UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERIA MECÁNICA Y ELÉCTRICA
CICLOS COMBINADOS
ALUMNO:
SERRANO PARIATON WALTER ENRIQUE
DOCENTE:
ING. JAMES SKINNER CELADA PADILLA
15 de octubre del 2021
1) Describir el funcionamiento del ciclo combinado
La continua búsqueda de eficiencias térmicas más altas ha originado modificaciones
innovadoras en las centrales eléctricas convencionales. El ciclo de vapor binario que se
analiza posteriormente es una de esas modificaciones. Otra modificación aún más
extendida incluye un ciclo de potencia de gas que remata a un ciclo de potencia de
vapor, esto se denomina ciclo combinado de gas y vapor, o sólo ciclo combinado. El
ciclo combinado que más interesa es el ciclo de turbina de gas (Brayton), el cual remata
al ciclo de turbina de vapor (Rankine), y que tiene una eficiencia térmica más alta que
cualquiera de los ciclos ejecutados individualmente.
Los ciclos característicos de turbina de gas operan a temperaturas considerablemente
más altas que los ciclos de vapor. La temperatura máxima del fluido a la entrada de la
turbina está cerca de los 620°C (1 150°F) en las centrales eléctricas de vapor modernas,
pero son superiores a los 1 425°C (2 600°F) en las centrales eléctricas de turbina de gas.
Su valor es superior a 1 500°C en la salida del quemador en los turborreactores. El uso
de temperaturas más elevadas en las turbinas de gas ha sido posible gracias a los
recientes desarrollos en el enfriamiento de los álabes de la turbina y en el revestimiento
de éstos con materiales resistentes a las altas temperaturas, como cerámicas. Debido a la
temperatura promedio más alta a la cual se suministra el calor, los ciclos de turbina de
gas tienen un potencial mayor para eficiencias térmicas más elevadas.
Sin embargo, los ciclos de turbina de gas tienen una desventaja inherente: el gas sale de
la turbina a temperaturas muy altas (por lo general arriba de 500°C), lo que cancela
cualquier ganancia potencial en la eficiencia térmica.
Esto se puede mejorar un poco utilizando la regeneración, pero la mejoría será limitada.
Desde e punto de vista de la ingeniería, es conveniente aprovechar las características
deseables del ciclo de turbina de gas a altas temperaturas y utilizar los gases de escape
de alta temperatura como fuente de energía en un intervalo de temperaturas menores,
como un ciclo de potencia de vapor. En este ciclo, la energía se recupera de los gases de
escape
y se transfiere al vapor en un intercambiador de calor que sirve como caldera.
Generalmente más de una turbina de gas se necesita para suministrar suficiente calor al
vapor. Además, el ciclo de vapor pudiera implicar regeneración, así como
recalentamiento. La energía para el proceso de recalentamiento puede ser suministrada
quemando algún combustible adicional en los gases de escape ricos en oxígeno.
Los recientes desarrollos tecnológicos para las turbinas de gas han logrado que el ciclo
combinado de gas y vapor resulte muy atractivo desde el punto de vista económico, ya
que el ciclo combinado aumenta la eficiencia sin incrementar mucho el costo inicial.
Así, muchas centrales eléctricas nuevas operan en ciclos combinados, y muchas
centrales de vapor o de turbina de gas existentes se están convirtiendo en centrales de
ciclo combinado. Como resultado de esta conversión, se han reportado eficiencias
térmicas muy por
encima de 40 por ciento.
Una central combinada Tohoku de 1 090 MW que se puso en operación comercial
en 1985 en Niigata, Japón, se reporta con una operación que posee una eficiencia
térmica de 44 por ciento. Esta central tiene dos turbinas de vapor de 191 MW y seis
turbinas de gas de 118 MW. Los gases de combustión calientes entran a la turbina de
gas a 1 154°C, mientras que el vapor entra a las turbinas de vapor a 500°C. El vapor se
enfría en el condensador mediante agua fría que se halla a una temperatura promedio de
15°C. Los compresores tienen una relación de presión de 14 y el flujo másico del aire a
través del
compresor es de 443 kg/s.
2) Determinar el rango de la eficiencia del ciclo
El rendimiento de una central de ciclo combinado es muy interesante, ya que puede
superar el 60%, frente al 35% de una turbina de gas. Además, la cantidad de CO2 que se
libera en la atmósfera se reduce en un casi50% de emisiones contaminantes para la
misma cantidad de electricidad producida.
En Francia ya se han construido varias centrales de ciclo combinado de gas,
principalmente en Dunkerque y en Montoir-de-Bretagne. Otras están en fase de
construcción, como la de Landivisiau, en Finisterre. Esta futura central de ciclo
combinado, con una potencia de 450 MW, permitirá responder mejor a la demanda local
de electricidad, al tiempo que reforzará la arteria sur de Bretaña.
3) Graficar el ciclo en diagramas T-S, P-V