…
GUIA PRÁCTICA DE
CONTABILIDAD I
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS
PROGRAMA DE CONTADURIA
PUBLICA
PRESENTACION
La Contaduría pública es una de las profesiones más completas, modernas y con mayor
proyección en el mundo de los negocios, brindando a los usuarios de la información
herramientas claves para el proceso de toma de decisiones.
Frente a este importante hecho la Universidad de la Costa y su Programa de Contaduría
Pública se han preocupado por brindar a los estudiantes los conocimientos y las bases
conceptuales necesarias para que estos sean competentes en el ejercicio profesional.
Para lograr este propósito se ha diseñado la presente Guía, el cual tiene como finalidad
facilitar el aprendizaje de la Asignatura de Contabilidad I, ilustrando a los estudiantes las
partidas más representativas del ciclo Contable recreando su dinámica, registro de las
mismas y los códigos utilizados tomando como referente el Decreto 2650 de 1993 para su
clasificación y adecuada contabilización.
CUENTA
CONCEPTO
Es el nombre con el cual se registran las diferentes operaciones mercantiles,que el ente
económico realiza durante el periodo contable. Ejemplo: Cuando una empresa, negocio o
sociedad vende mercancías la cuenta se llama comercio al por mayor y menor.
PARTE DE UNA CUENTA
1. Fecha 4.Cuenta
2. Codigo 5.Debe 6.Haber
3. Descripción
FECHA CODIGO CUENTA DEBE HABER
PLAN UNICO DE CUENTAS
Está compuesto por un catálogo de cuenta y la descripción y dinámica para la aplicación de
la misma. (Dec.2650 de 1993)
CATALOGO DE CUENTA
Es el catalogo donde aparece la relación ordenada y clasificación de la
clases,grupos,cuentas y subcuentas del Activo, Pasivo, Patrimonio, Ingresos, Gastos,
Costos de Venta, Costos de Producción ,Cuentas de Orden Deudores y Cuentas de Orden
Acreedora, identificadas con el código numérico y su respectiva denominación.
Codificación del Catálogo de Cuentas
1. El primer dígito corresponde a la clase
2. Los dos primeros dígitos Corresponden al Grupo
3. Los cuatros primeros dígitos corresponden al nombre de la cuenta
4. Los seis primeros dígitos corresponden al nombre de la subcuenta.
Las Clases que identifican el primer digito son:
Clase 1: Activos
Clase: 2 Pasivos
Clase3: Patrimonio
Clase4: Ingresos
Clase5: Gastos
Clase6: Costos de Venta
Clase7: Costos de Producción de Operación
Clase8: Cuentas de Orden deudoras
Clase9: Cuentas de Orden Acreedoras
CLASIFICACION
Cuentas reales o de Balance: Son aquellas cuentas que aparecen en el balance general y son
el activo pasivo y patrimonio.
ACTIVO
Agrupa el conjunto de cuentas que
representan los bienes y derechos tangibles e
intangibles de propiedad del ente económico,
que en la medida de su utilización, son fuente
potencial de beneficios presentes o futuros.
Las cuentas que integran esta clase tendrán naturaleza debito, con excepción de las
provisiones, las depreciaciones, el agotamiento y la amortización acumulada, que serán
deducidas de manera separada, de los correspondientes grupos de cuenta. Decreto 2650 de
1993.
Comprende los siguientes Grupos: El Disponible de las inversiones, los Deudores, los
inventarios, las Propiedades Planta y Equipos, los intangibles, los Diferidos, los Otros
Activos y las valorizaciones.
Las cuentas que integran esta clase tendrán saldo de naturaleza débito, con excepción de las
provisiones, las depreciaciones, el agotamiento y las amortizaciones acumuladas, que serán
deducidas, de manera separada, de los correspondientes grupos de cuentas.
MOVIMIENTOS DE LA CUENTA DE ACTIVO
Estas cuentas empiezan y aumentan su movimiento en el Debe y Disminuyen en el Haber
NOMBRE DE LA CUENTA DEL ACTIVO
DEBE HABER
AUMENTO DISMINUYE
PASIVO
Agrupa el conjunto de cuentas que representan las obligaciones contraídas por el ente
económico en el desarrollo del giro ordinario de su actividad, pagaderos en dinero, bienes o
en servicios.
Comprende las obligaciones financieras los proveedores, las cuentas por pagar, los
impuestos, gravámenes y tasas, las obligaciones laborales, los diferidos, otros activos, los
pasivos estimados, provisiones, los bonos y papeles comerciales.
Las cuentas que integran esta clase tendrán siempre saldo de
naturaleza crédito.
MOVIMIENTO DE LA CUENTA DEL PASIVO
Estas cuentas aumentan en el Haber y Disminuyen en el Debe,
NOMBRE DE LA CUENTA DEL
PASIVO
DEBE HABER
Disminuye Aumenta
Las cuentas que integran esta clase tendrán siempre saldo de naturaleza crédito (Decreto
2650\1993).
PATRIMONIO
Agrupa Comprende el valor total de los aportes
iníciales y los posteriores aumentos o
disminuciones que los socios, accionistas o
compañías, ponen a disposición del ente económico mediante cuotas, acciones o monto
asignado, respectivamente, de acuerdo con escrituras públicas de constitución o reformas, o
suscripción de acuerdo con escrituras públicas de constitución o reformas o suscripción de
acciones según el tipo de sociedad, con el lleno de los requisitos legales.
Las cuentas que integran esta clase tendrán siempre saldo de naturaleza crédito (Decreto
2650 de 1993).
MOVIMIENTO DE LAS CUENTAS DE PATRIMONIO
Estas cuentas aumentan en el Haber y Disminuyen en el Debe,
NOMBRE DE LA CUENTA DEL PATRIMONIO
DEBE HABER
Disminuye Aumenta
CUENTAS NOMINALES O TRANSITORIAS LLAMADAS TAMBIEN
DE RESULTADOS
Son las que aparecen en el estado de pérdidas y ganancias, tales como los ingresos, gastos,
costo de las ventas y costos de operación o de producción.
INGRESOS
Agrupa las cuentas que representan los beneficios operativos y financieros que percibe un
ente económico en el desarrollo del giro normal de su actividad comercial en un ejercicio
determinado, así como el valor del ajuste por inflación de los conceptos que componen
esta clase, susceptibles a ser ajustados.
MOVIMIENTO DE LAS CUENTAS DE INGRESO
Estas cuentas aumentan en el Haber y Disminuyen en el Debe.
NOMBRE DE LA CUENTA DEL INGRESO
DEBE HABER
Disminuye Aumenta
Las cuentas que integran esta clase tendrán siempre saldos de naturaleza crédito. (Decreto
2650 de 1993).
GASTOS
Agrupa las cuentas que representan los cargos operativos y financieros en que incurre el
ente económico en el desarrollo del giro normal de su actividad en un ejercicio económico
determinado así como el valor del ajuste por inflación.
MOVIMIENTO DE LAS CUENTAS DE GASTOS
Estas cuentas empiezan y aumentan su movimiento en el Debe y Disminuyen en el Haber
NOMBRE DE LA CUENTA DEL GASTO
DEBE HABER
AUMENTO DISMINUYE
Las cuentas que integran esta clase tendrán siempre saldo de naturaleza débito (Decreto
2650 de 1993).
COSTOS DE VENTAS
Agrupa las cuentas que representan la acumulación de los costos directos e indirectos
necesarios en la elaboración de productos y / o servicios vendidos de acuerdo con la
actividad social desarrollada por el ente económico en un periodo determinando, así como
el valor del ajuste por inflación.
MOVIMIENTO DE LAS CUENTAS DE COSTO
Estas cuentas empiezan y aumentan su movimiento en el Debe y Disminuyen en el Haber
NOMBRE DE LA CUENTA DEL COSTO
DEBE HABER
AUMENTO DISMINUYE
Las cuentas que integran esta clase tendrán siempre saldo de naturaleza débito (Decreto
2650 de 1993).
COSTOS DE PRODUCCION O DE OPERACIÓN
Agrupa el conjunto de las cuentas que representan las erogaciones y cargos asociados clara
y directamente con la elaboración o la producción de los bienes o la prestación de
servicios, de los cuales un ente económico obtiene sus ingresos.
Las cuentas que integran esta clase tendrán siempre saldo de naturaleza debito (Decreto
2650 de 1993).
ASIENTOS CONTABLES
Es el registro de las diferentes operaciones comerciales en los soportes contables y en los
libros de contabilidad.
CLASES
Asiento Simple: Son aquellos compuestos por dos cuentas, una deudora y otra acreedora.
Asiento Compuesto: Son aquellos compuestos por más de dos cuentas, que pueden ser
una deudora y varias acreedoras o viceversa.
Con base a la lectura del Decreto 2650 de 1993 desarrolle el
siguiente cuadro:
Nombre de la Breve descripción Aumenta Disminuye
Cuenta
Caja
Banco
Cuenta de Ahorro
Deudores Clientes
Mercancías no
Fabricadas por la
Empresa
Maquinaria y
Equipo
Muebles y Enseres
Equipo de Computo
y comunicaciones
Flota y Equipo de
Transporte
Gastos Pagados por
Anticipado
Cargos Diferidos
Depreciación
Acumulada
Obligaciones
Financieras
Proveedores
Costos y Gastos Por
pagar
Impuesto a las
ventas por pagar
Obligaciones
Laborales
Aportes Sociales
Comercio al Por
Mayor y Menor
Gastos de Venta
Mercancías no
fabricadas por la
empresa
Gastos de Personal
Mantenimiento y
Reparación
CICLO CONTABLE
Los sistemas de contabilidad varían de una empresa a otra, dependiendo la naturaleza del
negocio, operaciones que realiza, tamaño de la compañía, volumen de datos que haya que
manejar y las demandas de información que la administración y otros interesados imponen
al sistema.
Para definir el ciclo contable, vamos a
conceptualizar las palabras que conforman esta
frase. Ciclo: Consiste en una serie de sucesos,
cambios o fluctuaciones que se repiten o bien que
pueden terminar y presentarse de nuevo.
Contabilidad: Sistema adoptado para llevar la
cuenta y razón de las entradas y salidas en las
empresas públicas o privadas.
En este orden de ideas se puede definir el Ciclo
Contable como un conjunto de pasos o fases de la
contabilidad que se repiten en cada período
contable, durante la vida de un negocio. Se inicia
con el registro de las transacciones, continúa con la labor de pase de las cantidades
registradas del diario al libro mayor, la elaboración del balance de comprobación, la hoja de
trabajo, los estados financieros, la contabilización en el libro diario de los asientos de
ajuste, su traspaso a las cuentas del libro mayor y, finalmente el balance de comprobación
posterior al cierre.
1. Proceso de Análisis de las Transacciones y registro en el diario
PRINCIPALES OPERACIONES CONTABLES
APERTURA CONTABLE
Al iniciarse la contabilidad del ente económico el primer asiento contable que se hace es el
de apertura y este puede ser:
En efectivo
Se debita la cuenta caja (1105) y se acredita aportes sociales (3115)
Ejemplo: La sociedad Núñez Ltda. Inicia operaciones con un aporte de $2.500.000 en
efectivo así:
Héctor Tobías B:$500.000
Gustavo Armando Núñez $1.000.000
Pedro Nel Ospino $1.000.000
CODIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER
1105 CAJA 2.500.000
110505 Caja General 2.500.000
3115 APORTES SOCIALES 2.500.000
31151001 Héctor Tobías $500.000
Gustavo Armando Núñez $1.000.000
Pedro Noel Ospino $1.000.000
Sumas Iguales 2.500.000 2.500.000
Registramos aportes de la sociedad Núñez Ltda.Mediante escritura pública N°153 de la Notaria 10 del
Circuito de Barranquilla.
Aportes en especie
Son los aportes que hacen los socios tales como vehículos, edificios, maquinarias,
mercancías y otros. Se debita la cuenta del activo por el concepto del aporte que se está
haciendo y se acredita aportes sociales (3115).
Ejemplo: La sociedad Mayito Peláez Ltda, Inicia operaciones con los siguientes aportes:
Maura Pérez $2.000.000 en terrenos, óscar Mercado $1.200.000, en mercancías, Melany
Gómez 1.600.000, Mauro Torres en vehículos, $2.600.000 en edificio Julio Rojas $900.000
en un computador.
CODIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER
1435 Mercancías no $1.200.000
Fabricadas por la
empresa
1504 Terrenos $2.000.000
150405 Urbanos $2.000.000
1516 CONSTRUCCION Y $2.600.000
EDIFICACION
151605 Edificios $2.600.000
1528 EQUIPO DE $900.000
COMPUTACION Y
COMUNICACIÓN
152805 Equipo Procesador de $900.000
Datos
1540 FLOTA Y EQUIPO DE $1.600.000
TRANSPORTE
154005 Autos,camionestas y $1.600.000
Camperos
3115 APORTES SOCIALES $8.300.000
31150501 Maura Pérez $2.000.000
31150502 Oscar Mercado $1.200.000
31150503 Melany Gómez $1.600.000
31150504 Mauro Torres $2.600.000
31150505 Julio Rojas $900.000
Sumas Iguales 8.300.000 8.300.000
Registramos aportes de la sociedad Mayito Peláez Ltda. Mediante escritura pública N°153 de la Notaria 10
del Circuito de Barranquilla.
1. Se constituye la sociedad Picardías Ltda con un aporte de
$2.500.000 en efectivo.
2. Se constituye la sociedad Linda Ltda con un aporte de $4.000.000 en terreno.
3. Se constituye la sociedad Piratas Ltda con los siguientes aportes socio A $1.000.000 en
efectivo, Socio B un Vehículo por valor de $5.000.000, el Socio C realiza aportes en
Mercancías por valor de $2.500.000 y Socio D aporta equipos de Oficina por valor de
$2.800.000.
4. Se constituye la sociedad Lupita Ltda con los siguientes aportes: Socio A $4.500.00,
Socio B realizó un aporte en mercancías por valor de $7.000.000, el Socio C aporto un
terreno por valor de $12.000.000.
CONSIGNACION
Cuando el ente económico realiza una consignación en cualquier entidad bancaria se debita
Bancos (1110) y se acredita Caja (1105)
Ejemplo: La sociedad Picardías Ltda. Consigna $3.000.000 en Bancolombia en efectivo.
CODIGO DETALLE PARCIA DEBE HABER
L
1110 BANCOS $3.000.000
11100501 Bancolombia $3.000.000
1105 CAJA $3.000.000
110505 Caja General $3.000.000
SUMAS IGUALES $3.000.000 $3.000.000
Con la siguiente información preparar los asientos contables.
1 .La Sociedad Miriam Ltda Consignación por $800.000 en efectivo en el Banco Av Villas
2. La sociedad Picardias Ltda. Realiza una Consignación en el Banco de Bogotá por valor
de $3.000.000 en efectivo y el siguiente cheque: 142630 del banco Davivienda por valor
de $1.000.000
COMPRA DE MERCANCIAS
La compra de mercancías se puede hacer de dos formas:
1. Compra de mercancías al Contado:
Es este caso se debita las cuentas Compras de Mercancías (1435) e impuestos sobre las
ventas por pagar (2408) y se acredita Banco (1110) y Retención en la fuente (2365) por
compra.
Ejemplo
La sociedad Picardías Ltda Compra mercancías por valor de $3.000.000 según factura #
001 Cancela con cheque del Banco de Bogota.IVA del 16% y Retención en la fuente del
3.5%
CODIGO DETALLE PARCIA DEBE HABER
L
143535 Mercancías no Fabricadas por la $3.000.000
empresa
240801 IVA Descontable $480.000
236540 Retención en la fuente Compra $105.000
1110 BANCO $ 3.375.000
SUMAS IGUALES $3.480.000 $3.480.000
2. Compra de mercancías a crédito:
Se debita la compra de mercancías (1435) e impuestos sobre las ventas por pagar (2408) y
se acredita Proveedores Nacionales (2205) y retención en la fuente (2365).
Ejemplo:
La sociedad Picardias Ltda compra mercancías a crédito por valor de $5.500.000 IVA de
16% Retención en la fuente por compra 3.5%
CODIGO DETALLE PARCIA DEBE HABER
L
143535 Mercancías no Fabricadas por la $5.500.000
empresa
240801 IVA Descontable $880.000
236540 Retención en la fuente Compra $192.500
220501 Proveedores Nacionales $ 6.187.500
SUMAS IGUALES $6.380.000 $6.380.000
Con la siguiente información preparar los asientos contables de
1. La Sociedad Picardías Ltda compra mercancías al contado por $2.600.000 cancelado con
cheque del Banco de Bogotá IVA del 16% y Retención en la fuente de 3.5%.
2. La empresa Pesos Ltda compra mercancías a crédito al Almacén el Venao mediante
factura N°210 por valor de $1.900.000 Bogotá IVA del 16% y Retención en la fuente de
3.5%.
3. La empresa Pepe Ltda compra mercancías al Almacén la paz mediante factura N°468
por valor de $6.800.000 Bogotá IVA del 16% y Retención en la fuente de 3.5%.Abona el
40% con cheque del Banco Occidente y el saldo a 30 días.
4. La empresa Cocoloco Ltda compra mercancías a Crédito en panamericana con factura
N°468 por valor de $3.500.000 IVA 16% y Retención en la fuente de 3.5%.
5. La empresa caminos Ltda compra mercancías de contado al almacén N°432 por valor de
$2.000.000 IVA 16% y Retención en la fuente de 3.5%.
VENTA DE MERCANCIAS
Las ventas de mercancías al igual que las compras de mercancías se pueden hacer de dos
formas:
Al contado: Se debita la cuenta caja (1105) o la cuenta de Banco (1110) y Anticipado de
impuestos y contribuciones (1355)
Se acreditan las cuentas Comercio al Por mayor y Detal (4135) e impuestos sobre la ventas
por pagar IVA GENERADO (2408)
Ejemplo: Se venden mercancías de contado por $200.000 IVA 16% y Retención en la
fuente 3.5%.Factura N°245
CODIGO DETALLE PARCIA DEBE HABER
L
11105 Caja $225.000
110505 Caja General $225.000
1355 Anticipo de Impuestos y $7.000
contribuciones
135515 Retención en la fuente $7.000
2408 IVA POR PAGAR $32.000
240810 IVA Generado $32.000
413535 Comercio al Por mayor y Menor $200.000
SUMAS IGUALES $232.000 $232.000
A Crédito: Se debita las cuentas Clientes (1305) y anticipo de Impuestos y Contribuciones
(1355).
Se acreditan las cuentas Comercio al Por mayor y Menor (4135) e impuestos sobre las
ventas por pagar (2408)
Ejemplo: Se venden mercancías a Crédito por $400.000, IVA 16% y Retención en la
fuente 3.5% Factura N°245
CODIGO DETALLE PARCIA DEBE HABER
L
1305 Clientes $450.000
130505 Clientes Nacionales $450.000
1355 Anticipo de Impuestos y $14.000
contribuciones
135515 Retención en la fuente $14.000
2408 IVA POR PAGAR $64.000
240810 IVA GENERADO $64.000
413535 Comercio al Por mayor y Menor $400.000
SUMAS IGUALES $464.000 $464.000
Con la siguiente información preparar los asientos contables de venta de mercancías.
1. Se venden mercancías al contado, mediante factura N°120 por valor $450.000, IVA
16% y retención en la fuente 3.5%
2. Se venden mercancías acrédito, mediante factura N°425 por valor $600.000 IVA 16% y
retención en la fuente 3.5%.
3. Se venden mercancías al contado, mediante factura N°270 por $900.000,IVA
16% y retención en la fuente 3.5%.
4. Se venden mercancías a crédito, mediante factura N°160 por valor $300.000, IVA16% y
retención en la fuente 3.5%.
5. Se venden mercancías, mediante factura N°100 por $500.000 IVA16% y retención en la
fuente 3.5%.
COMPRA DE ACTIVOS
El ente económico para el normal desarrollo de sus actividades económicas adquiere
algunos activos.
Se debita la cuenta del activo comprado y su código empieza por el numero (1) a estas
cuentas se le calcula el IVA, pero no se contabiliza por separado, sino que se incrementa al
valor original.
Se acredita la cuenta Bancos (1110) y se paga con cheque o Cuentas por pagar (2305) si se
compra a crédito.
Ejemplo: Se compra muebles para uso de la oficina, mediante factura N°139 por valor de
$3.000.000, IVA 16% se paga con cheque del Banco de Bogotá.
CODIGO DETALLE PARCIA DEBE HABER
L
1524 EQUIPO DE OFICINA $3.480.000
152405 Muebles y Enseres $3.480.000
1110 BANCOS $3.480.000
11100501 Banco de Bogotá $3.480.000
SUMAS IGUALES $3.480.000 $3.480.000
Con la siguiente información preparar los asientos contables de compras de activos.
1. Se compra un computador para uso de la empresa por $4.000.000 IVA 16%, se paga con
cheque N°192
2. Se compra escritorio tipo gerente, mediante factura N°199 para uso del ente económico
por $500.000 IVA 16% para cancelar a 30 días.
3. Se compra un vehículo marca. Chevrolet para el reparto del personal ,mediante factura
N°930 por $17.000.000 IVA 16%,para el 30% con cheque y el saldo a tres letras con plazos
a 30 días cada una.
4. Se compra muebles para uso del ente económico, mediante factura N°420 por
$1.000.000 IVA 16% paga con cheque.
PRESTAMOS RECIBIDOS POR EL ENTE ECONOMICO
Se debita la cuenta Bancos (1110) y se acredita la cuenta Bancos Nacionales (2105).
Ejemplo: Recibe préstamos del Banco Bogotá por valor de $200.000 depositados en la
cuenta corriente.
CODIGO DETALLE PARCIA DEBE HABER
L
1110 BANCOS 200.000
11100501 Banco de Bogotá $200.000
2105 BANCOS NACIONALES $200.000
21051001 Banco de Bogotá $200.000
SUMAS IGUALES $200.000 $200.000
1. Recibe préstamo del Banco Av Villas por valor $15.000.000, consginados en cuentas
corrientes.
2. Recibe préstamos de Bancolombia por valor $20.000.000, consignado en la cuenta
corriente.
3. Recibe préstamos del Banco Occidente por valor de $20.000.000, gastos notariales
$30.000.000 consignado en cuenta corriente.
ABONO A CLIENTES
Se debita la cuenta Caja (1105) y se acredita la cuenta clientes si el abono es en cheque o
transferencia bancaria (1110) Cuenta Bancos.
Ejemplo: Un cliente abona $2.000.000
CODIGO DETALLE PARCIA DEBE HABER
L
1110 CAJA $2.000.000
110505 CAJA GENERAL $2.000.000
1305 CLIENTES $2.000.000
SUMAS IGUALES $2.000.000 $2.000.000
Con la siguiente información preparar los asientos contables de abonos de clientes
1. El cliente H nos abona $2.500.000 en efectivo.
2. El cliente I nos cancela $1.000.000 con cheque
3. El cliente J nos abona $1.300.000 en efectivo
4. El cliente L nos cancela $4.000.000 con cheque.
ABONO A PROVEEDORES
Se debita proveedores nacionales (2205) y se acredita Banco (1110) o si pagan en efectivo
la cuenta de Caja (1105)
Ejemplo: Cancela al almacén por $400.000 con cheque.
CODIGO DETALLE PARCIA DEBE HABER
L
2205 PROVEEDORES NACIONALES $400.000
220501 Almacén X $400.000
111005 BANCOS $400.000
11100501 Banco XY $400.000
SUMAS IGUALES $400.000 $400.000
Con la siguiente información prepara los asientos contables de
abonos a obligaciones bancarias
1. La empresa SONY, gira cheque N°691520 a prodiscos Ltda por valor de $2.500.000
para abonar la factura N°3400
2. La empresa SONY, gira un cheque N°691523 a Mil y una noche S.A. por valor de
$1.000.000 por concepto de pago de factura N°123.
GASTOS
El ente económico durante sus actividades económicas realiza una serie de gastos, para su
contabilización se debita la cuenta de gastos XX (5105 5999) e impuestos sobre las ventas
por pagar y se acredita Bancos y Retención en la fuente.
Ejemplo: La sociedad Tobías & Rojas Ltda, paga el gasto de arriendo, por $350.000
retención en la fuente 3.5% con cheque del Banco Occidente.
CODIGO DETALLE PARCIA DEBE HABER
L
5220 GASTOS DE ARRENDAMIENTO $350.000
522010 Construcciones y Edificaciones $350.000
1110 BANCOS
11100510 BANCO OCCIDENTE $337.750
2365 Retención en la fuente $12.250
236530 Arrendamiento $12.250
SUMAS IGUALES $350.000 $350.000
ASIENTOS DE INGRESOS
El ente económico durante sus actividades económicas recibe una serie de ingresos; para
su contabilización se debita la cuenta Caja (1105) o Banco (1110) y se acredita la cuenta
ingresos (4) acompañada del concepto.
EJEMPLO: La sociedad Tobías & Rojas Ltda. Recibe ingresos por concepto de Venta de
Mercancías
CODIGO DETALLE PARCIA DEBE HABER
L
1105 CAJA $50.000
110505 Caja General $50.000
4135 Comercio al Por mayor y Menor $50.000
413535 Venta de Mercancías $50.000
SUMAS IGUALES $50.000 $50.000
GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO
La empresa Gira un cheque por valor de $1.500.000 como pago anticipado del arriendo del
local comercial, por tres meses
¿Cuál es el concepto que se paga? Arriendo Anticipado
¿Cómo se paga? Con Cheque
CODIGO DETALLE PARCIA DEBE HABER
L
1705 GASTOS PAGADOS POR $1.500.000
ANTICIPADO
170525 Arrendamiento $1.500.000
1110 BANCOS $1.500.000
11100501 Banco Occidente $1.500.000
SUMAS IGUALES $1.500.000 $1.500.000
INGRESOS
La empresa recibe la suma de $280.000 por concepto de intereses por una deuda a favor de
la misma, los intereses se reciben en efectivo.
¿Qué recibe? Efectivo
¿Por qué Concepto Recibe el Efectivo? Intereses
CODIGO DETALLE PARCIA DEBE HABER
L
1105 CAJA $280.000
110505 Caja General $280.000
4210 FINANCIEROS $280.000
421005 Intereses $280.000
SUMAS IGUALES $280.000 $280.000
La empresa puede obtener recursos diferentes a la explotación del objeto social, como este
ejemplo, está obtenidos recursos provenientes de unos intereses se llevará a la cuenta de
otros ingresos, ingresos financieros, al realizarse en efectivo la contrapartida es la cuenta de
CAJA.
Ingresos Recibidos por Anticipado
La empresa recibe en forma anticipada el arriendo de tres meses de un local. El pago lo
recibe en cheque por $2.000.000
¿Qué recibe la empresa? Un cheque
¿Por qué Concepto Recibe el Pago? Arriendo Anticipado
CODIGO DETALLE PARCIA DEBE HABER
L
1105 CAJA $2.000.000
110505 Caja General $2.000.000
2705 INGRESOS RECIBIDOS POR $2.000.000
ANTICIPADO
270515 Arriendo $2.000.000
SUMAS IGUALES $2.000.000 $2.000.000
Así como la empresa pueda realizar gastos pagados por anticipado, también puede recibir
ingresos de forma anticipada, en este ejemplo la empresa la empresa está recibiendo tres
meses anticipados de un servicio que aun no han no han prestado, generando una cuenta del
pasivo denominada Ingresos Recibidos por Anticipado. Al haberse recibido un en efectivo
se registra en la cuenta CAJA, no ha BANCO por que aun no se ha efectuado el depósito
Bancario
ACTIVIDAD GENERAL
Con la siguiente información, preparar los asientos contables:
1. El 1 de Febrero 2013 Se inicia el negocio con los siguientes aportes:
Socio 1: $10.000.000 en efectivo, $4.000.000, en terreno y $30.500.000 en mercancías.
Socio 2: $3.000.000, en edificios, $2.000.000 en efectivo, $12.200.000 en mercancías.
2. El 2 de Febrero de 2013 Consigna en el Banco Occidente $12.000.000
3. El 2 de Febrero de 2013 Recibe préstamo en el banco por $30.000.000, con intereses del
2.5% mensual, con plazo de 36 meses.
4. El 3 de Febrero de 2013 Cancela honorarios al contado que organizó la contabilidad por
$2.000.000, retención en la fuente de 10% con cheque N°32146 del Banco Occidente.
5. El 4 de Febrero 2013 Paga impuestos de industria y comercio por $500.000 con cheque
N°2345 del Banco Occidente
6. El 5 de Febrero 2013 Paga póliza de seguro contra robo e incendio durante un año por
$500.000 con Cheque N°32147 del Banco Occidente
7. El 5 de Febrero de 2013 Paga arrendamiento del Local donde funciona la empresa por
$500.000 con cheque N°32148 del Banco Occidente
8. El 6 de Febrero de 2013 Compra mercancías a crédito por $1.000.000, IVA del 16%
retención en la fuente 3.5%
9. El 6 de Febrero de 2013 Compra muebles para el uso de la oficina por $2.000.000 IVA
del 16% paga con cheque N°32149 del Banco Occidente.
10. El 7 de Febrero de 2013 Vende mercancía al contado por $17.000.000 IVA del 16%
retención en la fuente 3.5%
11. El 8 de Febrero de 2013 Cancela a la notaria redacción de escritura de constitución por
$1.200.000 paga con cheque N°32148 del Banco Occidente.
12. El 8 de Febrero de 2013 Consigna $17.000.000 en efectivo
13. El 8 de Febrero de 2013 Compra mercancías por $15.000.000 IVA 16% y retención en
la fuente por $3.5% con un plazo de 30 días
14. El 9 de Febrero de 2013 Venden mercancías a Crédito por $1.200.000 IVA 16% y
Retención en la fuente
15. El 10 de Febrero de 2013 Pago sueldo por $4.000.000 con cheque N°43456 del Banco
Occidente.
16. El 10 de Febrero de 2013 Recibe abono del cliente del numeral 14 en un 40%
17. El 11 de Febrero de 2013 Cancela la primera cuota del Banco más los intereses que son
del 1% del valor del capital.
18. El 11 de Febrero de 2013 la empresa Compra una silla ejecutiva para la oficina de la
tesorera por valor de $300.000 pagado con cheque N°434557 del Banco Occidente.
19. El 12 de Febrero de 2013 Cancelan servicios de energía por $100.000 Con cheque
N°434558 del Banco Occidente.
20. El 12 de Febrero de 2013 Compramos chequera por valor de $25.000 según nota debito
bancaria
21. El 12 de Febrero de 2013 Vende mercancías de Contado por valor por $8.000.000 IVA
16% y Retención en la fuente.