Fecha: 09-octubre-2021
Gestión: II/2021
PRACTICA 1: MÁQUINAS ASÍNCRONAS NOTA
(PRIMER PARCIAL)
Apellido Paterno Apellido Materno Nombres Carrera
Mamani Suma Pio Walter Ing. Electromecanica
100 (Pts.). INVESTIGUE Y DESARROLLE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
1. (10 Pts.). ¿Qué problemas surgen al arrancar un Motor de Inducción Trifásico de 50 [Hz] en una red
de 60 [Hz]? y ¿Qué problemas surgen al arrancar un Motor de Inducción Trifásico de 60 [Hz] en una
red de 50 [Hz]?
Un motor fabricado a 50 Hz se puede conectar a 60 Hz:
Si se aumenta la tensión de la red proporcionalmente con la frecuencia:
1. Su velocidad va a aumentar el 20 % (proporcional al aumento de frecuencia de 50 Hz a 60 Hz)
2. Su carga va a aumentar al ir más rápido y el porcentaje de aumento dependerá del tipo de carga.
3. Los valores relativos para el par de arranque y el par máximo quedan prácticamente sin variación
4. La intensidad de arranque aumenta ligeramente
5. La potencia asignada aumenta un 15%
Para conectar un motor fabricado a 60 Hz a la frecuencia de 50 Hz:
Deberá reducirse la tensión asignada de modo que no sobreexcite el núcleo (hierro). Para lograrlo, se
tendrá que reducir el voltaje un 20% (es decir, voltios por hertz V / Hz = constante), obteniéndose:
1. La potencia se reducirá al 83%
2. La velocidad se reducirá al 80%
3. El par se reducirá al 69%
Siempre y cuando no se exceda la calificación del aumento de temperatura de la máquina, no se reducirá
la vida útil del motor.
● Si no se aumenta la tensión de la red (se mantiene la tensión asignada original del motor a 50
Hz.)
1. No aumenta la potencia asignada
2. La velocidad aumentará un 20%
3. El par de arranque y par máximo se reducirán al 82%
4. La intensidad de arranque se reducirá al 90%
2. (10 Pts.). A partir del Circuito Equivalente que se muestra en la Figura 1, demuestre la siguiente
expresión de la Impedancia equivalente.
1 Materia: Máquinas Asíncronas
Primer Parcial
1
Zeq R s j X s []
1 1 1
R fe j X M R'r
j X ' r
s
R 'r
IS RS j XS s j X'r I' r
Io
If e IM
VS ES Rfe j X M E'r
Figura 1
2 Materia: Máquinas Asíncronas
Primer Parcial
3. (10 Pts.). Demuestre la expresión siguiente referida a la velocidad del Campo Magnético giratorio en
un Motor de Inducción Trifásico.
60 f
nsinc rpm
PP
3 Materia: Máquinas Asíncronas
Primer Parcial
4. (10 Pts.). ¿Por qué los Motores Trifásicos de Inducción no necesitan el Neutro para funcionar?
Si suponemos que las 3 bobinas son iguales formarán un sistema trifásico y equilibrado, entonces al
alimentar con un sistema trifásico de tensiones por las bobinas del motor nos aparecerán 3 intensidades
iguales en valor, pero desfasadas 120 grados en el tiempo, estas 3 intensidades al unirse en el punto medio
De la estrella se anularán entre ellas, en las curvas de tensión en el instante 1 – 0,5 -0,5 =0; así en todos los
instantes, la suma total de las intensidades vuelve a ser 0, por tanto, la intensidad suma 0 en cualquier
momento y el neutro resulta innecesario.
4 Materia: Máquinas Asíncronas
Primer Parcial
5. (10 Pts.). Desarrolle los procedimientos de los Ensayos que se realizan a los Motores de Inducción
Trifásicos:
Prueba de Vacío (Con Esquema de Conexión)
El motor de inducción se conecta a una alimentación a su tensión nominal y se hace funcionar sin carga
acoplada a su eje. En estas condiciones, como en el caso de los transformadores ensayos "en vació", se
registra la potencia de entrada al inducido estatórico del motor de inducción, la corriente, la tensión;
considerando el esquema de conexiones de sus bobinas, el motor presenta (1) las pérdidas por rotación
(pérdidas en el hierro y mecánicas), y (2) unas pequeñas perdidas en vacío equivalentes a las perdidas en
el material ferromagnético del estator y el rotar.
Ensayo de CIRCUITO ABIERTO (Ensayo de Vacío)
Prueba de Rotor Bloqueado (Con Esquema de Conexión)
5 Materia: Máquinas Asíncronas
Primer Parcial
El motor se desconecta y su rotor se bloquea para impedir su rotación. Al estator se aplica una pequeña y
gradualmente creciente tensión trifásica (procedente o bien de un variac trifásico o de un regulador de
inducción polifásico) hasta que circule la corriente nominal de línea indicada en la placa de características.
Como en el ensayo de cortocircuito del transformador, y por las razones justificadas, las perdidas en el
hierro son despreciables y no hay perdidas mecánicas ya que el motor no gira. La potencia total absorbida
por el motor representa, por tanto, las perdidas eléctricas en el cobre a plena carga del' estator y del rotor.
Se registra la potencia activa que toma de la red, el voltaje aplicado para conseguir que circule la corriente
nominal para el cálculo de los parámetros del circuito equivalente por fase del motor ensayado.
Ensayo Con Rotar Bloqueado (Corto Circuito)
ELEMENTOS A UTILIZAR:
• Multímetro.
• Auto transformador trifásico
• Vatímetro trifásico
• Amperímetro
• Cables para conexiones
• Motor trifásico
PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN:
Reconocer e identificar los terminales del motor, elaborar el esquema de conexiones de los
componentes encontrados. (Indicar el tipo de motor según la información obtenida).
Medir con el instrumento adecuado el valor de la resistencia de las bobinas del estator de cada fase
y determinar el valor promedio de la resistencia por fase para el modelo equivalente por fase del
motor de inducción trifásico
Reconocer los terminales de los motores y realizar el esquema de conexiones de los instrumentos y
fuentes que permitan hacer los ensayos para determinar los parámetros por fase correspondientes.
Medir con los instrumentos adecuados el valor de la tensión de alimentación del ensayo en vacío,
la corriente que toma de la fuente y la potencia que absorbe en el ensayo de vacío.
Desarrolle el ensayo de rotor bloqueado siguiendo estrictamente las indicaciones del docente,
tomando las
previsiones adecuadas para evitar ACCIDENTES.
Con la información recolectada dibujar el modelo equivalente por fase con los valores que le
correspondan a los diferentes elementos del circuito equivalente.
6 Materia: Máquinas Asíncronas
Primer Parcial
OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES
Las perdidas mecánicas son consideradas constantes ya que cuando el rotor comienza a girar lo
haces con una velocidad muy cercana a la del sincronismo
Se tuvo que bloquear por completo el rotor ya que sin esto la prueba no hubiera salido bien, en este
caso el motor de inducción se comporta como un transformador ya que la frecuencia del estator es
igual a la del rotor
En el ensayo de rotor bloqueado se halla la rama en serie y se desprecia la rama en paralelo por
tener una corriente muy pequeña y esto hace que las perdidas sean despréciales
En el ensayo de vacío de la misma manera, se halla la rama en paralelo ya que las pérdidas de la
rama en serie son muy pocas por que pasa una corriente muy pequeña
Se hizo una modificación en los circuitos seleccionando un motor en el cual se pueda tener acceso
al neutro y con esto solo se utilizó un solo vatímetro con lo cual se obtuvo todos los datos de una
forma más sencilla
Se observó que, al realizar las conexiones en el vatímetro, estas se tuvieron que cambiar para cada
ensayo ya que la aguja de este instrumento se dirigía hacia el lado opuesto
6. (10 Pts.). Indique las diferencias, ventajas y desventajas entre los Motores de Inducción con Rotor
Jaula de Ardilla y los Motores de Inducción con Rotor Bobinado.
Tabla de comparación: Anillo de deslizamiento V / s Motor de jaula de ardilla
Base para la
Motor del anillo colector Motor jaula de ardilla
comparación
El rotor del motor está construido
Definición El rotor del motor es de tipo jaula de ardilla.
como un tipo de anillo deslizante.
El núcleo cilíndrico laminado con
Las ranuras del rotor no son paralelas, sino que
Rotor ranuras paralelas y cada ranura
están inclinadas.
consta de una barra.
Otro nombre Rotor de bobina de fase Motor de jaula
Construcción Complicado Sencillo
La barra del rotor está cortocircuitada
Resistencia Añadido externo al rotor. permanentemente al final del anillo, por lo que no
es posible agregar ninguna resistencia externa.
Motor de Se puede utilizar el arrancador de El arrancador de resistencia del rotor no se puede
arranque resistencia del rotor. utilizar.
Par de arranque Alto Bajo
7 Materia: Máquinas Asíncronas
Primer Parcial
Base para la
Motor del anillo colector Motor jaula de ardilla
comparación
Cepillos Presente Ausente
Mantenimiento Mantenimiento frecuente requerido Menos mantenimiento requerido
Pérdida de cobre Alto Bajo
Eficiencia Bajo Alto
Control de
Posible Imposible
velocidad
Factor de
Bajo Alto
potencia
Costo Costoso Barato
Corriente de
Bajo Alto
arranque
Utilícelo en montacargas, grúas,
Se utiliza en máquinas de torno, ventilador,
Usos elevadores donde se requiera un par
soplador, máquinas de beneficio, etc.
de torsión alto.
Diferencias clave entre el anillo de deslizamiento y el motor de inducción de jaula de ardilla
1. El motor cuyo rotor es de tipo enrollado, este tipo de motor se llama motor de inducción de anillo
deslizante, mientras que el motor de jaula de ardilla tiene un rotor de tipo jaula de ardilla.
2. El rotor del motor del anillo deslizante tiene un núcleo cilíndrico con ranuras paralelas, y cada
ranura consta de cada barra. La ranura del motor de jaula de ardilla no es paralela entre sí.
3. El motor del anillo deslizante también se llama rotor de bobinado de fase. El otro nombre del
motor de jaula de ardilla es motor de jaula.
4. La construcción del motor de anillo deslizante es complicada porque consta de un anillo deslizante
y cepillos, mientras que la construcción del motor de jaula de ardilla es simple.
5. El motor de bobinado de fase consiste en un circuito de resistencia externo, mientras que en el
motor de jaula de ardilla no es posible agregar ningún circuito de resistencia externo porque sus
barras de rotor están ranuradas permanentemente.
6. Para arrancar el motor del anillo deslizante se usa el arrancador de resistencia del rotor, mientras
que el motor del anillo deslizante no requiere ningún arrancador.
7. El par de arranque del motor del anillo deslizante es alto, mientras que en el motor de jaula de
ardilla es bajo.
8. El costo de mantenimiento del motor del anillo deslizante es alto en comparación con el motor de
jaula de ardilla porque el motor del anillo deslizante consiste en cepillos y anillos.
9. La pérdida de cobre es más en el motor del anillo deslizante en comparación con el motor de jaula
de ardilla.
10. El motor del anillo deslizante tiene cepillos para transferir la energía, mientras que el motor de la
jaula de ardilla no tiene escobillas.
11. La pérdida de cobre en el motor bobinado de fase es alta en comparación con el motor de jaula de
ardilla.
12. La eficiencia del motor del anillo deslizante es baja, mientras que el motor de jaula de ardilla tiene
una alta eficiencia.
8 Materia: Máquinas Asíncronas
Primer Parcial
13. La velocidad del motor de bobinado de fase se controla mediante el uso del circuito de resistencia.
Es imposible controlar la velocidad de la jaula de ardilla motor.
14. El motor del anillo deslizante tiene un factor de potencia bajo en comparación con el motor de
jaula de ardilla.
15. El costo del rotor de bobinado de fase es alto porque consiste en cepillos. El motor de jaula de
ardilla es barato.
16. La corriente de arranque del rotor bobinado de fase es baja porque está controlada por un circuito
de resistencia mientras que es alta en el motor de jaula de ardilla.
17. El motor de bobinado de fase se usa principalmente en lugares donde se requiere un alto par de
arranque, como un polipasto, grúas, etc. El motor de jaula de ardilla se usa en una máquina
perforadora, en una máquina de torno, etc.
Ventajas de motores con jaula de ardilla:
1. velocidad aprox. constante para diferentes cargas.
2. posibilidad de soportar grandes sobrecargas.
3. sencillez en construcción.
4. sencillez de arranque y posible automatización.
5. cos fi y rendimiento más altos que en motores de rotor bobinado.
Desventajas de motores con jaula de ardilla:
1. dificultad de regular en nro. de revoluciones.
2. gran corriente de arranque.
3. cos fi bajo, cuando la carga es poca.
4. sensibilidad a las oscilaciones de la tensión.
Ventajas de motores de rotor bobinado
1. gran par de arranque inicial.
2. posibilidad de grandes sobrecargas.
3. velocidad aproximadamente constante, con cargas diferentes.
4. menor corriente de arranque que la jaula de ardilla.
5. posibilidad de utilizar dispositivos de arranque automáticos.
Desventajas de motores de rotor bobinado:
1. sensibilidad a oscilaciones de tensión. |
2. cos fi y rendimiento menores que en la jaula de ardilla.
3. cos fi bajo en caso de cargas pequeñas
9 Materia: Máquinas Asíncronas
Primer Parcial
7. (10 Pts.). A partir de una Placa de Características cualquiera de un Motor de Inducción Trifásico,
describa cada uno de los parámetros inscritos en dicha Placa.
1. Nombre del fabricante.
2. Tamaño, forma de construcción.
3. Clase de corriente.
4. Clase de máquina; motor, generador, etc.
5. Número de fabricación.
6. Identificación del tipo de conexión del arrollamiento.
7. Tensión nominal.
8. Intensidad nominal.
9. Potencia nominal. Indicación en kW para motores y generadores de corriente continua e inducción.
Potencia aparente en kVA en generadores síncronos.
10. Unidad de potencia, por ejemplo, kW.
11. Régimen de funcionamiento nominal.
12. Factor de potencia.
13. Sentido de giro.
14. Velocidad nominal en revoluciones por minuto revol/min.
15. Frecuencia nominal.
16. “Err” excitación en máquinas de corriente continua y máquinas síncronas. “Lfr” inducido para
máquinas asíncronas.
17. forma de conexión del arrollamiento inducido.
18. Máquinas de cc y síncronas: tensión nominal de excitación. Motores de inducido de anillos rozantes:
tensión de parada del inducido (régimen nominal).
19. Máquinas de cc y síncronas: corriente nominal de excitación. Motores de inducido de anillos rozantes:
intensidad nominal del motor.
20. Clase de aislamiento.
21. Clase de protección.
22. Peso en Kg o T.
23. Número y año de edición de la disposición VDE tomada como base.
10 Materia: Máquinas Asíncronas
Primer Parcial
Leyendo los datos podemos observar:
· 3 ~, representa que es trifásico de corriente alterna.
· Mot. 1LA, motor y 1LA nos indica que es de jaula de ardilla este dato solamente lo sabemos a
través del catálogo.
· IP 55, protección mecánica, clase de protección al polvo y al agua.
· IM B5, es la forma constructiva.
· IEC/EN, es la norma europea (Internacional Electrotecnical Comsion/Europeam Norm)
· TH.CI.F, es el tipo de aislamiento.
Leyendo los datos de la izquierda de la placa podemos observar:
· 50 Hz, como es lógico indica la frecuencia o ciclos por segundo.
· 230/400 V, la primera cifra indica que se debe conectar en triángulo en redes de 230 v y la
segunda cifra indica la conexión en estrella del motor en redes de 400 v.
· 1.5 Kw, señala la potencia mecánica o úitl desarrollada en el eje.
· 5,9/3.4 A, amperaje absorbido (es decir la intensidad de la potencia útil más la intensidad de la
potencia perdida en la máquina) por el motor en triángulo la primera cifra y en estrella la
segunda.
· Cos φ 0,81, coseno de fi de la máquina.
· 1420/min, son las revoluciones por minuto, es decir, la velocidad a la que gira el eje del motor.
· 220-240/380-420 v, las primeras cifras es la conexión en triángulo y las segundas cifras la
conexión en estrella.
· 6.1-6.1/3.5-3.5 A, son los amperajes consumidos con respecto a las conexiones anteriores, las
primeras cifras en conexión triángulo y las segundas cifras el consumo en la conexión estrella.
11 Materia: Máquinas Asíncronas
Primer Parcial
8. (10 Pts.). Indique las diferencias, ventajas y desventajas entre los Motores Trifásicos de Inducción y
los Motores Monofásicos de Inducción.
Diferencias entre motor trifásico y motor monofásico
Motor Trifásico:
Funciona a través de una fuente de potencia trifásica. Es impulsado por tres corrientes alternas de la
misma frecuencia, las cuales alcanzan sus valores máximos de forma alternada. Esto resulta en una
transferencia constante de potencia durante cada ciclo de la corriente, haciendo posible producir un campo
magnético rotatorio en el motor. Éste arranca por sí solo.
1. La función de un sistema trifásico alterna entre generar, transmitir y distribuir la energía.
2. Tiene una potencia de hasta 300KW y velocidades entre 900 y 3600 RPM.
3. Muy usado en el sector industrial por tener una potencia mayor de 150% que la de un motor
monofásico. Es por ello que la energía eléctrica trifásica es el método más común utilizado por las
redes eléctricas en todo el mundo.
4. La energía eléctrica trifásica es más económica ya que utiliza menos material conductor para
transmitir energía, lo que genera que se consuma menos energía. Está compuesta de una parte fija
(estator) y otra móvil (rotor).
5. Tiene una marcha más pareja que el motor monofásico. No produce vibraciones y es mucho menos
ruidoso.
6. Su costo suele ser un poco más elevado.
Motor Monofásico:
1. Funciona a través de una fuente de potencia monofásica.
2. En el cableado de un motor monofásico, podemos encontrar dos tipos de cables: uno caliente y otro
neutro.
3. Tiene una potencia de hasta 3KW.
4. En un sistema monofásico, los voltajes de alimentación varían al unísono.
5. Pueden alimentarse entre una fase y el neutro.
6. Uso de preferencia en hogares, oficinas, tiendas, empresas pequeñas no industriales. En algunos casos
también se utiliza en fábricas pequeñas debido a que alcanza los requerimientos de potencia de estos
lugares. Su uso dentro de grandes áreas o sectores es muy raro.
7. No produce un campo magnético rotatorio, solo pueden crear un campo alterno. Esto significa que
primero tiran en una dirección y luego de manera contraria. Asimismo, al no generar un campo
rotatorio no puede arrancar por sí solo. Necesita de un condensador para el arranque.
8. Está compuesta de una parte fija (estator) y otra móvil (rotor).
La ejecución de un motor monofásico puede ser un poco más ruidosa y con vibraciones.
Sus aplicaciones pueden ser variadas: para la refrigeración comercial y doméstica, ventilación,
calefacción, bombas de agua, compresoras de aire y todo lo que tenga que ver con el movimiento del aire.
Fáciles de reparar y cuidar.
Tiene un precio más económico.
Ventajas de utilizar un motor eléctrico trifásico
La primera ventaja de estos motores es su flexibilidad para dividir la carga de electricidad en tres
fases. Esto hace que se reduzca la carga en una sola fase si, por ejemplo, está utilizando tres aires
acondicionados para su negocio y lo configura para que cada aparato use su propia fase. Esto
reduce significativamente la carga sobre la fuente de alimentación.
Así, un motor eléctrico trifásico como este puede generar grandes ahorros en costos. Tiene la
capacidad de transferir mayor cantidad de energía a un menor precio si lo comparamos con un
monofásico. Es por esto que muchas empresas optan por optimizar su sistema eléctrico con un
trifásico, ya que siempre van a ser mejores para transmitir energía a un área más grande.
12 Materia: Máquinas Asíncronas
Primer Parcial
Ventajas de un motor eléctrico monofásico
La principal ventaja viene en su tamaño. Si no necesita suministrar energía a un espacio tan
grande, no tiene sentido utilizar un trifásico. En estos casos, el ahorro que podría generar con un
motor trifásico no es demasiado y puede estar seguro de optar por un motor eléctrico monofásico
como los que tenemos en nuestra tienda.
Otra ventaja que tiene es su estabilidad. Si un transformador falla en el motor eléctrico trifásico va
a generar un corte completo de todo el sistema. Si cada aire acondicionado tiene su propio motor,
hace falta que fallen los tres transformadores para que se corte el sistema. Además, el costo de
reparación de un monofásico es menor comparado al trifásico.
Desventajas de motores monofásicos de inducción
Solo hay una fase en el devanado del estator, el campo magnético en un motor monofásico de
inducción no rota.
Puesto que no hay campo magnético rotacional en el estator, un motor monofásico de inducción no
tiene par de arranque
Desventajas de motores trifásico de inducción
Par y la corriente de arranque disminuyen siempre en 1/3 sin posibilidad de regulación
Debe utilizarse solo ante cargas de bajo arranque
No siempre es posible ejecutarlo porque debemos disponer de una red cuya tensión coincida con la
tensión nominal más baja del motor. Para un motor de 400/230 V.
9. (10 Pts.). Indique cuales son los inconvenientes de utilizar un Motor Trifásico de Inducción en una
red de Tensión Monofásica.
Inconvenientes:
No puede controlarse la simetría para los distintos estados de funcionamientos
La asimetría de corrientes es severa, debe desfasarse el motor en un 67% con un solo capacitor de
marcha y a un 80 % con capacitor de arranque y marcha.
Corriente de arranque es alta
El par de arranque se reduce considerablemente pudiendo ser un 25% del par si funcionara con
tensión trifásica, siendo indicado para máquinas con arranque en vacío. El par una vez arranca el
motor también se reduce, pero puede ser un 80% del valor nominal.
No es aconsejable realizar este circuito con motores mayores a 4 KW.
La potencia obtenida será entre un 20% a 25% inferior a la obtenida en red trifásica.
El par motor se reducirá entre un 30% y 50% al obtenido en red trifásica.
13 Materia: Máquinas Asíncronas
Primer Parcial
10. (10 Pts.). Indique el principio de funcionamiento de un Motor Universal, dibuje su Circuito
Equivalente y explique cómo es que puede funcionar tanto con Corriente Continua como con
Corriente Alterna.
Es un motor monofásico que puede funcionar tanto en corriente continua como alterna. Su constitución es
esencialmente la del motor en serie de corriente continua y sus características de funcionamiento son
análogas. Podemos ver representado de forma esquemática este motor.
El motor serie de corriente continua se caracteriza por tener un fuerte par de arranque y su velocidad está
en función inversa a la carga, llegando a embalarse cuando funciona en vacío. Funcionando en corriente
alterna, este inconveniente se ve reducido porque su aplicación suele ser en motores de pequeña potencia y
las pérdidas por rozamientos, cojinetes, etc., son elevadas con respecto a la total, por lo que no presentan
el peligro de embalarse, pero sí alcanzan velocidades de hasta 20000 revoluciones por minuto (rpm), que
los hace bastante idóneos para pequeños electrodomésticos y máquinas herramientas portátiles. El motor
universal es, sin duda, el más utilizado en la industria del electrodoméstico. Tienen la ventaja de poder
regular la velocidad sin grandes inconvenientes, podemos ver el detalle del motor universal para un
taladro eléctrico.
Para que un motor de este tipo pueda funcionar con corriente alterna, es necesario que el empilado de su
inductor (el núcleo de los electroimanes) sea de chapa magnética para evitar las pérdidas en el hierro.
14 Materia: Máquinas Asíncronas
Primer Parcial
El bobinado inductor de los motores universales suele ser bipolar, con dos bobinas inductoras. El motor
universal funciona en corriente continua exactamente igual que un motor serie. Si el motor se alimenta
con corriente alterna, arranca por sí solo, ya que la corriente que recorre el bobinado inductor presenta
cien alternancias por segundo, lo mismo que le ocurre a la corriente que recorre el bobinado inducido, por
lo que el momento de rotación y el sentido de giro permanecen constantes.
NOTA: Fecha de entrega de la Práctica: sábado 16 de octubre del 2021.
15 Materia: Máquinas Asíncronas
Primer Parcial