Trabajo Diseño
Máquina mezcladora
Integrantes – Avance 1
Angulo Gutiérrez, Vicente Manuel (9 pm libre) – Arreglo general, despiece de partes para
organización
Pasco Melendez, Erick Fabricio (6pm libre) – Necesidad, formulación
Fernández Maluquis, Nelber (8 pm libre) – Parámetros, Presentación de alternativas
Leon Flores, Santos Eduardo (8 pm libre) – Evaluación
Orbegoso Alvarez, Roberto (5 a 8 pm – Turno noche) –
Zoom 9 pm, según agenda.
Integrantes – Avance 2
Angulo Gutiérrez, Vicente Manuel
Pasco Melendez, Erick Fabricio
Fernández Maluquis, Nelber
Leon Flores, Santos Eduardo
Orbegoso Alvarez, Roberto
Integrantes – Avance 3
Angulo Gutiérrez, Vicente Manuel
Pasco Melendez, Erick Fabricio
Fernández Maluquis, Nelber
Leon Flores, Santos Eduardo
Orbegoso Alvarez, Roberto
1. Formulación: Necesidad
• Cliente: Productor de ladrillos, bloques y derivados del concreto de forma artesanal de la ciudad
de Pacasmayo.
• Se requiere máquina mezcladora para elaborar concreto empleado en fabricación de ladrillos y
bloques y/o productos derivados a partir del concreto armado.
• El Cliente realiza la combinación de manera manual de agregados, a fin de obtener una mezcla
homogénea para la fabricación sus productos.
• Se desea optimizar el tiempo de elaboración de mezcla, disminuir el esfuerzo físico del operador y
maximizar la producción de mezcla para elaboración de bloques de concreto.
• Cliente dispone de ubicación fija para mezcladora.
1. Formulación: Formulación del problema
• Q Rendimiento de mezcla o producción: Cliente mantiene una producción de 1000 ladrillos de concreto diarios,
empleando un volumen de 5.3 m3 de concreto por turno de operación de 8 horas.
• Capacidad volumétrica de tolva: 150 litros ó 0.15 m3
• Tensión disponible de cliente: 380/440 VAC - Trifásico
• Dimensiones disponibles de emplazamiento: 1500 x 1500 x 1500 (Largo x Ancho x Alto, unidades mm)
• Que sea de fácil operación para el trabajador haciendo uso de su equipo de protección personal.
• Peso total máximo de la máquina sin carga: 750 kg.
• El equipo trabajará en un lugar estacionario, no se desplazará.
• Operación del equipo a la intemperie, sin techo.
• Equipo debe ser de fácil accesibilidad a partes mecánicas móviles para su mantenimiento y prestar sistema de
protección y seguridad para su operación (guardas).
• Equipo debe contar con componentes/repuestos estándar dentro del mercado local.
• Equipo en operación no debe superar los 85 dB, solo ruido permisible bajo estándar de operación industrial.
• Presupuesto estimado de inversión: S/. 10,500 ó USD 2,500.
2. Concepto de diseño: Parámetros de evaluación general
1 2 3 4 5 6
Tiempo de
Mantenimien Costo de
Producción proceso y Operatividad Construcción
to Inversión
eficiencia
Costo optimo de
Eficiente Mínima cantidad inversión y de
Cumplir con producción Equipo debe ser de elementos, de mercado. Fabricaciones
capacidad homogénea y de fácil uso y fácil acceso y Inversión de locales y
operativa. menor tiempo de seguro. repuestos repuestos asequibles.
batch. estándar. estándar de
adquisición local.
2. Concepto de diseño: Evaluación general – Fundamento de operación
MEZCLADORA DE EJE HORIZONTAL CON PALETAS MEZCLADORA DE EJE INCLINADO CON TAMBOR MEZCLADORA DE EJE PLANETARIO VERTICAL CON BRAZO
(Agitated Mixers) GIRATORIO BASCULANTE (tumbling mixers) AGITADOR (Agitated mixers)
Un mezclador agitado típico consiste en una carcasa estacionaria La mezcla se logra predominantemente mediante movimiento Un mezclador agitado típico consiste en una carcasa estacionaria
( horizontal) con ejes simples o gemelos en los que se montan aleatorio cuando las partículas ruedan por una superficie (vertical ) con ejes simples o gemelos en los que se montan
dispositivos de agitación. inclinada. La mezcla requiere colocar en la dirección radial. dispositivos de agitación.
Las paletas pueden ser orientado para impartir una mezcla Se requiere eje pivotante para manipulación del ángulo de Las paletas pueden ser orientado para impartir una mezcla
lateral / trasera y axial. giro de mezcla y descarga de materiales. lateral / trasera y axial.
Durante el mezclado, las partículas se arrojan al azar y el
producto se cizalla o se hace fluir mecánicamente, dependiendo
de la velocidad de la punta de las paletas o arados.
• Consumo de energía: hasta 150 kW / m3
Ventajas Ventajas Ventajas
Rango de tamaño típico de los ingredientes: adecuado para Para lograr una mejor dispersión, deflectores internos y / o
polvos cohesivos. Los impulsores contra rotantes se pueden montar y adaptar Consumo de energía específico: hasta 12 kW / m3.
Modo de funcionamiento: por lotes o continuo para mezclas difíciles de manipular. Rango de tamaño típico de los ingredientes: adecuado para
Elección de la configuración interna: ejes simples y dobles También pueden utilizarse boquillas de pulverización polvos cohesivos.
con paletas colocado a intervalos regulares. estacionarias para revestimiento líquido. montado a lo largo
Tiempo / orden de mezcla: hasta 6 min con mezcla aleatoria. del eje de rotación.
Facilidad de limpieza y mantenimiento . El vaciado completo
no es un problema.
Desventajas Desventajas Desventajas
Velocidades más altas pueden Causar segregación. Limitación de volumen por capacidad de tambor. Tiempo / orden de mezcla: variable a 30 min, pero puede
Las altas velocidades de las paletas requieren un tamaño Baja velocidad de giro, tiende a alargar los procesos de tardar hasta 2 h en productos fibrosos.
adecuado cojinetes y juntas de buena calidad mezcla, incrementando los tiempos de operación.
Solo puede operar por batch, no de forma contínua.
2. Concepto de diseño: Resultado de evaluación
EVALUACIÓN DE PROPUESTAS DE DISEÑO
Leyenda
calificación calificación
cualitativo cuantitativo
Excelente 5
Alternativas muy bueno 4
bueno 3
regular 2
malo 1
MEZCLADORA DE EJE EJE INCLINADO CON TAMBOR EJE PLANETARIO VERTICAL CON
HORIZONTAL CON PALETAS GIRATORIO BRAZO AGITADOR
Parametros Ponderamiento
Calif Pond Calif Pond Calif Pond
Producción 25% 5 1.25 3 0.75 5 1.25
Tiempo de proceso y eficiencia 15% 4 0.6 4 0.6 4 0.6
Operatividad 15% 5 0.75 4 0.6 3 0.45
Mantenimiento 15% 3 0.45 4 0.6 3 0.45
Costo de Inversión 20% 3 0.6 5 1 3 0.6
Construcción 10% 4 0.4 3 0.3 2 0.2
Total 100% 4.05 3.85 3.55
Bajo los parámetros de revisión, se encuentra que podemos satisfacer la necesidad de cliente con una máquina mezcladora de tipo
horizontal, la cual tiene un buen desempeño para trabajo en batch y/o continuo, no tiene restricción de capacidad como lo es un
mezclador de tambor giratorio. Se descarta el desarrollo de una mezcladora vertical, por su complejidad en los cambios de dirección
de los trenes de transmisión, lo cual vuelve su construcción más compleja y consecuentemente su mantenimiento a posteriori.
3. Configuración de diseño: Arreglo general
• Evaluación de Estructura de tolva y base - Fabricio
• Evaluación de Tipo de paletas material y configuración - Nelber
• Evaluación de Eje central/material - Eje
• Evaluación de Chumaceras - Roberto
• Evaluación de Transmisión por faja, cadena o acople directo - Vicente
• Evaluación de accionamiento-motor o motorreductor - Vicente
3. Configuración de diseño: Arreglo general
Esquema de partes referencial, sujeto a evaluación.
3. Configuración de diseño: Tolva y soporte
Tipo de base para tolva horizontal Numero de alternativas
calificación calificación
Alternativas
cualitativo cuantitativo
Exelente 5
muy bueno 4
1. Fijas 2. Ruedas(movibles) bueno 3
regular 2
Paramentos Pondera miento Calif. Pond. Calif. Pond.
malo 1
Producción 25% 3 0.75 3 0.75
Tiempo de proceso y 15% 4 0.6 3 0.45
eficiencia
Operatividad 15% 5 0.75 4 0.6
Mantenimiento 15% 4 0.6 3 0.45
Costo de inversión 20% 3 0.6 2 0.4
Construcción 10% 4 0.4 3 0.3
Total 100% 3.70 2.95
En la Tabla, se presentan los resultados de la evaluación numérica de las alternativas para el tipo de base para la
tolva horizontal a diseñarse, indicando que la alternativa 1 es la mejor opción. Por lo que es tipo de base queda
fijo en piso para así tener una mayor elaboración de mezcla y a su vez facilitar al operador su mantenimiento
3. Configuración de diseño: Paleta- Elemento impulsor
Tipo de tolva horizontal Numero de alternativas Leyenda
calificación calificación
cualitativo cuantitativo
Excelente 5
muy bueno 4
bueno 3
Alternativas regular 2
malo 1
1. Cinta 2. Paleta
Paramentos Pondera miento Calif. Pond. Calif. Pond.
Producción 11% 4 0.44 4 0.44
Tiempo de proceso y 12% 4 0.48 4 0.48
eficiencia
Operatividad 19% 3 0.57 4 0.76
Mantenimiento 30% 4 1.2 5 1.5
Costo de inversión 15% 3 0.45 3 0.45
Construcción 13% 3 0.36 4 0.39
Total 100% 3.50 4.02
En la Tabla, se presentan los resultados de la evaluación numérica de las alternativas para el tipo de tolva horizontal a diseñarse,
indicando que la alternativa 2 es la mejor opción. Ya que es tipo de tolva requiere de menor longitud con respecto al diámetro del equipo
para que el proceso sea efectivo y también para realizar la mezcla requiere de menos tiempo para ser efectivo.
3. Configuración de diseño: Eje central/material
EVALUACION DE EJE CENTAL Número de alternativas
Alternativas
BARRA FIERRO NEGRO BARRA CILINDRICA BARRA AC INOXIDABLE
1 tipo disco 2 paletas 3 Cintas
Parametros Ponderamiento
Calif Pond Calif Pond Calif Pond
Costo de fabricación 0.3 4 1.2 2 0.6 1 0.3
Eficiencia para transporte 0.23 4 0.92 2 0.46 2 0.46
Tiempo costrucción 0.20 4 0.8 3 0.6 3 0.6
Facilidad de operación 0.17 3 0.51 5 1.95 4 0.68
Mantenimiento 0.10 4 0.4 1 0.1 2 0.2
Total 1 3.83 2.71 2.24
El eje es la parte del sistema motriz encarga de sujetar y mover el tambor Transmitiendo la potencia del motor. El eje debe ser capaz de soportar el
par de torsión que se ejerce sobre el durante el tueste del café, a menos que el par de torsión exceda los límites de operación.
Como se explica el eje está sometido a torsión y a flexión, en este análisis es necesario realizar diagramas de fuerza cortante y momento flector.
3. Configuración de diseño: Transmisión de potencia en etapa 1
EVALUACIÓN DE PROPUESTAS DE DISEÑO Leyenda
calificación calificación
cualitativo cuantitativo
Excelente 5
muy bueno 4
Alternativas bueno 3
regular 2
malo 1
TRANSMISIÓN DE POTENCIA
TRANSMISIÓN DE POTENCIA TRANSMISIÓN DE POTENCIA POR EMPLEANDO REDUCTOR DE
Parametros Ponderamiento POR FAJAS CADENA CILÍNDRICA VELOCIDAD
Calif Pond Calif Pond Calif Pond
Eficiencia en la operación 25% 4 1 5 1.25 5 1.25
Robustez en industria 15% 3 0.45 3 0.45 5 0.75
Indices de falla 15% 2 0.3 3 0.45 4 0.6
Mantenimiento 15% 3 0.45 3 0.45 3 0.45
Costo de Inversión/Repuestos 20% 5 1 4 0.8 3 0.6
Construcción-Implementación 10% 4 0.4 4 0.4 3 0.3
Total 100% 3.6 3.8 3.95
Para la primera etapa de diseño, se puede considerar la selección de un equipo reductor de velocidad, el cual es muy
eficiente, robusto y silencioso para la reducción y transmisión de potencia. Así también es un elemento conjunto que reduce
el tamaño de los componentes de transmisión, comparado con la transmisión de velocidad en bandas o cadena cilíndricas
con altas revoluciones. Al ser un equipo cerrado, se minimizan los riesgos operacionales y se maximiza el rendimiento de la
transmisión.
3. Configuración de diseño: Transmisión de potencia en etapa 2
EVALUACIÓN DE PROPUESTAS DE DISEÑO
Leyenda
calificación calificación
Alternativas cualitativo cuantitativo
Excelente 5
muy bueno 4
bueno 3
regular 2
TRANSMISIÓN DE POTENCIA TRANSMISIÓN DE POTENCIA POR malo 1
POR FAJAS CADENA CILÍNDRICA
Parametros Ponderamiento
Calif Pond Calif Pond
Eficiencia en la operación 25% 4 1 5 1.25
Robustez en industria 15% 3 0.45 4 0.6
Indices de falla 15% 2 0.3 3 0.45
Mantenimiento 15% 4 0.6 4 0.6
Costo de Inversión/Repuestos 20% 5 1 4 0.8
Construcción-Implementación 10% 4 0.4 4 0.4
Total 100% 3.75 4.1
En la segunda etapa de la transmisión de potencia, se puede considerar la implementación de transmisión por cadena y engranajes tipo
sprocket, para llevar el movimiento hasta el eje de mezcladora. Este tipo de transmisión, se ajusta más en potencia y dimensión para una alta
carga y reducido tamaño. Así también son componentes de baja lubricación y alto rendimiento en bajas revoluciones. Así también su
desgaste y estiramiento tiene una frecuencia de falla moderada, debido a que estos elementos son constituidos de metal, y no de caucho
como lo son las bandas.
3. Configuración de diseño: Elemento de potencia - Accionamiento
EVALUACIÓN DE PROPUESTAS DE DISEÑO
Leyenda
calificación calificación
cualitativo cuantitativo
Excelente 5
Alternativas muy bueno 4
bueno 3
regular 2
malo 1
MOTOR DE COMBUSTIÓN CON MOTOR ELÉCTRICO JAULA DE
SALIDA EJE HORIZONTAL ARDILLA 3F
Parametros Ponderamiento
Calif Pond Calif Pond
Eficiencia en la operación 25% 4 1 5 1.25
Robustez en industria 15% 3 0.45 4 0.6
Indices de falla 15% 3 0.45 5 0.75
Mantenimiento 15% 3 0.45 5 0.75
Costo de Inversión/Repuestos 20% 4 0.8 5 1
Construcción-Implementación 10% 4 0.4 4 0.4
Total 100% 3.55 4.75
Se considera el uso de un motor jaula de ardilla trifásico, de acuerdo a las condiciones de y parámetros operacionales del
emplazamiento. Equipo es robusto, soporta operación en la intemperie, presenta un muy bajo índice de falla eléctrica y un
costo de inversión moderado para su adquisición.
3. Configuración de diseño: Chumaceras – Unidad cojinetes de fricción
EVALUACIÓN DE PROPUESTAS DE DISEÑO
Leyenda
calificación calificación
cualitativo cuantitativo
Excelente 5
Alternativas muy bueno 4
bueno 3
regular 2
malo 1
TIPO SOPORTE BRIDADO 4 TIPO SOPORTE BRIDADO 2
AGUJEROS AGUJEROS TIPO SOPORTE SILLETA
Parametros Ponderamiento
Calif Pond Calif Pond Calif Pond Factores para la
Soporte carga Axial / Radial 25% 4 1 2 0.5 5 1.25 selección de los
rodamientos.
Robustez en industria 15% 4 0.6 4 0.6 5 0.75
Los factores para la selección
Indices de falla 15% 2 0.45 3 0.45 2 0.3 de los rodamientos son la
Mantenimiento 15% 4 0.6 4 0.6 4 0.6 carga nominal sobre los
rodamientos, el diámetro del
Costo de Inversión/Repuestos 20% 4 0.8 4 0.8 3 0.6
eje motriz y la vida útil
Construcción-Implementación 10% 4 0.4 4 0.4 5 0.5 referencial del rodamiento.
Total 100% 3.85 3.35 3.95
A través de la tabla nos indica que la mejor alternativa es la 3. Estas chumaceras de tipo silleta se
acopla mejor a nuestra máquina, ya que son de fácil instalación, en ellos se pueden instalar ejes
premontados, estos pueden ser de acero prensado o hierro colado.
Referencias
• Kingblock APUNTES - REVISTA DIGITAL DE ARQUITECTURA: Técnicas
constructivas - la albañileria de concreto ( bloquetas) - Unicon
(apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com)
• Handbook of Industrial Mixing - Handbook of Industrial Mixing - Wiley
Online Library