ENSAYO ELEMENTAL DE UNA BOMBA CENTRIFUGA
LIZETH VALERA 1121737
NATHALY NIÑO 1121750
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA
SAN JOSÉ DE CÚCUTA
2021
ENSAYO ELEMENTAL DE UNA BOMBA CENTRIFUGA
LIZETH VALERA 1121737
NATHALY NIÑO 1121750
PEDRO ANTONIO PEREZ ANAYA
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA
SAN JOSÉ DE CÚCUTA
2021
RESUMEN
Se realizó un ensayo elemental de una bomba centrifuga que está ubicada en el
laboratorio de máquinas hidráulicas de la Universidad Francisco De Paula
Santander, en el cual se evaluó el comportamiento y funcionamiento de la misma.
Se trabajó con un número de revoluciones contantes de 3400 rpm, se tomaron
datos como caudal, presión de succión, presión de descarga, temperatura y
torque.
INTRODUCCIÓN
Las curvas características de las bombas centrifugas, se obtienen de una
forma experimental, en un banco de pruebas dispuesto para tal fin. Se
muestra la variación de la cabeza, la potencia y la eficiencia de la bomba con
respecto a la variación del caudal.
OBJETIVOS:
GENERAL
• Obtener las curvas características de las bombas centrifugas, a
velocidad y tamaño constante.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Desarrollar un conocimiento sobre el banco de prueba.
Analizar las curvas características del funcionamiento de una bomba centrifuga
MARCO TEORICO
Bombas centrifugas
Las bombas centrifugas son máquinas rotativas capaces de transformar una
energía impulsora (por lo general eléctrica o mecánica) en energía cinética de un
fluido. En otras palabras, las bombas centrifugas aumentan la velocidad de los
fluidos para que estos puedan desplazarse grandes distancias.
FUNCIONAMIENTO:
El funcionamiento de las bombas centrifugas se basa en un rotor, rodete o
impulsor. Este es el elemento que transfiere la energía recibida por un motor
eléctrico al fluido.
Esto se logra ya que el rotor tiene unos alabes que se encargan de empujar el
fluido generando un aumento en su velocidad y por lo tanto en su energía
cinética. A su vez, el fluido al estar rotando en las paletas, recibe una fuerza
centrífuga que hace aumentar su presión y con esto aún más su energía interna.
Es importante tener en cuenta que se debe contar con válvula de cheque en el
inicio de la tubería de succión, para así evitar el riesgo de un contraflujo de
condensado. Evitar la presencia de presiones atmosféricas dentro de la bomba,
para prevenir que la máquina quede sin líquido y sea descebada. Es bueno prestar
atención a estos puntos para evitar daños.
APLICACIONES DE LAS BOMBAS CENTRIFUGAS:
Una bomba centrífuga se aplica en diversas industrias entre las que podemos
destacar:
• la industria alimentaria (para la elaboración de saborizantes, aceites,
grasas, cremas, mermeladas, chocolate, leche, cerveza, etc), la industria
de la cosmética (cremas, tintes, aceites, etc.), y la industria farmacéutica
(jarabes, emulsiones o pastas).
• La industria química para la fabricación de jabones, detergentes o pinturas,
entre otros muchos productos de uso cotidiano.
• Las bombas centrífugas resultan elemento indispensable en las
instalaciones de abastecimiento de agua para poblaciones, industrias,
edificios, etc., en los sistemas de riego y drenaje, en los alcantarillados de
aguas residuales, en los sistemas de acumulación de las estaciones
hidroeléctricas, en los sistemas de alta presión de alimentación de
calderas, en las prensas hidráulicas, en la circulación de agua para
calefacción, refrigeración o plantas térmicas
Las Bombas Centrífugas se pueden clasificar de diferentes maneras:
• Por la dirección del flujo en: radial, axial y mixto.
• Por la posición del eje de rotación o flecha en: horizontales, verticales
inclinados.
• Por el diseño de la coraza (forma) en: voluta y las de turbina.
• Por el diseño de la mecánico coraza en: axialmente bipartidas y las
radialmente bipartidas.
Por la forma de succión en: sencilla y doble.
PROCEDIMIENTOS
Antes de encender la bomba y sus equipos, se debe verificar:
corriente eléctrica requerida; normas de seguridad y que la bomba se
encuentre cebada
Con el potenciómetro se aumenta la velocidad de la bomba, hasta
alcanzar una velocidad de 3400 rpm, dando cierto tiempo para que se
estabilice, lo mismo con la temperatura del agua.
Estabilizada la velocidad y con registro completamente abierto, se
empiezan a tomar las medidas dadas por el módulo de medición, las
cuales son: caudal, presión de descarga, presión de succión y torque.
Luego, se cierra un poco el registro permitiendo que el valor del caudal
cambie; se toman los valores que, de las nuevas medidas anteriormente
mencionadas, dadas por este nuevo caudal.
Se cierra nuevamente el registro y se toman las nuevas medidas, asi
sucesivamente, hasta que se cierre totalmente el registro. No hay peligro
de que se cierre totalmente el registro.
Con los valores tomados se conforma una tabla de datos.
• PRUEBAS EN EL LABORATORIO
La universidad cuenta con un equipo llamado banco de pruebas HM
365.10 Unidad de alimentación para bombas de agua.
APARATOS A UTILIZAR
• Unidad de alimentación para el funcionamiento de distintas bombas de agua,
de HM
365.11 a HM 365.19
• Circuito de agua cerrado
• Conexión de las bombas mediante mangueras flexibles con acoplamientos
rápidos
• Sensores de presión en la entrada y salida, incluidos en el volumen de
suministro de las bombas
• Medición de la temperatura del agua en el sistema de tuberías a través de
Pt100
• Medición de caudal con caudalímetro electromagnético
• Indicación digital de caudal, presión y temperatura
• Software GUNT para la adquisición de datos a través de USB en Windows 7,
8.1, 10
• Datos técnicos
Depósito de reserva: 96L
Rangos de medición
• presión (entrada): ±1bar
• presión (salida): 0…6bar
• temperatura: 0…100°C
• caudal: 0…480L/min
• 230V, 50Hz, 1 fase 230V, 60Hz,
1 fase 120V, 60Hz, 1 fase
UL/CSA
Dimensiones y pesos
LxAnxAl:
1200x850x1150mm Peso:
aprox. 140kg
Contenido didáctico/ensayos
• junto con la HM 365 y una bomba de la serie HM 365.11 – HM 365.19
• registro de características de la bomba
• determinación de la demanda de potencia de la bomba
• determinación de la potencia hidráulica de la bomba
• determinación del rendimiento de la bomba
• determinación de la característica de la instalación y del punto de
funcionamiento de la bomba
• comprobación del valor NPSH necesario en las bombas roto dinámicas
Volumen de suministro
1 unidad de alimentación
1 equipo de indicación y
mando 1 juego de
mangueras
1 CD con software GUNT +
cable USB 1 material didáctico
Análisis
Altura de la bomba
(H)
𝒑𝒅 − 𝒑𝒔
𝑯𝒃 =
𝜸
H: altura máxima
Pd: presión de
descarga Ps: presión
de succión
Potencia de accionamiento
Pacc=T*W
Pacc: potencia de
accionamiento T: torque
W: velocidad angular
Potencia hidráulica
𝑃ℎ = 𝛾 ∗ 𝑄 ∗ 𝐻𝑏
Potencia mecánica
𝑃𝑚 = 2𝜋 ∗ 𝑛 ∗ 𝑀
n = rps
M=
N*m
Resultados obtenidos a través del banco de pruebas
Q(Lpm) Ps(bar) Pd(bar) T(N*m) n(rpm)
239 -0,31 0,61 5,01 3400
220 -0,27 0,73 4,95 3400
202 -0,24 0,83 4,88 3400
184 -0,21 0,92 4,79 3400
161 -0,19 1,02 4,66 3400
129 -0.16 1,14 4,45 3400
103 -0.14 1,23 4,28 3400
90 -0,13 1,27 4,19 3400
70 -0,12 1,32 4,01 3400
49 -0,11 1,36 3,82 3400
23 -0,1 1, 3,59 3400
0 -0,08 1,43 3,38 3400
Los resultados obtenidos mediante los cálculos
matemáticos: Usamos las fórmulas correspondientes
remplazamos valores
Q(Lpm) H(m) Ph(W) Pe(W) N
239 9,5036 371,367425 1783,79631 20,8189368
220 10,33 371,5701 1762,43348 21,0827872
202 11,0531 365,050734 1737,51018 21,0099911
184 11,6729 351,167524 1705,46593 20,5907088
161 12,4993 329,025324 1659,1798 19,8306009
129 10,1234 213,517691 1584,40989 13,476165
103 11,2597 189,618978 1523,88188 12,4431546
90 14,462 212,80833 1491,83763 14,2648453
70 14,8752 170,246664 1427,74914 11,92413
49 15,1851 121,655429 1360,10018 8,94459324
23 11,363 42,7305615 1278,20933 3,34300184
0 15,5983 0 1203,43943 0
Con estos resultados podemos elaborar la gráfica de un ensayo elemental
de una bomba centrifuga
Se obtiene datos donde la bomba centrifuga tiene mejor rendimiento a 3400rpm
La eficiencia está a: 20,8189368 %
La altura cuando la bomba alcanza su eficiencia: 9,5036 m
La potencia de accionamiento cuando la eficiencia de la bomba es:
1783,79631El caudal es: 239 Lpm
CONCLUSIONES
• A partir de las mediciones obtenidas se logró calcular la potencia de
accionamiento, la altura y la eficiencia de la bomba satisfactoriamente.
• Mediante la gráfica se pudo concluir que a mayor caudal disminuye la altura.
• Se observó que la potencia de accionamiento aumenta si aumenta el caudal.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
https://www.lehide.com/quees-una-bomba-centrifuga/
https://html.rincondelvago.com/bombasy-sus-
aplicaciones.html?url=bombas- ysusaplicaciones
https://es.wikipedia.org/wiki/Bomba_centr%C3%ADfuga
https://www.gunt.de/es/productos/maquinas-
fluidomecanicas/maquinasfluidomecanicas-hidraulicas/bombas-
centrifugas/unidad- de-alimentacion-parabombas-de-
agua/070.36510/hm365-10/glct-1:pa-150:ca- 768:pr-864