100% encontró este documento útil (1 voto)
932 vistas19 páginas

Inversiones Permanentes-Strategy Audits

El resumen describe una auditoría financiera realizada a Cementos Andina S.A. al 31 de marzo de 2012, en la que se examinó el rubro de inversiones permanentes. Se validaron los saldos iniciales y se realizaron ajustes por un monto total de $84,000 bolivianos, derivados de observaciones en cuentas por cobrar y su previsión por incobrabilidad. La conclusión fue que los saldos de inversiones se encontraban razonablemente valuados luego de aplicar los procedimientos de auditoría.

Cargado por

Paolita Nme
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
932 vistas19 páginas

Inversiones Permanentes-Strategy Audits

El resumen describe una auditoría financiera realizada a Cementos Andina S.A. al 31 de marzo de 2012, en la que se examinó el rubro de inversiones permanentes. Se validaron los saldos iniciales y se realizaron ajustes por un monto total de $84,000 bolivianos, derivados de observaciones en cuentas por cobrar y su previsión por incobrabilidad. La conclusión fue que los saldos de inversiones se encontraban razonablemente valuados luego de aplicar los procedimientos de auditoría.

Cargado por

Paolita Nme
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

AUDITORÍA EXTERNA

Empresa: CEMENTOS ANDINA S.A.


Auditoría: AL 31 DE MARZO DE 2012
Descripción: AUDITORIA FINANCIERA DE INVERSIONES PERMANENTES

Ref: Descripción
M HOJA MAESTRA DE LAS INVERSIONES PERMANENTES
M-A PLANILLA DE OBSERVACIONES
M-B PLANILLA DE DIFERENCIAS REGISTRADAS Y NO REGISTRADAS
M-C PROGRAMA DE TRABAJO
M-1 REVISION DE VALUACION DE INVERSIONES
M-2 ARQUEO DE INVERSIONES
M-3 PLANILLA DE CIRCULARIZACIONES Y CARTAS

Auditor (es) Fecha


Auditor 1 APAZA BAUTISTA CARLOS ALFREDO 10/16/2021
Auditor 2 AQUINO CHURQUI BRIAN SANDRO 10/16/2021
Auditor 3 AYAVIRI VILLCA ENITH GABRIELA 10/16/2021
Auditor 4 CALLISAYA RENDO JENNY 10/16/2021
10/16/2021
Auditor 5 MORALES ESPINOZA PAOLA NATALI 10/16/2021
Auditor 6 NARVAEZ MARRAS ADAYA JOSELY 10/16/2021
Auditor 7 VELASCO MALLEA LUIS MANUEL 10/16/2021
CEMENTO ANDINO S.A. Hecho por: AAACMNV 16/10/2021
Hoja Maestra de Exigible Revisado por: WEQ 17/10/2021
Auditoría financiera al 31 de Marzo de 2012
(Importes expresados en bolivianos excepto donde indique lo contrario)

Objetivo: Exponer la composición del rubro de inversiones permanentes realizando posible reclasificaciones resultantes de la evaluación y emitir una conclusión sobre su razonabilidad.
Alcance: 100% de los saldos expuestos en la composición del rubro.
Fuente: Estados financieros emitidos y registros de la empresa.

Saldo
Saldo Saldo Ajustes Reclasificaciones al 31/12/2017
Cuenta Detalle de la cuenta al 31/03/2011 Ref.: al 31/03/2012 Debe Haber Debe Haber (auditado)
1801 Fancesa S.A. 8,918,224 E-1 8,715,081 24,000 9,695 8,681,386
1802 Santos de Acero S.A. 1,287,500 E-3 1,287,500 60,000 1,227,500
Total Cuentas por Cobrar 10,205,724 10,002,581 0 84,000 0 9,695 9,908,886
BG BG

Informativos Resumen de observaciones


Las observaciones se encuentran identificadas en E-1 Revision de cuentas por cobrar y E-3
Revision de la prevision por incobrabilidad.
Inversiones permanentes
La empresa Cementos S.A. cuenta con inversiones en la Fancesa S.A. y Santos de
Acero S.A. .

Las cuentas de inversiones se encuentran valuadas conforme a lo establecido en la


Norma Contable 3,Norma Contable 6 y Norma Contable 7

La Unidad de Fomento de Vivienda (UFV) al 31 de marzo de 2012 y 2011, fue de


1,74433 y 1,59499 por UFV 1, respectivamente. Conclusión
Los saldos iniciales fueron validados con el informe final del auditor anterior. Basados en los resultados de la aplicación de procedimientos de auditoria detallados en la
planificación se validaron los saldos correspondientes a cuentas por cobrar y su
correspondiente previsión para cuentas incobrables, mismas que se encontraba subvaluada
de acuerdo a el recalculo de la previsón realizada misma que determino 3 ajustes, una en el
registro de la previsión y dos en las cuentas por cobrar.

T/R
Suma verificada
Cotejado con los saldos del informe del auditor predecesor.
Cotejado con planilla de ajustes y reclasificaciones

M
Cementos andina S.A
Planilla de Observaciones
Auditoría Financiera al 31 de Marzo de 2012
(Importes expresados en bolivianos excepto donde indique lo contrario)

N° Ref.: Titulo Condición

Las acciones se
encuentran en folders
que contienen algunas Se pudo evidenciar que no se cuenta
con un lugar adecuado para
1 facturas de gastos
menores debajo del almacenar los documentos de la
empresa
escritorio del asistente
contable

Se verifico que la empresa no cuenta


Falta de control sobre las con registro de inventarios físicos
2 inversiones de manera
para realizar el cruce de información
física.
requerida por los inversionistas

La valuación por parte de las


empresas tenedoras de las
falta de documentos de
inversiones permanentes en
3 la propiedad de las
sociedades sobre las que se ejerza el
inversiones
control total deben estar bien
documentada

No se realiza conciliación Se pudo identificar que no se realiza


periódica entre mayores, las debidas conciliaciones con
4 auxiliares y detalle de documentacion de mayores y
inversiones. registros auxiliares para el detalle de
inversiones.
Se verifico que no el personal no
Inadecuado calculo de
esta realizando de manera correcta
5 valor e intereses de las el calculo de los intereses de las
inversiones.
inversiones

Se evidencio que en la Empresa


Cemento Andino S.A. se tiene
Cambios permanentes constantes cambios en sistemas de
de datos no autorizados
6 del sistema la base de datos, las cuales no
presentan autorizaciones
computarizado
correspondientes de la MAE o
encargado

No se realiza cruce de información


7 Inconsistencia en la con el valor patrimonial proporcional
informacion del VPP.
por acción que informa el Emisor.
Hecho por: AAAC
Revisado por: WE

lo contrario)

Criterio Causa Efecto

Las politicas , normativas y


procedimientos no contienen Desconocimiento de la existencia de La documentos se exponen a un
lineamientos para un adecuado
procedimientos y reguardo de la posible extravio por su incorrecto
sistema de control interno y documentacion. resguardo
reguardo de sus docuementos
mercantiles.

Descuido de la empresa y el
Incorrecto manejo de las inversiones personal a cargo de los
Inconsistencia de información
que se tienen que registrar
procedimientos de registro periódico actualizada y desbalance de registros
constantemente.
de inversiones.

desconocimiento del nuevo personal


no cuenta con politicas que podria general distorcios en el cobro
respecto a los titulos valor y su
precautelen los tutilos valores o de utilidades de las empresas donde
funcionamiento e importancia para tenemos acciones
acciones
la empresa

la cuenta de inversión se encuentra


Las políticas, normativas y Desconocimiento de la existencia de expuesto a diversos riesgos de
procedimientos de inversión procedimientos, control interno que manipulación indebida de
contienen lineamientos para un se centren a las características documentación por
adecuado sistema de control interno particulares de las inversiones desconocimiento de procedimientos
de conciliación
La empresa no cuenta con las
politicas y lineamientos necesarias Falta de control al realizar el calculo Incorrecta exposicion de los saldos
para que se realicen calculos de los de intereses contables.
intereses periodicamente

La base de datos registrados en


sistemas no deben cambiarse sin Causa Alteración de base de datos
distorcion de la información en base
tener las autorizaciones correctos y mal interpretación de de datos
correspondientes segun la normativa EEFF en relación a su sistema
de la Empresa en su inciso 43

Los Estados Financieros de la


falta de implementación de Normas No sera posible satisfacer los
empresa emisora no son preparados contables, y que no coinciden con la procedimientos de auditoria para la
conforme a las normas contables
utilizadas por la empresa inversora. contabilidad de la empresa
verificacion del VPP.
Hecho por: AAACMNV 16/10/2021
Revisado por: WEQ 17/10/2021

Recomendación

Elaborar y formalizar politicas ,


normativas y procediemintos para el
resguardo apropiado de la
documentacion de la empresa.

Realizar la incorporacion de un
sistema de registro de inversiones
realizadas para un mejor control
interno.

realizar un manejo adecuado de la


inversion que tenemos en otras
empresa

Elaborar y formalizar políticas,


normativas y procedimientos de
conciliación entre mayores auxiliares
y detalle de inversiones, que deben
ser aprobados por las instancias
correspondientes
Se recomienda implementar
controles periodicos de los saldos de
intereses en las inversiones

Tener una llave o autorización para


guardar cambios en sistemas de la
base de datos de la empresa y deben
ser controladas semanalmente

Se recomienda que la empresa


inversora al tener una participacion
mayoritaria en la empresa emisora,
pueda sugerir una elaboracion de los
procedimientos contables y
alinearlas a los procedimientos
propios.

M-A
Cementos andino S.A
Planilla de diferencias registradas y no registradas
Auditoría Financiera al 31 de de Marzo de 2012
(Importes expresados en bolivianos excepto donde indique lo contrario)

Diferencias de auditoría identificadas


Activo Activo
Nº REF Cuenta corriente no corriente
Debito/(Credito) Debito/(Credito)
1 E-3.1 Previsión para incobrabilidad
Previsión para cuentas incobrables (60,000)
Glosa.- Para registrar la prevision de 60000 bs
correspondiente a la factura NRO 212 de Industrias
Venado
que data de 20/01/2016

2 E-3.1 Ventas
Cuentas por cobrar (24,000)
Glosa.- Para regularizar la factura Nro 478
de Laboratorias Inti que tuvo un doble registro
de incobrabilidad

3 E-3.1 Bancos 9,695


Cuentas por cobrar (9,695)
Glosa.- Para regularizar el cobro de la factura Nro
180 de La Papelera S.A.
(R-A) Previsión para cuentas incobrables 9,695
a) (G)Previsión para incobrabilidad

Total efecto neto en estados financieros (74,305) 0


Hecho por: AAACMNV 16/10/2021
Revisado por: WEQ 17/10/2021

Efecto en resultados al termino del :


Pasivo Pasivo Periodo Periodo
corriente no corriente actual anterior
Debito/(Credito) Debito/(Credito) Debito/(Credito) Debito/(Credito)
60,000

24,000

(9,695)

0 0 74,305 0

M-B

CEMENTO ANDINO S.A.             Hecho por: AAACMNV 16/10/20
Programa de Trabajo Revisado por: WEQ 17/10/2021
Auditoría Financiera al 31 de Marzo de 2012
(Importes expresados en bolivianos excepto donde indique lo contrario)

CEMENTO ANDINO S.A.


PROGRAMA DE TRABAJO
RUBRO EXIGIBLE
AUDITORIA AL 31 DE MARZO DE 2012

Objetivos:

1.   Integridad (I): Establece que todas las cuentas de inversiones permanentes están registrados e incluidos en su
integridad. Asi tambien las operaciones del componente del periodo y fueron reconocidos y medidos en el marco de las
normas de contabilidad.

2.   Existencia (E): Establecer que existe y que las operaciones que los originan están perfeccionados.

3.   Derechos y obligaciones (D&O): Establece que la entidad posee la propiedad o derechos sobre los saldos de
inversiones correspondiente a la entidad Están todos registrados e incluidos, en el marco de las normas de
contabilidad.

4.   Valuación o asignación de valor (V): Establecer que los componentes de las inversiones, están razonablemente
reconocidos y medidos al cierre del ejercicio, en el marco de normas de contabilidad.

5. Presentación y revelación (R): Establece que el componente de inversiones se presenta adecuadamente en el


balance general y se revela en notas de los estados financieros, de manera apropiada.

N° Procedimientos 1 2 3 4 5 Ref:

M

1 Preparar una cedula maestra, coteje los saldos con


el Balance General, Cuentas del Mayor y auxiliares.

2 Analizar la naturaleza, concepto y politicas contables
del rubro adoptado por la Empresa.
INVERSIONES PERMANENTES

3
Obtener el detalle de los estado de cuentas de
✘ ✘
M-1
inversiones permanentes de la Empresa y coteje
con los registros auxiliares.
✘ ✘
4 Revisar el arqueo de las inversones al cierre del
ejercicio
✘ ✘ ✘
5 Efectuar las cociliaciones de las cuentas por cobrar
al cierre del ejercicio
✘ ✘
Verificar los resultados del procedimiento de
6 circularizacion con los saldos expuestos en el
Balance General.

7 Analizar la adecuada presentacion del rubro y su


revelacion en notas, de los Estados Financieros.
CONCLUSION ✘ ✘ ✘
✘ ✘

8
Emitir una conclusion sobre la razonabilidad del
rubro, si esta de acuerdo con Normas de
M
Contabilidad en Bolivia.

M-C
ho por: AAACMNV 16/10/2021
sado por: WEQ 17/10/2021

os e incluidos en su
didos en el marco de las

onados.

sobre los saldos de


s normas de

están razonablemente

decuadamente en el

Hecho por y
fecha

AAACMNV
11/10/2021

AAACMNV
16/10/2021
AAACMNV
16/10/2021

M-C
CEMENTOS ANDINOS S.A.
Revision de inversiones permanentes
Auditoría financiera al 31 de Marzo de 2012
(Importes expresados en bolivianos excepto donde indique lo
contrario)

Objetivo: Exponer la composición de las cuenta inversiones permanentes realizando posibles reclasificaciones res
Alcance: 100% de los saldos expuestos en la composición del rubro.
Fuente: Estados financieros emitidos y registros de la empresa.

Saldo
Cuenta Detalle de la cuenta al 31/12/2016
1201 Industrias Venado S.A. 120,000
1202 Soboce S.A. 454,600
1203 Delicia SRL. 125,600
1204 Laboratorios Inti S.A. 135,396
1205 La Papelera S.A. 119,695
1206 Alfonso Escobar Orosco 35,000
1207 Carlos Mesa Martinez 24,400
1208 La Honesta S.A. 45,000
1209 Consultora Arlequin Ltda. 59,945
Total Cuentas por Cobrar 1,119,636
E

Informativos
La composicion de las cuentas por cobrar al 31/12/2016 es el
siguiente:

T/R
Suma verificada
Saldo confirmado con circularización
Cotejado con planilla de ajustes y reclasificaciones
No Cotejado con circularización
s realizando posibles reclasificaciones resultantes de la evaluación y emitir una conclusión sobre su razonabilidad.

Saldos Otros
s/ Circularización Procedimientos Diferencia
120,000 0
454,600 0
125,600 0
111,396 24,000
110,000 9,695
0 35,000 0
0 24,400 0
0 45,000 0
0 59,945 0
921,596 164,345 33,695
82% 15% 3%

Resumen de observaciones

Se pudo identificar que hubieron dos facturas c


que ya habia sido cobrada, por lo tanto se hizo

Tambien se evidencio que hubieron dos cliente


confirmaciones de saldo,y dos clientes que tien

Conclusión
Basados en los resultados de acuerdo a la plan
mediante proceso de circularización entre la re
contabilidad, para tal efecto se realizo las corre
Hecho por: AAACMNV 16/10/2021
Revisado por: WEQ 17/10/2021

re su razonabilidad.

men de observaciones

o identificar que hubieron dos facturas con anomalias,una con doble registro y otra
habia sido cobrada, por lo tanto se hizo las correspondientes regularizaciones.

en se evidencio que hubieron dos clientes de los cuales no recibimos las


maciones de saldo,y dos clientes que tienen un proceso judicial.

s en los resultados de acuerdo a la planificación, se pudo determinar la diferencia


nte proceso de circularización entre la respuesta realizada por el cliente y nuestra
ilidad, para tal efecto se realizo las correspondientes regularizaciones.

M-1
M-1
Cementos andina S.A
Planilla de Circularizaciones y cartas
Auditoría financiera al 31 de Marzo de 2012
(Importes expresados en bolivianos excepto donde indique lo contrario)

12/31/2016
6.96

Fecha de Saldo según


Saldo EEFF Fecha Fecha Saldo según
Còdigo Detalle Ref.: recepción respuesta Diferencia Comentarios / Observaciones
al 31/03/2012 1er Envío 2do Envío respuesta
respuesta en Bs.
Clientes

La factura Nro 212, fue mal apropiada en


nuestra prevision para cuentas
1801 Fancesa S.A. 8,715,081 4/15/2012 - 4/25/2012 120,000 120,000 -8,595,081 incobrables, por lo que se procedio a
regularizar a las tasas aplicadas por la
empresa.

1802 Santos de Acero S.A. 1,287,500 4/15/2012 - 4/20/2012 454,600.00 454,600.00 -832,900.00 Sin observaciones

Total 10,002,581 574,600 574,600 -9,427,981


E-1
T/R

Suma Verificada
Saldo confirmado con circularización

También podría gustarte