INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO
PRIVADO “GUILLERMO ALMENARA MARTINS”
ESPECIALIDAD TÉCNICA EN FARMACIA
MONOGRAFÍA
LEY QUE REGULA EL TRABAJO DE LOS TÉCNICOS Y AUXILIARES
ASISTENCIALES DE SALUD
PRESENTADO POR:
CHINO GONZALO, Chanele Mayrena
LUPACA PILCOMAMANI, Yesenia
PONGO PONGO, Wiliams Enrique
PILCO PILCO, Alexander
VILCA MAMANI Yoselin Yesenia
DOCENTE:
Q.F. LLANQUE LIPE, Luis Antonio
TACNA – PERÚ
2021
INDICE
INTRODUCCION_________________________________________________________2
LEY QUE REGULA EL TRABAJO DE LOS TECNICOS Y AUXILIARES ASISTENCIALES DE
SALUD_________________________________________________________________3
CAPÍTULO I_________________________________________________________________3
1. DISPOSICIONES GENERALES_____________________________________________________3
A. TÉCNICOS Y AUXILIARES ASISTENCIALES DE SALUD.________________________________3
B. ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY_____________________________________________4
C. ROL DEL TÉCNICO Y AUXILIAR ASISTENCIAL DE SALUD______________________________4
D. NORMAS APLICABLES________________________________________________________5
CAPÍTULO ll_________________________________________________________________6
1. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS TÉCNICOS Y AUXILIARES ASISTENCIALES DE SALUD_
____________________________________________________________________________6
A. FUNCIONES DE LOS TÉCNICOS ASISTENCIALES DE SALUD____________________________6
B. FUNCIONES DE LOS AUXILIARES ASISTENCIALES DE SALUD___________________________6
CAPÍTULO III________________________________________________________________7
1. DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES______________________________________________7
A. DERECHOS DE LOS TÉCNICOS Y AUXILIARES ASISTENCIALES DE SALUD._________________7
B. OBLIGACIONES DE LOS TÉCNICOS Y AUXILIARES ASISTENCIALES DE SALUD._____________7
CAPÍTULO IV________________________________________________________________8
1. ESTRUCTURA Y NIVELES DE SUS ACTIVIDADES_______________________________________8
CAPÍTULO V_________________________________________________________________8
1. MODALIDAD DE TRABAJO_______________________________________________________8
A. JORNADA LABORAL__________________________________________________________8
B. DESCANSO REMUNERADO____________________________________________________9
C. SOBRETIEMPO______________________________________________________________9
CAPÍTULO VI________________________________________________________________9
A. PROMOCIÓN DE LA CAPACITACIÓN_____________________________________________9
CAPÍTULO VII_______________________________________________________________10
1. Disposiciones Complementarias Finales___________________________________________10
A. Vigencia__________________________________________________________________10
2. Aplicación en EsSalud, Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú_____________________10
3. Facultades del Ministerio de Salud_______________________________________________10
CONCLUSIONES_____________________________________________________________11
BIBLIOGRAFIA______________________________________________________________11
1
INTRODUCCION
El personal de la salud que trabaja tanto en el sector público o privado, cumplen
funciones diferentes en la atención de pacientes que concurren a los establecimiento
de salud, tal es así, existen profesionales, técnicos y auxiliares quienes dentro del
grupo ocupacional o nivel profesional, tienen funciones distintos en el proceso de
promoción, recuperación y rehabilitación de la salud, mediante el cuidado de la
persona; en consecuencia, es necesario conocer las funciones de cada uno de ellos,
por lo que en este trabajo, incidiremos en establecer las diferencias, alcances y
funciones de los Técnicos y Auxiliares de asistencia de salud, de conformidad a las
normas de la materia.
Las funciones de los Técnicos y Auxiliares Asistenciales de Salud son muy
importantes, estas funciones sirven para apoyar, participar, asistir, realizar, reportar y
cumplir con las actividades y tareas en los servicios de salud.
Dentro de los derechos y obligaciones que estas escritas en el siguiente
reglamento para los técnicos y auxiliares asistenciales de salud. Se toma en cuenta
dentro del ambiente de trabajo estructura y emocional, además de una coordinación
para la rotación dé los turnos. Siendo las obligaciones el punto fuerte en el cual se
denota el trato diferenciado que se tiene al público por ser profesionales de salud
Por lo cual el trabajo está ligado íntegramente bajo la ley Que Regula El Trabajo
De Los Técnicos Y Auxiliares Asistenciales De Salud
A través del Diario Oficial El Peruano estará en vigencia la presente Ley para los
técnicos y auxiliares del sector salud. Cabe mencionar que todo el sector salud deben
recibir capacitación que podrán ser promovido a través de convenios. Es necesario
implementar mejorar en la presente Ley, por lo que está facultado por el Ministerio de
Salud.
2
LEY QUE REGULA EL TRABAJO DE LOS TECNICOS Y AUXILIARES
ASISTENCIALES DE SALUD
CAPÍTULO I
1. DISPOSICIONES GENERALES
A. TÉCNICOS Y AUXILIARES ASISTENCIALES DE SALUD.
El Decreto Legislativo Nro. 276-LEY DE CARRERA ADMINISTRATIVA DEL
SECTOR PUBLICO, en el Art. 9 ha establecido los grupos ocupacionales de
la Carrera Administrativa, en mérito del cual, se ha determina los niveles de
Profesional, Técnico y Auxiliar, cuyas cualidades o diferencias son el
siguiente detalle:
El Grupo Profesional Está constituido por servidores con título
profesional o grado académico reconocido por la Ley Universitaria.
El Grupo Técnico Está constituido por servidores con formación
superior o universitaria incompleta o capacitación tecnológica o
experiencia técnica reconocida.
El Grupo Auxiliar Está constituido por servidores que tienen instrucción
secundaria y experiencia o calificación para realizar labores de apoyo.
En ese mismo sentido, los profesionales de la salud se encuentran inmersos o
relacionados a los referidos niveles de profesionalización o categoría ocupacional.
Existen técnicos y auxiliares asistenciales de salud, quienes cumplen un rol de
participación y apoyo en las funciones que desarrollan los profesionales de la salud; y
de estos, podríamos establecer sus funciones o participaciones de conformidad a lo
establecido en el reglamento de la ley n° 28561
B. ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY
TECNICO AUXILIAR
Participar, realizar, apoyar y
Apoyar y cumplir con el
cumplir con las actividades y
desarrollo de actividades y
tareas en los servicios de
tareas en los servicios de salud.
salud.
Apoyar y cumplir con la
Participar, asistir y cumplir con
ejecución de trabajos de campo,
la ejecución de trabajos de
visitas domiciliarias y/u otras.
campo, visitas domiciliarias
Apoyar en la desinfección
y/u otras.
concurrente o terminal del
Realizar la desinfección del
material, instrumental y equipos
material, instrumental y
que se utilizan en los
equipos que se utilizan en los
establecimientos de salud.
establecimientos de salud.
Tabla 1 Diferencias 3
La presente Ley norma el ejercicio de los Técnicos y Auxiliares Asistenciales
de Salud, en todas las dependencias del sector público, así como en el sector
privado, en lo que no sea contrario o incompatible con el régimen laboral de la
actividad privada.
El ámbito de la aplicación, fue precisado o aclarado a través del DECRETO
SUPREMO N° 012-2011-SA, la misma que ha precisado que dentro de los
alcances de la Ley N° 28561 - Ley que regula el Trabajo de los Técnicos y
Auxiliares Asistenciales de Salud, está comprendido el siguiente personal:
B.1 Los Técnicos y Auxiliares Asistenciales de Salud que desarrollan
funciones en los servicios de Enfermería, Obstetricia, Laboratorio, Farmacia,
Rayos X, Medicina Física y Rehabilitación, Nutrición, Odontología.
B.2 Los Técnicos y Auxiliares Asistenciales de Salud que laboraban bajo el
régimen del Decreto Legislativo N° 276 a la fecha de entrada en vigencia de
la Ley N° 28561.
B.3 Los servidores administrativos que realizan trabajo asistencial, acorde
a lo señalado en el Anexo a que hace referencia el artículo 2° del Decreto de
Urgencia N° 046-2002(EXCEPTÚAN AL MINISTERIO DE SALUD DE LOS
ALCANCES DE LA CUARTA DISPOSICIÓN TRANSITORIA DE LA LEY DEL
PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO 2002).
C. ROL DEL TÉCNICO Y AUXILIAR ASISTENCIAL DE SALUD
Los Técnicos y Auxiliares Asistenciales de Salud participan dentro del
equipo de salud en los procesos de promoción, recuperación y
rehabilitación de la salud, mediante el cuidado de la persona, tomando
en consideración el contexto social, cultural y económico en el que se
desenvuelve con el objetivo de contribuir a elevar su calidad de vida y
lograr el bienestar de la población.
Los Técnicos y Auxiliares Asistenciales de Salud participan en el
equipo multidisciplinario de salud, cumpliendo determinadas
actividades y tareas, que les son asignadas por el profesional
correspondiente, de acuerdo a sus competencias, durante el proceso
de atención de las personas en los establecimientos de salud y
servicios médicos de apoyo.
Los Técnicos y Auxiliares Asistenciales de Salud participan en la
atención de los servicios de salud conjuntamente con los profesionales
de la salud que correspondan, en cumplimiento de las funciones que
4
le sean asignadas en los establecimientos de salud y servicios
médicos de apoyo.
D. NORMAS APLICABLES
El trabajo de los Técnicos y Auxiliares Asistenciales de Salud se rige por la
Ley Nº 26842, Ley General de Salud, el Decreto Legislativo Nº 276, Ley de
Bases de la Carrera Administrativa y Remuneraciones del Sector Público, y la
Ley Nº 28175, Ley Marco del Empleo Público, y sus Reglamentos; y en el
sector privado, por las normas que le fueren aplicables.
Además, las normas que se toman en cuenta para los requisitos para el
Ejercicio del Trabajo de los Técnicos y Auxiliares Asistenciales de Salud, son
las siguientes:
• En el Sector Público para el ejercicio del trabajo delos Técnicos y Auxiliares
Asistenciales de Salud se requiere que cumplan con los requisitos
establecidos en el Decreto Legislativo N° 276, Ley de Bases de la Carrera
Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público, o el Decreto
Supremo Nº 003-97-TR que aprobó el Texto Único Ordenado del Decreto
Legislativo N° 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, o el
Decreto Legislativo N.º 1057 que regula el Régimen Especial de Contratación
Administrativa de Servicios, y la Ley Nº28175, Ley Marco del Empleo Público,
según corresponda y otras disposiciones legales.
• En el Sector Privado el ejercicio del trabajo de los Técnicos y Auxiliares
Asistenciales de Salud se regula por las normas del régimen laboral de la
actividad privada, por lo dispuesto en la Ley y en el presente reglamento, en
lo que sea compatible.
CAPÍTULO ll
1. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS TÉCNICOS Y AUXILIARES
ASISTENCIALES DE SALUD
A. FUNCIONES DE LOS TÉCNICOS ASISTENCIALES DE SALUD
Cumplir con las actividades de acuerdo a su competencia laboral.
Participar con la ejecución de trabajos de campo.
Apoyar en la toma de muestras.
5
Reportar las actividades que
desarrolla en su actividad
laboral asistencial.
Realizar la limpieza y
desinfección del material,
instrumental y equipos.
Cumplir con las disposiciones
de bioseguridad establecidas.
E. FUNCIONES DE LOS AUXILIARES
ASISTENCIALES DE SALUD
Cumplir con las actividades relacionadas al mantenimiento, cuidado,
desinfección y tratamiento de la unidad del paciente.
Apoyar en las funciones que realiza el equipo de salud.
Cumplir con la ejecución de trabajos de campo.
Cumplir con las disposiciones de bioseguridad establecidas.
Realizar la limpieza y desinfección del material, instrumental y
equipos.
6
CAPÍTULO III
1. DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES
A. DERECHOS DE LOS TÉCNICOS Y AUXILIARES ASISTENCIALES DE SALUD.
a Contar con un ambiente de trabajo que reúna condiciones de
bioseguridad suficientes.
b Contar con la programación de sus turnos de trabajo, capacitación y
otras actividades inherentes a sus labores,
c Recibir por parte del empleador los bienes, materiales e insumos
necesarios y adecuados para cumplir con sus obligaciones.
d Percibir una remuneración equitativa y suficiente
e Participar en las guardias diurnas, nocturnas o cualquier otra
modalidad; según lo disponga el comité
f Someterse a exámenes médicos de salud preventiva cada seis
meses, de forma obligatoria y a cargo de su empleador.
g Los Técnicos y Auxiliares ejercen los derechos colectivos consagrados
en la Constitución Política del Perú y regulados por la legislación
laboral del sector público y privado, según sea el caso.
h Ser promovido y al ascenso de acuerdo a lo dispuesto en los
regímenes laboral público y privado, según corresponda.
F. OBLIGACIONES DE LOS TÉCNICOS Y AUXILIARES ASISTENCIALES DE SALUD.
a) Participar, apoyar y/o cumplir con las actividades y tareas relacionadas
con la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud,
así como participar de forma conjunta en el equipo multidisciplinario de
salud, para la solución del problema de salud de la persona, la familia y
la comunidad, de acuerdo a sus competencias.
b) Cumplir con la legislación vigente sobre salud y con las políticas y
normas del sector e institucionales, particularmente aquellas que estén
relacionadas con sus actividades, en lo que corresponda.
c) Cumplir con las obligaciones y prohibiciones que establece el Decreto
Legislativo N° 276. (Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de
Remuneraciones del Sector Público)
7
CAPÍTULO IV
1. ESTRUCTURA Y NIVELES DE SUS ACTIVIDADES
Las actividades de los Técnicos y Auxiliares Asistenciales de Salud en el
Sector Público se estructuran de conformidad con:
Dispuesto en el Decreto Legislativo N° 276
Ley de Bases de la Carrera Administrativa
Remuneraciones del Sector Público
Las normas institucionales establecidas para la dotación, programación y
organización de los recursos humanos en equipos de trabajo permiten
brindar:
Servicios intramurales
Extramurales de alta calidad técnica
En el Sector Privado se regulan por las normas correspondientes, así como:
Régimen laboral privado
Ingreso y las actividades de los Técnicos
Auxiliares Asistenciales de Salud
CAPÍTULO V
1. MODALIDAD DE TRABAJO
A. JORNADA LABORAL
Los Técnicos y Auxiliares Asistenciales de Salud tiene una duración
máxima de:
Treinta y seis (36) horas semanales
Ciento cincuenta (150) horas mensuales
Incluyendo la jornada de guardia diurna, nocturna y cualquier otro tipo de
modalidad, con descanso físico post guardia, debiendo tenerse en cuenta el
régimen laboral al cual pertenezca el trabajador.
Cada guardia en ningún caso podrá exceder de doce (12) horas
continuas.
El tiempo laborado se regula por lo dispuesto en el artículo 11º de la Ley.
(teniendo en cuenta las necesidades del servicio y la aceptación voluntaria del
trabajador)
8
G. DESCANSO REMUNERADO
Los días feriados no laborables será contabilizado dentro de la jornada
asistencial semanal o mensual, de acuerdo al régimen laboral al que
pertenezca el trabajador.
Estará sujeto a la programación de actividades, debiendo garantizarse el
normal funcionamiento y la continuidad de la atención del establecimiento
de salud o servicio médico de apoyo.
H. SOBRETIEMPO
La programación de horas extras se hará teniendo en cuenta las
necesidades del servicio y la aceptación voluntaria del trabajador.
Para los trabajadores del sector público, independientemente del
régimen laboral al cual pertenezcan, se tomará en cuenta las
restricciones presupuestales vigentes, con lo cual al trabajo
realizado en sobretiempo será compensado mediante descanso
sustitutorio.
Para los trabajadores del sector privado el reconocimiento de las
horas extras estará sujeto al cumplimiento de las condiciones
previstas al régimen laboral al cual pertenecen.
CAPÍTULO VI
A. PROMOCIÓN DE LA CAPACITACIÓN
La capacitación y entrenamiento de los Técnicos y Auxiliares Asistenciales
de Salud es esencial y permanente a su trabajo.
Las entidades empleadoras del sector Privado y Estado podrán
promoverlas a través de convenios con:
Instituciones Nacionales o Internacionales.
Institutos o Escuelas Superiores
A fin de adquirir los conocimientos actualizados en el campo de la salud, de
acuerdo a las condiciones que establezca el régimen laboral al que el
trabajador pertenezca:
En el marco de la Ley N.º 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educación
Superior, y demás normas complementarias;
En el Decreto Legislativo N.º 1025
Reglamento aprobado por Decreto Supremo N.º 009-2010- PCM.
9
Se realizar de acuerdo a lo programado en el establecimiento de salud o
servicio médico de apoyo podría ser durante la jornada laboral, cuando sea
por necesidad institucional. Los responsables de la capacitación deben
asegurarse de que no cause interrupciones en la atención de rutina.
CAPÍTULO VII
1. Disposiciones Complementarias Finales
A. Vigencia
Entrarán en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial
El Peruano.
2. Aplicación en EsSalud, Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú
Al Seguro Social de Salud - EsSalud le son aplicables aquellas normas
propias de la carrera pública. El personal Técnico o Auxiliar Asistencial de
Salud que labora en las Fuerzas Armadas y/o de la Policía Nacional del
Perú se rige por lo dispuesto en la:
Ley, el presente Decreto Supremo
Y las normas de la Institución a la que pertenezca.
3. Facultades del Ministerio de Salud
El Ministerio de Salud, mediante Resolución Ministerial podrá establecer las
disposiciones que se requieran para implementar mejor este reglamento.
10
CONCLUSIONES
En el área de la salud, existen profesionales y personal que desempeñan funciones,
actividades y roles de acuerdo a su nivel de carrera o grupo ocupacional, tal es así
que existen Profesionales, Técnicos y Auxiliares, quienes cumple una determina
acción en la intervención, atención, prevención y tratamiento de la salud de las
personas, ya sea en sector público o privado, bajo las reglas o normas
preestablecidas.
Los Técnicos y Auxiliares de asistencia de salud, desarrollan actividades en el
servicio de Enfermería, Obstetricia, Laboratorio, Farmacia, Rayos X, Medicina
Física y Rehabilitación, Nutrición, Odontología; además participan dentro del equipo
de salud en los procesos de promoción, recuperación y rehabilitación de la salud,
mediante el cuidado de la persona, tomando en consideración el contexto social,
cultural y económico en el que se desenvuelve con el objetivo de contribuir a elevar
su calidad de vida y lograr el bienestar de la población.
los derechos y obligaciones deben estar claras para todos los técnicos y auxiliares
asistenciales de salud teniendo una comunicación con la plena con las autoridades
encardas (empleadores) según su forma de contrato.
Funciones y responsabilidades de los técnicos y auxiliares asistenciales de salud
están logadas a salvaguardar la salud integral de los pacientes sin dejar de lado la
propia salud del personal de salud.
Contar con un ambiente de trabajo que reúna las condiciones de bioseguridad
suficientes, hará que el empleador adopte medidas preventivas para cautelar la
salud del trabajador.
Los Técnicos Asistenciales participan con los profesionales de salud y los Auxiliares
apoyan en el establecimiento de Salud.
Antes las funciones de los técnicos en muchos casos se confundían con la de los
auxiliares.
Los Técnicos y Auxiliares del sector salud deben ser capacitados a través de
convenios u otras entidades con el propósito de brindar una mejor atención a la
población. Es importante mencionar que el personal que labora en las FF.AA. Y/o
PNP se rige por lo dispuesto en la Ley, el presente Decreto Supremo y las normas
de la Institución a la que pertenezca.
BIBLIOGRAFIA
Reglamento de la ley N° 28561, ley que regula el trabajo de los técnicos y
auxiliares asistenciales de salud
11