0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas5 páginas

Taller El Ahorro

Este taller de un mes busca mejorar la educación financiera de estudiantes de quinto año de secundaria enseñándoles sobre el ahorro, presupuestos, gastos e ingresos. El objetivo principal es que los estudiantes comprendan la importancia del ahorro y puedan aplicar estos conocimientos en su vida diaria y familiar. El taller utilizará actividades prácticas para enseñar buenas prácticas de administración financiera y ayudar a los estudiantes a tomar mejores decisiones económicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas5 páginas

Taller El Ahorro

Este taller de un mes busca mejorar la educación financiera de estudiantes de quinto año de secundaria enseñándoles sobre el ahorro, presupuestos, gastos e ingresos. El objetivo principal es que los estudiantes comprendan la importancia del ahorro y puedan aplicar estos conocimientos en su vida diaria y familiar. El taller utilizará actividades prácticas para enseñar buenas prácticas de administración financiera y ayudar a los estudiantes a tomar mejores decisiones económicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Nombre del taller: Educación Financiera “Aprendiendo

más sobre el Ahorro”


Justificación:
En los últimos años, diversas organizaciones han alertado sobre la importancia del ahorro
y sobre la necesidad de mejorar la cultura financiera del país, en este caso de los
estudiantes ya que las carencias de no tener una educación financiera conllevan a adoptar
decisiones erróneas sobre la economía personal y que mejor en un contexto educativo en
donde se prevé la formación transversal y lo económico no debería estar exento.

Es por ello que este taller se hará un conjunto de actividades en que los y las estudiantes
puedan aprender a administrar de manera organizada sus recursos económicos, al enseñar
buenas prácticas de administración de los gastos y otras situaciones.

Es por ello que el objetivo principal de este taller es mejorar la cultura financiera de los
estudiantes potenciando sus conocimientos, habilidades y destrezas de corte económico
que permita a los escolares comprender la importancia de temas clave como el ahorro, el
presupuesto, los gastos, los ingresos de la familia, el consumo responsable y todos estos
conocimientos extrapolarse a la vida de cada uno de los estudiantes en la vida cotidiana,
personal y familiar.

Duración: I Mes
Metas cuantitativas:

La población en la cual se aplicará este taller es en los estudiantes de 5to de secundaria


en la que queremos que los objetivos trazados sean cumplidos, y que los estudiantes
puedan aplicar y extrapolar los conocimientos financieros en su vida diaria, ya sea en un
entorno social, familiar y personal.

Objetivos del taller:

Fomentar la educación económica y financiera entre los niños y jóvenes, explicando la


importancia del ahorro, como una herramienta para alcanzar metas a corto, mediano y
largo plazo.

Objetivos específicos:

• Comprender que la escasez obliga a elegir.


• Comprender la diferencia entre necesidades y deseos.
• Reconocer el valor del dinero y de los recursos ambientas.
• Reconocer la importancia del ahorro.
• Identificar diferentes formas de ahorrar recursos económicos y naturales.
• Entender la importancia de llevar un plan de ahorro para alcanzar algunas
metas.
Capacidades y actitudes:
Capacidades:

1. COMPRENDE LAS RELACIONES ENTRE LOS


ELEMENTOS DEL SISTEMA ECONÓMICO Y
FINANCIERO: supone identificar los roles de los
diversos agentes que intervienen en el sistema,
analizar las interacciones entre ellos y comprender
el rol del Estado en dichas interrelaciones.
2. TOMA DECISIONES ECONÓMICAS Y
FINANCIERAS: supone planificar el uso de sus
recursos económicos de manera sostenible, en
función a sus necesidades y posibilidades. También implica entender los sistemas de
producción y de consumo, así como ejercer sus derechos y deberes como consumidor
informado.

Actitudes:

Generar una visión del ahorro de forma positiva, alentadora y que el estudiante pueda reconocer
que el elemento económico es sumamente importante para su desarrollo social, ya que demuestra
que la economía es una parte esencial de la vida.
Estrategias:

También podría gustarte