0% encontró este documento útil (0 votos)
485 vistas29 páginas

Nutrición y Rendimiento Escolar

El documento trata sobre la influencia de la nutrición en el rendimiento escolar de los niños. Se aplicó una encuesta a padres de familia que reveló que muchos no saben cuántas veces al día se debe alimentar a los niños ni la importancia de una dieta balanceada. Sin embargo, la mayoría reconoce que una mala alimentación puede causar enfermedades y que el desayuno es fundamental para el rendimiento escolar. El objetivo del proyecto es educar a los padres sobre la importancia de una alimentación nutritiva en el desar

Cargado por

bryan revelo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
485 vistas29 páginas

Nutrición y Rendimiento Escolar

El documento trata sobre la influencia de la nutrición en el rendimiento escolar de los niños. Se aplicó una encuesta a padres de familia que reveló que muchos no saben cuántas veces al día se debe alimentar a los niños ni la importancia de una dieta balanceada. Sin embargo, la mayoría reconoce que una mala alimentación puede causar enfermedades y que el desayuno es fundamental para el rendimiento escolar. El objetivo del proyecto es educar a los padres sobre la importancia de una alimentación nutritiva en el desar

Cargado por

bryan revelo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

1.

- TEMA: LA NUTRICIÓN

Influencia en el rendimiento escolar

1
2.- DIAGNÓSTICO:
2.1.- Diseño de Instrumentos (encuesta, entrevista, focus group).

Investigar y adquirir información sobre la nutrición para conocer la


influencia que tiene la misma en el rendimiento escolar de los niños y niñas y
así compartir a través de charlas los conocimientos adquiridos.

Conocer la correcta forma de alimentar a los niños/as para contribuir al


desarrollo físico y mental de los infantes y así ellos puedan desempeñarse
de mejor manera en su ámbito escolar

Según expertos nutricionistas la primera comida de los niños y niñas es (el


desayuno) una de las comidas fundamentales para el desarrollo físico,
emocional e intelectual. Sin embargo existe más del 50% de niños/as que no
desayunan y como consecuencia demuestran debilidad, sueño y cansancio
en los salones de clase, causante fundamental del bajo rendimiento escolar
provocando a su vez un nivel de desnutrición.

2.2.- Aplicación de instrumentos.

Para obtener datos de esta población, se diseñó y aplico una encuesta,


entrevista entre los resultados obtenidos podemos destacar que los padres
de familia conocen muy poco sobre la influencia de la nutrición en el
rendimiento escolar de sus hijos/as.
También podemos afirmar que el 60 % de los padres conocen el número de
veces que se debe alimentar a los niños mientras un 40 % no lo sabe
cuántas veces alimentarlos.
Los padres de familia no practican de hábitos alimenticios con sus hijos.

2
2.3.- Tabulación y sistematización de resultados (pasteles, barras).
UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL A DISTANCIA “SUCRE”

ENCUESTA DIRIGIDA A LOS PADRES DE FAMILIA DE LA FUNDACIÓN

OBJETIVO: Lograr determinar el problema de nutrición y su influencia en el


ámbito escolar.

1. DATOS INFORMATIVOS

EDAD:……………NIVEL DE INSTRUCCIÓN……………

GÉNERO: M( ) F( )

ASPECTOS

1.- ¿Cree usted que la nutrición influye en el rendimiento de los niños/as?


SI ( ) NO ( )
¿Sabe usted cuantas veces al día se debe alimentar a un niño/a?
SI ( ) NO ( )
¿Conoce usted acerca de los índices de desnutrición en el Ecuador?
SI ( ) NO ( )
¿Practica hábitos alimenticios con sus hijos?
SI ( ) NO ( )
¿Ha recibido charlas acerca de la nutrición?
SI ( ) NO ( )
¿Sabe usted si una inadecuada alimentación puede causar enfermedades?
SI ( ) NO ( )
¿Conoce la dieta nutritiva que deben tener los niños/as?
SI ( ) NO ( )
¿Cree usted que la nutrición influye en el desarrollo físico?
SI ( ) NO ( )
¿Conoce usted si existen niños desnutridos en la fundación?
SI ( ) NO ( )
¿Cree usted que el desayuno es una comida importante para el rendimiento
escolar de los niños/as?
SI ( ) NO ( )

3
¿Cree usted que la nutrición influye en el rendimiento de los niños/as?
FRECUENCI
VARIABLE A %
SI 5 18,52
NO 22 81,48

FRECUENCIA
SI
19%

NO
81%

¿Sabe usted cuantas veces al día se debe alimentar a un niño/a?


FRECUENCI
VARIABLE A %
SI 13 48,15
NO 14 51,85

FRECUENCIA
SI NO

48%
52%

4
¿Conoce usted acerca de los índices de desnutrición en el Ecuador?
FRECUENCI
VARIABLE A %
SI 2 7,41
NO 25 92,59

FRECUENCIA
SI NO

7%

93%

¿Practica hábitos alimenticios con sus hijos?


FRECUENCI
VARIABLE A %
SI 19 70,37
NO 8 29,63

5
FRECUENCIA
SI NO

30%

70%

¿Ha recibido charlas acerca dela nutrición?


FRECUENCI
VARIABLE A %
SI 8 29,63
NO 19 70,37

FRECUENCIA
SI NO

30%

70%

¿Sabe usted si una inadecuada alimentación puede causar enfermedades?


FRECUENCI
VARIABLE A %
SI 27 100
NO 0 0

6
FRECUENCIA
SI NO

100%

¿Conoce la dieta nutritiva que deben tener los niños/as?


FRECUENCI
VARIABLE A %
SI 2 7,41
NO 25 92,59

FRECUENCIA
SI NO

7%

93%

¿Cree usted que la nutrición influye en el desarrollo físico?


FRECUENCIA
VARIABLE S %

7
SI 10 37,04
NO 17 62,96

FRECUENCIAS
SI NO

37%

63%

¿Conoce usted si existen niños desnutridos?


FRECUENCIA
VARIABLE S %
SI 20 74,07
NO 7 25,93

FRECUENCIAS
SI NO

26%

74%

8
¿Cree usted que el desayuno es una comida importante para el rendimiento escolar de los
niños?
FRECUENCI
VARIABLE A %
SI 25 92,59
NO 2 7,41

FRECUENCIA
SI NO

7%

93%

2.4 JUSTIFICACIÓN DE LA IMPORTANCIA DEL PROYECTO


Nosotros hemos decidido investigar sobre la importancia que tiene la
nutrición en la vida de los niños/as ya que como padres deseamos conocer
la influencia que tiene la misma en el rendimiento escolar de los niños/as.
Además hemos evidenciado que la propiciación de una alimentación
nutritiva potencia las habilidades cognitivas y motrices de los infantes lo que
le ayudara a mejorar sus capacidades para la adquisición de diversos
aprendizajes.
Según expertos nutricionistas la primera comida de los niños (el desayuno)
es una de las comidas fundamentales para el desarrollo físico, emocional e
intelectual.
Por lo que la preparación del mismo debe proveer una gran cantidad de
nutrientes al cuerpo del niño los cuales les facilitaran de forma eficaz la
activación de sus neuronas para su buen desempeño escolar.
Finalmente el propósito de recopilar esta información es con la intención de
compartir a través de conferencias a los padres de familia la importancia

9
que adquiere una alimentación nutritiva en el rendimiento escolar de
nuestros hijos.

3. OBJETIVOS
3.1 Objetivos Generales
 Determinar la importancia de la nutrición en los primeros años de vida,
mediante el internet, libros y anuncios para conocer la preparación de
loncheras nutritivas que podemos enviar a los niños/as.

 Adquirir información sobre la dieta alimenticia de los niños mediante


indagaciones en libros e internet para saber de qué manera influye los
alimentos en su rendimiento escolar.

3.2 Objetivos Específicos


 Conocer la preparación de una lonchera nutritiva para nuestros niños
y así ellos puedan tener un buen rendimiento escolar y desarrollarse
integralmente.

10
 Dar charlas acerca de la alimentación nutritiva y equilibrada que
deben tener los niños/as a través de materiales didácticos como videos para
que de esta manera podamos prevenir la desnutrición.

4. MARCO TEÓRICO
¿Qué es nutrición?

La nutrición es principalmente el aprovechamiento de los nutrientes,


manteniendo el equilibrio homeostático del organismo a nivel molecular y
macro sistémico.

La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los


alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento y
el mantenimiento de sus funciones vitales. La nutrición también es el estudio
de la relación que existe entre los alimentos y la salud, especialmente en la
determinación de una dieta.

La importancia de la nutrición

De este modo, la importancia de la nutrición para el buen funcionamiento del


organismo radica fundamentalmente en que los hábitos alimenticios sean
adecuados, o no. Por este motivo, la educación en nutrición y las campañas
informativas se han convertido en las líneas de actuación principales de los
programas de Políticas de Salud preventiva en todo el mundo. Y es que, el
conocimiento básico sobre una nutrición adecuada, o acorde a las
necesidades, es primordial para prevenir numerosas enfermedades, y por
consiguiente, para tener una vida saludable.
11
Para tener una nutrición equilibrada es necesario tomar alimentos de los tres
grupos alimenticios, como se indica en la pirámide de los alimentos, en una
medida adecuada, es decir, en mayor medida, el grupo de los cereales y
tubérculos, en segundo lugar, del grupo de frutas y verduras, y en tercer
término, los productos de origen animal y las leguminosas. De estos tres
grupos, se destacan seis tipos de nutrientes esenciales que el cuerpo
necesita y que se deben tomar diariamente para tener una óptima nutrición;
como son los carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas, minerales y agua.

Nutrición y rendimiento escolar

Ninguna nación puede darse el lujo de desperdiciar su mayor recurso: el


poder intelectual de su gente. Sin embargo, precisamente es esto lo que
está sucediendo en lugares donde el bajo peso al nacer es común, donde
los niños no alcanzan su potencial real de crecimiento, donde las
deficiencias de micronutrientes dañan permanentemente el cerebro y donde
la anemia y el hambre a corto plazo limitan el rendimiento escolar. En el
mundo de hoy, son los recursos intelectuales, más que los recursos
naturales o físicos, los que cada vez con mayor frecuencia determinan el
poder de una nación. ¿Cómo puede una nación competir internacionalmente
cuando entre el 20 y el 50 por ciento de su población está intelectualmente
comprometida? Dado que la revolución de la supervivencia infantil ha
salvado tantas vidas, ya es hora de enfocarnos en la calidad de vida y en la
salud de los sobrevivientes. La Buena Nutrición es esencial para el
Aprendizaje

Formación de hábitos alimenticios en los niños

El proceso de aprendizaje y formación de hábitos alimentarios durante la


infancia se basa en la construcción de rutinas alimentarias, en las cuales es

12
fundamental la participación de los adultos al cuidado del niño. Se debe
tener en cuenta:

1.-  Evitar distracciones (televisión, computador, juguetes, etc.), evitar


discusiones en la hora de comida. Se debe entregar un ambiente tranquilo y
agradable a la hora de comida.
2.- Entregar en cada tiempo de comida un alimento de cada uno de los
grupos de alimentos (lácteos, carnes, cereales, aceites, frutas y verduras).
3.- No obligarlos a comer, el niño comerá cuando sienta hambre. A los dos
años de vida rechazará  gran cantidad de los alimentos ofrecidos, su
atención principal es el juego, el descubrir, etc.
4.- Ofrecer los alimentos rechazados (neofobia) en una presentación
diferente, con figuras y colores  más atractivos para ellos.
5.- Mantener los horarios de comida, según la edad de los niños: Lactante
por ejemplo, mamadas cada 3 ó 4 horas y desde el año de vida 4 a 5
tiempos de comida.
6.- No entregar golosinas, snack, ricos en sacarosa, sal y grasa, Antes de las
comidas, ya que éstos reducen el apetito.
7.- Entregar comidas atractivas, evitando condimentos muy fuertes o
picantes. Comidas con distintos colores, texturas
8.- Evite frituras, la sal y el azúcar para que el niño se acostumbre al sabor
natural de los alimentos.
9.- la temperatura de los alimentos, ni demasiada frío ni demasiada caliente.
10.- Premiar con alimentos.

13
5. EJECUCION DEL PROYECTO
5.1 Breve descripción de lo que se va hacer
Las actividades deben ser variadas y adecuadas a la edad y al desarrollo
físico de cada uno. Cualquier tipo de actividad cuenta para completar los 60
minutos o más que se recomiendan.
# Fase Descripción
1 Dinámica de integración Previo al inicio de las charlas a
tratar se deben realizar dinámicas
de integración con la finalidad de
interactuar entre padres y
expositores entre las dinámicas a
realizar esta dinámica de la
ensalada.
2 Exposiciones Realizaremos charlas sobre
diferentes temas referentes a la
nutrición y se proveerán
ejemplares de loncheras nutritivas.
3 Realización de materiales Vamos a realizar poster y ubicarlos
POP (propagandas en tiendas cercanas a la fundación
publicitarias) para incentivar a los padres a
acudir a las charlas de la nutrición

5.2 Cronograma de actividades


ACTIVIDADES FECHAS RESPONSABLES
 Dialogar con la autoridades Bryan Revelo
de la fundación para 18/05/2014 Darío Quishpe

14
obtener la autorización para Alex Taco
la ejecución del proyecto
socio comunitario
 Elaborar y entregar oficios Bryan Revelo
22/05/2014
para obtener la ayuda de Darío Quishpe
un nutricionista Alex Taco
 Realizar invitaciones para
incentivar a los padres de Bryan Revelo
familia a acudir a las Darío Quishpe
charlas Alex Taco
 Ejecución del proyecto:
 Realizar dinámicas
de integración.
 Ejecutar charlas
con los padres de
familia sobre la
nutrición.
 Entregar
ejemplares de las
loncheras nutritivas. Bryan Revelo

 Establecer acuerdos con Darío Quishpe

los padres de familia para Alex Taco

el bienestar de los niños/as

15
6.- EVALUACIÓN

6.1 Diseño de instrumentos de evaluación

UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL A DISTANCIA “SUCRE”

ENCUESTA DIRIGIDA A LOS PADRES DE FAMILIA

OBJETIVO: Lograr determinar el problema del Barrio para dar solución.

1. DATOS INFORMATIVOS

EDAD:……………NIVEL DE INSTRUCCIÓN……………

GÉNERO M( ) F( )

1.- ¿En qué aspectos influyen una buena nutrición?

Rendimiento escolar Desarrollo físico Recreación

2.- ¿Cuántas veces debe alimentarse un niño/as?

5 veces 4 veces 3 veces

3.- ¿Marque que lonchera no es la nutritiva?

Pizza con gaseosa fruta picada con yogurt y granola

4.- ¿Que finalidad tiene enviar una lonchera nutritiva?

Mejorar el rendimiento escolar Mejorar el estado físico

5.- ¿Qué hábitos alimenticios pudo conocer a través de las charlas?

Conocer los horarios de las comidas Temperatura de la comida

6.- ¿Qué comida del día es la más importante en la alimentación de los


niños?

Desayuno Almuerzo Merienda

16
7.- ¿Le gustaría conocer más acerca de la nutrición?

si no

6.2. Aplicación

Se aplico una encuesta para determinar la eficacia de la charla.

6.3. Tabulación y Sistematización de resultados (pasteles, barras)

En qué aspectos influye una buena nutrición

tabulació
respuestas n %
rendimiento
escolar 12 40
desarrollo
físico 12 40
recreación 6 20

tabulacion
rendimiento escolar desarrollo fisico recreacion

20%
40%

40%

17
Cuantas veces debe alimentarse un niño

tabulació
respuesta n %
5 veces 5 16,67
4 veces 10 33,33
3 veces 15 50

tabulacion
5 veces 4 veces 3 veces

17%

50%
33%

Marque que lonchera es nutritiva

tabulació
respuesta n %
pizza y gaseosa 2 6,67
fruta picada con yogurt y
granola 28 93,33

18
tabulacion
pizza y gaseosa fruta picada con yogurt y granola

7%

93%

Que finalidad tiene enviar una lonchera nutritiva

tabulació
respuestas n %
mejorar el rendimiento
escolar 15 50
mejorar el estado físico 15 50

tabulacion
mejorar el rendimiento escolar mejorar el estado fisico

50% 50%

Que hábitos alimenticios pudo conocer a travez de las charlas

tabulació
respuesta n %
horarios de las 20 66,67

19
comidas
temperatura de la
comida 10 33,33

tabulacion
horarios de las comidas temperatura de la comida

33%

67%

Que comida del día es la más importante en la alimentación de los niños

respuesta tabulació
s n %
desayuno 10 33,33
almuerzo 10 33,33
merienda 10 33,33

tabulacion
desayuno almuerzo merienda

33% 33%

33%

Le gustaría conocer más acerca de la nutrición

respuesta tabulació %

20
s n
si 30 100
no 0 0

tabulacion
si no

100%

7.- CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES

7.1.- CONCLUCIONES.

Como finalización pudimos adquirir información que la nutrición es un


aspecto muy importante que influye de manera directa en el rendimiento
escolar de los niños.

Los padres de familia han detallado que la mayoría de casos no saben


cuántas veces se debe alimentar a un niño.

Hemos adquirido información donde pudimos asimilar que los padres no


conocen sobre los índices de desnutrición que hay en el Ecuador.

7.2.- RECOMENDACIONES

Hemos llegado a la finalización de este proyecto y referente a los temas tratados en


el presente queremos adjuntar algunas recomendaciones.
Los niños deben adquirir una buena nutrición para tener un buen desempeño en el
rendimiento escolar, también hemos tomado en cuenta la importancia que tiene
enseñar a los niños hábitos alimenticios desde temprana edad.

21
8.- BIBLIOGRAFÍA

22
9.- ANEXOS

UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL A DISTANCIA “SUCRE”

FICHA DE OBSERVACIÓN

LUGAR:……Quito…………………….FECHA:………………………….………….

PROYECTO SOCIAL COMUNITARIO…….CURSO:..……....SECCIÓN:……….

INVESTIGADOR(A):.Bryan Revelo- Darío Quishpe- Alex Taco……..

EXPOSITOR INFORMANTE:…..........................................................................

Objetivo de la Observación:

Obtener información sobre los aspectos generales en la que viven los niños/as

N° ASPECTO OBSERVACIÓN (INFORMACIÓN)


OBSERVADO
1 Salud a………………………………………………………………
b………………………………………………………………
c………………………………………………………………
2 Vivienda a………………………………………………………………
b………………………………………………………………
c………………………………………………………………
3 Alimentación a………………………………………………………………
b………………………………………………………………

23
c………………………………………………………………
4 Servicios a………………………………………………………………
Básicos b………………………………………………………………
c………………………………………………………………
5 Seguridad a………………………………………………………………
b………………………………………………………………
c………………………………………………………………
6 Higiene a………………………………………………………………
b………………………………………………………………
c………………………………………………………………
7 Organización a………………………………………………………………
b………………………………………………………………
c………………………………………………………………
8 Ambiente a………………………………………………………………
b………………………………………………………………
c………………………………………………………………
9 Educación a………………………………………………………………
b………………………………………………………………
c………………………………………………………………
10 Recreación a……………………………………………………………..
b……………………………………………………………..
c……………………………………………………………..

UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL A DISTANCIA “SUCRE”

ENCUESTA DIRIGIDA A LOS PADRES DE FAMILIA DE LA FUNDACIÓN

OBJETIVO: Lograr determinar el problema de nutrición y su influencia en el


ámbito escolar.

1. DATOS INFORMATIVOS

EDAD:……………NIVEL DE INSTRUCCIÓN……………

GÉNERO: M( ) F( )

ASPECTOS

1.- ¿Cree usted que la nutrición influye en el rendimiento de los niños/as?


SI ( ) NO ( )
¿Sabe usted cuantas veces al día se debe alimentar a un niño/a?
SI ( ) NO ( )
¿Conoce usted acerca de los índices de desnutrición en el Ecuador?
SI ( ) NO ( )
¿Practica hábitos alimenticios con sus hijos?

24
SI ( ) NO ( )
¿Ha recibido charlas acerca de la nutrición?
SI ( ) NO ( )
¿Sabe usted si una inadecuada alimentación puede causar enfermedades?
SI ( ) NO ( )
¿Conoce la dieta nutritiva que deben tener los niños/as?
SI ( ) NO ( )
¿Cree usted que la nutrición influye en el desarrollo físico?
SI ( ) NO ( )
¿Conoce usted si existen niños desnutridos en la fundación?
SI ( ) NO ( )
¿Cree usted que el desayuno es una comida importante para el rendimiento
escolar de los niños/as?
SI ( ) NO ( )
UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL A DISTANCIA “SUCRE”

ENCUESTA DIRIGIDA A LOS PADRES DE FAMILIA

OBJETIVO: Lograr determinar el problema del Barrio para dar solución.

1. DATOS INFORMATIVOS

EDAD:……………NIVEL DE INSTRUCCIÓN……………

GÉNERO M( ) F( )

1.- ¿En qué aspectos influyen una buena nutrición?

Rendimiento escolar Desarrollo físico Recreación

2.- ¿Cuántas veces debe alimentarse un niño/as?

5 veces 4 veces 3 veces

3.- ¿Marque que lonchera no es la nutritiva?

Pizza con gaseosa fruta picada con yogurt y granola

4.- ¿Que finalidad tiene enviar una lonchera nutritiva?

Mejorar el rendimiento escolar Mejorar el estado físico

25
5.- ¿Qué hábitos alimenticios pudo conocer a través de las charlas?

Conocer los horarios de las comidas Temperatura de la comida

6.- ¿Qué comida del día es la más importante en la alimentación de los


niños?

Desayuno Almuerzo Merienda

7.- ¿Le gustaría conocer más acerca de la nutrición?

si no

Propagandas publicitarias

26
Fundación donde se van a realizar las charlas de nutrición

27
INDICE:

Pág.
Tema………………………………………………………………………………1

Diagnostico……………………………………………………………………. 2-9

Objetivos………………………………………………………………………….10

Marco Teórico………………………………………………………………..11-13

Ejecución del proyecto……………………………………………………..14-15

Evaluación……………………………………………………………………16-20

Conclusiones y Recomendaciones…………………………………………. 21

Bibliografía………………………………………………………………………22

Anexos……………………………………………………………………….23-26

28
29

También podría gustarte