0% encontró este documento útil (0 votos)
378 vistas8 páginas

Carolina. Semana 5

Los estados financieros proporcionan información sobre la situación financiera de una empresa en un momento determinado y sobre sus resultados durante un período. Los principales estados financieros son el estado de situación financiera, el estado de resultados y el estado de flujos de efectivo. El objetivo de los estados financieros es proveer información útil para la toma de decisiones a inversores, acreedores y otros interesados.

Cargado por

kavy2014
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
378 vistas8 páginas

Carolina. Semana 5

Los estados financieros proporcionan información sobre la situación financiera de una empresa en un momento determinado y sobre sus resultados durante un período. Los principales estados financieros son el estado de situación financiera, el estado de resultados y el estado de flujos de efectivo. El objetivo de los estados financieros es proveer información útil para la toma de decisiones a inversores, acreedores y otros interesados.

Cargado por

kavy2014
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Estados financieros para la toma de decisiones

Introducción a la contabilidad

Instituto IACC
Desarrollo

La empresa Roma se encuentra en proceso de reclutamiento de personal y posee una vacante

para el cargo de administrativo contable. En su proceso de selección cuenta además de las

entrevistas laborales y psicológicas con un test que buscar medir los conocimientos técnicos de

sus postulantes. En este sentido, el contador (jefe directo al que reporta el cargo) elaboró 3

preguntas, respecto de los aspectos conceptuales del ejercicio contable y sus informes, las cuales

deberán ser respondidas por los postulantes, entre los cuales se encuentra usted.

1. ¿Cuál es el objetivo de los estados financieros?

Respuesta: Los estados financieros están compuestos de documentos en los que se forma la

situación financiera de un negocio y acumula información económica  como patrimonial, de

las empresas. También es conocido como estados contables o cuentas anuales, son muy

significativas para conocer la rentabilidad y solvencia de las compañías, reflejan el estado

de una empresa en un momento determinado, normalmente un año, aunque algunas empresas

lo solicitan trimestral o hasta mensual con el fin de corregir eventuales desviaciones de los

planes.

2. ¿Qué informes son considerados estados financieros?

Respuesta:

Según la NIC Nº 1, los informes considerados como estados financieros básicos son los cinco

siguientes:

1) Estado de Situación Financiera del período

2) Estado de Resultados (y Estado de Resultados Integral)

3) Estado de Flujo de Efectivo del período

4) Estado de cambios en el patrimonio del período

5) Notas a los Estados Financieros


3. ¿A qué se refiere que un estado financiero sea llamado estático?

Respuesta:

Un estado financiero estático, es cuando cuya información se refiere a un instante dado, a

una fecha fija como, por ejemplo, Balance General, Estado detallado de cuenta por cobrar,

estado detallado del activo fijo tangible. El análisis financiero estático, llamado así porque

su

cálculo se hace sobre un momento en el tiempo, a modo de fotografía, permite ver el peso

que las

diferentes partidas sujetas a estudio tienen sobre una mayor o más relevante

4.- Cuál es la estructura de un estado de situación financiera y qué características

deben tener los activos y pasivos para ser considerados corrientes o no corrientes?

Respuesta:

El estado de situación financiera, también conocido como balance general, es un documento

contable en el que muestra el comportamiento financiero de una empresa en un tiempo

determinado.

Debe cumplir con las siguientes características:

 Deben contener toda la información de las actividades u operaciones de la empresa.

La información contenida deber consistente con la realidad de la empresa.

Deben mostrar datos relevantes del desempeño de la empresa, de manera evaluar el

funcionamiento de la empresa y aplicar las correcciones a las desviaciones, si las hubiere.


Deben contener datos confiables de la realidad financiera de la empresa.

Los informes financieros con propósito general proporcionan antecedentes sobre la situación

capital de una entidad que reporta acerca de sus recursos económicos y los derechos de los

acreedores contra esta

Deben ser comparables con otros estados de la misma empresa, con el fin de identificar las

tendencias de la situación financiera.

La estructura esta compuesta de 3 cuentas, activo, pasivo y patrimonio (capital contable), las

cuentas activas y pasivas se pueden clasificar en corriente y no corriente.

La NIC 1 establece las siguientes características para que una entidad pueda clasificar un

activo como corriente:

a) Espera realizar el activo, o tiene la intención de venderlo o consumirlo durante el ciclo

normal de operación.

b) Se mantiene principalmente para negociación.

c) Se espera realizar el activo dentro de los 12 meses siguientes después del período sobre el

que se informa.

d) El activo es efectivo o efectivo equivalente (NIC 7) a menos que se encuentre este bajo

alguna restricción y no pueda ser intercambiado ni utilizado para cancelar un pasivo por un

ejercicio mínimo de 12 meses después del ejercicio sobre el que se informa.

La NIC 1 establece las siguientes características para considerar un pasivo como corriente:

a) Se espera liquidar el pasivo en su ciclo normal de operación.

b) Mantiene el pasivo principalmente con fines de negociación.

c) Debe liquidarse dentro de los 12 meses siguientes a la fecha del período sobre el que se

informa.
d) No tiene un derecho incondicional para aplazar la cancelación del pasivo durante, al

menos, 12 meses siguientes a la fecha del período sobre el que se informa. Cabe mencionar

que las condiciones de un pasivo que puedan dar lugar, a elección de la otra parte, a su

liquidación mediante la emisión de instrumentos de patrimonio no afectan a su clasificación.

En ambos casos, Una entidad clasificará todos los demás como no corrientes.

5.-Describir la estructura del Estado de Resultado, explicando cómo se obtiene cada

uno de los enunciados que éste contiene.

Respuesta:

Como ya lo vimos. la estructura del estado de Resultado es un informe que muestra el

resultado económico de una empresa, producido en un período determinado. El estado de

resultados es un informe complementario del balance en cuanto informa en detalle la

utilidad o pérdida que en el balance figura en una sola línea “Resultado del ejercicio”. Su

objetivo es presentar información analítica acerca de las operaciones y rubros que han

generado ingresos económicos durante cada período contable y los costos y gastos asociados

a dichos ingresos, explicando de esta manera cómo y por qué se obtuvo una utilidad o se

produjo una pérdida

FECHA Y CONTENIDO: Es el período de tempo establecido del estado de resultado, se

coloca fecha inicial y final del periodo evaluado, generalmente se es a un año calendario.

INGRESOS: Aquí se incluyen todos los ingresos que ha obtenido la empresa, los cuales

pueden ser a través de ventas, prestación de servicios o por cualquier otro concepto derivado

de sus actividades.
Los ingresos siempre ocasionan un aumento en los activos o una disminución en los
pasivos de la empresa.
GASTOS: Estos se incluyen en los egresos que hace la empresa para realizar sus
actividades, entre ellos se tiene el costo de las ventas, los gastos de operación, el pago de
sueldos de los trabajadores y la depreciación, que corresponde a la disminución del valor
de los bienes tangibles de la empresa.
Los gastos son disminuciones a los activos o aumentos a los pasivos que afectan la utilidad
neta en un periodo contable como resultado de las operaciones o actividades de la empresa y
que tienen como consecuencia la generación de ingresos
Presentación del estado de resultados: en la tabla se muestra, el resumen del estado de
resultado, considerando los ingresos y gastos del período de un tiempo determinado.

 PRESENTACIÓN DEL ESTADO DE RESULTADOS: Al igual que en el balance, la


fuente de datos para preparar este informe corresponde al libro mayor; más precisamente, a
los saldos de las cuentas de resultado (pérdidas y ganancias) registradas en este libro de
contabilidad.

EJEMPLO
Nombre De la Empresa
Estado de Resultados del 01 de Enero de 20XX al 31 de Diciembre de 20XX
Ingresos por Ventas $ 500.000
Costos de Ventas $40.000
Remuneraciones $40.000
Ganancias (Pérdidas) de Actividades Operacionales $420.000
Intereses Financieros $10.000
Ganancias (Pérdidas) del Ejercicio $410.000
El balance financiero total, debe ser igual, para cumplir con la dualidad económica (el total de
activos y pasivos deben ser iguales)
6.- Mencionar las principales diferencias entre el Estado de Situación Financiera y el
Estado de Resultado.
Respuesta:
Las diferencias entre el estado de situación financiera y el estado de resultado es que el balance
presenta la información a una fecha determinada, la del fin del ejercicio; y el estado de resultados
se refiere a un período determinado. Si bien ambos informes se preparan en la misma fecha, 31
de diciembre en el ejemplo, y suponiendo que el período contable sea anual, el balance refleja la
situación existente al término del ejercicio; en cambio, el estado de resultados se refiere a la
acumulación de todo el año. Debido a esta característica y en contraste con el carácter estático
del balance. El estado de resultados es un informe complementario del balance, en cuanto
informa en detalle la utilidad o pérdida. Su objetivo es presentar información analítica acerca de
las operaciones y rubros que han generado ingresos económicos durante cada período contable y
los costos y gastos asociados a dichos ingresos, explicando de esta manera cómo y por qué se
obtuvo una utilidad o se produjo una pérdida.
Bibliografía

IACC. Estados financieros para la toma de decisiones de una empresa -


Introducción a la Contabilidad. Semana 5.

También podría gustarte