GEOMETRÍA II
Ciclo II-2021
Hipérbola y Ecuación general de segundo grado.
1. La hipérbola
1. Obtenga, las ecuaciones de las hipérbolas siguientes, dado:
a) 2a = 3 F1 (−2, 0), F2 (2, 0).
b) 2b = 4 F1 (0, −3), F2 (0, 3).
c) 2a = 3 e = 43 , C(0, 0) y focos en el eje X.
3
d) 2b = 4 C(0, 0), e = 2 y focos en el eje Y .
e) P (4, 3) y Q(14, 12) son de la curva, y los ejes de simetrı́a coinciden con los ejes coordenados.
f) La hipérbola es equilátera y pasa por el punto P (3, −1).
2. Para las siguentes hipérbolas encuentre el centro, los semidiámetros principales, los focos, la excen-
tricidad y el ancho focal:
a) 9x2 − 16y 2 − 72x + 64y − 496 = 0. b) x2 − 3y 2 − 2x − 6y + 7 = 0
3. Obtenga la ecuación de la hipérbola cuyos ejes focal y no focal miden, respectivamente, 2 y 6, y
coinciden, el primero con la recta x = 2y, y el segundo con 2x + y = 0.
4. Si k es un número cualquiera diferente de cero, demuestre
√ que la ecuación 3x2 − 3y 2 = k representa
una familia de hipérbolas de excentricidad igual a 2.
5. Encuentre y traze las ecuaciones de las ası́ntotas a la hipérbola 4x2 − 92 = 36.
6. La ecuación de una hipérbola es 3x2 − 4y 2 = 12. Obtenga las ecuaciones de las ası́ntotas de la
hipérbola conjugada.
7. Obtenga la ecuación de la hipérbola cuyas ası́ntotas tienen por ecuaciones y = ± 34 x.
8. Encuentre la ecuación de la hipérbola que pasa por el punto (3, −1), su centro
√ está en el origen, su
eje transverso está sobre el eje X, y una de sus ası́ntotas es la recta 2x + 3 2y = 0.
9. Demuestre que dos hipérbolas conjugadas tienen las mismas ası́ntotas.
10. Demuestre que los focos de un par de hipérbolas conjugadas están sobre una circunferencia.
11. Encuentre el ángulo agudo de intersección de las ası́ntotas de la hipérbola 9x2 −y 2 −36x−2y+44 = 0.
12. Demuestre que la ecuación de la tangente a la hipérbola
b2 x2 − a2 y 2 = a2 b2
es cualquier punto P1 (x1 , y1 ) de la curva es
b2 x1 x − a2 y1 y = a2 b2 .
1
13. Demuestre que las ecuaciones de las tangentes a la hipérbola
b2 x2 − a2 y 2 = a2 b2
de pendiente m son
p b
y = mx ± a2 m2 − b2 , |m| > .
a
14. Demuestre que la tangente a una hipérbola en cualquier punto de la curva es bisectriz del ángulo
formado por los radios vectores de ese punto.
15. Para cada una de las hipérbolas siguientes, encuentre las ecuaciones de la tangente y la normal, en
el punto de contacto indicado:
a) 3x2 − 3y 2 = 2; (1, 1). b) 2x2 − 3y 2 − 6x − 4y + 12 = 0; (4, 2).
16. Encuentre las ecuaciones de las tangentes a la hipérbola
x2 − 2y 2 + 4x − 8y − 6 = 0
que son paralelas a la recta 4x − 4y + 11 = 0.
17. Demuestre que la elipse x2 + 3y 2 = 6 y la hipérbola x2 − 3y 2 = 3 tienen los mismos focos. Tales
curvas se llaman cónicas homofocales.
18. Encuentre la ecuación de la hipérbola que es tangente a las dos rectas 5x − 6y − 16 = 0, 13x − 10y −
48 = 0 si sus ejes coindicen con los ejes coordenados
19. Hallar el lugar geométrico de los puntos (x, y) cuyo producto de distancias a las rectas 4x−3y+11 = 0
y 4x + 3y + 5 = 0 sea igual a 14425 .
4
20. Hallar el lugar geométrico de los puntos (x, y) cuya distancia al punto fijo (0, 4) sea igual a 3 de la
correspondiente a la recta 4y − 9 = 0.
21. Halla el lugar geométrico de los puntos P (x, y) tales que el producto de las pendientes de las rectas
trazadas desde P a los puntos: A(–2, 1) y B(2, –1) sea igual a 1.
22. Si una hipérbola, una circunferencia de radio 5 y el rectńgulo ABCD de lado 6 = AB, están ubicados
en el plano cartesiano como se muestra en la figura, determine la distancia entre los vértices de la
hipérbola.
2
2. Ecuación general de segundo grado.
1. En cada literal determinar la naturaleza de la cónica que representa la ecuación dada, y reducir la
ecuación a su forma canónica por transformación de coordenadas. Trazar el lugar geométrico cuando
exista y todos los sitemas de ejes coordenados.
a) 4x2 − 24xy + 11y 2 + 56x − 58y + 95 = 0
b) 3x2 − 4xy − 4y 2 + 16x + 16y − 12 = 0
c) 5x2 + 2xy + 10y 2 − 12x − 22y + 17 = 0
d) x2 + 8xy + 16y 2 − 4x − 16y + 7 = 0
e) 12x2 + 12xy + 7y 2 − 4x + 6y − 1 = 0
f) 2x2 − 12xy + 18y 2 + x − 3y − 6 = 0
g) 8x2 − 24xy + 15y 2 + 4y − 4 = 0
√ √
h) 3x2 − 2xy + 3y 2 + 2 2x − 6 2y + 2 = 0
i) x2 + 2xy + y 2 + 2x − 2y − 1 = 0
2. En cada caso se dá la información de una cónica, obtenga su ecuación.
a) F (2, −3); directriz x = 3; e = 32 .
b) F (0, 4); directriz y = −1; e = 0.
c) F (4, 2); directriz y = 2; e = 21 .
d) F (0, 0); directriz x = −2; e = 1.
e) F (0, −3); directriz y = 1; e = 3
3. Aplicando una traslación de ejes, simplificar la ecuación dada en cada literal:
a) 4x2 − y 2 + 24x + 6y + 23 = 0.
b) 3x2 + 12x − 2y + 6 = 0.
c) x2 + 4y 2 + 4x + 24y + 36 = 0.
d) 2y 2 − 4y − x − 1 = 0.
e) 16y 2 − 4x2 − 16x + 96y + 64 = 0.
4. En cada uno de los siguientes literales, determinar el ángulo de rotación α de los ejes y las formulas
dtransformación que desaparecen el término x0 y 0 . Encuantre la cónica simplificada.
a) 3x2 − 10xy − 3y 2 + 11x − 13y + 21 = 0.
b) 2x2 − 2xy + y 2 + 4x − 6y + 18 = 0.
c) 2x2 − 2xy + 2y 2 + 3x − 4 = 0.
d) 4x2 − 2xy + 2y 2 + x − 4 = 0.
e) x2 − 2xy + 2y 2 − x − 1 = 0.
5. Hallar las ecuaciones de la tangente y de la normal a la cónica x2 − 2xy + y 2 + 4x − y − 3 = 0 en el
punto (1, 2).
6. Hallar las ecuaciones de la tangente a la cónica x2 − xy + y 2 + 2x − 2y − 1 = 0 de pendiente 3.
7. Para el punto (1, 1) de la cónica x2 + 2xy + y 2 + 2x − 6y = 0, hallar las ecuaciones de la tangente y
la normal, y las longitudes de la tangente, normal, subtangente y subnormal.
3
8. Discutir el sistema de cónicas representado por la ecuación
x2 y2
+ = 1.
9+k 5+k
Utilizando los mismos ejes coordenados, dibujar los seis elementos de este sistema correspondiente
a los valores k = 0, 7, 16, −8, −7, −6.
9. Demostrar que el punto (−ae, 0) y la recta x = −a/e son un foco y una directriz correspondientes
a la elipse b2 x2 + a2 y 2 = a2 b2 .
10. Demostrar que para la elipse b2 x2 + a2 y 2 = a2 b2 y la hipérbola b2 x2 − a2 y 2 = a2 b2 , cada una de
excentricidad e, los focos (ae, 0) y (−ae, 0) tienen como directrices correspondientes las rectas cuyas
a a
ecuaciones son x = y x = − , respectivamente.
e e
11. Realizar los siguientes ejercicios utilizando la teorı́a de recta tangente a una cónica en gengeral.
a) Hallar las ecuaciones de la tangente y de la normal a la cónica
x2 − 2xy + y 2 + 4x − y − 3 = 0
b) Hallar las ecuaciones de las tangentes a la cónica
x2 − xy + y 2 + 2x − 2y − 1 = 0
c) Para el punto (1, 1) de la cónica x2 + 2xy + y 2 + 2x − 6y = 0, hallar las ecuaciones de la tangente
y de la normal, además las longitudes de la subtangente y subnormal.
12. Demostrar que la ecuación de la tangente a la cónica general
Ax2 + Bxy + Cy 2 + Dx + Ey + F = 0
en cualquier punto P1 (x1 , y1 ) es
B D E
Ax1 x + (x1 y + y1 x) + Cy1 y + (x + x1 ) + (y + y1 ) + F = 0
2 2 2
13. Hallar las ecuaciones de la tangente a la circunferencia x2 + y 2 + Dx + Ey + F = 0 en el punto de
contacto P1 (x1 , y1 ).
14. Suponiendo que k es una constante diferente de cero, demostrar que el triángulo formado por los ejes
coordenados y cualquier tangente a la hipérbola equilátera xy = k tiene área constante. (Sugerencia:
demostrar que el triángulo formado por una tangente cualquiera a una hipérbola y sus ası́ntotas
tiene un área constante)
15. Si a es una constante diferente de cero, demostrar que la suma algebraı́ca de los segmentos que
una tangente cualquiera a la cónica x2 − 2xy + y 2 − 2ax − 2ay + a2 = 0 determina sobre los ejes
coordenados es igual a a.
16. La ecuación de una familia de cónicas es
x2 + xy − y 2 + ax + by + 5 = 0
7 26
Hallar la ecuación del elemento de la familia que pasa por los puntos (1, 2) y (− , − )
5 5
17. Hallar la ecuación de la cónica que pasa por los cinco puntos (−1, 6), (2, 5), (3, 4), (4, 1) y (−5, 4).
4
18. Hallar la ecuación de la cónica que pasa por el punto (−2, 3) y por las intersecciones de las cónicas
x2 + 2xy + y 2 − 2x + 3y + 1 = 0 y 3xy + 2x − y − 2 = 0
19. Hallar las ecuaciones de las parábolas que pasan por las intersecciones de las cónicas 4x2 + y − 4 = 0
y xy +3x+5y +3 = 0. (Sugerencia: calcular el valor del parámetro usando la relación B 2 −4AC = 0)
20. Discutir el sistema de cónicas representado por la ecuación
x2 y2
+ =1
9+k 5+k
Utilizando los mismos ejes coordenados, dibujar los seis elementos de este sistema correspondientes
a los valores de k = 0, 7, 16, −8, −7 y −6.
21. Hallar las ecuaciones de las dos cónicas del sistema del ejercicio (20) que pasan por el punto (2, 3).
22. Demostra que la familia de parábolas homofocales y coaxiales del sistema y 2 = 4k(x + k) es auto-
ortogonal (Sugerencia: usar el hecho de que la normal a una parábola en el P1 (x1 , y1 ) cualquiera
de la parábola forma ángulos iguales con el radio vector de P1 y la recta que pasando por P1 es
paralela al eje de la parábola).