GUÍA DE APRENDIZAJE
MICROSOFT EXCEL
1. TEMA: Función SI
2. INTRODUCCIÓN:
Microsoft Excel utiliza diferentes tipos de funciones, dentro de las cuales se encuentran las
Funciones Lógicas. En este tipo de funciones desarrollaremos la Función SI, que nos permite
realizar una pregunta lógica, la cual puede tener dos posibles resultados Verdadero o Falso y
actuar de una u otra forma según la respuesta obtenida.
3. OBJETIVO:
Dada la Hoja Electrónica Microsoft Excel, el estudiante estará en capacidad de utilizar la
función Condicional SI para obtener un resultado verdadero o falso de acuerdo a la pregunta
lógica.
4. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.
4.1. Encienda su computador y espere a que se cargue Windows. Entré a Microsoft Excel.
4.2. Aprende del Anexo 1. Los conceptos básicos para la aplicación de la Función condicional SI.
4.3. Digita los siguientes datos en tu Hoja de Cálculo y llámala “CONDICIONAL”.
A B C D E F
1 EJERCICIO DE FUNCION CONDICIONAL SI
2
3 NOMBRES APELLIDOS EDAD SEXO ESTADO
4 JULIO PARDO 22 M
5 MARIA PEREZ 15 F
6 JOSE MARTINEZ 17 M
7 ANA PAZ 25 F
8 SOFIA LOPEZ 18 F
9 DORIS AGUIRRE 17 F
10 CARLOS ARIZA 20 M
Ejemplo: Partiendo de la situación anterior imagina que en la celda C4 escribimos la edad de
una persona y en la celda E4 queremos que aparezca el texto "Mayor de edad" en caso que la
edad sea igual o superior a 18, o "Menor de edad" en caso que la edad sea menor de 18.
La función que deberíamos escribir sería =SI(C4>=18;"Mayor de edad";"Menor de edad");
pero Excel contiene un asistente para funciones el cual facilita el proceso para el desarrollo de
estas. Para utilizar este asistente realiza la siguiente actividad.
4.4. Ubica el cursor en la celda E4, selecciona el icono Fx ubicado en la barra de Fórmulas o pulsa
22
clic en la Banda de opciones FÓRMULA y escoge el botón INSERTAR FUNCIÓN ubicado
en el grupo BIBLIOTECA DE FUNCIONES (ver figuras).
Se mostrará la siguiente caja de diálogo.
4.4.1. En el recuadro Categorías, selecciona Lógicas, ya que es aquí donde se encuentra
ubicada la Función condicional SI. (Ver figura anterior).
4.4.2. En el recuadro Seleccionar una Función, selecciona SI, y pulsa clic en el botón
Aceptar. (Ver figura anterior).
Una vez hayas seleccionado esta función observarás la siguiente caja de diálogo.
4.4.3. Digita ahora la Prueba lógica, el Valor si verdadero y Valor si falso. (ver figura).
23
Ya sabes que la fórmula condicional podría explicarse así:
=SI(ocurre esto; entonces haz esto; de lo contrario haz esto otro)
Entonces los argumentos de esta función quedarían así:
Prueba_lógica: C4>=18
Valor_si_verdadero: Mayor de edad
Valor_si_falso: Menor de edad
Observa que en el primer argumento preguntamos por mayor o igual que 18 ya que es el
número en años que determina la mayoría de edad. Si la respuesta a la pregunta es
Verdadera se realizará el segundo argumento: "Mayor de edad", en cambio si la
respuesta es falsa, realizamos el tercer argumento: "Menor de edad". Para el caso
particular Julio Pardo tiene una edad de 22 años por lo tanto la función dará como
resultado el argumento Verdadero “Mayor de edad”.
4.4.4. Pulsa clic en el botón Aceptar para finalizar la función.
4.5. Copia la fórmula hacia abajo a las demás celdas para que Microsoft Excel genere
automáticamente los resultados a estas.
4.6. Aplica formatos a este nuevo ejercicio (bordes, colores, etc.).
5. PRODUCTO.
Realiza en la columna F un condicional cuyos resultados sean DAMA O CABALLERO. Asigna
un título a la columna que haga referencia a dichos resultados.
Guarda nuevamente el libro y muestra el resultado a tu instructor.
24
MICROSOFT EXCEL
FUNCIÓN CONDICIONAL SI
ANEXO 1
FUNCIONES LÓGICAS:
Funciones que nos permiten "preguntar" sobre el valor de otras y actuar según la respuesta obtenida.
FUNCIÓN SI
La función SI nos permite realizar una pregunta lógica, la cual pueda tener dos posibles resultados
Verdadero o Falso y actuar de una u otra forma según la respuesta obtenida.
Esta función se puede insertar activando el Icono Fx ubicado en la Barra de Fórmulas o por la
banda de opciones Fórmulas seleccionando Insertar Función. Igualmente se puede introducir
escribiéndola en la Barra de Fórmulas o en la Celda donde se desea el resultado, teniendo en
cuenta su estructura.
ESTRUCTURA: SI(Pregunta lógica; Acción en caso verdadero; Acción en caso falso).
El primer argumento es la condición que se evaluará para que la función determine si realiza el
segundo o tercer argumento (verdadero o falso).
Lo que escribamos dentro del segundo y tercer argumento serán las acciones que se realizarán en
caso de que la respuesta a la pregunta lógica sea verdadera o sea falsa. Estos argumentos pueden ser
textos o fórmulas.
OPERADORES DE COMPARACIÓN:
Debes tener en cuenta que en el primer argumento llamado Prueba Lógica se utilizan los
operadores de comparación para establecer la condición. Dichos operadores son:
SÍMBOLO NOMBRE SIGNIFICADO
= Igual Para preguntar si dos valores son iguales
> Mayor que Para saber si un valor es mayor que otro
< Menor que Para preguntar si un valor es menor que otro
>= Mayor o igual Con este comparamos si un valor es mayor o igual que el otro
<= Menor o igual Para comparar si un valor es menor o igual que el otro
<> Diferente Miramos si son diferentes dos valores
25