0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas9 páginas

Socializacion Organizacional

I. La socialización organizacional es el proceso por el cual los empleados adquieren los valores y comportamientos de una organización para desempeñarse de manera efectiva. II. Los objetivos de la socialización organizacional son integrar a los empleados en la organización y en sus respectivos roles y tareas. III. La socialización organizacional es importante porque beneficia tanto a los empleados como a la organización, al reducir la ansiedad, rotación y costos, y desarrollar expectativas realistas.

Cargado por

Isidora Ayna
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas9 páginas

Socializacion Organizacional

I. La socialización organizacional es el proceso por el cual los empleados adquieren los valores y comportamientos de una organización para desempeñarse de manera efectiva. II. Los objetivos de la socialización organizacional son integrar a los empleados en la organización y en sus respectivos roles y tareas. III. La socialización organizacional es importante porque beneficia tanto a los empleados como a la organización, al reducir la ansiedad, rotación y costos, y desarrollar expectativas realistas.

Cargado por

Isidora Ayna
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

INDICE

I. Concepto de socialización organizacional.


II. Objetivos de socialización organizacional
III. Importancia de la socialización organizacional
IV. Etapas de la socialización organizacional
V. Métodos de socialización organizacional
VI. Métodos para conseguir una socialización
VII. Estadio de la socialización organizacional
VIII. Proceso de socialización organizacional.
IX. Conclusión de socialización organizacional
SOCIALIZACION ORGANIZACIONAL
I. CONCEPTO DE SOCIALIZACION ORGANIZACIONAL
Qué es la forma de ponerse al tanto del proceso de adoctrinamiento y
adiestramiento en el cual se señala lo que es importante en una organización
bueno alguna parte de la misma este proceso se nada En la escuela cuando se
obtiene el primer empleo o En una organización Qué será cuando Soy pasado de
un departamento a otro o de un rango a otro. Y vuelve a aparecer desde el
principio sí no abandona a la organización e ingresa a otra. La socialización es un
proceso, que a pasar de una de su continua presencia resulta fácil pasarlo por alto,
sin embargo, debe hacer o deshacer una carne y los planes del personal en una
organización Estabilidad
La estabilidad y eficiencia de las organizaciones dependerán de la habilidad que
tengan estás para socializar a sus componentes.
Socialización organizacional concepto
Socialización laboral hace referencia al antro proceso por el cual las personas van
adquiriendo progresivamente los aspectos actitudinales, comportamientos,
valorativos y las representaciones sociales que les permite incorporarse al mundo
del trabajo y desarrollar actividades productivas dentro de lo que, En el marco
cultural de nuestra sociedad, se entiende por trabajo. Soy la socialización
organizacional en la forma de poner en Al tanto, el proceso de adoctrinamiento y
adiestramiento en cuál sede se enseña lo que es importante en una organización o
en alguna parte de la misma Sí se considera la organización cómo sistema de roles,
la socialización consiste el proceso mediante el cual el individuo adquiere el
conocimiento social y las habilidades necesarias para asumir un rol organizacional.
Importante aspecto de esta forma de conceptualizar el proceso de socialización es
que se preocupa más Usted o está más interesado en terror que Jugado Pon la
persona con el trabajo entre sí
Socialización organizacional es un proceso por el cual una cultura organizacional,
empresa u organización condiciona el comportamiento de sus colaboradores para
que adquieran progresivamente aspectos de actitud, comportamiento y valores de
la empresa. así también, la socialización organizacional es el proceso de
adaptación, influjo entre una persona y su compañero de trabajo, de tal modo que
se logre aceptar las pautas de comportamiento social y laboral, así pueda
desempeñarse convenientemente.
tribus de la socialización organizacional son instrucciones formales
comunicacionales informales. Otro objetivo es la motivación, que influyen intentos
de adoctrinamiento encubierto, seducción, sistema de compensación,
enriquecimiento de puestos de dirección participativa. El último objetivo Qué es
selección y la formación. La socialización organizacional qué hace referencia al
amplio proceso en el cual los colaboradores adquieren progresivamente las
actitudes, comportamientos, valores y las representaciones sociales que les
permiten incorporarse al mundo laboral y desarrollar actividades productivas
dentro de la sociedad.
Al aceptar la persona las normas de la organización se podrán conseguir asegurar
el pronóstico y la prevención. Así como, incrementar el nivel de las realizaciones y
de satisfacción
Para ayudar en la socialización organizacional, encontramos varios conceptos
inmersos los cuales facilitan que este proceso se lleva a cabo de forma óptima y
eficiente, los cuales son inducción, orientación y mantención. Estos tres pasos
constituyen el proceso Para lograr La socialización Nuevos integrantes de la
organización o empresa, Es decir en sus ajustes al comportamiento de ellos y al
grupo de trabajo permitiendo la integración de un nuevo miembro a la empresa
organización de manera que su incorporación no sea traumática. En conclusión, Se
podría decir que la cantidad de socialización organizacional o de adiestramiento
estarán en su punto máximo inmediatamente antes del paso de un límite, pero
continuará durante algún tiempo después de producirse este.
Pon la socialización organizacional En realidad 60 solo sobre aquellas normas,
valores y pautas de conducta que considera más relevante. Estás normalmente
están referidas a:
▪ Las metas fundamentales de la empresa.
▪ Los medios preferidos para alcanzarlas.
▪ Las responsabilidades fundamentales de las personas en sus roles.
▪ Las pautas de conducta necesarias para un desempeño eficaz.
▪ Un conjunto de normas y principios concernientes a la conversación de la
identidad e integridad de la organización.
La verdadera importancia de socialización organizacional es a través de la
aceptación de la persona que ingresa una organización, de dichas normas y valores
que se persiguen.
Cultura Organizacional Y la Socialización Organizacional:
❖ La cultura organizacional: Se refiere un sistema De significado compartido entre sus
miembros Y qué distingue a una organización de las otras. Existen Un grupo de
características claves que la organización valora:
1. Innovación y toma de riesgo: El grado en el cual se alienta a los trabajadores
hacer innovadores y a correr riesgos.
2. Atención al detalle: Demostrar precisión, análisis y atención.
3. Orientación a los resultados: la empresa enfoca en los resultados y no en las
técnicas y procesos.
4. Orientación hacia las personas: el grado en el que las decisiones de la
gerencia toman en cuenta el efecto de los resultados en la gente dentro de
la organización.
5. Orientación al equipo: grado en las que las actividades se organizan en
equipos.
6. Energía: grado en la que la gente es emprendedora, competitiva y no pasiva.
7. Estabilidad: preferencia por el estatus quo.

II. OBJETIVOS DE SOCIALIZACIÓN ORGANIZACIONAL


El objetivo principal de esta es mostrar cómo son recibidas las personas
presentadas e iniciadas en la organización, esto significa que las personas deberán
integrarse a la organización, posicionarse en sus respectivos cargos y tareas.

III. IMPORTANCIA DE LA SOCIALIZACIÓN ORGANIZACIONAL


La socialización beneficia tanto al trabajador como a la organización, al propiciar un
comportamiento similar a de sus miembros facilitando su comunicación,
reduciendo conflictos y exigiendo menos supervisión y control.
✓ Reducir la ansiedad de las personas.
✓ Reducir la rotación de personal.
✓ Economizar tiempo.
✓ Desarrollar expectativas realistas.

IV. ETAPAS DE LA SOCIALIZACIÓN ORGANIZACIONAL


• Socialización anticipatoria. -
Aprendizajes y experiencias previas; familia, amigos, escuela y empresas.
• Encuentro. -
shock de la realidad- aprendizaje de tareas, nuevas habilidades
clarificación de rol, establecimiento de relaciones interpersonales.
• Cambio de adquisición. -
Aprendizaje de destrezas, desarrollo adecuado de
nuevos roles, ajuste a valores y normas de su grupo de trabajo.

V. MÉTODOS DE SOCIALIZACION
• Las organizaciones requieren promover la socialización de sus nuevos miembros e
integrados de manera en su fuerza laboral.
• La socialización busca crear un ambiente inmediato de trabajo favorable y
receptivo durante la fase inicial del empleo
• Los métodos de socialización organizacional son:
▪ Proceso selectivo
▪ Contenido de cargo
▪ Supervisor como tutor
▪ Grupo de trabajo

VI. MECANISMOS PARA CONSEGUIR UNA SOCIALIZACION


La socialización es un proceso que establece un conjunto de mecanismos, que, a
pesar de su continua presencia, resulta fácil pasarlos por alto. Sin embargo, el
hecho de utilizarlos u obviarlos pueden dar a lugar a favorecer o deshacer una
carrera y los planes del personal en una organización.
La rapidez y eficacia de la socialización que tiene en cuenta estas herramientas,
determinan la lealtad, el compromiso, la productividad de lo empleados, así como
su permanencia o salida. La estabilidad y la eficiencia de las organizaciones
dependerán de la habilidad que tengan estas para socializar a sus componentes.
La inducción, la orientación, y mantención constituyen los procesos para lograr la
socialización de los nuevos integrantes de la organización, es decir, es ajuste
dirigido a ellos, a su cargo y al grupo de trabajo permitiendo la integración d un
nuevo miembro en la organización de manera que su incorporación no sea
traumática.
La socialización organizacional debe ser considerada por parte de los docentes
como fórmula para la motivación de los empleados en general, pero
particularmente, para aquellos interesados en compartir conocimiento, pes a
partir de un buen clima laboral, donde los otros integrantes estén plenamente
satisfechos con su trabajo y con las relaciones sociales establecidas en él, puede
desarrollar de una estructura eficaz que genere flujos de conocimientos
continuos.

VII. ESTADIOS DE LA SOCIALIZACION ORGANIZACIONAL


Adquisición de claridad de rol:
Iniciación en las tareas
Definir los roles interpersonales
Aprender a superar la resistencia al cambio
Ajustar las evaluaciones propias y organizacionales sobre el desempeño
Aprender a trabajar dentro de los márgenes actuales de estructuración y
ambigüedad
Posicionamiento dentro de contexto organizacional
Aprender que modos de comportamiento son congruentes con los de la
organización
Resolución de conflictos en el trabajo y con la vida exterior
Compromiso con el trabajo y la organización
Establecimiento de una autoimagen alterada, nuevas relaciones y valores
Detención de indicadores de éxito en la socialización
Logro de dependencia y compromiso organizacional
Alta satisfacción en general
Sentimientos de aceptación mutua
Compromiso con el puesto y alta motivación interna
Existencia de señales que indican aceptación mutua.

VIII. PROCESO DE SOCIALIZACION EFECTIVO


✓ El reclutamiento al proceso de socialización a establecer un perfil del individuo
que necesita la empresa y que posee más o menos los mismos valores.
✓ La selección le permite escoger aquellos aspirantes que tengan más acordes
con las necesidades laborales, valores y y pautas de conducta.
✓ La inducción nos permite adaptar el comportamiento del individuo a la
empresa.
✓ La capacidad nos permite desarrollar nuestro RH, al mismo tiempo motiva y
satisface las expectativas de los empleados.

IX. CONCLUSION DE SOCIALIZACION ORGANIZACIONAL


La socialización Organizacional es un proceso por el cual una cultura
organizacional, empresa organización con misiona el comportamiento de sus
colaboradores, para que adquieran progresivamente aspectos de actitud, compro
comportamientos y valores de la empresa. En conclusión, podría decirse que la
cantidad de socialización o de adiestramiento estarán en su. Máximo
inmediatamente antes del paso de su libreta, pero continuara durante algún
tiempo después de producirse este. Esto debido a que las empresas se preocupan
más por las valores y actitudes correctas en el momento en que conceden un
individuo más autoridad o centralidad: Y también por el individuo más vulnerables
a las presiones de la socialización inmediatamente antes y después de traspasar el
límite.

También podría gustarte