLER 2: AFILIACIÓN AL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL
EN SALUD SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE
PROGRAMA: TÉCNICO EN APOYO ADMINISTRATIVO EN SALUD
NÙMERO DE FICHA: 2187289
Estimado aprendiz
De acuerdo con la revisión realizada del Decreto 2353 del 2015 – Resolución
974 del 2016, desarrolle individualmente los siguientes puntos:
1. Determine cuáles son los requisitos de afiliación para cada uno de
los siguientes actores:
Cotizante:
Se deben afiliar en el régimen contributivo, las personas que tienen una
vinculación laboral, es decir, con capacidad de pago, como los trabajadores
formales e independientes, los pensionados y sus familias. Los requisitos son:
Diligencias formulario único de afiliación.
Copia de la cédula del cotizante.
Cabeza de familia:
Copia de los documentos de identidad del Grupo Familiar que se
desea afiliar
Cónyuge
Copia de la cédula de la esposa (o).
Copia del registro de matrimonio.
Hijo menor de 18 años
Para los menores de 7 años deben presentar copia del registro civil
o tarjeta de identidad.
Hijo mayor de 18 años
Para los mayores de 7 años deben presentar copia de cedula
de ciudadanía y acreditar parentesco con el registro civil.
2. Realice lectura detallada del instructivo de diligenciamiento del
Formato Único de Afiliación y Novedades e identifique aspectos claves
del proceso de afiliación, relacione al menos 10 de los mimos.
R//
Estar en la base de datos del sistema de seguridad social de salud.
Las novedades se aplican para el régimen contributivo y subsidiado
Contar con la fotocopia de identificación.
El pensionado se puede afilia a una EPS, pero se hace cargo de
s r al Régimen contributivo debe contar con un salario o cotizar como
u independiente.
Para cambiarse del régimen contributivo al subsidiado el afiliado
p debe solicitar a la EPS la movilidad en el sistema (cambio de régimen
a subsidiado o contributivo)
g La afiliación al Régimen Subsidiado en Salud se hace
o efectiva cuando se diligencia y suscribe el formulario de afiliación ante la
. Entidad Promotora de Salud del Régimen Subsidiado seleccionada,
P teniendo derecho a la prestación de servicios desde ese momento.
a Las novedades son los cambios que afectan el estado de la afiliación,
r la condición del afiliado, la pertenencia a un régimen o la inscripción a
a una EPS y las actualizaciones de los datos de los afiliados.
Al retirarse de una EPS la movilidad tendrá vigencia tan pronto finalice
p
el contrato o la protección laboral.
e
Una vez desvinculado el trabajador o que el independiente haya
r
informado a la EPS de la suspensión del servicio. Dicha entidad
t
queda obligada a seguir brindando el servicio al cotizante y sus
e
beneficiarios por un tiempo adicional.
n
e
3. Realice el proceso de afiliación a 5 de sus compañeros de ficha con
c
sus respectivos beneficiarios, mediante el diligenciamiento del Formato
e
Único de Afiliación y Novedades.
AFILIACION 1:
AFILIACION 2:
AFILIACION 3:
FICHA 4
FICHA 5:
Realice el proceso de reporte de novedades (4, 7, 9, 13, 14) a 5 de sus
compañeros de ficha, mediante el diligenciamiento del Formato Único de
Afiliación y Novedades.
ACTUALIZACION Y CORRECION DE DATOS COMPLEMENTARIOS
INCLUICION DE BENEFICIARIO O DE AFILIADO ADICIONAL
EXCLUSION DE BENEFICIARIO O DE AFILIADOS ADICIONALES
MOVILIDAD
TRASLADO