“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERU: 200 AÑOS DE INDEPENDECNIA”
TÉRMINOS DE REFERENCIA
1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN:
Contratació n del SERVICIO DE RESTITUCION DE VIDRIOS (A TODO COSTO)
PARA LA OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE
GESTION MUNICIPAL EN EL PALACIO MUNICIPAL DE CHONTABAMBA
(CHURUMAZU) DISTRITO DE CHONTABAMBA – OXAPAMPA – PASCO”.
2. OBJETIVO DE LA CONTRATACIÓN
Contratar una persona natural o jurídica para el SERVICIO DE RESTITUCION
DE VIDRIOS (A TODO COSTO) para la ejecució n de la Obra: “MEJORAMIENTO
Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE GESTION MUNICIPAL EN EL
PALACIO MUNICIPAL DE CHONTABAMBA (CHURUMAZU) DISTRITO DE
CHONTABAMBA – OXAPAMPA – PASCO”. De la Municipalidad Distrital de
Chontabamba, para ejecució n de la obra.
3. ALCANCES Y CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO
El servicio corresponde a la siguiente descripció n:
DESCRIPCIÓN U.M.B. CANTIDAD
SERVICIO DE RESTITUCION DE VIDRIOS (A TODO COSTO) SERV 1
DESCRIPCION U.M.B. CANTIDAD
ADQUISICION DE VIDRIOS INCOLORO DE 3MM M2 15.84
ADQUISICION DE VIDRIOS TIPO CATEDRAL
M2 0.64
INCOLORO DE 3MM
SERVICIO DE INSTALACION DE VIDRIOS INCOLORO
M2 16.48
DE 3MM
Detalles:
-1-
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERU: 200 AÑOS DE INDEPENDECNIA”
A
METRADO
TIPO DE DIMENSIONES
LUGAR ÁREA (M2) CANTIDAD TOTAL (M2)
VIDRIO ANCHO (M) LARGO (M)
FACHADA T1 0.30 0.40 0.12 96.00 11.52
PASILLO T1 0.60 0.50 0.30 8.00 2.40
AMBIENTES T1 0.40 0.30 0.12 16.00 1.92
ALMACEN T2 0.40 0.40 0.16 4.00 0.64
T1 VIDRIO INCOLORO DE 3 MM ÁREA (M2) 15.84
T2 VIDRIO TIPO CATEDRAL INCOLORO ÁREA (M2) 0.64
VIDRIOS INCOLORO DE 3MM
El Vidrio está constituido bá sicamente por silicatos de calcio, sodio y potasio, en el
cristal el silicato de plomo, todo obtenido por fundició n, ademá s contiene
magnesio, aluminio, ó xido de hierro y manganeso
Los vidrios será n transparentes, incoloros, de caras paralelas y planas no tendrá n
ondulaciones, burbujas, manchas e impurezas no deformará n ni interrumpirá n las
imá genes reflejadas desde cualquier á ngulo de incidencia.
PRECAUCIONES A TOMARSE:
Se tendrá sumo cuidado para ser transportados haciéndolo preferentemente en
jabas con protecció n de espuma plá stica en los lugares en contacto con la madera
de la jaba.
Los vidrios deben de apilarse en forma vertical apoyados en su menor secció n Los
vidrios se cortará n nítidamente no consintiéndose corte que deje uñ as o desniveles
en sus bordes.
Los vidrios colocados deficientemente, que presenten rajaduras o rotos con
posterioridad a su colocació n será n cambiados.
Los vidrios deben colocarse una vez que se hayan concluido la colocació n de
puertas, pisos, zó calos, etc.; es decir es la ú ltima operació n a efectuarse
Antes o durante la entrega de la obra se procederá a limpiar bien los vidrios,
quitá ndole el polvo, salpicaduras de pintura, yeso, cal, etc. Debiendo presentar una
superficie completamente transparente y limpia.
MEDICIÓN
Los perfiles de aluminio, se medirá por metro cuadrado (m2), considerando el
largo por el alto de la partida ejecutada.
PAGO
El pago se hace por la medició n de los trabajos ejecutados, basados en el precio
unitario por metro cuadrado (m2) del contrato que representa la
compensació n integral para todas las operaciones de transporte, materiales,
mano de obra, equipos y herramientas, así como otros gastos eventuales que se
requieran para terminar los trabajos.
-2-
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERU: 200 AÑOS DE INDEPENDECNIA”
A
6. REQUISITOS Y RECURSOS DEL PROVEEDOR
6.1 PERFIL DEL PROVEEDOR
Persona natural o jurídica.
Estar registrado en el registro nacional de proveedores, RNP
actualizado.
Contar con RUC activo.
No estar impedido para contratar con el estado.
6.2 OBLIGACIONES DEL PROVEEDOR
El proveedor deberá de garantizar la calidad de los trabajos.
La movilizació n y desmovilizació n de los equipos y herramientas es a
costo del proveedor.
Todo el personal debe de tener sus EPPs, de acuerdo al trabajo que va a
realizar.
El proveedor deberá consultar al residente los detalles de planos y
acabados solicitados a fin de que estos sean aprobados y validados.
El proveedor deberá ejecutar las partidas consideradas de acuerdo a
planos adjuntos y descripció n de partidas segú n lo que indica en
especificació n técnica el cual será a TODO COSTO.
7. LUGAR DE ENTREGA DEL SERVICIO
El bien se realizará en la obra “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS
SERVICIOS DE GESTION MUNICIPAL EN EL PALACIO MUNICIPAL DE
CHONTABAMBA (CHURUMAZU) DISTRITO DE CHONTABAMBA –
OXAPAMPA – PASCO”.
Departamento : Pasco
Provincia : Oxapampa
Distrito : Chontabamba
8. PLAZO DE PRESENTACIÓN DEL SERVICIO
El plazo de entrega del servicio a todo costo será de 3 días calendarios.
9. FORMA DE PAGO
La ENTIDAD realizara el pago de la contraprestació n pactada a favor del
contratista en UN PAGO ÚNICO a la entrega del 100% del servicio previa
conformidad.
10. CONFORMIDAD.
El pago se realizará previa conformidad por parte de la Gerencia de Obras
Desarrollo Urbano y Rural.
-3-
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERU: 200 AÑOS DE INDEPENDECNIA”
A
11. MONTO REFERENCIAL
El monto para el SERVICIO DE RESTITUCION DE VIDRIOS (A TODO COSTO)
por la suma de S/. 2,402.00 (Dos Mil Cuatrocientos dos y 00/100 soles) a la
entrega del 100% del servicio.
12. RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTAS
De conformidad con el inciso 40.2 del artículo 40° del Reglamento de la ley N°
30225 ley de contrataciones del estado, EL CONTRATISTA es responsable por
la calidad ofrecida y por los vicios ocultos por un plazo de dos (2) añ os
contando a partir de la conformidad otorgada por la entidad.
13. PENALIDADES
Si EL CONTRATISTA, incurre en retraso injustificado en la ejecució n de las
prestaciones objeto del contrato LA ENTIDAD le aplica automá ticamente una
penalidad por mora por cada día de atraso de acuerdo a la siguiente formula.
0.10 x Monto
Penalidad Diaria =
F x Plazo en días
Donde:
F = 0.25 para plazos mayores a sesenta (60) días o;
F = 0.40 para plazos menores o iguales a sesenta (60) días.
Tanto el monto como el plazo se refieren, segú n corresponda, al contrato o
ítem que debió ejecutarse o en caso que estos involucraran obligaciones de
ejecució n perió dica, a la prestació n parcial que fuera materia de retraso.
Se considera justificado el retraso, cuando EL CONTRATISTA acredite, de
modo objetivamente sustentado, que el mayor tiempo transcurrido no le
resulta imputable. Esta calificació n del retraso como justificado no da lugar al
pago de gastos generales de ningú n tipo, conforme el artículo 133 del
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
-4-