Instituto Tecnológico del Istmo
“2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria”
MATERIA:
ADMINISTRACION DE OPERACIONES I
TITULAR:
ING. GABINO CELAYA RASGADO
CARRERA:
ING. INDUSTRIAL
ACTIVIDAD 4. MAPA CONCEPTUAL PRONOSTICO DE DEMANDA
SEMESTRE:
5°
GRUPO:
5° “Q”
ALUMNO:
DIANA MONSERRAT JIMENEZ LUNA
PERIODO ESCOLAR:
AGOSTO/ENERO 2020
HEROICA CIUDAD DE JUCHITÁN DE ZARAGOZA OAXACA A SEPTIEMBRE DE
2020.
INDICE
INTRODUCCIÓN……………………………………………. 3
CONTENIDO………………………………………………… 4
CONCLUSIÓN………………………………………………. 5
BIBLIOGRAFIA ……………………………………………... 6
INTRODUCCIÓN
Una buena planeación se basa en datos, es decir, pronósticos, los cuales puede
ser de ventas, precios, consumo o cualquier otra variable de interés.
Uno de los primeros pasos de cualquier proceso de planeación y presupuestación
es la elaboración de un buen pronóstico, principalmente de la demanda. De este
pronóstico depende la planeación de la producción, de las compras, de los
requerimientos de mano de obra, de los recursos financieros, etc., por lo que, sin
lugar a duda, se convierte en información muy valiosa y determinante para alcanzar
las metas de cualquier organización.
La elaboración del pronóstico puede ser simple o compleja, dependiendo de
distintos factores. Muchas veces la demanda (o lo que se vaya a pronosticar) es
afectada por factores cíclicos y estacionales, y otras veces influyen elementos de
muy difícil previsión. En cualquier caso, la experiencia y el conocimiento del
mercado son vitales, pero a veces esto no es suficiente para la elaboración de un
buen pronóstico.
Para el área de ventas de cualquier empresa es fundamental conocer estos
métodos: poder seleccionar un método de pronóstico apropiado, emplearlo y
obtener conclusiones de él.
3
PRÓNOSTICO DE LA
DEMANDA
Características de la
Importancia estratégica
demanda
del pronóstico
Administración de la demanda
Los pronósticos son muy usados según:
y de mucha importancia para
cualquier empresa
manufacturera o de servicios.
Se clasifican
en 4 tipos: Noori y Radford Chase, Jacobs y
(1997) Aquilano (2005)
También se utilizan para:
▪ Cualitativos.
▪ De análisis Implica reconocer fuentes Consiste en coordinar y
Ayudar a la empresa a de demanda para los
de series de controlar todas sus
desarrollar sus planes a bienes y servicios de una
tiempo. fuentes, para aprovechar
mediano y a largo plazo. empresa, predecir la
▪ De relaciones el sistema de producción
causales. demanda y determinar la
y la entrega puntual de
▪ Simulaciones. manera para satisfacer la
Chase, Jacobs y Aquilano demanda. los productos.
mencionan su utilización en
las siguientes áreas. Existen dos tipos de
demanda
son:
Finanzas y Mercadotecnia Producción y
Operaciones Independiente Dependiente
contabilidad
Para
Para poder establecer sus Tomar Se genera a Es la demanda de
realizar la planes de decisiones partir de un producto o
planeación de productos de manera decisiones servicio que
presupuestos nuevos, tomar habitual ajenas a la depende de la
y el control de decisiones y respecto a la empresa. demanda de otros
los costos. establecer empresa. productos o
metas. servicios.
La empresa puede
adoptar dos papeles
Los pronósticos no son viables para: Se busca:
Buscar con exactitud en la 1. Activo para influir en la La satisfacción
información y tomar decisiones con el demanda de la demanda
menor riesgo posible. 2. Pasivo y limitarse a por parte de la
responder de acuerdo empresa.
con la demanda.
Cuando no se puede determinar
un pronostico se debe:
La demanda de productos o
• Aplicar varios métodos a la
servicios
vez (dos o tres)
• Comparar los resultados
predichos con la información Según Chase, Jacobs y Aquilano se separan
real. en 6 componentes:
• Ajustar el modelo utilizado.
Para finalmente: ▪ La demanda ▪ Los factores
promedio de un cíclicos
período ▪ La variación
Encontrar el método más ▪ La tendencia aleatoria
conveniente y basar las decisiones ▪ La ▪ La correlación
en los datos pronosticados. estacionalidad propia.
4
CONCLUSIÓN
Evidentemente por el hecho de que es necesario tener una base por más mínima
que sea, es importante tener un criterio y un margen para poder establecer un plan
y un curso de acción, porque a partir del pronóstico que se genera se podrá
establecer la forma de distribuir los recursos ya sean financieros, materiales,
técnicos y humanos.
El pronóstico es la base de la planeación corporativa a largo plazo. en las áreas
funcionales de finanzas y contabilidad, los pronósticos proporcionan el fundamento
para la planeación de presupuestos y control de costos. El marketing depende del
pronóstico de ventas para planear productos nuevos el personal de producción y
operaciones utiliza los pronósticos para tomar decisiones periódicas que
comprenden la selección de procesos, la planeación de las capacidades y la
distribución de las instalaciones, así como para tomar decisiones continuas cerca
de la planeación de la producción, la programación y el inventario.
El pronóstico de la demanda consiste en estimar las ventas de un producto durante
un determinado periodo futuro. Y como estudiamos en este bloque, existen muchos
métodos para realizar un pronóstico
5
BIBLIOGRAFIA
Mora, A. (2012). Pronósticos de demanda e inventarios, métodos futurísticos. Editorial
AMG. Tercera edición. pag, 86.
(ISTMO)