EJERCICIO 8.8 y 8.
9 LIBRO: FOGLER
h) El propilenglicol se produce por hidrólisis del óxido de propileno
Más de 800 millones de libras de propilenglicol fueron producidas en 2004 y el precio de venta
fue aproximadamente de 0.68 centavos de dólar por libra. El propilenglicol constituye alrededor
del 25% de los principales derivados del óxido de propileno. La reacción se lleva a cabo con
facilidad a temperatura ambiente cuando es catalizada por ácido sulfúrico.
Suponga que usted es el ingeniero a cargo de un CSTR adiabático que produce propilenglicol
por este método. Desafortunadamente, el reactor ha empezado a tener fugas, por lo que es
necesario reemplazarlo. (Usted comentó con su jefe en varias ocasiones que el ácido sulfúrico es
corrosivo y que el acero dulce es un material no indicado para la construcción del reactor.)
Hay un CSTR con rebosamiento de buena apariencia y capacidad de 300 gal desocupado; está
recubierto de vidrio y usted desea usarlo.
Se va a alimentar 2500 Ibm/h (43.04 lb mol/h) de óxido de propileno al reactor. La corriente de
alimentación consta de (1) una mezcla equivolumétrica de óxido de propileno (46.62 pies3/h)
metanol (46.62 pies3/h) y (2) agua que contiene 0.1% en peso de H2S04. El flujo volumétrico
del agua es 0.1 agua % H2S04 que es 2.5 veces el flujo del metanol-P. O. flujos molares y
volumétricos del metanol y del agua correspondientes son 71.8 y 802.8 lb mol/h,
respectivamente.
La mezcla de agua-óxido de propileno-metanol experimenta una leve disminución de volumen
al mezclarse (aproximadamente de 3%), pero usted desprecia esta disminución en sus cálculos.
La temperatura de ambas corrientes de alimentación es de 58°P antes de la mezcla, pero hay un
aumento inmediato de 17°P al efectuar la mezcla de las dos corrientes de alimentación
provocada por el calor de mezclado. La temperatura de entrada dentro de las corrientes de
alimentación se considera, por lo tanto, que es de 75°P.
Las unidades de E son Btu/lb mol.
Hay una restricción importante en esta operación. El óxido de propileno es una sustancia con
punto de ebullición bastante bajo. Con la mezcla que se está empleando, usted considera que
no puede exceder una temperatura de operación de 125°P o perderá demasiado óxido por
vaporización a través del sistema de ventilas. Describa como cambiaría la respuesta de la
pregunta del ejemplo solucionado si el flujo molar de metanol se incrementa en un
factor de 4.
SOLUCIÓN:
A+ B →C
Donde:
A es el óxido de propileno (CpA= 35 Btu/lb mol. °F)
B es el agua (CpB= 18 Btu/lb mol. °F)
C es propilenglicol (CpC= 46 Btu/lb mol. °F)
M es metanol (CpM= 19.5 Btu/lb mol. °F
1. Combinando el balance molar:
( 2.084∗1012 ) exp −16.306 ( )
τ∗k T
X M B= = …( α )
1+ τk −16.306
12
1+ ( 2.084∗10 ) exp
T ( )
2. Haciendo el balance de energía:
UA∗r a−T
− X [ ∆ H ° Rx ( T R ) +∆ Cp ( T −T R ) ] =Σ Q i∗C Pi∗( T −T 0 )
F Ao
UA ( T −T 0 )
X E B=
( Z θ i C Pi ( T−T 0 ) + [ F Ao ])
−[ ∆ H ° Rx ( T R ) +∆ Cp ( T −T R ) ]
3. Cálculos
3.1. ∆ H Rx ( T )=∆ H ° Rx ( T R ) +∆ C P (T −T R)
H ° A ( 68° F )=−66600 Btu /lbmol
H ° B ( 68° F )=−123000 Btu /lb mol
H ° C ( 68 ° F )=−226 0 00 Btu/lb mol
∆ H Rx ( 68 ° F )=−226000−(−123000 )−(−66600)
Btu
∆ H Rx ( 68 ° F )=−36400 mol de propileno
lbmol ° F
3.2.
ΔCP= CPC – CPB - CPA
ΔCP= 46 – 18 – 35 = -7 Btu/ lb mol. °F
∆ H Rx ( T )=−36400− (7 )( T −528 ) T estaen ° R
3.3.
F M 0 4 ×71.87 lb mol/h
Para metanol: θ M = = =6.6857
FA 0 43.0 lb mol /h
F M 0 802. 8 lb mol/h
Para el agua: θ B= = =18.65
FA 0 43.0lbmol /h
3.4. Evaluando los términos del balance de energía:
Σθ i∗C Pi =C PA +θ B C PB +θ M C P M ΣQ i∗C Pi =35+ ( 18.65 ) ( 18 ) + ( 6.6856 ) ( 19.5 )
Btu
ΣQ i∗C Pi =501.06
lb mol ° F
BTU
UA
=
( 100
h∗f t ∗F )
3
∗40 f t
=92.2
2
BTU
F Ao 43.04 lbmol lbmol .° F
h
X BE=
[ 501.06 ( T −535 ) ]
[ 3 64 00+7 ( T −528 ) ]
Haciendo un calculo manual para reemplzar temperaturas desde 533 hasta 605 °R, se obtuvieron
los siguientes datos:
T (°R) T(°F) XBM XBE
535 75.33 0.108 0
550 990.33 0.217 0.21
565 105.33 0.379 0.41
575 115.33 0.500 0.55
585 125.33 0.620 0.68
595 135.33 0.723 0.82
605 145.33 0.800 0.95
La solución gráfica de los datos tabulados se muestran acontinuación:
0.9
0.8
0.7
0.6
Conversión, X
0.5
0.4 X
B
M
0.3
0.2
0.1 Datos iniciales del ejemplo 8.8
0
535 545 555 565 575 585 595 605 615
T(°R)
Usando el programa Polymath:
CÓDIGO
REPORTE
VALORES HALLADOS EN
POLYMATH
RESPUESTA:
Con el cambio de flujo molar de metanol en un factor 4, se observa en la grafica que la curva de
XEB se desplaza y que el único punto de intersección es una conversión de 23.4% a una
temperatura de 551.2°R (91.3 °F) lo cual indica que se puede usar el reactor de 300 gal en tales
condiciones nuevas.
i) CSTR con bobina de enfriamiento
Se encontró un serpentín de enfriamiento en el almacén para usar en la hidratación de óxido de
propileno, que se discute en el ejemplo 8-8. El serpentín de enfriamiento tiene 40 pies cuadrados
como superficie de enfriamiento y el flujo de agua de enfriamiento en el interior del serpentín es
10 suficientemente grande como para mantener una temperatura constante de 85°F en el
enfriador. Un coeficiente típico de transferencia total de calor para un serpentín de este tipo es
BTU
de100 ∗f t 2∗° F .
h
BTU BTU
∆ H Rx =−38.700 y C PA =29
Otros datos son: lbmol blmol ; como cambiarán estos valores
°F
con los resultados del problema ya resuelto? Construya una gráfica de conversión en
función del área del cambiador de calor [0 < A < 200 pie s2 ]
Solución:
1. Combinando el balance molar, la estequiometría y la ley de velocidad. Tenemos el
ejemplo 8.8
( 2.084∗1012) exp −16.306 ( )
τ∗k T
X MB= =
1+τk −16.306
1+ ( 2.084∗1012 ) exp
T ( )
2. Balance de energía:
UA ( T −T 0 )
X EB=
( ∑ θi C Pi ( T −T 0 )+ [ F Ao ])
− [ ∆ H ° Rx ( T R )+ ∆ Cp ( T −T R ) ]
Btu
∆ Cp=46−18−29=−1
lbmol ° F
∑ θi C Pi =29+18.65 ( 18 ) +1.67(19.5)
∑ θi C Pi =397.265
Sustituyendo los valores conocidos en el balance de energía, se obtiene:
( 397.265 ( T −535 ) + [ 92.9(T −545)] )
X EB=
[ 38700+1 ( T −528 ) ]
Usando el programa Polymath:
SOLUCIÓN EN PROGRAMA
RESPUESTA:
La temperatura y la conversión de salida son, ahora, de 131.4997 °F(591.1697°R) y 68.7%, respectivamente. En
este nuevo caso no se podría usar el reactor con cubierta de vidrio.