0% encontró este documento útil (0 votos)
517 vistas5 páginas

Diseño de Muros Corte

Este documento describe los criterios para predimensionar muros de corte para estructuras sísmicas. Explica que los muros deben resistir las fuerzas cortantes del sismo y transmitir las cargas a la cimentación. Luego, detalla dos métodos para predimensionar el espesor del muro: 1) empírico, donde el espesor debe ser al menos 1/25 de la menor dimensión del muro, y 2) general, donde se calcula la cortante del sismo, concreto y acero para comparar con la resistencia. Finalmente, aplica amb
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
517 vistas5 páginas

Diseño de Muros Corte

Este documento describe los criterios para predimensionar muros de corte para estructuras sísmicas. Explica que los muros deben resistir las fuerzas cortantes del sismo y transmitir las cargas a la cimentación. Luego, detalla dos métodos para predimensionar el espesor del muro: 1) empírico, donde el espesor debe ser al menos 1/25 de la menor dimensión del muro, y 2) general, donde se calcula la cortante del sismo, concreto y acero para comparar con la resistencia. Finalmente, aplica amb
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Predimensionamiento de muros

Muros de corte
Son muros que proveen de rigidez a la estructura y tienen como fin absorber la
mayor parte de la fuerza cortante del sismo.

Sección transversal y en planta de un muro. Fuente: [ CITATION Nil01 \l 3082 ]


En la figura se puede observar las dimensiones de un muro, tanto en planta
como en elevación.
Siendo las variables:
As: Área de acero en el área confinada.
Av: Área de acero vertical.
Ah: Área de acero horizontal.
s1: Espaciamiento para el acero vertical.
s2: Espaciamiento para el acero horizontal.
lw: Longitud del muro.
hw: Altura del muro
h: Espesor del muro.
d: longitud efectiva del muro. (Tomado aproximadamente de 0.80*lw).
Un muro puede funcionar de distintas formas: por compresión y por cortante.
Para un análisis sísmico, se prefiere que sólo funcione a cortante pues si
existen columnas, éstas son las encargadas de transmitir la carga axial (por
compresión) hacia la cimentación, dejando que el muro sea sólo el que se
resista a las fuerzas cortantes de sismo.
En el predimensionamiento, se consideran dos criterios:
1. Empírico, que de acuerdo a las dimensiones tanto de la longitud o altura,
se define un espesor al muro.
2. General, que toma en cuenta el cálculo de la cortante (estática de sismo)
y el cortante que resiste el concreto.
1. Criterio empírico
La [CITATION Min09 \n \l 3082 ] describe que se debe tomar en cuenta que:
El espesor de los muros de carga no debe ser menor de 1/25 de la altura entre
elementos que le proporcionen apoyo lateral o de la longitud del muro, la que
sea menor, ni tampoco debe ser menor que 100 mm.
En otras palabras:
1 1
h≥ ∗h w h≥ ∗lw
25 25

Siendo:
h= Espesor del muro. Debe ser mayor a 10 cm.
hw= Altura del muro
lw= Longitud del muro.
Para muros de sótano, el espesor mínimo (hw) es 20 cm.
[ CITATION Har02 \l 3082 ], resume la fórmula en:
menor dimensión del muro
h≥
25
La “menor dimensión del muro” se refiere tanto a su altura “h” o a su longitud
(lw).
2. Criterio general
En este procedimiento, se asume un espesor de muro (h) para que la longitud
total requerida para los muros, es decir, la longitud que en planta deben sumar
todos los muros contribuyentes en ambas direcciones.
Fuente: [ CITATION McC11 \l 3082 ]
En la figura se puede observar cuatro muros de corte sólo en la dirección Y-Y.
Según [ CITATION McC11 \l 3082 ] describen que para predimensionar un
muro de corte, se debe calcular la cortante a la que estará sometido concreto y
compararla con la cortante nominal, es decir:
V u ≤ΦVn
El cortante último (Vu) se puede estimar con el sismo estático es decir, con la
cortante basal (Vb). La cortante nominal (Vn) es la suma del aporte del
concreto (Vc) y el acero (Vs), es decir:
Vu≤ Φ (Vc+Vs)
Sabiendo que la cortante del concreto se calcula como:

Vc=0.53∗√ f ' c∗h∗d


Sabiendo que “h” es el espesor del muro y “d” es una longitud efectiva que es
igual a 0.80*lw.
La contante que aporta el acero se calcula como:
V s= Av∗fy∗d /s
Siendo:
Av= Acero vertical asumido.
s= Espaciamiento asumido.
Finalmente, la longitud total del muro se puede calcular como:
Vb
Li=
0.85(Vc+Vs)
Predimensionamiento de muro del proyecto
Datos:
Altura del muro: hw= 2.9 m
Longitud del muro: lw= 4.38 m
Resistencia a la compresión: f'c 280 kg/cm2
Fluencia del acero: fy 4200 kg/cm2
Uso: Vivienda multifamiliar
Chiclay
Localizacion: o
Tipo de suelo: Flexible
Altura de entrepiso: 2.9 m
Número de pisos: 9
Área de la edificacion: 205 m2

1. Método empírico
Calculamos el espesor del muro con la menor dimensión: hw=2.9 m:
2.9
h≥ =0.116 m
25
Se asume h=15 cm.
2. Método general

2.1 Cortante basal


Los datos de acuerdo a la edificación, uso de suelo, y demás parámetros
sísmicos se describen a continuación:
DESCRIPCIÓN VARIABLE VALOR ESPECIFICACIONES
Lambayeque, Zona 4; TABLA N° 1
Factor de zona Z 0.45
de E.030
Categoría C, Vivienda, Tabla N° 5 de
Coef de uso U 1
E.030
Fact de ampl sísmica C 2.5 Procedimiento en la derecha
S3, Suelo blando; Tabla N° 3 de
factor de suelo S 1.1
E.030
Coef de reduccion R 7 Dual; Tabla N° 7 de E.030
Irregularidad en altura Ia 1 No Irregularidad en altura
Irregularidad en planta Ip 1 No Irregularidad en planta

Período de suelo TP 1 Z4, S3; Tabla N° 4 de E.030


Período del edificio TL 1.6 Z4, S3; Tabla N° 4 de E.030
Período fundament de
T 0.435 T<Tp
vibrac

Peso del edificio P 1845000 P= 1000 kg*#pisos*Area del edif

CORTANTE BASAL 326169.6


Vb V=(ZUCS/R)*P
(Ton) 4
Sabiendo que el factor de amplificación sísmica es: C=2.5
Ya que T<Tp
T 0.435
Altura Toral de la edif en
hn 26.1
metros
Ct 60 Numeral 4.5.4

2.2 Cortante del concreto


Se calcula como:

Vc=0.53∗√ f ' c∗h∗d


Vc=0.53∗√ 280∗15∗0.8∗4.38=46613.34 kg
Recordar que d=0.8*lw
2.3 Cortante del acero
Se calcula como:
Vs=Av∗fy∗d / s
2.534∗4200∗0.8∗4.38
Vs= =93230.93
20
Asumiendo espaciamiento de 20 cm y varilla de 1/2".
2.4 Longitud del muro
Se calcula como:
Vb 326169.64
Li= = =2.74
0.85(Vc+Vs) 0.85(46613.34+93230.93)
Se necesita lw=2.74 m si h=15 cm, lo cual es correcto.

También podría gustarte