0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas1 página

Evaluacion Clase 2 Gina

Este documento presenta una evaluación de seguridad e higiene ocupacional compuesta por 5 preguntas con 3 opciones de respuesta cada una. La evaluación busca identificar los factores de riesgo químico, ergonómico, mecánico y físico, así como el principio de acción preventiva de "evaluar los riesgos que se puedan evitar".
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas1 página

Evaluacion Clase 2 Gina

Este documento presenta una evaluación de seguridad e higiene ocupacional compuesta por 5 preguntas con 3 opciones de respuesta cada una. La evaluación busca identificar los factores de riesgo químico, ergonómico, mecánico y físico, así como el principio de acción preventiva de "evaluar los riesgos que se puedan evitar".
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

EVALUACIÓN II

Nombre: Gina Alejandra Campoverde Lalangui

CI Número: 1718355645

Fecha: 19/10/21 Paralelo: 33

Seleccione la respuesta correcta, coloque el literal que corresponda en el recuadro


que está en la parte derecha de cada pregunta. (solo existe una opción correcta).

1. Al factor de riesgo químico se lo relaciona con:


A. El contacto con virus, bacterias, hongos, parásitos, venenos y sustancias
producidas por plantas y animales. Se suman también microorganismos
trasmitidos por vectores como insectos y roedores. B
B. Presencia de polvos minerales, vegetales, polvos y humos metálicos,
aerosoles, nieblas, gases, vapores y líquidos utilizados en los procesos
laborales.
C. Ninguna de las anteriores.

2. Al factor de riesgo ergonómico se lo relaciona con:


A. Iluminación, ruido, vibraciones, temperatura, humedad, radiaciones,
electricidad y fuego.
C
B. La automatización, monotonía, repetitividad, parcelación del trabajo,
inestabilidad laboral, extensión de la jornada, turnos rotativos y trabajo
nocturno, nivel de remuneraciones, tipo de remuneraciones y relaciones
interpersonales.
C. Ninguna de las anteriores.

3. Al factor de riesgo mecánico se lo relaciona con:


A. Maquinaria, herramientas, aparatos de izar, instalaciones, superficies de
trabajo, orden y aseo.
A
B. Presencia de polvos minerales, vegetales, polvos y humos metálicos,
aerosoles, nieblas, gases, vapores y líquidos utilizados en los procesos
laborales.
C. Ninguna de las anteriores.

4. Al factor de riesgo físico se lo relaciona con:


A. La automatización, monotonía, repetitividad, parcelación del trabajo,
inestabilidad laboral, extensión de la jornada, turnos rotativos y trabajo
nocturno, nivel de remuneraciones, tipo de remuneraciones y relaciones B
interpersonales.
B. Iluminación, ruido, vibraciones, temperatura, humedad, radiaciones,
electricidad y fuego.
C. Ninguna de las anteriores.

5. Es un principio de acción preventiva:


A. No evitar los riesgos.
B. Evaluar los riesgos que se puedan evitar. C
C. Ninguna de las anteriores

También podría gustarte