INTRODUCCIÓN
Diariamente el ser humano trata de dar solución a cada problema que se le presenta; algunas veces la solución de
éstos se obtiene al seguir una serie de acciones de manera ordenada, otras veces la solución depende del estado de
ánimo de la persona o de las condiciones de su entorno, mientras que en otras ocasiones no se puede llegar a
solución alguna.
En este trabajo describimos brevemente lo aprendido sobre el concepto de algoritmos el cual es la base fundamental
de la programación de computadores, y desarrollamos ejercicios que se pueden solucionar mediante algoritmos.
ALGORITMOS
Un Algoritmo es una secuencia de pasos para resolver un problema y debe contar con las siguientes características:
Preciso: cada paso debe ser claro y exacto en su construcción para que así determine puntualmente lo que se desea
hacer.
Definido: toda vez que se ejecute el algoritmo con los mismos datos de entrada, éste debe generar el mismo
resultado.
Finito: todo algoritmo debe tener un fin.
El algoritmo se construye usando palabras del idioma y debe poder ser entendido por cualquier persona. Cuando se
utilizan líneas de código se crea un programa y éstos se escriben usando lenguajes de programación. Si se emplea
cuasi código en la construcción del programa, se tiene un Pseudocódigo.
Un algoritmo se construye en forma general usando los siguientes pasos:
1. Inicio.
2. Capturar, conocer o ingresar todos los datos que permitan resolver el problema.
3. Resolver, calcular o llevar a cabo los procesos con los datos capturados.
Se sugiere en este punto colocar las ecuaciones necesarias.
4. Mostrar, visualizar o imprimir todos los resultados que el problema exija.
5. Fin.
TIPOS DE INSTRUCCIONES
A partir de los algoritmos se pueden elaborar programas y para ello simplemente basta con “convertir” los pasos del
algoritmo a sus instrucciones respectivas según el lenguaje de programación que se esté utilizando, pero, como
existen diferentes lenguajes, inicialmente se construirán los programas usando una de las herramientas de
programación: el Pseudocódigo.
El Pseudocódigo se construye con instrucciones que no son específicas de un lenguaje de programación pero que
reflejan un comportamiento similar; al tener un programa en pseudocódigo se puede convertir éste con mayor
facilidad a un lenguaje de programación.
ALGORITMOS Y PROGRAMACIÓN EN PSEUDOCÓDIGO
Las siguientes son algunas de las instrucciones que hacen parte del pseudocódigo.
Instrucción Inicio / Fin
Se utilizan para dar comienzo y terminación al pseudocódigo, por cada programa escrito debe existir un solo Inicio y
Fin. A continuación, se muestran cómo se escriben las instrucciones en el pseudocódigo y a su vez, su representación
en el diagrama de flujo.
Inicio y Fin son Palabras Reservadas, es decir, palabras que pueden ser usadas únicamente para cumplir una función
específica, por tanto, éstas no pueden ser usadas como identificadores.
Instrucción de Lectura
La gran mayoría de problemas necesitan para ser resueltos, datos ingresados por el usuario y éstos deben ser
capturados por el programa, en el mundo del pseudocódigo existe una instrucción que permite hacer esto, la
instrucción Leer.
La instrucción Leer se representa como la instrucción Escribir tiene los siguientes formatos:
Algoritmos y programación en pseudocódigo
1. Escribir (A)
Cuando se ejecuta esta instrucción el computador muestra el contenido del identificador siempre y cuando esté
declarado y contenga un dato.
2. Escribir (“texto “)
Siempre que se desee mostrar algún comentario, información o texto en general el uso de este tipo de formato es el
adecuado. Este tipo de formato no requiere cumplir con condición alguna.
3. Escribir (“ texto ”, A)
Si se desea acompañar el contenido de una celda con un texto, se emplea este formato. El identificador debe estar
declarado y contener un dato.
se puede apreciar tres tipos de símbolos para la instrucción Escribir, el primero de ellos es idéntico al usado por la
instrucción Leer, el segundo, es usado para imprimir y, el tercero, para mostrar en pantalla. El símbolo depende del
programa que emplee para generar el diagrama de flujo.
Pseudocódigo Diagrama de flujo
CALCULO DE MONTO TOTAL A PAGAR:
Leer bonificación = 80;
Escribe “Ingresar sueldo”;
Leer sueldo;
EJERCICIOS DE
Escribe “Ingresar hijos”;
ALGORITMOS Leer hijos;
CON totalBonificacion = bonificación * hijos;
montoTotal = totalBonificacion + sueldo;
Escribe “El total de bonificación es:”;
totalBonificacion;
Escribe “Total a pagar es:”;
montoTotal;
Fin
PSEUDOCÓDIGO Y SU DIAGRAMACIÓN
1. Una empresa paga a sus empleados además del sueldo base una bonificación especial de 80 soles por cada
hijo. Realice un algoritmo que determine el monto de la bonificación y el monto total a pagar al trabajador.
2. Una institución educativa les paga a sus profesores 20 soles la hora y le hace un descuento del 5% por
concepto de caja ahorro. Determine el monto del descuento y el monto total a pagar al profesor.
PSEUDOCÓDIGO DIAGRAMA DE FLUJO
CALCULAR MONTO DE DESCUENTO Y TOTAL A PAGAR
Lee hora = 20, descuento = 5%;
Escribe “Ingrese horas trabajadas:”;
Lee horasTrabajadas;
totalPagoHoras = horasTrabajadas * 20;
totalAhorro = (5 * 20) * horasTrabajadas / 100;
totalPagar = totalPagoHoras - totalAhorro;
Escribe “El total de descuento es: totalDescuento ”;
Escribe “Monto total a pagar es: montoPagar”;
Fin
3. Una inmobiliaria vende terrenos a 80 soles el metro cuadrado. El cliente debe dar una inicial y el resto lo
paga en 12 cuotas. Determine el monto de cada cuota.
PSEUDOCÓDIGO DIAGRAMA DE FLUJO
CALCULAR EL MONTO DE UNA CUOTA
Lee mCuadrado = 80, totalCuotas = 12;
Escribe “Ingrese área total de terreno”;
Lee areaTotal;
Escribe “Ingrese cuota inicial”;
lee cuotaInicial;
montoTotal = areaTotal * mCuadrado;
deuda = montoTotal - cuotaInicial;
cuotaMensual = deuda / 12;
Escribe “El monto de cada cuota es de: s/
cuotaMensual”;
Fin
4. Un taxi cobra por una carrera 5 soles por kilómetro recorrido y 2 soles por minuto. Determine el monto a
pagar por una carrera.
PSEUDOCÓDIGO DIAGRAMA DE FLUJO
CALCULAR EL MONTO TOTAL DE UNA CARRERA
Lee km = 5, min = 2;
Escribe “Ingrese distancia recorrida en km:”;
Lee distancia
Escribe “Tiempo recorrido en min”;
Lee tiempo;
totalEnKm = km * distancia;
totalRecorrido = tiempo * min;
Console.WriteLine("El costo en kilometros es: s/" +
totalEnKm );
Console.WriteLine("El costo total en minutos es: s/" +
totalRecorrido);
Fin
5. Una empresa le hace los siguientes descuentos sobre el sueldo base a sus trabajadores: 1% por ley de
política habitacional, 4% por Seguro Social, 0,5% por seguro paro forzoso y 5% por caja de ahorro. Realice un
algoritmo que determine el monto de cada descuento y el monto total a pagar al trabajador.
PSEUDOCÓDIGO DIAGRAMA DE FLUJO
CALCULAR EL SUELDO DE UN TRABAJADOR:
Lee poli_habitacional = 1%, seguroSocial = 4%,
paroForzoso = 0,5%, ahorros 5%;
Escribe “Ingrese sueldo base del trabajador”;
Lee sueldoBase;
p_h = (sueldoBase * 1) /100;
s_s = (sueldoBase * 4) /100;
p_f = (sueldoBase * 0.5) /100;
c_a = (sueldoBase * 5) /100;
montoTotal = sueldoBase – (p_h + s_s + p_f + c_a);
Escribe “Descuento política habitacional: ” p_h;
Escribe “Descuento seguro social:” s_s;
Escribe “Descuento paro forzoso: ” p_f;
Escribe “Descuento caja de ahorros: ” c_a;
Escribe “El monto total a cancelar es: ” montoTotal;
Fin
6. El centro de vacunación XYZ coloca vacunas a los bebes menores de un año y la dosis a aplicar depende del
peso y la edad del bebé según la siguiente fórmula:
Realice un algoritmo que determine la dosis de la vacuna a aplicar a un bebé.
PSEUDOCÓDIGO DIAGRAMA DE FLUJO
CALCULAR LA DOSIS DE VACUNA A APLICAR A UN BEBÉ:
Lee pesoBase = 10, mesBase =10, x=8;
Escribe “Ingrese el peso del bebé”;
Lee peso;
Escribe “Ingrese edad del bebé:”;
Lee edad;
dosis = (peso + pesoBase )/ (mesBase * edad) + x;
Escribe “La dosis de vacuna es de: ”
dosis
Fin
BIBLIOGRAFIA:
ALGORITMOS Y PROGRAMACIÓN EN PSEUDOCÓDIGO
https://repository.usc.edu.co/bitstream/handle/20.500.12421/59/ALGORITMOS.pdf?sequence=1&isAllowed=y