Cuestionario Circular 004 de 2003 del DAFP
1. ¿Cuántas Historias Laborales deben archivar en la misma unidad de conservación (Carpeta)?
R/ta: se archiva una sola, en una unidad de conservación.
2. ¿Cuál es la normatividad relacionada con Historias laborales?
R/ta: circular 004 de 2003
3. ¿Cómo se ordena internamente una historia laboral?
R/ta: Los documentos de cada historia Laboral se ordenan cronológicamente de manera que el
primer documento sea el que registre la fecha más antigua y el último el que registre la fecha más
reciente.
4. ¿Mencione 10 tipos de documentos que hacen parte de la Historia Laboral?
R/ta:
contrato de trabajo
Documentos de identificación
Hoja de Vida (Formato Único Función Pública)
Soportes documentales de estudios y experiencia que acrediten los requisitos del cargo
Acta de posesión
Pasado Judicial – Certificado de Antecedentes Penales
Certificado de Antecedentes Fiscales
Certificado de Antecedentes Disciplinarios
Exámenes médicos de ingreso
Certificado de Afiliación a eps, pensión y cesantías
5. ¿Cuántos folios Máximo debe tener la Historia Laboral (Unidad de conservación)?
R/ta: 200 folios
6. ¿Documento principal? Anexos?
R/ta: contrato laboral, es el primer documento
7. ¿Cómo deben ser los espacios físicos destinados al archivo de las historias laborales?
R/ta:
acceso restringido
medidas de seguridad
condiciones medioambientales que garanticen la integridad
conservación física de los documentos
8. ¿Cuál es el Objetivo de la hoja de control?
R/ta: evitar la perdida o ingreso indebido de documentos.
9. ¿Cómo se registran los folios en la Hoja de Control?
R/ta: se registra en la hoja de control el número que le corresponde a cada folio del expediente y
que estos concuerden,
10. ¿Dónde va ubicada la hoja de control
R/ta: debe estar ubicada al principio del expediente.
11. ¿Tiempo de retención documental de las Historias laborales? Justifique la respuesta según lo
aprendido
R/ta: el tiempo de retención es de 80 años
12. ¿Describa el paso a paso para Ordenar Historias Laborales
Clasificar
Principio de procedencia