Alumna: Yasmin Mendoza
Matrícula: Y17842
ANTROPOLOGÍA CRISTIANA
Realice la lectura del material seleccionado y luego de respuesta al siguiente cuestionario:
1- Persona y libertad
1.1.- Elabora un cuadro comparativo sobre el concepto de libertad para autores que se citan a
continuación y opina brevemente sobre cada concepto:
AUTORES IDEA OPINIÓN
SAN AGUSTÍN Distinguía entre el libre La libertad para San Agustín
albedrío, la capacidad de es el fin, porque la libertad
elección y la libertad o no es un valor absoluto sino
capacidad de realizar el bien un medio “para” alcanzar el
con vista al fin. fin propio del hombre que es
el Bien Supremo (Dios).
Estoy de acuerdo con esto
ya que la meta de Ia libertad
no es otra que Dios, sumo
Bien y felicidad para el
hombre.
SANTO TOMÁS Señalaba que si bien no hay Vincula el obrar libre con el
libertad sin libre albedrío, la obrar voluntario, en la
opción de los valores está en medida en que obrar por sí
función de la opción de sí mismo es obrar con
mismo, el poder elegir es voluntad.
para el poder autorealizarse.
HEIDEGGER La posibilidad de llegar a ser A través de la libertad, uno
él mismo constituye la tarea se descubre.
y la hazaña del existente
humano, para ello se le ha
dado libertad.
SARTRE Sostiene que el ser humano No somos libres de dejar de
es el ser condenado a ser ser libres, como decía el
libre. propio.
JASPERS Elabora el concepto de No tenemos una libertad
libertad situada, es en la absoluta, sino fuertemente
tensión entre el condicionada.
determinismo de lo
previamente impuesto y la
elección de lo libremente
asumido donde la existencia
se realiza dolorosa y
creativamente, hasta
desembocar en la
trascendencia.
GARAUDY Plantea que la libertad El hombre es libre cuando
auténtica ha de estar ligada actúa bien, de acuerdo con la
al contenido de la acción. verdad, de acuerdo con lo
que conviene a su
naturaleza.
MARCEL Afirma que el hombre es La vida es un viaje que todo
homo viator. hombre debe conocer.
1.2- ¿Cuáles son las características de la libertad?
La libertad se caracteriza por los siguientes puntos:
- La libertad es siempre libertad situada, es decir, el hombre es libre, pero dentro de un
ámbito que lo encuadra y desde la situación en que se encuentra. El hombre no existe
sino como ser en situación. La libertad que posee el hombre es delimitada.
- La libertad como una toma de postura ante Dios. Todo acto libre es teologal.La
libertad hace referencia a Dios.
- Facultad de lo definitivo: la libertad da la posibilidad de una decisión irrepetible y
definitiva.
- Un concepto englobante, ya que hablase de todas las libertades, libertad política,
económica, civil, etc…
- Implica una desvinculación, al liberarse de algo, desligarse.
1.3- Cita las características de la libertad cristiana
La libertad cristiana se caracteriza por los siguientes puntos:
- La libertad verdadera es una forma de religación, que es la ligadura a la realidad en
cuanto realidad para ser, no es un vínculo físico ni una presión social.
- La libertad como filiación adoptiva, a través de la libertad, podemos llegar a ser lo
que debemos ser, imagen de Dios. Nunca el hombre será tan libre como cuando
realiza su cabal identidad de hijo de Dios.
- La libertad ha de vivirse como servicio al hermano, la libertad más libre está hecha de
humildad y amor autenticado en la voluntad de entrega y servicio a los demás.
2- Inteligencia humana
2.1- ¿Qué es la sabiduría?
La sabiduría se trata de un saber práctico, destinado a mejorar la existencia humana en todos
sus aspectos.
2.2- ¿Cuál es la función de la sabiduría en la vida de las personas?
La función de la sabiduría en la vida de las personas es el discernimiento entre lo bueno y lo
malo en todos los terrenos.
2.3- ¿De dónde viene la sabiduría?
La sabiduría viene, según la Antropología Cristiana, de Dios. El señor concede la sabiduría y
de su boca brotan saber y prudencia. Prov. 2,6