Análisis de resultados DIA LECTURA 3M
1.- ¿Qué razones del ámbito pedagógico podrían explicar estos resultados?
Razón 1:
El irregular año académico que hemos enfrentado ha hecho que los y las
estudiantes presenten inestabilidades emocionales y periodos de estrés.
Razón 2:
Enfrentarse a una nueva modalidad educativa ha generado un proceso de
adaptación frente a los procesos de enseñanza-aprendizaje, ya que el monitoreo
de las actividades durante la clase se torna más complejo, debido a que requieren
del desarrollo de una autonomía por parte de los estudiantes, los cuales, en
muchas ocasiones, no realizan las actividades entregadas.
Razón 3:
El desarrollo de las habilidades de comprensión lectora requiere tiempo y
dedicación, por esta razón, el invitar a la lectura dentro de una modalidad remota
es un proceso aún más complejo de lo que ya requiere enseñar y motivar la
lectura dentro del contexto de clases presenciales.
2.- ¿Cuáles son los Aprendizajes más descendidos?
Aprendizaje 1: 3MA: Reflexionar (50.86%)
Aprendizaje 2: 3MB: Reflexionar (44.17%)
Aprendizaje 3: 3MC: Localizar (48.33%)
*Las habilidades de lectura más descendidas corresponden a aquellas
relacionadas con la literatura (género lírico y narrativo ) y con textos no literarios
(textos de los medios, especialmente los de carácter argumentativo).
3.- ¿Qué acciones pedagógicas se podrían modificar o ajustar?, ¿qué
acciones nuevas se podrían generar?
Acción 1: Reforzar, a través de la lectura de textos literarios, especialmente
narrativos y líricos correspondiente a la Unidad 2 “Elaborar y comunicar
interpretaciones literarias”, inferir el sentido global o el tema, opinar sobre las
temáticas abordadas dentro de los textos, localizar información explícita, analizar
la visión de mundo de los textos.
Acción 2: Trabajar con la lectura de textos dramáticos por medio de la Unidad 3
“Análisis crítico de los géneros discursivos en comunidades digitales”, en ella se
reforzará la habilidad localizar información, reflexionar sobre aspectos relevantes
de las lecturas, establecer relaciones intertextuales, evaluar la suficiencia de
información de un texto.
Acción 3: Trabajar transversalmente en todas las Unidades la habilidad de
“Reflexionar”. En cada clase deberán responder una pregunta que apunte a este
nivel.
*Para motivar la lectura domiciliaria, se abordará la metodología de lectura
extensiva, en la cual estableceremos una clase dentro de la semana para motivar
la lectura por medio de temáticas acordes a ella, luego se realizará una lectura de
fragmentos y, por último, la evaluación. Cada actividad desarrollada se construirá
en función de preguntas que apunten a cada una de las habilidades: localizar,
interpretar y relacionar, evaluar. Esta última pretende ser un control de lectura
para poder aplicar las 3 habilidades que solicita el DIA, además de preguntas
abiertas que apunten al desarrollo del nivel 3 (evaluar).
Copiar cronograma para mayo, junio y julio
MAYO Acciones y/o Estrategias Concretas
03 – 07 Los y las estudiantes analizan y opinan sobre la lectura de textos narrativos y
líricos. Analizan e interpretar los recursos literarios usados para generar
efecto estético, para ello infieren y reflexionan en torno a esos recursos.
10 – 14 Los estudiantes responden una pregunta por cada habilidad (localizar,
relacionar e interpretar, reflexionar) al final de cada clase. Para ello, se utiliza
la lectura de textos narrativos y líricos.
17 – 21 Se evalúan los aprendizajes por medio de una prueba de Unidad 1 con
formato DIA (selección múltiple y desarrollo breve).
24 - 28 Leen textos que responden a temáticas de la Unidad. Se explican los niveles
De lectura: Formulan preguntas para cada nivel y responden.
31 Leen textos que responden a temáticas de la Unidad. Se explican los niveles
De lectura: Formulan preguntas para cada nivel y responden.
Junio Acciones y/o Estrategias Concretas
07-11 Los y las estudiantes comprenden las características del discurso argumen-
Tativo por medio de la Unidad 3 “Análisis de géneros discursivos en comuni-
dades digitales”. Se explica la diferencia entre hecho y opinión, recuerdan estru
Reconocer diferencias en distintas situaciones comunicativas. Responden
Preguntas al final de la clase en función de las lecturas a partir de las 3
Habilidades. Los estudiantes responden una pregunta por cada
(localizar, relacionar e interpretar, reflexionar) al final de cada clase.
Paralelamente se trabaja con la motivación a la lectura domiciliaria. Se les
Presenta un texto argumentativo que posea relación con la temática de la
Novela, los y las estudiantes reflexionan sobre la tesis del autor.
14 – 18 Los y las estudiantes comprenden los modos de razonamiento y los
propósitos explícitos e implícitos de los textos de los medios. Evalúan la
finalidad argumentativa en textos de distintos soportes. Los estudiantes respon
pregunta por cada habilidad (localizar,relacionar e interpretar, reflexionar) al
de cada clase.
Paralelamente, los y las estudiantes leen fragmentos de la novela y escriben
comentarios críticos sobre las temáticas de sus lecturas.
21 – 25 Los y las estudiantes comprender la importancia de los recursos lingüísticos y
No lingüísticos, además de las relaciones intertextuales que pueden surgir de
la lectura de los textos. Evalúan la función de estos dentro de los diversos
textos. Los estudiantes responden una pregunta por cada habilidad (localizar,
relacionar e interpretar, reflexionar) al final de cada clase.
Paralelamente, los y las estudiantes, construyen análisis literario por medio
de la argumentación y de lo de lo trabajo en clases a partir de la novela del
plan lector.
28 - 02 Se evalúan la novela del plan lector por medio de una prueba con formato
DIA (selección múltiple y desarrollo breve)
Julio Acciones y/o Estrategias Concretas
5-9 Los y las estudiantes elaboran un trabajo escrito donde aplican la habilidad
de interpretar y relacionar, además de reflexionar. Los estudiantes responden
por cada habilidad (localizar,relacionar e interpretar, reflexionar) al final de
cada clase.
Paralelamente se trabaja con la motivación a la lectura domiciliaria. Se les
Presenta un texto argumentativo que posea relación con la temática de la
Novela, los y las estudiantes reflexionan sobre la tesis del autor.
12-16 Se evalúan los aprendizajes de la Unidad 3 por medio de una prueba con
formato DIA (selección múltiple y desarrollo breve).
Paralelamente, los y las estudiantes leen fragmentos de la novela y escriben
comentarios críticos sobre las temáticas de sus lecturas.
19-23 Se evalúan la obra del plan lector por medio de una prueba con
formato DIA (selección múltiple y desarrollo breve)
Paralelamente, los y las estudiantes, construyen análisis literario por medio
de la argumentación y de lo de lo trabajo en clases a partir de la novela del
plan lector
26-30 Leen textos que responden a temáticas de la Unidad. Se explican los niveles
De lectura: Formulan preguntas para cada nivel y responden.