MODELO DE SOLICITUD DE RESOLUCIÓN DE RECHAZO
SEÑORES FISCALES DEL ESPECIALIZADA 1ERO. DE PERSONAS.-
SOLICITA RESOLUCIÓN DE RECHAZO DE DENUNCIA.-
CASO FELCCSCZ-……
OTROSI.-
EDY CHILE NAVA, de generales de Ley ya conocidas, dentro del proceso penal
que me sigue el Ministerio Publico a Instancias de KENDRA TORO RUIZ, por el
supuesto delito de Lesiones Gravísimas, ante su Autoridad, con todo respeto,
expongo y pido:
I.- ANTECEDENTES
Señores Fiscales, cursan en el cuaderno procesal del presente proceso penal, entre
otras actuaciones, inicialmente un informe inicio de investigación por el supuesto
delito de Lesiones Gravísimas conforme paso a detallar:
En fecha 7 de Abril del 2017, se interpone denuncia contra mi persona.
En fecha 5 de Mayo del 2017 el Ministerio Publico informa Complementación
de Diligencias Policiales por un Plazo de 60 Días.
En fecha 14 de Agosto del 2017, presentan Imputación Formal en mi contra por
el supuesto delito de Lesiones Gravísimas.
Mi persona presenta Incidente de Nulidad de Imputación Formal por Falta de
Fundamentación, que es rechazado por la autoridad jurisdiccional el incidente que
había interpuesto, pese a que mi petitorio era correcto, es decir, que en la referida
Imputación Formal me atribuía un hecho que no correspondía, por carecer de
elementos de convicciones en mi contra, es ahí que mi persona, dentro del uso de
mis derechos que la Ley me facultan, Interpuse en contra de su Auto Interlocutorio
de Fecha 5 de Septiembre del 2017, Recurso de Apelación Incidental en contra del
mismo, amparándome en los artículos 403 y 404 del Código de Procedimiento
Penal.
Consiguientemente, se resuelve el incidente planteado y dicha Sala Penal Tercera
declara Admisible y Procedente el Recuro de Apelación Incidental que interpuse y
delibera revocando el Auto Interlocutorio de Fecha 5 de Septiembre del 2017, por
lo que admite el Incidente de Nulidad de Imputación Formal por defectos
absolutos y anula la Imputación Formal de fecha 14 de Agosto del 2017, debiendo
el Ministerio Publico, previo análisis o cumpliendo con la omisión, emitir nuevo
requerimiento correspondiente, en razón a derecho.
Sus autoridades han requerido porque los médicos con especialidad en cirugía
estética y reconstructiva realicen la pericia en el rostro de la denunciante KENDRA
TORO RUIZ, misma que se realizó y se emitió un dictamen pericial inconcluso,
llegando a solicitar una resonancia magnética y un estudio anatomo patologico del
rostro; motivo por el cual sus autoridades requirieron complementación, que fuera
realizada por los peritos, presentando posteriormente la supuesta victima la
resonancia magnética.
Sus autoridades han requerido en fecha 17 de Enero de 2018, para que el médico
Forense Dr. Hugo Cuellar Villagra proceda a realizar una ampliación médico legal a
la Sra. KENDRA TORO RUIZ e informe si corresponde ampliar los días de
impedimento.
Dando respuesta al requerimiento fiscal el médico forense ha elaborado en fecha
18 de Enero de 2018, nueva valoración Médico Legal, legando a las conclusiones
que no existe clara relación causa y efecto, además de haber transcurrido más de
un año según refiere la persona mencionada en la primera valoración y más de
tres años según refiere en la segunda valoración, no procede la determinación de
días de incapacidad médico legal, tampoco refiere de alguna marca indeleble o la
deformación permanente en el rostro.
PRUEBAS APORTADAS DURANTE LAS INVESTIGACIONES0
Cursa en el cuaderno de investigaciones abundante prueba documental
presentada.
1.- Certificado médico legal, emitido por el Médico Forense Dr. Hugo Cuellar
Villagra.
2.- Dictamen pericial
3.- Ampliación del dictamen pericial de fecha 29 de Noviembre de 2017.
4.- Requerimiento de fecha 17 de Enero de 2018 a Neuro Center Imágenes Médicas
SRL.
5.- Informe de Nueva Valoración Médico Legal emitido por el Médico Forense Dr.
Hugo Cuellar Villagra de fecha 18 de Enero de 2018.
II. FUNDAMENTACION JURIDICA
De lo descrito precedentemente y en base a la relación fáctica del hecho
denunciado así como de los elementos aportados por las diligencias policiales
durante las investigaciones, a objeto de establecer la verdad histórica de los hechos
y la participación criminal de los presuntos autores, fundamento jurídicamente lo
siguiente:
Art. 270 CP.- (LESIONES GRAVISIMAS) se sancionara con privación de libertad de
cinco (5) a doce (12) años, a quien de cualquier modo ocacione a otra persona,
una lesión de la cual resulta alguna de las siguientes consecuencias:
1. Enfermedad o discapacidad psíquica, intelectual, física, sensorial o múltiple.
2. Daño psicológico o psiquiátrico permanente.
3. Debilitación permanente de la salud o la perdida total o parcial de un
sentido, de un miembro de un órgano o de una función
4. Incapacidad permanente para el trabajo o que sobrepase de noventa días
5. Marca indeleble o de formación permanente en cualquier parte del cuerpo
6. Peligro inminente de perder la vida
Cuando la victima sea una niña, niño o adolescente la pena será agravada en dos
tercios tanto en el mínimo como en el máximo
Dado que la ley, señala diferente forma de producir el delito, debemos determinar
cúal estas es aplicable al sub lite:
1. Enfermedad o discapacidad psíquica, intelectual física, sensorial o multiple
No es aplicable, no existe referencia alguna que señale la presencia de estas
exigencias típicas
2. Daño psicológico o psiquiátrico permanente
No está acreditado ni existe referencia alguna de su consecuencia.
3. Debilitación permanente de la salud o la pérdida total o parcial de un sentido de
un miembro, de un órgano o de una función
No es aplicable, no existe referencia que señale la presencia de estas exigencias
típicas
4. Incapacidad permanente para el trabajo o que sobrepase de noventa días
No es aplicable, no existe referencia alguna que señale la presencia de estas
exigencias típicas.
5. Marca indeleble o deformación permanente en cualquier parte del cuerpo.
Marca indeleble: la palabra indeleble se emplea a la hora de querer dar cuenta de
aquello que resulta ser imposible de quitar o de borrar, en los hechos, no existe
referencia alguna que señala esta exigencia típica, por el contrario, los peritos han
determinado que es tratable con una cirugía.
a) Visibilidad de la cicatriz (señal permanente) o irregularidad anatómica de
origen traumatico: debe evidenciarse a distancia prudente considerándose
en la literatura penal y forense cesaruna medida de 60 a 120 cmts.
b) Permanencia: la cicatriz o secuela debe ser permanente, no susceptible de
modificación espontanea alguna.
c) Alteración de la simetría: si ambos lados del rostro son desiguales o
asimétricos
d) Alteración de la armonía: la cicatriz o secuela provoca alteración de la
conveniente proporción o correspondencia de parte o de toda una región o
estructura anatómica del rostro con su similar del lado opuesto provocando
afeamiento, fealdad y/o rechazo
e) Alteración de la mínima y/o función: si durante la evaluación dinámica se
evidencia alternación de la minina o determinada disfunción
Las características señaladas pueden ser fácilmente evidenciales en el
examen estático.
No es aplicable, no existe referencia alguna que señale la presencia de estas
exigencias típicas
7. Peligro inminente de perder la vida
No es aplicable no existe referencia alguna que señale la presencia de estas
exigencias típicas
Estas normas legales y el propio nomen iuris del delito imputado, nos hacen
ver que el delito de lesiones, se perfecciona con el acto de lesionar el cuerpo
humano, es un injusto que afecta a la persona humana en su aspecto organico-
estructural, significando con ello un desmedro en su salud individual, vale decir,
que quien lesiona causa un daño en el cuerpo o en la salud de otro, alterando
su estructura física o menoscabando del organismo del sujeto pasivo
GARANTÍAS CONSTITUCIONALES DURANTE EL PROCESO
INVESTIGATIVO:
1) El Debido proceso
En las investigaciones se debe dar cumplimiento al principio constitucional
contenido en el art. 116 de la Constitución Política del Estado conocido como el
debido proceso, el mismo que conforme se ha establecido en la SSCC.
10119/2003-R de 28 de enero, señala que: “el debido proceso es de aplicación
inmediata, vincula a todas las autoridades judiciales o administrativas y constituye
una garantía de legalidad procesal que ha previsto el constituyente para proteger
la libertad, la seguridad jurídica y la fundamentación, o motivación de la
resoluciones judiciales” ,por lo que al no haber aportado elementos suficientes que
motiven convicción imposibilita fundar imputación formal y una futura acusación y
teniéndose vencidos los plazos procesales correspondientes, es menester dar
cumplimiento a lo dispuesto por el art. 304 inc. 3) del Código de Procedimiento
Penal.
2)Acceso a la Justicia, de la víctima a través de la persecución penal que es
ejercida por el Ministerio Publico, habiéndose desarrollado todas las actuaciones
policiales en virtud al hecho denunciado y los datos proporcionados por la victima,
los testigos y en virtud los cuales se colectaron los elementos contenidos en el
cuaderno de investigaciones, función del Ministerio público que debe entenderse
conforme lo establecido por la SS.CC 1460/2011-R “ejercerá sus funciones de
acuerdo con los principios de legalidad, oportunidad, objetividad, responsabilidad,
autonomía, unidad y jerarquía, sujeta su actuar a los principios de unidad, jerarquía,
objetividad, obligatoriedad y lo que significa que el Ministerio Publico, es único y
responsable en el ejercicio de sus funciones, cuando tenga conocimiento de la
comisión de un hecho punible, le corresponde promover de oficio la acción, penal
publica, observando los principios señalados, sujetando su actuación a los criterios
de justicia, transparencia, eficiencia y eficacia, durante las distintas etapas de la
investigación (preliminar, preparatoria y juicio) las cuales considerara no solo las
circunstancias que permitan probar o demostrar la acusación, sino tambien,
aquellas circunstancias que sirvan para disminuir o eximir de responsabilidad al
imputado o acusado, empero, enmarcado en razones objetivas y generale s (SC
2888/2010-R de 17 de diciembre de 2010 en consecuencia, el representante del
Ministerio Público, luego de las investigaciones, si realizado el análisis considera
que no son suficientes para sostener inicialmente una imputación formal y
posterior acusación, rechazará la denuncia, la querella o las actuaciones policiales ,
en uso de la facultad que le otorga la ley.
3) Presunción de Inocencia, la persecución penal debe desarrollarse en
observancia del a garantía Constitucional de la presunción de inocencia, como
establece el art.116 de la Constitución Política del Estado, en virtud que el
denunciado es tratado como inocente. Por lo cual los elementos de investigación
deben aportar elementos de convicción suficientes sobre la culpabilidad del autor y
desvirtúen la presunción de inocencia y la participación del denunciado en el hecho
y la autoría al ilícito atribuido; hecho que no sucede en la presente
investigación, porque no referencia alguna que señale la presencia de las
exigencias típicas del art. 270 del Código Penal ya que existe certificado
medico legal que no le otorga días de impedimento.
III.- PETITORIO
Por los fundamentos de hecho y de derecho expuestos, toda vez que las diligencias
policiales no han aportado suficientes elementos de convicción para fundar una
imputación, pido en aplicación del Art. 304 núm. 3) del Código de Procedimiento
Penal en concordancia con el art. 40 núm. 11) de la Ley Nº 260, bajo el principio de
objetividad, descrito en el art. 5 núm. 3) de la misma Ley y el art. 72 del C.P.P.,
solicitando se RECHACE la denuncia y el archivo de obrados.
Otrosí.- Solicito Fotocopias legalizadas del cuaderno de investigaciones
Santa Cruz, 07 de Febrero de 2018