UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS
RESUMEN DE LA REDUCCIÓN DE LA PRIMERA Y
SEGUNDA FORMA DE EULER
PRESENTADO POR:
Briceño coronel Roser
Curso: Maquinas Hidráulicas
Docente: Ing. Edmundo Muñico Casas
HUANCAYO – PERÚ
2021- II
PRIMERA FORMA
1.- ECUACION DE LA CANTIDAD DE MOMENTO LINEAL EN FLUIDOS
primero debemos saber la cantidad de momento lineal en fluidos que se
representa en la ecuación matemática
Las componentes del lado izquierdo representan la sumatoria de fuerzas
externas que actúan en el volumen de control donde se considera que
atraviesa el volumen de control es un flujo unidimensional quiere decir que la
velocidad dependerá de una sola variable espacial que las velocidades serán
paralela de igual dirección en un área transversal del volumen de control
La nueva cantidad de movimiento resultara de esta forma
Donde el valor de B es una constante que representa el factor de corrección
donde adopta cierta valores dependiendo el flujo del fluido
Por lo tanto, para la ecuación de Euler se toma se toma como referencia esta
ultima ecuación de la cantidad de momento lineal en los fluidos siempre y
cuando se adopta como una limitación cuando el flujo sea unidimensional
2.-LIMITACIONES
Para el desarrollo de ecuación de Euler en turbomáquinas se toma en cuenta 4
limitaciones.
FLUJO PERMANENTE
quiere decir que el flujo másico ala entrada del volumen de control se
debe conservar y debe ser el mismo a la salida del volumen de control
de igual forma el caudal del flujo volumétrico se debe conservar, debe
ser el mismo ala entrada y salida del volumen de control también las
propiedades del fluido se conservan por lo tanto la derivada parcial
respecto al tiempo debe ser cero y el factor de corrección igual a 1 por
ser un flujo uniforme o permanente.
FLUIDO IDEAL
Esto quiere decir que el fluido tiene una viscosidad nula, por lo tanto el
fluido no ejerce una fuerza viscosa y no existe un tensor de fuerzas
viscosos
FLUJO UNIDIMENSIONAL
Es cuando la velocidad depende de una variable espacial por lo tanto la
integral de la superficie de control adopta esta forma
FLUJO IRROTACIONAL
Entonces el fluido y su centro de masa no esta girando sobre un eje o un
punto por lo tanto el producto vectorial del gradiente por la velocidad del
fluido será nulo
3.-SIMPLIFICACION DE LA ECUACION DE LA CANTIDAD DE MOMENTO
Conoseiendo todas las limitaciones de la ecuación de Euler se puede
simplificar la ecuación de la cantidad de momento lineal el los fluidos por lo
tanto la derivada parcial de la triple integral seria igual a cero porque el flujo
que entra en el volumen de control es un flujo permanente y uniforme al igual
que el factor de correccion que adopta el valor de 1m por lo tanto la ecuación
de la cantidad de movimiento lineal queda reducida de la siguiente forma.
Para el desarrollo de la ecuación de Euler en turbomáquina se toma como
análisis un rodete que está impartiendo energía a un fluido como se representa
en esta imagen cabe recordar que la integral de superficie de control se
simplifico de esta forma tomando como consideración que el flujo es
unidimensional , se observa en la integral que existe un producto escalar de la
velocidad por la normal donde el producto en la superficie de la entrada es
negativo y el producto del vector velocidad en la es positivo entonces la
ecuación de la cantidad de momento lineal en ellos fluidos es de esta forma ,la
sumatoria será negativo en la entrada y positivo en la salida.
4.-TRIANGULO DE VELOCIDADES
Se toma el caso de un rodete que imparte una velocidad al fluido como se ve
en la imagen sobre una línea de corriente del fluido y tangente a esta se
observa la velocidad absoluta del fluido ubicada en la entrada del alabe o
entrada del volumen de control también se puede observar que existe una
velocidad en la periférica también llamado velocidad de arrastre , esta
velocidad representa la velocidad del rodete y es tangente al barrido del alabe
en ese punto donde existe una relación entre la velocidad absoluta del fluido y
la velocidad periférica donde es mediante una velocidad llamada velocidad
relativa.
se unen estas tres velocidades vectoriales forman un triangulo en el cual se
puede observar que la velocidad absoluta es igual a la suma de la velocidad
periférica mas la velocidad relativa dicho de otra forma la velocidad relativa es
igual ala velocidad absoluta del fluido menos la velocidad periférica
Al igual que la entrada del volumen de control a la salida también existe la
velocidad absoluta del fluido, la velocidad periférica o arrastre del rodete y la
velocidad relativa donde también forman un triangulo de velocidades donde
también se observa que la velocidad absoluta es igual ala suma de la periférica
mas la relativa por lo tanto la velocidad relativa es la absoluta menos la
periférica.
5.- COMPONENTES DE LA VELOCIDAD ABSOLUTA ( C )
la velocidad absoluta tiene tres componentes de espacio ortogonales entre si,
para mostrar la descomposición de velocidad absoluta se elige una línea de
corriente que atraviesa el volumen de control, en un punto especifico se ubica
la velocidad absoluta que es tangente a esa línea de corriente, la primera
componente de la velocidad absoluta es la velocidad tangencial y esta tangente
es tangente al barrido del alabe en ese punto que seria el punto A.
otra componente es la velocidad radial y la proyección de esta velocidad
coincide con el eje del rotor.
La tercera componente de la velocidad absoluta es la velocidad axial donde
esta velocidad es paralela al eje del rotor
Si unimos el eje de las velocidades se forma un sistema tridimensional, a lo
largo de la línea de corriente la velocidad varia por lo tanto existe un diferencial
de velocidad absoluta a su ves también existe una diferencial de velocidad
tangencial, velocidad axial y velocidad radial. Si existe un diferencial de
velocidades es debido ala existencia de aceleración es por que una fuerza o
esta ocasionando por lo tanto existen fuerzas axiales , tangenciales y radiales
Para el desarrollo de la ecuación de Euler en turbomáquinas se toma en cuenta
las fuerzas tangenciales y no la axial ni la radial debido a que estas fuerzas por
lo general suelen ser muy pequeñas debido a la geometría o diseño que tiene
el rotor en algunos casos estas fuerzas se contrarrestan mediante la existencia
de componentes mecánicos asociados al rotor
6.-ANALISIS DE LA VELOCIDAD TANGENCIAL
En esta figura se muestra la velocidad absoluta en la entrada de volumen de
control y esta velocidad absoluta tiene como componente ala velocidad
tangencial y esta velocidad tangencial es paralela a la velocidad periférica o
velocidad de arrastre del rotor por lo tanto estas velocidades son tangentes al
barrido del alabe en ese punto. En el triángulo de velocidades anteriormente se
tiene la velocidad periférica, velocidad absoluta del fluido y velocidad relativa
donde se toma una proyección de la velocidad absoluta sobre la velocidad
periférica lo cual dará la componente tangencial de la velocidad absoluta que
será igual a c1u, la velocidad absoluta y periférica forman un ángulo alfa que es
el ángulo de flujo entonces la velocidad c1u es igual a la rapidez absoluta por el
coseno de ese ángulo alfa multiplicado por un vector unitario de la velocidad
periférica, quiere decir que la velocidad c1u esta en la misma dirección es
paralela ala velocidad periférica donde al igual que la entrada en salida también
existe una velocidad tangencial c2u.
7.-DESARROLLO DEL MOMENTO DE FUERZA
Sabemos que las fuerzas externas que actúan en el volumen de control son
tangentes al barrido del rotor en ese punto, por ejemplo, en la figura se muestra
la fuerza externa que esta actuando en la entrada de volumen de control y se
genera un radio o vector de posición desde el eje del rotor hacia la fuerza
formando un ángulo de 90 grados.
entonces para el cálculo de momento de fuerza se muestra la ecuación de la
cantidad de momento lineal en fluidos simplificada donde se remplaza la
velocidad promedio por la velocidad absoluta esto quiere decir que las
velocidades en la entrada y salida van hacer constantes y representan la
velocidad promedio en todo la superficie de entrada y salida, además el flujo
másico representa el fuljo en cada línea de corriente ya mencionado ,al ser un
flujo permanente el flujo másico va ser igual a la salida y entrada. Luego se
opta en este calculo la componente tangencial de la velocidad absoluta que se
representa como c2u y c1u ya que se mencionó que no se consideraría las
otras componentes que son la velocidad radial y axial, después de remplazar
los valores en la ecuación en la cantidad de momento se multiplica
vectorialmente con el vector posición para calcular el momento de fuerza pero
como se observa en la figura el ángulo que forma el vector posición y la
velocidad tangente al barrido del rotor es un ángulo de 90 grados por lo que el
producto vectorial es igual al producto del módulo del vector posición y la
velocidad tangencial por su vector unitario que indica la orientación de la
velocidad angular del eje del rotor que usando el método de la mano derecha
es para abajo entonces se remplaza este producto en le ecuación del
momento, como el flujo másico es constante se factoriza luego se suma alas
velocidades de cada partícula que esta entrando y saliendo donde al a ver N
cantidades de partículas en ambos lados se coloca la N multiplicado por la
rapidez y la radio luego se factoriza N y se multiplica con el flujo másico dando
resultado el flujo másico total que ingresa al volumen de control. El flujo másico
es igual a la densidad por el caudal o flujo volumétrico y al remplazarlo la
ecuación se obtiene una última ecuación de momento de fuerza.
8.-CALCULO DE LA POTENCIA TEORICA
Se sabe que la potencia es igual al momento por la velocidad angular entonces
se multiplica el momento obtenido por la velocidad angular del rodete donde en
la imagen observaremos dos velocidades periféricas o velocidades de arrastre
del rodete y el modulo de estas 2 velocidades es la rapidez periférica y esta
rapidez es igual ala velocidad angular por su respectivo radio por lo tanto se
remplaza la velocidad de entrada y salida en la ecuación obteniendo la fórmula
de la potencia de esta manera.
9.-PRIMERA REPRESENTACION DE LA ECUACION DE EULER
El termino que se encuentra entre el paréntesis de la ecuación de potencia se
remplaza por un Yu, este Yu representa la energía especifica intercambiada en
el rodete y tiene el símbolo de infinito por que se considera la energía que
intercambia en los alabes del rodete es constante por lo tanto se toma un
modelo del rodete con una infinita cantidad de alabes , donde la unidad de Yu
es metro al cuadrado sobre segundos al cuadrado al dividir esta unidad por la
aceleración que metros por segundo al cuadrado se obtiene solo metros por lo
tanto el Yu es igual al producto de la aceleración del gravedad por una altura
que despejando la altura en Hu queda uno sobre la gravedad por Yu que en su
remplazo es también la multiplicación de las velocidades donde Hu representa
la altura de Euler y para turbomáquinas hidráulicas representa la altura
hidráulica que también en el calculo de la potencia se considera el remplazo de
la diferencia de velocidades por Yu, tanto el Yu y el Hu son las primeras
representaciones de Euler
Resumiendo la primera representación de Euler en la tabla se muestra las
ecuaciones de momento de fuerza y de potencia, energía especifica
intercambiada en el rodete y la altura de Euler para turbomáquinas como
bombas , ventiladores, comprensores y también para turbinas hidráulicas,
turbinas de vapor y de gas como se puede observar en las bombas ,
ventiladores y comprensores el termino que esta dentro del paréntesis la
ecuación del momento se ve que es la salida menos la entrada es decir sub2
menos sub1 caso opuesto en turbinas de vapor, hidráulicas y gas donde es la
diferencia de entrada menos la salida donde lo mismo ocurre en la energía de
potencia, energía especifica y altura de Euler