Periodización De La Guerra En Venezuela
Es un procedimiento metodológico que permite, a partir de la apreciación estratégica de su
carácter, dividirla en períodos:
a) Período de crisis. Estas se dividen en dos etapas;
1. La Etapa inicial del periodo de crisis: Esta puede durar semanas e incluso meses donde el
enemigo creará las condiciones políticas técnicos- militares y sociales para desestabilizar a la
población, crear caos y la agresión entre el país, el enemigo reforzando sus fuerzas terrestres y
áreas, por nuestra parte Venezuela tratara de desenmascarar al país enemigo haciéndoles ver
que el enemigo intenta demonstrar su ataque por medios diplomáticos y buscando el apoyo
político y bilateral de otros países para justificar su ataque.
2. La Etapa de amenaza de guerra: El presidente decretará el estado de conmoción ante la
amenaza donde la Fuerza armada Nacional Bolivariana dará inicio al despliegue estratégico en
todo el país, esto significa que se producirá la movilización en toda la nación, abarcando todo el
territorio nacional tanto público y privado para hacer más efectiva la armonía en tiempo de paz a
la del tiempo de guerra.
3. Primer Período de la Guerra. Esta se divide en dos etapas:
1. Primera etapa:
Esta etapa comienza con los golpes de la aviación enemiga invadiendo nuestro territorio aéreo
iniciando con bombardeos de 7 a 10 días, para luego dar inicio a las operaciones terrestres,
enemigas donde ellos darán el inicio al golpe del agrupamiento para la FANB. La FANB actuara
de manera inmediata repelando el ataque enemigo y evitando el desgaste sistemático llevando a
cabo una Operación Estratégica Contra La Invasión Limitada, cuyo resultado sería favorable para
nosotros debe producirse en no menos de 7 días.
2. Segunda etapa:
La entrada del país enemigo en nuestro territorio abriría las ventanas de que nuestra República
tome acciones en contra del país invasor el cual desarrollaríamos acciones junto con la FANB
iniciando una Operación Estratégica Contra La Invasión Enemiga, el cual daríamos inicio a la
segunda etapa del primer periodo de la guerra.4. Segundo Período de la Guerra. En la medida en
que el enemigo capture y ocupe los principales centros político administrativo y se pierda la
gobernabilidad en nuestro territorio, éstos irán pasando al Segundo Período de la Guerra. Más
adelante nuestro país lideraría junto con el pueblo y la FANB y demás unidades organizadas
conservando la capacidad operacional y librando acciones irregulares y clandestinas lucharíamos
sin descanso, juntos con grupos irregulares para defender nuestra patria bajo la denominación
general de Operación Estratégica de Resistencia hasta Alcanzar la Victoria, la cual solo concluirá
con la derrota de los invasores y su expulsión del territorio nacional.
Periodización De La Guerra En Caso De Una Invasión Limitada
La periodización del surgimiento y desarrollo de la guerra es un procedimiento metodológico que
permite, a partir de la apreciación estratégica de su carácter, dividirla en períodos y estos en
etapas, a fin de planificar las acciones de nuestro país y las operaciones militares de la FANB, así
como distribuir y emplear las fuerzas y los recursos con la mayor eficiencia. La periodización del
surgimiento y desarrollo de la guerra que hemos apreciado, se producirá si una alianza colombo-
norteamericana agrede militarmente a nuestro país. Incluye un Período de Crisis previo al inicio
de las operaciones militares, durante el cual ambas partes se preparan para la contienda y la
República Bolivariana de Venezuela hace todo lo