TABLEROS DE MADERA, TIPOS,
CARACTERÍSTICAS Y USOS.
Written by Estudio B76. 20 de febrero de 2020
Los sistemas constructivos evolucionan sin descanso. Evolucionamos de una construcción
de albañilería, húmeda, sucia y a veces impredecible a sistemas constructivos en seco,
donde la carpintería y los sistemas de montaje toman el protagonismo.
En todos estos sistemas, los diferentes tipos de tableros de madera son fundamentales.
Desde la antigüedad se ha utilizado la madera para la construcción. Inicialmente con los
troncos cortados como rollizos, posteriormente haciendo tablones, a partir de estos y como
unión de los mismos se construyen los primeros tableros, que al tratar de aligerarlos
quitándoles espesor, surgía el problema de la estabilidad dimensional, pero sobre todo de
su deformación según las condiciones hidrotérmicas debidas a la propia estructura de las
vetas y nudos del árbol de origen.
En la búsqueda de la solución de este problema está la evolución tecnológica del tablero
de madera maciza, vamos a resumir en este post, los diferentes tipos de tableros
habituales que podemos encontrar para la aplicación en el sector de la construcción, el
interiorismo y la fabricación de mobiliario.
TABLÓN MACIZO.
TABLERO ALISTONADO.
Tablero creado a partir de una serie de listones rectangulares de madera maciza pegados
entre sí. Existen diferentes calidades de tablero macizo dependiendo de la madera
utilizada y de la manera de componer en tablero: lama entera (toda la longitud del tablero)
o lama corta (unión finger, a modo de parquet).
El tablero alistonado macizo se puede fresar, tallar y encolar. Se puede teñir, barnizar,
encerar, pintar y lacar. Tiene un comportamiento razonable en exteriores, siempre que
reciba un tratamiento protector adecuado.
TABLERO CONTRACHAPADO (Tablero marino o fenólico).
El contrachapado, también conocido como multilaminado o plywood es un tablero
elaborado con finas chapas de madera pegadas con las fibras transversalmente una sobre
la otra con resinas sintéticas mediante fuerte presión y calor. Esta técnica mejora
notablemente la estabilidad dimensional del tablero obtenido respecto de madera maciza.
TABLERO LVL (Microlaminado).
La madera microlaminada o LVL (Laminated Veneer Lumber) tiene una gran similitud en el
proceso de fabricación a la madera contrachapada. Es un material compuestos por
chapas de madera encoladas en la dirección de la fibra, a diferencia de la madera
contrachapada que está compuesta por una alternancia de chapas paralelas a la fibra y
perpendiculares a la fibra. Esta tecnología es ideal para estructuras gracias a la elevada
resistencia a flexión, uniformidad de las propiedades, poco peso y la posibilidad de
curvar piezas en función del espesor de la chapa.
TABLERO OSB (Tablero de viruta).
Oriented strand board (OSB) es la denominación inglesa de los tableros de virutas
orientadas. Aunque el término apropiado sea simplemente OSB. Este tipo de tableros
constituye una evolución de los tableros de contrachapado, donde en lugar de unir varias
láminas o chapas de madera, lo que se une son varias capas formadas por virutas o
astillas de madera, orientadas en una misma dirección. Al igual que en el contrachapado,
cada capa sigue una orientación perpendicular a la capa anterior, de tal manera que se
consigue un material con un comportamiento más homogéneo ante las dilataciones o los
esfuerzos en distintas direcciones.
TABLERO AGLOMERADO (Tablero de partículas).
El aglomerado de madera está compuesto con partículas de madera de diferentes
tamaños, compactadas las virutas entre si con colas especiales o resinas sintéticas
creadas para la unión de estas partículas, todo esto, mediante un prensado de alta
presión.
TABLERO MDF (Tablero de viruta o DM).
MDF significa tablero de fibras de densidad media, del inglés medium density fibreboard,
también conocido como DM. Este tipo de tablero está fabricado a partir de fibras de
maderas (aproximadamente un 85%) y resinas sintéticas comprimidas, lo que le aporta
una mayor densidad de la que presentan aglomerados tradicionales o la madera
contrachapada. Comúnmente se le llama madera MDF o madera prensada sin embargo
esto no es exacto, ya que no estamos hablando estrictamente de madera tal y como se le
obtiene de la naturaleza, sino de un producto derivado de ella.
Durante el proceso de fabricación se pueden añadir determinados productos químicos con
el fin de añadir características adicionales al mdf, como repeler el agua o evitar la aparición
de hongos o moho.
Presenta un color uniforme y a diferencia de la madera no tiene veta, lo que en parte
facilita el trabajo con este tipo de tableros.
Una de las características fundamentales del mdf es la densidad, está nos diría el peso
por metro cuadrado. Cuando hablamos de densidad media esta se sitúa entre 500 y 800
kg/m3.
TABLERO HDF (Tablero de alta densidad)
HDF High Density Fibre: Tablero de fibra de alta densidad es un tablero producido con
fibra de madera resinada a base de alta presión y calor
TABLERO SUPERPAN (Aglomerado+MDF).
Es un tablero compuesto por caras de fibra de madera e interior de partículas de madera
aglomeradas. Combina algunas de las principales ventajas de los tableros de MDF y
aglomerados. Sus destacadas propiedades fisico-mecánicas hacen de Superpan un
tablero altamente versatil y adecuado para múltiples aplicaciones.
TABLERO DE VIROC (fibrocemento).
El tablero Viroc es un material compuesto por una mezcla comprimida y seca de partículas
de madera de pino y cemento. Combina la flexibilidad y la durabilidad de la madera con la
fuerza de cemento, lo que permite una amplia gama de aplicaciones, tanto en interiores
como al aire libre.
En este punto hacemos un inciso para explicar la diferencia entre Melamina y Laminado,
dos posible acabados para estos tableros.
MELAMINA
Los tableros de melamina están hechos de esa misma hoja de papel decorativo impreso,
pero en lugar de fusionarla con papel kraft, se fusiona térmicamente directamente con
el material del núcleo (tablero de partículas o MDF). Al omitir el proceso de fusión con el
papel kraft, hay un ahorro considerable de costes, lo que hace de la melamina una
excelente opción en muchas aplicaciones.
Pegado permanentemente al tablero de partículas de grado industrial o MDF
Coste reducido
Menos colores y diseños disponibles
Dureza: 2144 psi
LAMINADO
El laminado de alta presión HPL está hecho de un papel decorativo impreso que se
fusiona con varias hojas de papel kraft saturadas con una resina fenólica. El calor y
la presión se utilizan para unir todas las hojas en un proceso de fusión termoestable que
crea una pieza flexible y duradera de material similar al plástico, que luego se adhiere a un
material de núcleo más grueso como el MDF o el tablero de partículas utilizando una
variedad de adhesivos.
Pegado a tableros de partículas de grado industrial, MDF o madera contrachapada
Mayor coste
Selección de multitud de colores y diseños
Dureza: 3618 psi
El laminado de alta presión HPL está hecho de un papel decorativo impreso que se fusiona
con varias hojas de papel kraft saturadas con una resina fenólica. El calor y la presión se
utilizan para unir todas las hojas en un proceso de fusión termoestable que crea una pieza
flexible y duradera de material similar al plástico, que luego se adhiere a un material de
núcleo más grueso como el MDF o el tablero de partículas utilizando una variedad de
adhesivos.
TABLERO HPL (Compacto Fenólico).
COMMENTS
estudio b76 estudio arquitectura
NAVIGATION
Copyright © 2021 estudio b76 estudio arquitectura