0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas4 páginas

Puntos 3.3.2 y 3.3.5

El documento presenta información sobre el marco conceptual, políticas contables y soportes contables. Explica los aspectos que los grupos de trabajo deben incluir en un mapa mental utilizando la herramienta Mindomo, como los propósitos de la información contable, principios, elementos de los estados financieros y criterios de medición. También incluye los requisitos que deben cumplir las empresas para clasificarse en los grupos 1, 2 y 3 según la ley 1314 de 2009 y decretos reglamentarios.

Cargado por

Janeth Lizarazo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas4 páginas

Puntos 3.3.2 y 3.3.5

El documento presenta información sobre el marco conceptual, políticas contables y soportes contables. Explica los aspectos que los grupos de trabajo deben incluir en un mapa mental utilizando la herramienta Mindomo, como los propósitos de la información contable, principios, elementos de los estados financieros y criterios de medición. También incluye los requisitos que deben cumplir las empresas para clasificarse en los grupos 1, 2 y 3 según la ley 1314 de 2009 y decretos reglamentarios.

Cargado por

Janeth Lizarazo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Guía No.

6 Marco Conceptual, Políticas Contables y soportes contables

3.3.2. Lea detenidamente la presentación en power point disponible en su material


de apoyo, denominada “4. SENA Marco conceptual- Cualidades-hipótesis-
elementos estados financieros”, y el documento PDF denominado “6.
Marco_conceptual_financiera2014 completo”, el instructor organizará grupos de
trabajo de tres personas que realizaran un mapa mental con los siguientes
aspectos, utilizando la herramienta “Mindomo”:
Link tutorial Mindomo: https://youtu.be/jT8cueGYcms
 Propósitos de la información contable de propósito general
 Alcance
 Principio de Devengo
 Cualidades y características de la información contable
 Hipótesis Fundamental
 Elementos de los estados financieros
 Criterios medición

Por favor ingresar en enlace donde puede encontrar el Mapa Mental.


https://www.mindomo.com/mindmap/marco-conceptual-
0507eeda4c6544ac82d85b8964474645
3.3.5. Consulte la ley 1314 de 2009 y los decretos reglamentarios 3019, 3022,
3023, 3024, de forma desescolarizada y liste en la siguiente tabla los requisitos
que deben cumplir las empresas para clasificarse en los grupos 1, 2, y 3.

Requisitos Clasificación Grupos 1 2 Y 3


Requisitos Grupo 1 Requisitos Grupo 2 Requisitos Grupo 3
a). Personas naturales o
jurídicas que cumplan los
criterios establecidos en el art.
a). Empresas que no cumplan con 499 del Estatuto Tributario
a). Emisores de valores. los requisitos del literal c) del grupo (ET) y normas posteriores que
1. lo modifiquen. Para el efecto
se tomará el equivalente a
UVT, en salarios mínimos
legales vigentes.
b). Microempresas que tengan
activos totales excluida la
b). Empresas que tengan activos vivienda por un valor máximo
totales por valor entre (500) y de (500) SMMLV o planta de
b). Entidades de interés público. (30.000) SMMLV o planta de personal no superior a los (10)
personal entre once (11) y trabajadores que no cumplan
doscientos (200) trabajadores. con los requisitos para ser
incluidas en el grupo 2 ni en el
literal anterior.
c). Entidades que tengan
activos totales superiores a
(30.000) SMMLV o planta de
c). Microempresas que tengan
personal superior (200)
activos totales excluida la vivienda
trabajadores.
por un valor máximo de (500)
*  Ser subordinada o sucursal
SMMLV o planta de personal no
de una compañía extranjera que
superior a los (10) trabajadores, y
aplique NIIF.
cuyos ingresos brutos anuales sean
* Ser subordinada o matriz de
iguales o superiores a 6.000
una compañía nacional que
SMMLV. Dichos ingresos brutos son
deba aplicar NIIF.
los ingresos correspondientes al año
* Realizar importaciones
inmediatamente anterior al periodo
(pagos) o exportaciones
sobre el que se informa. Para la
(ingresos) que representen más
clasificación de aquellas empresas
del 50% de las compras (gastos
que presenten combinaciones de
y costos), del año
parámetros de planta de personal y
inmediatamente anterior al
activos totales diferentes a los
ejercicio sobre el que se
indicados, el factor determinante
informa.
para dicho efecto, será el de activos
* Ser matriz, asociada o negocio
totales.
conjunto de una o más
entidades extranjeras que
apliquen NIIF.
3.3.8. Consulte de manera desescolarizada en páginas web, bibliotecas virtuales o
en alguna otra que este a su alcance y de respuesta:

a. Definición, diferencia y semejanzas entre: título valor, documentos comerciales,


soportes contables y soporte no contable. - Desarróllelo en un cuadro
comparativo.

Definición Diferencia Semejanzas


Son documentos necesarios
para legitimar el ejercicio del
derecho literal y autónomo que La diferencia entre título
en ellos se incorpora, pueden valor y documentos
ser de contenido crediticio, contables y comerciales Los títulos de valor tienen
corporativo o de participación y es que los contables y semejanza con los
Título valor de tradición o representativo los comerciales son documentos comerciales ya
de mercancías. Es decir, es un entre dos partes son un objeto de los
documento escrito, siempre mientras que el título es documentos comerciales.
firmado (unilateralmente) por dirigido a solo una
el deudor, también como un persona o parte.
derecho en beneficio de una
persona.
Son todos los comprobantes y
títulos extendidos por escrito
en los que se deja constancia Los documentos
de las operaciones que se comerciales se Se asemejan los documentos
realizan en la actividad diferencian de los títulos comerciales y soportes
Documento mercantil, de acuerdo con los de valor ya representan contables en que deben llevar
s usos y costumbres a todos los documentos un formato similar es su
comerciales generalizados y las mercantiles que se formato como es la fecha,
disposiciones de la ley.  Se deben generar en una nombres, descripción, valores,
expide, por escrito, para dar fe empresa en sus firmas y demás requisitos.
de una transacción comercial o operaciones.
mercantil realizada entre dos
partes.
Soportes Es aquel documento que con Los soportes contables Los soportes contables se
contables el cumplimiento de se diferencian de los asemejan en que tienen
ciertos requisitos legales comerciales debido a informacion similar por ejemplo
respaldan una operación que abarcan un una cotización que es soporte
económica es por ello que se especifico campo de la no contable con una factura
debe tener un especial empresa. Y los que si es soporte contable. La
cuidado en el momento de documentos comerciales primera es una estimación que
elaborarlos. Además, es el es generalizado a todos se hace realidad en la factura.
documento que prueba la los documentos que
existencia del hecho genera la empresa.
económico que se registra en
la contabilidad. Se deben
conservar, archivar en orden
cronológicos y consecutivos de
tal manera que sea posible su
verificación.
Son los que contienen u
ofrecen información sobre una
Los soportes contables
determinada transacción Los soportes no contables se
se utilizan para realizar
comercial o una operación asemejan con los documentos
Soporte no la contabilidad mientras
mercantil pero no se utilizan comerciales ya que son parte
contable que los soportes
para su contabilización, es de los documentos que
contables no se utilizan
decir, son documentos que maneja la empresa.
en la contabilidad.
solamente suministran una
información. 

b. Clasificación de los distintos documentos teniendo en cuenta diferentes criterios


(contables-no contables; internos-externos; quien compra-quien vende; salida
dinero-entrada dinero, sin movimiento de dinero; etc.). Desarróllelo en una matriz.

También podría gustarte