0% encontró este documento útil (0 votos)
147 vistas6 páginas

2aa. TIPO DE CAMBIO NOMINAL SIN CASO BOLIVIANO

El tipo de cambio nominal es el precio relativo de las monedas de dos países y puede variar cuando una moneda se deprecia o aprecia. El tipo de cambio real mide el poder adquisitivo de una moneda sobre los bienes de otro país y puede subir o bajar dependiendo de si la moneda se aprecia o deprecia respectivamente. Ambos tipos de cambio son importantes para medir la competitividad de una economía.

Cargado por

NEO300
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
147 vistas6 páginas

2aa. TIPO DE CAMBIO NOMINAL SIN CASO BOLIVIANO

El tipo de cambio nominal es el precio relativo de las monedas de dos países y puede variar cuando una moneda se deprecia o aprecia. El tipo de cambio real mide el poder adquisitivo de una moneda sobre los bienes de otro país y puede subir o bajar dependiendo de si la moneda se aprecia o deprecia respectivamente. Ambos tipos de cambio son importantes para medir la competitividad de una economía.

Cargado por

NEO300
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

TIPO DE CAMBIO NOMINAL

Es el precio relativo de la moneda de dos países, por ejemplo USA y España

CASO 1

Si el TCN es $us.2 por 1 E


El E se ha depreciado, porque se
dan más E por cada dólar
Qué pasa si: el TCN cambia a 2 $us. por 3 E

1. TCN $us.2 por 1 E

2. Cálculos:

a. $us. 2 - 1E
$us. 1 - x

x = $us. 1 * 1 E / $us.2 = 0.5 E

$us. 1 = 0.5 E

b. $us. 2 - 3E
$us. 1 - x
Comprobada la depreciación del E
x = $us. 1 * 3 E / $us.2 = 1.5 E

$us. 1 = 1.5 E

3. Nuevo cálculo del TCN

3E - $us. 2
1E - x

x = 1 E * $us. 2 / 3 E = 0.67 $us.

TCN´ = $us. 0.67 por 1 E

Conclusión:

Cuando la moneda doméstica se deprecia, baja el TCN de 1 E o moneda


doméstica en términos de $us.

1
CASO 2

Si el TCN es $us.2 por 1 E


El E se ha apreciado, porque se
dan menos E por cada dólar
Qué pasa si: el TCN cambia a 2 $us. por 0.5 E

1. TCN $us.2 por 1 E

2. Cálculos:

c. $us. 2 - 1E
$us. 1 - x

x = $us. 1 * 1 E / $us.2 = 0.5 E

$us. 1 = 0.5 E

d. $us. 2 - 0.5 E
$us. 1 - x
Comprobada la apreciación del E
x = $us. 1 * 0.5 E / $us.2 = 0.25 E

$us. 1 = 0.25 E

3. Nuevo cálculo del TCN

0.25 E - $us. 2
1E - x

x = 1 E * $us. 2 / 0.25 E = 4 $us.

TCN´ = $us. 4 por 1 E

Conclusión:

Cuando la moneda doméstica se aprecia, sube el TCN de 1 E o moneda


doméstica en términos de $us.

2
TIPO DE CAMBIO REAL = ε

Es el precio relativo de los bienes de dos países, por ejemplo USA y España

Es el poder de compra de una moneda sobre los bienes de otros países.

ε = TCN * (Precio nacional del bien x)


(Precio extranjero del bien x)

Supuestos:

 En España una hamburguesa cuesta 3 E


 En USA una hamburguesa cuesta 3 E
 Si el TCN es $us.2 por 1 E

Para poder comparar se necesita los precios en la misma moneda, entonces:

ε = TCN * (Precio nacional de la hamburguesa)


(Precio extranjero de la hamburguesa)

ε = $us.2 * ( 3 E )
1 E ($us.3)

ε = 2 hamburguesas americanas por una hamburguesa


española

Conclusión:

 Si ε sube, entonces los bienes nacionales serán más caros y los extranjeros más
baratos. Entonces el TCR se aprecia
 Si ε baja, entonces los bienes nacionales serán más baratos y los extranjeros
más caros. Entonces el TCR se deprecia.

Calculo alternativo del TCR:

PRECIO DE BIENES PRECIO DE BIENES


INTERNOS EN LIBRAS INTERNOS EN DIVISAS
PRECIO DE BIENES INTERNOS EN
P EP TERMINOS DE BIENES
PRECIO DE BIENES EXTRANJEROS
EXTRANJEROS EN
DIVISAS ε = 3 EP
P*
P*

3
TIPO DE CAMBIO NOMINAL Y REAL

El Tipo de Cambio Nominal (TCN) es el precio de una unidad de moneda extranjera


expresada en términos de la moneda local. A su vez, encontramos dos Tipos de
Cambio Nominal: tipo comprador y tipo vendedor, dado que las entidades financieras
obtienen una ganancia por intermediar en el juego de la oferta y la demanda de
moneda extranjera. La diferencia entre ambas tasas, es lo que se conoce como
“spread”.

USD 1,00 = $ 15,00

TCN $ 15,00 $ 15,00 /U$S TCN USD 1,00 $ 0,07 /U$S


USD 1,00 $ 15,00

Ejemplo: significa que se debe entregar $15 por cada dólar, o bien que se debe
entregar 0,07 centavos de dólar por cada peso.

Al igual que sucede con los bienes y servicios, el “precio” de una unidad de moneda
extranjera (tipo de cambio) varia en el tiempo. Cuando aumenta, se dice que hay una
depreciación de la moneda local (frente a la moneda extranjera a la cual la estamos
comparando) pues debo pagar más unidades de moneda local por cada unidad de
moneda extranjera.

El Tipo de Cambio Real (TCR) es el precio de los bienes en un país extranjero, en


relación con el precio de los bienes en el mercado local, ambos llevados a una misma
moneda. El TCR que normalmente se utiliza es el “bilateral”; es decir entre dos países.
Pero cuando medimos el TCR del peso en relación a un conjunto de monedas,
hablamos de TCRM “multilateral” (en su versión más clásica, este indicador es
ponderado por la participación de los principales socios comerciales en el comercio
total, es decir, en la suma de las exportaciones y las importaciones)

TCR, ya sea bilateral o multilateral, es un indicador que mide la competitividad-precio


(excluida la productividad) de las economías. ES UN DATO CLAVE DE LA
ECONOMIA pues a menor competitividad menor será la actividad económica en el
mercado interno (por encarecimiento de costos) y externo (pues mi producto es caro
en el mercado internacional).

4
Pasemos a un Ejemplo práctico para entender el concepto. Supongamos que un
norteamericano proyecta comprar un determinado bien x en nuestro país por falta de
stock en el suyo. Si dispongo de la cotización de un dólar en Argentina, el valor del
bien en EEUU (aunque aclaramos que no hay stock) y en nuestro país como
asimismo de la inflación en el último periodo de ambos países, el cálculo arroja el
siguiente resultado:

USD 1,00 = $ 15,00

E.E.U.U. Argentina
Precio Bien X USD 3,00 $ 45,00
Inflación/2019 2,50% 44%
(IPC)

TC = $ X IPC EEUU X Precio Bien X EEUU


R
USD IPC Argentina Bien Bien X Argentina

TCR = $ 15,00 X 2.50% X USD 3.00


USD 44% $ 45.00
1,00

TCR = 1.125
19.8

TC = 0.0568
R

5
Pero resulta, que un amigo le propone que evalúe la misma compra pero en Chile, la
pregunta que subyace es a qué país le conviene viajar para suscribir la compra?

USD 1,00 = $ 661,00

E.E.U.U. Chile
Bien X USD 3,00 $ 1.983,00
Inflación/2016 2,50% 4%
(IPC)

TCR = $ X IPC EEUU X Bien X EEUU


USD IPC Chile Bien X Chile

TCR = $ 661,00 X 2,50% X USD 3,00


USD 1,00 4% $ 1.983,00

TCR = 49,575
79,32

TCR 0,6250

El TCR mide el poder adquisitivo de la moneda extranjera (EEUU) en el mercado del


país analizado (Argentina y Chile)

Se desprende del análisis que el TCR es un “ratio” que no tiene unidades ya que se
cancelan y que su valor dependerá de los valores de la inflación de cada país, del
valor del bien considerado y de la cotización de la moneda analizada. Su variación
puede deberse:
 Apreciación o depreciación de la moneda local (variación en el TCN)
 Efectos inflacionarios o deflacionarios, en el mercado local y/o extranjero

CONCLUSIÓN

A un norteamericano le convendrá comprar el bien en cuestión en Chile y no en


Argentina, toda vez que nuestro país es “menos competitivo” (TCR Chile es mayor al
de Argentina). Normalmente se suele utilizar el TCR como indicador del grado de
“competitividad” de un país y este ejemplo es claro para entender su concepto.

También podría gustarte