CUADRO COMPARATIVO DE LOS INSTRUMENTOS DE LA POLÍTICA ECONOMICA
NOMBRE DEFINICIÓN SIMILITUD
Cuenta como función principal controlar la cantidad de Mantener una baja y estable inflación
dinero disponible en la economía y mantener una tasa para que mejore el bienestar de las
de inflación baja, este instrumento de política monetaria personas en un estado y seguimiento del
se encuentra la oferta monetaria que hace referencia a la (BR).
cantidad de billetes y monedas emitidas en circulación
o en poder de público; las operaciones de mercado
Política abierto que hace referencia al instrumento principal que
Monetaria tiene el banco de la Republica para aumentan o
disminuir la cantidad de dinero en la económica; el
encaje bancario, que es ese porcentaje de recursos que
deben mantener los instrumentos financieros y por
último la tasa de redescuento que hace referencia a la
tasa de interés que cobra el banco de la Republica por
préstamos a los bancos comerciales o de segundo piso.
Es la toma de decisiones o por parte del estado sobre Esta relacionado con los ingresos y los
impuestos, gastos y endeudamiento, su objetivo gastos sobre los cuales tiene influencia
principal es facilitar e incentivar el buen desempeño de el estado y seguimiento de (BR).
la economía nacional.
Los instrumentos principales que posee la política fiscal
para cumplir los objetivos son los ingresos y los gastos
Política y es el estado el que analiza y determina a que
Fiscal individuos se le cobra y la cantidad que cancela con el
fin de evitar evasión. Dentro de los ingresos se
encuentran:
- Los ingresos corrientes.
- Los ingresos tributarios.
- Los ingresos no tributarios.
- Los ingresos de capital.
- Gastos de funcionamiento: comprende las Corresponden a factores tales como
remuneraciones del trabajo y la compra de sueldos, salarios, primas, bonificaciones,
bienes y servicios de consumo. auxilios y demás pagos hechos a un
- Intereses y comisiones de deuda: Comprende los empleado para la mejora de la economía
intereses, las comisiones y otros gastos por en un estado y seguimiento del (BR).
concepto de servicios financieros.
Gastos
- Gastos por transferencia: Contribuciones
Corrientes
pagadas al Servicio Nacional de Aprendizaje
SENA, la Escuela Superior de Administración
Pública ESAP, el Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar ICBF y a las Escuelas
Industriales e Institutos Técnicos, por parte de la
administración pública.
Gastos de Abarca la compra por parte del sector público de otros Constante seguimiento del Banco de la
activos tales como terrenos, edificios e inclusive Republica.
Capital
intangibles.
Es igual a la operación realizada, a la resta de los Cuando un estado realiza un gasto
Déficit o
ingresos corrientes menos gastos corrientes si el mayor en sus transacciones
Ahorro
resultado es positivo se denomina ahorro y si es internacionales y supervisión del Banco
Corriente
negativo déficit. de la Republica.
Se puede solucionar mediante un: Obtención de recursos de un de un
- Incremento de impuestos: Hace referencia al estado para solventar una situación del
aumento que debe realizar el estado a los gobierno son menores que sus gastos y
diferentes gravámenes. seguimiento del (BR).
- Solicitud de crédito extremo: A entidades
Déficit internacionales como lo es el Banco Mundial
Financiación (BM) y al Fondo Monetario Internacional
(FMI).
- Emisión de Bonos: Se realizan por parte del
gobierno, denominados títulos de tesorería
(TES) y administrados por el Banco de la
Republica.
Según el Banco de la Republica la banda cambiaria Busca mantener una tasa de inflación
presenta 2 estructuras: baja y estable para beneficio del estado y
- Tasa techo: es el nivel máximo que el banco es controlado por el Banco de la
central esta dispuesto a permitir, en el mercado Republica.
intercambiario de dólares.
- Tasa piso: es el nivel mínimo de la tasa que el
Política banco central esta dispuesto a permitir, en el
Cambiaria mercado intercambiario de dólares.
Existen dos términos de importancia en la política
cambiaria es la revaluación que es cuando una moneda
aumenta su valor a comparación con otras monedas
extranjeras mientras que la devaluación ocurre cuando
la moneda de un país reduce su valor en comparación a
monedas extranjeras.