0% encontró este documento útil (0 votos)
340 vistas12 páginas

Observación Experimental de La Emisión de Espectros A La Llama

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
340 vistas12 páginas

Observación Experimental de La Emisión de Espectros A La Llama

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

OBSERVACIÓN EXPERIMENTAL DE LA EMISIÓN DE ESPECTROS A LA

LLAMA

Londoño Ramírez, Cristian Camilo[1]; Romero Ortiz, Leidy Vanessa [2]

[email protected] [1]; [email protected][2]


Programa de Química, Universidad del Tolima
Octubre 16, 2021

1. Resumen

La química cuántica y la espectroscopia permiten estudiar cuantitativa y cualitativamente la


estructura de la materia, que está compuesta por átomos enlazados entre sí. El presente
informe tiene como finalidad la identificación del color de la llama de algunos elementos
presentes en sales (cloruros) por medio de la obtención de datos de un vídeo de apoyo, a
partir de estos se determina su frecuencia (color) y su intensidad en el momento de reflejar
las longitudes de onda, en el ensayo a la llama lo que se busca es que gracias al suministro
de calor los electrones se exciten, produciendo una absorción de energía que produce la
presencia de un color u otro, además, se tiene en cuenta que lo que se observa es el color a la
llama del compuesto, más no su espectro, pues este último es subjetivo por la precisión que
presente el observador. Cabe recalcar que se pueden presentar errores debido a la presencia
de sodio en las sales metálicas por lo cual se puede clasificar como impureza ya que su
existencia hace que varie el color y dificulte la identificación del compuesto.

Palabras clave: Espectroscopia, Emisión, Colorimetría, Sales metálicas, Energía.

2. Marco teórico permitiendo su identificación.(Núñez de la


Plaza, M. B., 2011a)
Parte del conocimiento sobre la naturaleza
atómica tiene origen en la interacción de 2.1. Espectroscopia
las radiaciones con la materia. Los átomos
son capaces de absorber diferentes tipos de La Espectroscopía, dependiendo de la
energía térmica y luminosa que conducen materia bajo estudio, puede dividirse en
a estados excitados, de esta manera una dos grandes ramas: atómica y molecular.
serie de radiaciones características que La espectroscopia es el estudio y
constituyen su espectro de emisión es cuantificación de las interacciones entre la
considerado como huella dactilar materia y la luz de diferentes longitudes de
onda, de diferentes regiones del espectro
electromagnético; la medida de dichas espectroscópicos suelen representarse por
señales como función de la longitud de un espectro, que es una gráfica de la
onda genera un espectro y origina el respuesta de interés en función de la
término “espectroscopia” (Agilent longitud de onda o la frecuencia.
technologies, 2016). Los datos

La diferencia fundamental entre las diferente valor de la frecuencia (𝜈) de


distintas radiaciones está dada por el vibración.
la energía puede absorberse y se produce
2.1.1. Absorción y emisión una transición a un estado excitado, estas
transiciones pueden implicar cambios en la
Las interacciones de la radiación energía electrónica, energía vibracional o
electromagnética con la materia se pueden en la energía rotacional.
clasificar en: Dado que pueden producirse numerosas
▪ Procesos de absorción: la transiciones con diferentes energías, las
radiación electromagnética de bandas aparecen ensanchadas; el
una fuente es absorbida por la ensanchamiento es aún mayor en
muestra y origina una disolución, debido a las interacciones
disminución de la potencia soluto-disolvente. Las transiciones
radiante que llega a un electrónicas en átomos originan bandas de
detector; las cuales se producen absorbancia muy estrechas a longitudes de
cuando los electrones onda muy características de la diferencia
excitados pasan a niveles más en los niveles energéticos de la especia que
alejados del núcleo absorbe; hay longitudes de onda
absorbiendo energía. exclusivas para cada proceso de absorción
▪ Procesos de emisión: la o emisión de energía desde el átomo.
radiación electromagnética (Agilent technologies, 2016)
emana desde la muestra, lo que
origina un aumento de la La longitud de onda de la luz es
potencia radiante que llega a un inversamente proporcional a la separación
detector; se producen cuando entre los niveles de energía; cada
los electrones excitados, saltan transición tiene una separación y una
a niveles más cercanos al energía diferentes y, en consecuencia, una
núcleo, emitiendo energía de longitud de onda diferente; los átomos
frecuencias determinadas. también muestran líneas de emisión, el
Los procesos de absorción y emisión átomo se relaja al estado base liberando
implican transiciones entre diferentes energía como luz emitida.
niveles o estados de energía; para que se
produzca una transición el fotón incidente
deberá tener una energía igual a la
diferencia de energía entre los dos estados;
2.1.2. Espectro atómico de emisión características de cada metal al ser
calentado a altas temperaturas, estos
El espectro de emisión está compuesto por colores se deben a que los átomos del
una o varias longitudes de onda debido a metal han pasado a estados energéticos
que los electrones de los átomos ocupan excitados debido a que absorben la energía
ciertos niveles de energía, al pasar los presente en la llama; los átomos excitados
electrones a un nivel a otro nivel inferior, pierden exceso de energía por la emisión
emiten la diferencia en forma de radiación de luz de una longitud de onda
y ésta es registrada en el espectro como característica. A su vez los metales se
una serie de líneas; la coloración obtenida encuentran sólidos en su estado inicial con
durante las experimentaciones con la llama iones positivos, sin embargo, cuando se
es causada por el cambio en los niveles de calientan a estas temperaturas tan elevadas
energía de algunos electrones (Núñez de la se disocian dando átomos gaseosos y no
Plaza, M. B., 2011a). iones, por lo que se explicaría por qué la
llama adopta los colores característicos del
Las llamas presentan una gran variedad de elemento. (Núñez de la Plaza, M. B.,
colores, que son producidas por las 2011b)

Figura 1: Emisión atómica de los elementos

Fuente: (Núñez de la Plaza, M. B., 2011b)

2.2. Espectroscopia UV-VIS absorción de esta radiación causa la


promoción de un electrón a un estado de
La espectroscopia UV-Vis está basada en excitación. Los electrones que se excitan al
el proceso de absorción de la radiación absorber radiación de esta frecuencia son
ultravioleta-visible (radiación con los electrones de enlace de las moléculas,
longitud de onda comprendida entre los por lo que lo picos de absorción se pueden
160 y 780nm) por una molécula. La correlacionar con los distintos tipos de
enlace presentes en el compuesto; es por funcionales presentes en una molécula.
esto por lo que la espectroscopia UV-Vis (Díaz et al., n.d.)
se utiliza para identificar grupos
Figura 2: Espectro electromagnético

Fuente: (Agilent technologies, 2016)

Los fotones tienen un alto poder de transfiere a un electrón que sale


penetración al no tener carga ni masa. proyectado con una cierta energía cinética.
Desde un punto de vista macroscópico, El electrón consume esta energía
cuando un haz de fotones atraviesa un produciendo ionizaciones de los átomos
material se reduce el número de fotones (o del medio. Así, parte de la energía del
cantidad de energía). Desde un punto de fotón incidente es absorbida por el medio.
vista microscópico veremos los procesos Esta forma de transferencia de energía es
elementales de interacción de los fotones la responsable de los efectos biológicos
con los átomos y sus distintas que se producen en la irradiación con rayos
probabilidades en función del número X o gamma. (Consejo de seguridad
atómico y de la energía. Nuclear, 2009).

En la interacción de un fotón con un


átomo, parte de la energía del fotón se

2.3.Ensayos a la llama su estado de energía bajo, libera esta


energía predominantemente en forma de
En la prueba a la llama o coloración a la radiación electromagnética, la cual es
llama, un átomo o ion absorbe energía y percibida como una luz con un color
los electrones saltan de niveles de energía determinado.
bajos a altos. Cuando el electrón regresa a
La longitud de onda de la radiación
emitida dependerá, concretamente, de la
diferencia de energía entre los estados
excitado y fundamental según la fórmula
de Planck para las transiciones
electrónicas (E = h·v, donde E es la
Fuente: (Royal society of Chemistry, energía de la transición, h la constante de
2006) Planck y v la frecuencia).

Si la luz emitida por los electrones es Sin embargo, puesto que la llama no es una
separada, se puede detectar líneas de fuente muy energética, sólo es capaz de
excitar átomos que exijan poca energía
diferentes colores, esto es llamado
para ser excitados, es decir, que presenten
espectro de emisión y sirve como huella
transiciones electrónicas poco energéticas,
digital de un elemento determinado. A
esencialmente en la zona visible del
simple vista, cuando un elemento es espectro, por ejemplo, alcalinos y
excitado a través de la llama, el espectro de alcalinotérreos, sin embargo, dos
emisión parecerá un solo color, este color alcalinotérreos, no dan color a la llama.
resulta de la combinación de todos los (Quimitube.com, 2014).
colores de su espectro de emisión
dependiendo de sus
intensidades.(Químicafácil.net, 2018)

3. Objetivos ▪ Diferenciar el color de las


llamas producidos por la
Objetivo General interacción energética de los
Observar y analizar la naturaleza de los compuestos químicos.
espectros de emisión característicos de los ▪ Reconocer la importancia de
elementos químicos a través de sales la espectroscopia de emisión
expuestas a la llama. para la experimentación con
sustancias químicas
Objetivos Específicos ▪ Identificar la
instrumentalización a tener en
▪ Observar los espectros de cuenta para la realización de la
emisión de distintos experimentación
compuestos químicos
4. Metodología

Fuente: (Autores, 2021)


Teniendo en cuenta la información de la guía de laboratorio de espectroscopia 1 y 2.
(Rodríguez Herrera, 2021).

5. Datos y resultados
Tabla 1: Colores en el espectro visible
Color absorbido Longitud de onda Color reflejado
(nm)

Morado 380-440 Amarillo verdoso


Azul 440-485 Amarillo
Celeste 485-500 Naranja
Verde 500-565 Rojo
Amarillo 565-590 Azul
Naranja 590-625 Azul verdoso
Rojo 625-740 Verde azulado
Fuente: Datos obtenidos de (Díaz et al., n.d.); (Carrillo, 2011)
Tabla 2: Colores de los elementos químicos a la llama
Elemento Color de la llama Intensidad
Bario Verde claro Baja
Calcio Rojo – Naranja Media
Cobre Azul verdoso Media
Cromo Amarillo Media
Cesio Rojo claro Media
Indio Violeta – Rosado Media
Potasio Violeta Alta
Litio Rojo Carmín Alta
Sodio Amarillo Muy alta
Plomo Azul grisáceo claro Escasa
Estroncio Rojo Media
Talio Verde Alta
Zinc Verde azulado Media
Rubidio Rojo-violeta Alto
Hierro Dorado Alta
Manganeso Verde amarillento Media
Fósforo Verde azul Baja
Fuente: Datos obtenidos de (Universidad tecnológica nacional La Plata, n.d.)

Tabla No 3: Ensayo a la llama


Compuesto Imagen Observación
Cloruro de litio

Rojo carmesí, fácil de


observar y de identificar

Cloruro de estroncio

Rojo intenso
Cloruro de Calcio

Rojo ladrillo, es un color


fugaz debido a su
volatilidad.

Cloruro de Sodio
Amarillo intenso, es muy
frecuente como
contaminante en sales de
otros elementos metálicos.

Cloruro de Boro

Verde brillante

Cloruro de Cobre

Verde azulado

Cloruro de Bario
Verde manzana, para este
compuesto se debe tener en
cuenta la potencia de la
llama ya que es un átomo
difícil de excitar.
Cloruro de Potasio

Lila, es difícil de observar,


normalmente se observa a
través de vidrios de azul de
cobalto

Fuente: Datos obtenidos de (Departamento de Física y Química IES, 2016)


Nota: Dentro de la experimentación se realiza observación del espectro óptico más no se
utilizan herramientas para diferencias los espectros de emisión de cada compuesto.

6. Análisis de resultados bario se identifica una llama verde


manzana, para este compuesto se debe
Dentro de los átomos y las moléculas los tener en cuenta la potencia de la llama ya
electrones sólo pueden tener ciertos que es un átomo difícil de excitar; por el
valores para su energía que se presentan de contrario la frecuencia de los compuestos
manera discreta por medio de fotones los como el cloruro de litio, estroncio, calcio y
cuales representan la diferencia de energía sodio se acercan mas a la parte infrarroja
entre los niveles.(Leithold L. & Sousa del espectro como se puede observar en la
Santos, 1998) Para poder identificar el tabla No 3, no obstante las sales suelen
color emitido por diferentes compuestos se encontrarse contaminadas por sodio lo
realizan pruebas a la llama, donde gracias cual impide la exactitud de su
a la interacción del compuesto con el calor determinación.
se crean saltos del o de los electrones Estos espectros de emisión contienen
dentro de sus orbitales dando resultado a mucha información sobre la estructura y
frecuencias de color cuando el átomo composición de la materia, para interpretar
vuelve a su estado fundamental o a estar en esta información espectral, debemos
equilibrio; de este modo cuanto mayor sea conocer los procesos atómicos y
el salto de energía menor será la longitud moleculares de excitación y emisión,
de onda (Ayala Soto et al., 2011); las viendo que sólo ciertos rangos de energía
ondas de menor longitud se acercan al pueden estar implicados.(Fabi, 2021)
violeta, como se puede observar en el caso Durante la práctica se pudo determinar que
del cloruro de potasio el cual emite una los compuestos usados son cloruros
llama lila, sin embargo, esta es difícil de inorgánicos los cuales contienen el anión
observar, normalmente se aprecia a través Cl-1 y por ende son sales del ácido
de vidrios de azul de cobalto; el cloruro de clorhídrico (HCl), ya que estos
cobre emitiendo una llama verde azulado, compuestos presentan mayor volatilidad y
en el cloruro de boro se evidencia una se consiguen mejores resultados. (Castillo
llama verde brillante y en el cloruro de Sanchez, 2017) Generalmente para estos
ensayos se emplea el uso de sustancias desplazan de nivel u órbitas más altas a las
sólidas incoloras con elevado punto de que se encuentran, para que el electrón
fusión. Por otra parte, podríamos decir que regrese a su estado inicial deberá liberar
en algunos casos el cloro también se esta energía absorbida en forma de
considera como un catión ya que contiene radiación electromagnética, la cual será
también pequeños iones con carga percibida como luz con un color
positiva, es por lo que en algunos casos el determinado; si la luz al ser emitida es
enlace con el metal puede tener cierto separada, se pueden detectar líneas de
carácter covalente. (Gómez Ruíz, 2006) diferentes colores, esto es lo que ayuda a
Por otro lado, es necesario explicar el identificar a cada uno de los elementos
ensayo de la llama para comprender lo químicos ya que es el espectro de emisión
ocurrido con el color de esta para cada una característico de los elementos. (Ferrera &
de las sales utilizadas, antes que nada, la Padrón, 2008)
llama actúa como una fuente energética, la Estos espectros de absorción y emisión son
energía que contiene la llama permite la de gran utilidad para la determinación de
excitación energética de algunos átomos, la estructura y composición de la materia,
en el momento en el que los átomos es por lo que la espectroscopia en general
excitados regresan a su estado inicial es de gran importancia, por su alcance y
emiten radiación en forma de longitud de sensibilidad en el análisis químico, para así
onda las cuales serán distintas para cada mismo conocer la estructura cuántica y
elemento estudiado, esta longitud de onda electrónica de los sistemas atómicos y
dependerá exactamente de la diferencia de moleculares.
energía entre el estado inicial y el excitado,
es por eso que es necesario tener en cuenta
la ecuación de Planck para las transiciones 7. Conclusiones
electrónicas E=hv, donde E es la energía
de transición, h la constante de Planck y v ▪ Todos los cuerpos son capaces de
la frecuencia emitida; esta energía será emitir cierto grado de radiación,
emitida en el espectro electromagnético pero depende la observación de
visible y a esto es a lo que se le denomina está en el espectro visible por
espectro de emisión. Sin embargo, es factores como la temperatura, a
importante aclarar que la llama no es una medida que asciende está de forma
fuente energética muy fuerte, por lo que paulatina, se verán cualquiera de
sólo será capaz de excitar algunos átomos los extremos del espectro visible,
que necesiten de poca energía para ser ya sea rojo si proviene de la luz
excitados y ser observables en el espectro infrarroja, o morado si en su caso
visible.(Quimitube.com, 2014) es ultravioleta, hasta llegará a un
Dicho de otra manera, durante el ensayo de punto en el que adopte el color
coloración de la llama, los átomos blanco lo cual significa que se alejó
absorben energía en forma de calor, tras del espectro visible gracias a la
esto, algunos de sus electrones se
gran cantidad de temperatura suministrada, por lo que entre más
absorbida en el ensayo. alejado este el electrón de su órbita
▪ Los elementos químicos no emiten principal, más energía ha
todo el espectro visible, solo consumido para hacerlo; para
emiten unas pocas longitudes de ascender entre las órbitas, el
onda que se encuentran en este, a electrón debe absorber ciertos
este fenómeno se le denomina colores y para volver a su estado
espectro de emisión; en su inicial debe emitir estos mismos
contraparte si el espectro visible colores.
absorbe casi todas las longitudes de ▪ Podemos concluir que además de
onda menos algunas, se le usar el ácido clorhídrico
denomina espectro de absorción, concentrado, este se separó en sus
ya que son precisamente estas las iones, pues la volatilidad de este
que fueron absorbidas por el ácido permitió la identificación del
cuerpo. color del catión y la determinación
▪ Los electrones de los elementos de la intensidad que presenta la
químicos pueden cambiar de orbita llama.
debido a los cambios de energía

8. Bibliografía
nskLkIUg-c0&t=9s
Agilent technologies. (2016). Los Díaz, N. A., Ruiz, J. A. B., Reyes, E. F.,
fundamentos de la espectroscopia. Cejudo, A. G., Novo, J. J., Peinado,
1–28. J. P., Meléndez-valdés, F. T., &
Ayala Soto, R., Villalobos Pérez, S., Fiñana, I. T. (n.d.).
López Tellez, E., & Ortega Espectrofometría : Espectros de
Alvarado, R. (2011). Espectros absorción y cuantificación
Atómicos. 16, 1–8. colorimétrica de biomoléculas. 1–8.
Carrillo, D. (2011). Colores espectrales. Fabi, S. (2021). Química Cuántica y
2. http://www- Espectroscopía.
elec.inaoep.mx/~rogerio/Colores Ferrera, Z. S., & Padrón, M. E. T. (2008).
espectrales.pdf Espectrometría de Emisión Atómica.
Castillo Sanchez, A. A. (2017). Estudio 11 de Abril, 2–12.
de la llama. 59. http://www2.ulpgc.es/hege/almacen/
http://www.tenttiarkisto.fi/media/exa download/27/27865/tema3emisionat
ms/6798.pdf omica.pdf
Consejo de seguridad Nuclear. (2009). Gómez Ruíz, H. (2006). Química
interacción de de la radiación con la Analítica. 1–10.
materia ©. Leithold L., & Sousa Santos, B. de.
Departamento de Física y Química IES, (1998). Espectros atómicos. In
V. del saja. (2016). Espectros a la Constitución, Reforma
llama (Un espectáculo de colores). Constitucional y Fuentes del
https://www.youtube.com/watch?v= Derecho de México (pp. 21–23).
http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/12
3456789/1442/5/Capitulo 2.pdf
Núñez de la Plaza, M. B., E. (2011a).
Espectros atómicos y ensayos a la
llama. 1–15.
http://iespmbroseta.edu.gva.es/04h_f
isica/carpeta_arxius/ENSAYOS A
LA LLAMA.pdf
Núñez de la Plaza, M. B., E. (2011b).
Espectros atómicos y ensayos a la
llama. 1–15.
Químicafácil.net. (2018). Ensayo a la
llama.
https://quimicafacil.net/manual-de-
laboratorio/coloracion-a-la-llama/
Quimitube.com. (2014). Colores que
hablan: ensayos de coloración a la
llama para los elementos químicos.
https://www.quimitube.com/ensayos
-de-coloracion-a-la-llama-para-los-
elementos-quimicos/
Rodríguez Herrera, L. F. (2021).
PRÁCTICA DE LABORATORIO
ESPECTROSCOPÍA.
Royal society of Chemistry. (2006).
Ensayos de llama con sales
metálicas. 2(l), 59–69.
Universidad tecnológica nacional La
Plata, A. (n.d.). Observación de la
Luz.

También podría gustarte