0% encontró este documento útil (0 votos)
237 vistas1 página

Infografia Ana

La coinfección de tuberculosis y VIH es común debido a que el VIH debilita el sistema inmune y hace que las personas sean más susceptibles a la tuberculosis. Los síntomas de la tuberculosis en pacientes con VIH incluyen tos, fiebre, pérdida de peso y sudoración nocturna. La prevención incluye el tratamiento antirretroviral y la profilaxis con isoniazida, mientras que el tratamiento para la tuberculosis activa implica el uso de varios grupos de medicamentos antituberculosos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
237 vistas1 página

Infografia Ana

La coinfección de tuberculosis y VIH es común debido a que el VIH debilita el sistema inmune y hace que las personas sean más susceptibles a la tuberculosis. Los síntomas de la tuberculosis en pacientes con VIH incluyen tos, fiebre, pérdida de peso y sudoración nocturna. La prevención incluye el tratamiento antirretroviral y la profilaxis con isoniazida, mientras que el tratamiento para la tuberculosis activa implica el uso de varios grupos de medicamentos antituberculosos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Coinfecciòn de tuberculosis en

Pacientes con VIH


La infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) constituye el principal factor
de riesgo para desarrollar tuberculosis (TB) activa, mientras que la tuberculosis es el
principal marcador de pronóstico de la infección por VIH en los países en desarrollo.

Como se desarrolla Estudios demuestran

La tuberculosis es el prototipo de infección que Que la infección por VIH condiciona un riesgo de 7 a
requiere la inmunidad celular (Th1) para su control y 10% de desarrollo de TB por cada año de vida en un
el VIH causa el deterioro funcional progresivo de los paciente con VIH, comparado con el riesgo de 5 a
linfocitos T CD4 (LTCD4) tanto desde el punto de 10% de desarrollo de TB durante toda la vida en una
vista cuantitativo como cualitativo, debido al deterioro persona sin VIH.
del sistema inmune celular, permite el desarrollo de
la tuberculosis.

Signos y sintomas ¿Como prevenirla?


En los adultos y adolescentes con VIH se debe llevar -La administración de terapia antiretroviral, ha
a cabo un tamizaje de la TB basado en las personas demostrado en países desarrollados disminuye la
que refieran cualquiera de los siguientes signos y incidencia de tuberculosis en especial en pacientes
síntomas: con LT CD4 < 100.
 Tos -La OMS recomienda la administración de isoniacida
 Fiebre (5mg/Kg) hasta un máximode 300mg/día, durante 9
 Pérdida de peso a 12 meses, como profilaxis en pacientes con VIH(+)
 Sudoración nocturna
 Pueden padecer TB activa. -Evitar el abandono y la no adherencia a los
tratamientos.

TRATAMIENTO

Grupo Medicamento
Grupo 1 - Antituberculosos orales de primera línea Isoniacida (H); rifampicina (R); etambutol (E);
pirazinamida (Z); rifabutina (Rfb)

Grupo 2 - Antituberculosos inyectables kanamicina (km); amikacina (Am); capreomicina


(Cm); estreptomicina (S)

Grupo 3 - Fluoroquinolonas Moxifloxacino (Mfx); levofloxacino (Lfx); ofloxacino


(Ofx)

Grupo 4 - Antituberculosos bacteriostáticos orales Etionamida (Eto); protionamida (Pto); cicloserina


de segunda linea (Cs); terizidona (Trd); ácido p-aminosalicílico (PAS)

Grupo 5 - Antituberculosos de eficacia dudosa (la clofazimina (Cfz); linezolid (Lzd);


OMS no los recomienda para el tratamiento habitual amoxicilina/clavulanato (Amx/Clv); tioacetazona
de la TB-MR) (Thz);imipenem/ cilastatina (Imp/Cln); isoniazida a
dosis alta (a dosis alta); claritromicina (Clr)

Elaborado por: Ana María Pugliese, Código: 01190282001

También podría gustarte