Mejoras Agua y Saneamiento Hircanhuain
Mejoras Agua y Saneamiento Hircanhuain
MEMORIA DESCRIPTIVA
UBICACIÓN
CENTRO POBLADO: PICHIU SAN PEDRO
DEPARTAMENTO: ANCASH
PROVINCIA: YUNGAY
DISTRITO: QUILLO
LOCALIDAD: HIRCANHUAIN
DICIEMBRE 2020
0
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS
EN LA LOCALIDAD DE HIRCANHUAIN DEL DISTRITO DE QUILLO-PROVINCIA DE YUNGAY-DEPARTAMENTO DE
ANCASH -I ETAPA”
CONTENIDO
INFRAESTRUCTURA EXISTENTE..............................................................................- 1 -
1
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS
EN LA LOCALIDAD DE HIRCANHUAIN DEL DISTRITO DE QUILLO-PROVINCIA DE YUNGAY-DEPARTAMENTO DE
ANCASH -I ETAPA”
2.1. ANTECEDENTES
El presente Proyecto nace a solicitud de los pobladores del C.P. Hircanhuain, quienes
actualmente sufren de Incremento de los casos de enfermedades por baja salubridad. Poca
La población y las autoridades del C.P. Pichiu San Pedro han venido gestionando, ante las
En el C.P. existe un canal abierto Conin-Potero, que irriga la parte baja de la zona del
pero sin embargo a la fecha se ha visto muy limitado, toda vez que la manera de riego que se
está llevando a cabo, ha generado problemas de sedimentación de los terrenos y el mal uso
2
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS
EN LA LOCALIDAD DE HIRCANHUAIN DEL DISTRITO DE QUILLO-PROVINCIA DE YUNGAY-DEPARTAMENTO DE
ANCASH -I ETAPA”
Por tal razón ante esta necesidad del estrés hídrico de los agricultores la municipalidad
distrital de San Marcos en solicitud de los usuarios elabora el presente proyecto teniendo
como planteamiento técnico un riego tecnificado por aspersión con la finalidad de garantir el
Por lo tanto, en el C.P. poblado Pichiu San Pedro, existe dos reservorios en
funcionamiento (214m3 y 397 m3), las cuales liberan sus aguas a canales de tierras, para ser
PVC, las cuales están en malas condiciones y fueras de funcionamiento, las cuales evidencian
un sistema de riego pasado, la cual no cumplió eficientemente la labor para la que fue
diseñado.
El área de estudio en el Distrito de San Marcos, donde se encuentra el C.P. PICHIU SAN
PEDRO.
El distrito de San Marcos es uno de los dieciséis que integran la provincia de Huari, en
el Perú.
Con una superficie de 556.75 km2, limita por el norte con el distrito de Huachis; por el sur
con la provincia de Bolognesi; por el este con el departamento de Huánuco y por el oeste con
El distrito fue creado el 3 de mayo de 1955 mediante Ley 12301 dada en el segundo
3
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS
EN LA LOCALIDAD DE HIRCANHUAIN DEL DISTRITO DE QUILLO-PROVINCIA DE YUNGAY-DEPARTAMENTO DE
ANCASH -I ETAPA”
La población total del distrito es de 13 607 habitantes con 4 089 viviendas distribuidos en
La capital el pueblo de San Marcos ubicado 2956 msnm tiene una población de 2304
a. Ubicación geográfica:
de Ancash, Región Ancash, es el más extenso de los 16 distritos de la provincia, con 557 km2
El territorio del distrito, abarca desde las frías y extensas punas de la Cordillera Oriental, rica
en yacimientos mineros, hasta el cálido valle del río Mosna (Límite Norte).
El Río Mosna, es el río más caudaloso del distrito, que discurre de Sur a Norte, y es el que
delimita su territorio con el distrito de Chavín. Por el extremo Oeste, el territorio del distrito
agrestes, quebradas profundas. El relieve del distrito San Marcos, es accidentado por la
Cordillera Blanca, su relieve también presenta zonas de picos nevados, macizos montañosos,
cerros y valles interandinos ubicados entre las quebradas que se ubican en el ámbito del
b. División Política:
La creación del Distrito de San Marcos se dio mediante la Ley Nº12301, el 03 de mayo de
4
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS
EN LA LOCALIDAD DE HIRCANHUAIN DEL DISTRITO DE QUILLO-PROVINCIA DE YUNGAY-DEPARTAMENTO DE
ANCASH -I ETAPA”
Huaripampa Alto, Jato Viejo, Ñaopomarca, Shiquip, Pacash, Ayash, Huancha, Challguas,
Chuquin, Carash, Ango, Rayan Patac, Pucto, Tupec, Rucus, Huayopampa, Palta, Runtu,
Marayoc, Lucma, Chuyo, Juprog, Palta, Yuncan, Shahuanga, Gaucho, Calvario, Mariash,
Quinhuaragra, Carhuaucro, Salvia, Paccha, Cutapampa, Pichiu San Pedro, Ururpa, Conin,
Tayapampa, Illauro, Asgap, Potrero, Chincho, Ichic Chincho, Neguip, Pajush, Yanacancha,
Papamuruna, Tucto, Charac, Cuncush, Cochaucro, Llicu Patac, Jato Wayi, Bellavista
5
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS
EN LA LOCALIDAD DE HIRCANHUAIN DEL DISTRITO DE QUILLO-PROVINCIA DE YUNGAY-DEPARTAMENTO DE
ANCASH -I ETAPA”
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS:
Suelos: Los suelos del centro poblado de Pichiu San Pedro, son del tipo Gravoso o Arena
accidentada, abarca desde valles profundos y templados hasta quebradas y picos nevados,
rocosas verticales, con secciones predominantemente en forma de “U” y fondo plano; posee
temperatura media máxima de 22.2ºC y una mínima de 2.2°C en los meses de junio y julio.
sus valores mínimos, y son matizadas, durante el día, por la coincidencia del invierno con la
6
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS
EN LA LOCALIDAD DE HIRCANHUAIN DEL DISTRITO DE QUILLO-PROVINCIA DE YUNGAY-DEPARTAMENTO DE
ANCASH -I ETAPA”
mes de Julio, siendo el promedio anual de 48.19 mm. La incidencia de lluvia es de setiembre
La humedad relativa tiene un promedio anual de 82.16%. Los meses de junio hasta agosto
son los más secos variando entre 80.25% a 81.0%. El máximo va entre los meses de
Se toma como referencia al distrito de San Marcos. En base a la información del INEI -
b. Población Afectada.
Es el centro Poblado Pichiu San Pedro, perteneciente al Distrito de San Marcos, que tiene
Salud:
La población del C. P. de Pichiu San Pedro se atiende en el centro de Salud del centro
poblado de Pichiu San pedro y en el Centro de Salud de Chavín de Huántar las consultas que
Saneamiento Básico:
7
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS
EN LA LOCALIDAD DE HIRCANHUAIN DEL DISTRITO DE QUILLO-PROVINCIA DE YUNGAY-DEPARTAMENTO DE
ANCASH -I ETAPA”
La población del C.P. Pichiu San Pedro cuenta con el servicio de agua potable y un
En el C.P. Pichiu San Pedro, de acuerdo a las entrevistas realizadas con la población el
de Ingreso de la Población:
Actividad Agrícola:
de subsistencia, con un nivel tecnológico ancestral, en los cuales emplean semillas de baja
agrícola los cuales han traído como consecuencia bajos rendimientos de los cultivos.
La existencia de terreno cultivable en la cual se siembra papa, cebada, trigo, maíz, Tarwi,
olluco y dependiendo de la época de siembra, como también una gran cantidad área de
terreno aptos para el cultivo, pero el gran inconveniente eslos escases de recurso Hídrico.
Tecnología de producción:
8
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS
EN LA LOCALIDAD DE HIRCANHUAIN DEL DISTRITO DE QUILLO-PROVINCIA DE YUNGAY-DEPARTAMENTO DE
ANCASH -I ETAPA”
La baja rentabilidad de sus productos no permite a los agricultores contar con recursos
económicos para mejorar sus niveles tecnológicos, ni menos invertir en acciones que busquen
un desarrollo sustentable.
Actividad Pecuaria:
principalmente
y/o San Marcos, en otros casos lo utilizan para el trueque con otros productos que requieran.
campos de pastoreo y forraje para el ganado, en el caso de los campos de pastoreo se utilizan
los pastos naturales que son de baja calidad y cantidad debido al uso indiscriminado y el
sobre pastoreo, con relación al forraje es mínima la siembra de dicho producto, debido
En el distrito de San Marcos desde hace mucho tiempo ha habido presencia de la actividad
minera, en Yanacancha, incluida Antamina, con varias minas pequeñas, y en Contonga, que
Con la explotación de Antamina por el segundo consorcio minero más grande del mundo
generación del producto bruto interno del país, que dinamiza a otras actividades,
principalmente a través del mercado laboral, por trabajos de servicios a la mina, directos o
9
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS
EN LA LOCALIDAD DE HIRCANHUAIN DEL DISTRITO DE QUILLO-PROVINCIA DE YUNGAY-DEPARTAMENTO DE
ANCASH -I ETAPA”
la mina Contonga con tecnología más moderna (Contonga era antes de Cía. Minera Gran
Hay además una gran cantidad de canteras de cal, la cual es utilizada principalmente para
el pelado del maíz y el trigo. En los centros poblados del Sur, Pichiú San Pedro y Pichiú de
Quinhuaragra, hay carbón mineral en abundancia, el cual está siendo utilizado en algunos
hidrantes, etc.) se han hecho en virtud a las condiciones existentes en la zona, vale decir a la
distribución del agua y funcionalidad permanente del sistema, optándose por procedimientos
constructivos sencillos. Los reservorios, estarán ubicados de tal manera que garanticen una
presión adecuada en cada uno de los hidrantes y que permitan el normal funcionamiento de
los aspersores.
ubicado estratégicamente un hidrante; a partir de donde se instalarán las tuberías para luego
ser instaladas las respectivas mangueras de Polietileno de ¾”, donde van instalados los
respectivos aspersores.
La red de distribución con tuberías HDPE de diámetros de 110 mm, 90 mm, 63mm,
50mm, las mismas que ofrecen una mayor facilidad constructiva y versatilidad, los diámetros
en la fuente, de manera que nos garanticen un flujo continuo en toda la capacidad de los
10
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS
EN LA LOCALIDAD DE HIRCANHUAIN DEL DISTRITO DE QUILLO-PROVINCIA DE YUNGAY-DEPARTAMENTO DE
ANCASH -I ETAPA”
mismos, en la que la diferencia de niveles sea mayor a las pérdidas de carga, como son
pérdidas en la tubería y pérdidas en los accesorios; se ha optado por tuberías de clase HDPE
NTP ISO 4427 - PN 10, por aspectos netamente técnicos, con lo cual se garantiza el buen
funcionamiento del sistema. Para el cálculo de las pérdidas de carga y presiones en los
por el desnivel existente entre la zona de reservorio y las áreas beneficiadas, la misma que
será aprovechada para generar la presión de funcionamiento del sistema. Los factores más
del área a beneficiar; todos estos factores, en combinación, nos han permitido diseñar un
estructura que se distribuye el agua hacia las redes parcelarias o redes presurizadas, la misma
que será conducida hacia los hidrantes ubicados estratégicamente en cada una de las parcelas
beneficiadas. El riego parcelario se realizará a través de las líneas porta laterales, las cuales
reservorios y sólo beneficiará a un grupo determinado de usuarios, los mismos que tendrán
11
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS
EN LA LOCALIDAD DE HIRCANHUAIN DEL DISTRITO DE QUILLO-PROVINCIA DE YUNGAY-DEPARTAMENTO DE
ANCASH -I ETAPA”
que respetar un turnado de riego entre beneficiarios de la misma cámara, pero estos a su vez
modificaciones recientes.
recientes.
modificaciones
Previo a los trabajos de topografía se colocaron dos puntos geodésicos de control de orden
C, certificados por la IGN. En las partes altas de la zona del proyecto para tener coordenadas
12
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS
EN LA LOCALIDAD DE HIRCANHUAIN DEL DISTRITO DE QUILLO-PROVINCIA DE YUNGAY-DEPARTAMENTO DE
ANCASH -I ETAPA”
conocidas de alta precisión. Todo ello respetando las normas técnicas planteados por el
PUNTOS DE CONTROL
PUN NORTE ESTE ELEVA DESCRIP
TO (M) (M) CIÓN CIÓN
8930374. 262082.6 3722.65 ANC1005
1
407 83 4 6
8931251. 262029.6 3922.94 ANC1005
2
246 25 7 7
captaciones existentes, las cuales proceden de un manantial, que tiene agua en cantidad
suficiente, y que en época de estiaje dicho manantial no desaparece, la zona tiene una
topografía con pendientes pronunciadas, por ello debemos verificar las cotas de las
diseño hidráulicos.
caminos, canales, riachuelos, etc. Y puntos de relleno para obtener una superficie digital más
precisa.
CATURPA, JATO Y GORGOR, sectores beneficiarios de las áreas de riego, todas ellas con
13
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS
EN LA LOCALIDAD DE HIRCANHUAIN DEL DISTRITO DE QUILLO-PROVINCIA DE YUNGAY-DEPARTAMENTO DE
ANCASH -I ETAPA”
Los informes de topografía, el informe técnico geodésico y los planos respectivos de este
topografía.
Para las cimentaciones de las obras de infraestructura a proyectarse se han determinado las
RESULTADOS
Presión Contenid Índice de Peso
calicat admisible Clasificació o de Limite Limite plasticida especific
a (kg/cm2) n (sucs) humedad liquido plástico d o
Arcilla
inorgánica de
plasticidad
C-01 0.75 baja a media 16.20% 26 17.32 8.68 2.43
Arena
C-02 0.92 arcillosa 16.25% 26.10 13.06 13.04 2.53
Arena
C-03 0.90 arcillosa 19.25% 27.60 15.60 12 2.53
Arena
C-04 0.93 arcillosa 17.30% 31.40 20.08 11.32 2.53
Arena
C-05 0.96 arcillosa 12.56% 27.50 17.25 10.25 2.53
Arena
C-06 1.04 arcillosa 18.38% 22.10 12.16 9.94 2.62
C-07 0.77 Arcilla 17.13 29.05 18.12 10.93 2.41
inorgánica de
plasticidad
14
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS
EN LA LOCALIDAD DE HIRCANHUAIN DEL DISTRITO DE QUILLO-PROVINCIA DE YUNGAY-DEPARTAMENTO DE
ANCASH -I ETAPA”
baja a media
Estudio Hidrológico
encuentra entre las coordenadas UTM: Datum: WGS 84: E: 262209.00 m y N: 8930903.00
m, cuya fuente es la manantial Matara, una altitud media de 4317.25 m.s.n.m., presenta una
encuentra entre las coordenadas UTM: Datum: WGS 84: E: 261864.74 m y N: 8931308.83
m, cuya fuente es la manantial Jato alto; una altitud media de 3802.10 m.s.n.m., presenta una
la captación se encuentra entre las coordenadas UTM: Datum: WGS 84: E: 261703.54 m y N:
8931118.98 m, cuya fuente es la manantial Jato bajo, una altitud media de 367809 m.s.n.m.,
- La microcuenca de aporte manantial Matara, manantial Jato alto y manantial Jato bajo
15
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS
EN LA LOCALIDAD DE HIRCANHUAIN DEL DISTRITO DE QUILLO-PROVINCIA DE YUNGAY-DEPARTAMENTO DE
ANCASH -I ETAPA”
diferencia entre los caudales generados en el punto de aforo de la manantial Matara, con los
alto y manantial Jato bajo tiene sus orígenes en las cumbres con altitudes superiores a los
4700 m.s.n.m, alimentándose con las precipitaciones que caen en la parte alta de su cuenca
colectora
aporte del manantial Jato alto y también captando el caudal de la microcuenca de aporte del
- Los cálculos para la demanda de agua necesaria para los cultivos (cedula de cultivos).
Se realizó para los cultivos Oca, Papa, Trigo y Cebada para un área de 10.00 has, tomando
corresponden a las estaciones Chavín, Chiquian, Recuay y Dos de Mayo; para estimar la
para riego es de 1.2 lt/s correspondiente al mes de enero, para meses de lluvia para un área de
8.00 has, para los cultivos de Oca, Papa, Trigo y Cebada una demanda máxima de 0.6 l/s
correspondiente al mes de julio en época de estiaje, con una área de 1.40 has, para los
cultivos de Alfalfa, Haba verde, Alverja grano seco y Habas grano seco.
16
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS
EN LA LOCALIDAD DE HIRCANHUAIN DEL DISTRITO DE QUILLO-PROVINCIA DE YUNGAY-DEPARTAMENTO DE
ANCASH -I ETAPA”
- La demanda máxima para la microcuenca de aporte del manantial jato alto, de agua
para riego es de 1.4 lt/s correspondiente al mes de enero, para meses de lluvia para un área de
10.00 has, para los cultivos de Oca, Papa, Trigo y Cebada una demanda máxima de 1.5 l/s
correspondiente al mes de julio en época de estiaje, con una área de 3.50 has, para los
cultivos de Alfalfa, Haba verde, Alverja grano seco y Habas grano seco.
- La demanda máxima para la microcuenca de aporte del manantial jato bajo, de agua
para riego es de 1.4 lt/s correspondiente al mes de enero, para meses de lluvia para un área de
10.00 has, para los cultivos de Oca, Papa, Trigo y Cebada una demanda máxima de 1.90 l/s
correspondiente al mes de julio en época de estiaje, con una área de 4.70 has, para los
cultivos de Alfalfa, Haba verde, Alverja grano seco y Habas grano seco.
permita generar una lluvia representativa para la subcuenca y que pueda ser tomada para la
Estudio Agrologico
montano tropical
- Se observa que el 100% del área de análisis presenta una profundidad de 30 cm.
- Se observa que el 2.4 % del área analizado es franco arcilloso arenosa, el 24.4 % es de
17
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS
EN LA LOCALIDAD DE HIRCANHUAIN DEL DISTRITO DE QUILLO-PROVINCIA DE YUNGAY-DEPARTAMENTO DE
ANCASH -I ETAPA”
- Se observa que el 40.3 % del área analizado 4.5 a 5 (muy fuertemente ácida), el
18.5% de 5.1 a 5.5 (fuertemente acido), el 19.5% de 5.6 a 6 (moderadamente acido), el 13.3%
de 6.1 a 6.5 ( ligeramente acido), el 7.7 % de 6.6 a 7.3 ( neutro) y el 0.7 % de 7.4 a 7.8
(ligeramente alcalino), lo cual significa que son suelos ácidos, y tendrán dificultad de
- Se observa que existe fertilidad baja en un 48.3% del área en estudio y fertilidad
- la variabilidad CIC, en la cual se observa que existe de bajo a muy baja capacidad de
intercambio catiónico, lo cual indica que son suelos pobres a muy pobres y necesitan aporte
importante de materia orgánica para elevar C.I.C. Así mismo se observa que la mayoría del
por:
Mg, K y Na). El potasio y sodio son los dos cationes que se lixivian más fácilmente y dan
- Las fuertes precipitaciones en la zona hacen que las partículas de calcio sean lavadas
18
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS
EN LA LOCALIDAD DE HIRCANHUAIN DEL DISTRITO DE QUILLO-PROVINCIA DE YUNGAY-DEPARTAMENTO DE
ANCASH -I ETAPA”
- Son diversas las estrategias para enfrentar los problemas de acidez, entre ellas,
disponer de genotipos tolerantes, el uso de microorganismos (las micorrizas que ayudan a las
plantas la absorción del fosforo), aumentar la materia orgánica del suelo, aplicar abonos
básicos (enmiendas calcáreas) que neutralicen la acidez. Los materiales que la hacen posible
son principalmente carbonatos, óxidos, hidróxidos y silicatos de calcio y/o magnesio, todos
- El material más utilizado para el encalado de suelos es la cal agrícola o calcita, la cual
potasio (cloruro de potasio, sulpomag o sulfato de potasio), mediante estas prácticas los
terrenos del ámbito del proyecto podrán ser usados como tierras con aptitud para cultivos
rentabilidad.
- Se recomienda que con la finalidad de proteger los suelos y evitar la pierda de la capa
arable, implementar en por lo menos en un 50% del área total a irrigar mediante el sistema de
riego tecnificado.
19
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS
EN LA LOCALIDAD DE HIRCANHUAIN DEL DISTRITO DE QUILLO-PROVINCIA DE YUNGAY-DEPARTAMENTO DE
ANCASH -I ETAPA”
para riego es de 1.2 lt/s correspondiente al mes de enero, para meses de lluvia para un área de
8.00 has, para los cultivos de Oca, Papa, Trigo y Cebada una demanda máxima de 0.6 l/s
correspondiente al mes de julio en época de estiaje, con una área de 1.40 has, para los
cultivos de Alfalfa, Haba verde, Alverja grano seco y Habas grano seco.
- La demanda máxima para la microcuenca de aporte del manantial jato alto, de agua
para riego es de 1.4 lt/s correspondiente al mes de enero, para meses de lluvia para un área de
10.00 has, para los cultivos de Oca, Papa, Trigo y Cebada una demanda máxima de 1.5 l/s
correspondiente al mes de julio en época de estiaje, con una área de 3.50 has, para los
cultivos de Alfalfa, Haba verde, Alverja grano seco y Habas grano seco.
- La demanda máxima para la microcuenca de aporte del manantial jato bajo, de agua
para riego es de 1.4 lt/s correspondiente al mes de enero, para meses de lluvia para un área de
10.00 has, para los cultivos de Oca, Papa, Trigo y Cebada una demanda máxima de 1.90 l/s
correspondiente al mes de julio en época de estiaje, con una área de 4.70 has, para los
cultivos de Alfalfa, Haba verde, Alverja grano seco y Habas grano seco.
Criterios de Diseño
parámetros y criterios para tener estructuras funcionales y que estén de acuerdo a la economía
de mercado y los recursos a utilizar los humanos, así como el planteamiento de estructuras
simples que facilitan las labores de construcción y operación del proyecto, teniendo un
20
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS
EN LA LOCALIDAD DE HIRCANHUAIN DEL DISTRITO DE QUILLO-PROVINCIA DE YUNGAY-DEPARTAMENTO DE
ANCASH -I ETAPA”
Para el diseño de tuberías se ha tenido en cuenta las leyes que rigen el flujo de agua en
existiendo una relación directa entre la variación de presión dentro de la tubería y la descarga
del emisor.
El diseño de las tuberías de HDPE., para la conducción y distribución del agua de riego, se
ha considerado como criterio práctico, velocidades entre 0.6 m/s y 2.50 m/s.
La clase de tubería a utilizar es HDPE PE 100 (PN10) SDR 17, para los diámetros de, 110
mm, 90 mm, 63mm, 50mm y 32mm, los cuales permitirá garantizar la resistencia a sobre
presiones del sistema por efecto de malas maniobras y/o golpe de ariete, además cada 45
metros de columna de agua estática como máximo, se instalará una cámara rompes presión
sistema de distribución. Como parte final de la red de riego se instalará tapas roscadas de
purga.
El sistema está compuesto por: válvulas de control, válvulas de aire, cámaras rompe
21
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS
EN LA LOCALIDAD DE HIRCANHUAIN DEL DISTRITO DE QUILLO-PROVINCIA DE YUNGAY-DEPARTAMENTO DE
ANCASH -I ETAPA”
Ecuaciones
Ecuaciones Nomenclatura
Nomenclatura
ଶǤ
ଶǤ
ଷ
ଷ Ǥହସ
ହସ
QQ == Caudal
Caudal(l/s)
(l/s) L.G.H.
L.G.H.== Línea
Líneadedegradiente
gradientehidráulico
hidráulico(m)
(m)
ͲͲǤͲ
ൌ
ൌ ǤͲͳͳͺͺ ݔݔ Ǥ
CC == Coeficiente
Coeficientededefricción
fricción PE
PE == Presión
Presiónestática
estática(mca)
(mca)
DD == Diámetro
Diámetro de tubería(Pulg.)
de tubería (Pulg.) PD
PD == Presión
Presióndinámica
dinámica(mca)
(mca)
ൌ
Ȁ
ൌȀ SS == Pendiente
Pendiente(m/m)
(m/m)
ଵଵ ହସ hfhf == Pérdida
ଶǤ
Ǥ
Ǥ
ଶǤ
ହସ Pérdidadedecarga
carga(m)(m)
ଶǤ
ଷ
ଷ ଶǤ
ଷ
ଷ
ൌ LL == Longitud
Longituddedelalatubería
tubería(m)
(m)
ൌͲͲǤͲ
ǤͲͳͳͺͺ οο ΔΔHH == Desnivel topográfico (m)
Desnivel topográfico (m)
ଵଵ AA == AreaAreaseccion
seccioncircular
circular(m2)
(m2)
Ǥହସ
ହସ
ൌ
Ǥ
VV == Velocidad media (m/s)
Velocidad media (m/s)
ൌ
ǤͲͳͳͺͺ ܦܦ ݔݔଶǤଶǤଷ
ͲͲǤͲ ଷ
Se recomienda instalar las mangueras de riego paralelas a las curvas de nivel por las
siguientes razones:
Instalando las mangueras en forma paralela a las curvas de nivel compensamos las
la dotación de turnos de riego. Los reservorios constaran con su respectiva caja de válvulas.
22
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS
EN LA LOCALIDAD DE HIRCANHUAIN DEL DISTRITO DE QUILLO-PROVINCIA DE YUNGAY-DEPARTAMENTO DE
ANCASH -I ETAPA”
S/ 1,598,136.46 (Un millón quinientos noventa y ocho mil ciento treinta y seis con 46/100
23
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS
EN LA LOCALIDAD DE HIRCANHUAIN DEL DISTRITO DE QUILLO-PROVINCIA DE YUNGAY-DEPARTAMENTO DE
ANCASH -I ETAPA”
24
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS
EN LA LOCALIDAD DE HIRCANHUAIN DEL DISTRITO DE QUILLO-PROVINCIA DE YUNGAY-DEPARTAMENTO DE
ANCASH -I ETAPA”
FÍSICO DE OBRA.
proyecto.
POR EL COVID-19.
Sobreprotección del personal ante el contagio del COVID-19, el mismo que influye
negativamente en la trabajabilidad de las actividades.
La necesidad de cumplir con el distanciamiento mínimo, influye en el rendimiento
colectivo para la realización de ciertas partidas.
La carencia de comunicación fluida influye en el rendimiento.
El alto riesgo de contagio, afecta la psicología de los trabajadores que influye en el
rendimiento.
25
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS
EN LA LOCALIDAD DE HIRCANHUAIN DEL DISTRITO DE QUILLO-PROVINCIA DE YUNGAY-DEPARTAMENTO DE
ANCASH -I ETAPA”
Consideraciones finales:
26
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS
EN LA LOCALIDAD DE HIRCANHUAIN DEL DISTRITO DE QUILLO-PROVINCIA DE YUNGAY-DEPARTAMENTO DE
ANCASH -I ETAPA”
27