0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas14 páginas

Apoyo MODERN STYLE EN INGLATERRA

Charles Rennie Mackintosh fue un destacado arquitecto y diseñador escocés del movimiento Arts and Crafts y el modernismo. Sus obras más notables incluyen la Escuela de Arte de Glasgow, construida entre 1897-1909, que combinó estilos tradicionales con elementos modernistas. Mackintosh también diseñó muebles y otros objetos de forma innovadora, fusionando formas geométricas y decoraciones florales. A pesar de su talento, su carrera como arquitecto duró poco y no recibió mucho reconocimiento en Escocia durante su vida.

Cargado por

Flavia Paco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas14 páginas

Apoyo MODERN STYLE EN INGLATERRA

Charles Rennie Mackintosh fue un destacado arquitecto y diseñador escocés del movimiento Arts and Crafts y el modernismo. Sus obras más notables incluyen la Escuela de Arte de Glasgow, construida entre 1897-1909, que combinó estilos tradicionales con elementos modernistas. Mackintosh también diseñó muebles y otros objetos de forma innovadora, fusionando formas geométricas y decoraciones florales. A pesar de su talento, su carrera como arquitecto duró poco y no recibió mucho reconocimiento en Escocia durante su vida.

Cargado por

Flavia Paco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

MODERN STYLE EN INGLATERRA

UBICACIÓN
Arquitectura modernista en Reino Unido
En Inglaterra pueden considerarse dentro del modernismo arquitectónico
a William Morris y a Charles Rennie Mackintosh. El estilo de Morris no cae en
los excesos decorativos, es el más sobrio del movimiento, ya que se centra
más en la implantación de la villa en la naturaleza (influencia
del pintoresquismo inglés del siglo previo) y la valoración del espacio interior
funcional. Sobre todo diseña muebles y pequeños utensilios cotidianos, y se
le sitúa dentro del género en consonancia del arquitecto francés Charles
Voysey. Los planteamientos de Mackintosh son originales y aportan nuevas
soluciones a sus problemas arquitectónicos. Son características las formas
prismáticas y octogonales. Es el arquitecto modernista más sobrio en los
exteriores, lo que le vale ser un precursor del racionalismo arquitectónico.
Diseña muebles y joyas, y construye la Escuela de arte de Glasgow

Modern Style: Inglaterra


Si bien, es este país la cuna del Arts & Crafts, consideraban el Art Nouveau
francés muy recargado y en ciertos aspectos vulgar. Por lo que en Inglaterra
el Art Nouveau no alcanza un gran desarrollo, resistiéndose a las líneas
sinuosas características de este movimiento.
En este periodo se desarrollaría un grupo liderado por Mackintosh.

Charles Rennie Mackintosh


Arquitecto, diseñador y artista escocés, y es ahí donde inicia su carrera,
marcada por un estilo sobrio y recurriendo a figuras geométricas. Se hizo
conocido tras su obra, Glasgow School of Art, un edificio de estructuras
rectangulares y yuxtaposiciones de sofisticadas líneas curvas. Luego se
dedicaría al diseño de interiores, donde crearía muebles que atrajeron la
mirada de muchos y posteriormente fueron expuestas en la Casa
Mackintosh, se caracterizaron por ser muebles que combinaban la rudeza del
medievalismo con la delicadeza de la modernidad, es decir, suaves curvaturas
con elementos geométricos; estos, probablemente no siguieron con muchos
patrones del Art Nouveau, pues no eran elementos cargados de ornamentos,
y no todo era orgánico, sin embargo, al ser innovador y nunca antes visto es
considerado Art Nouveau.
Luego, forma el grupo The Four con algunos socios, este grupo crearía las
bases del estilo de Glasgow, se dedico a la decoración de todo tipo de
objetos, caracterizado por siempre recurrir a la abstracción pero respetando
la línea. Gracias a su trabajo y la creación de este grupo se abrió las puertas al
mercado internacional, llegando así a Inglaterra, que estaba regido por el
Arts & Crafts, pero aún así, la crítica los supo acoger y fueron aceptados pues
eran algo orgánicos, sobrios y con una simplicidad en las decoraciones.
l Modernismo en Inglaterra por Charles Rennie Mackintosh

Página 1

CHARLES RENNIE MACKINTOSH Mi trabajo lo centraré en un gran arquitecto


y diseñador británico Charles Rennie Mackintosh.

Charles Rennie Mackintosh nació en Glasgow, Reino Unido, (1868- 1928).


Arquitecto y diseñador británico. Manifestó tempranamente su vocación de
arquitecto, a la que se opuso su padre, motivo por el cual se vio obligado a
estudiar en cursos nocturnos y compaginar los estudios con el trabajo
profesional. Sin embargo, gracias a su talento pudo abrirse camino
rápidamente a través de premios y becas, una de las cuales le permitió
completar su formación en el continente. --Además de su aprendizaje como
arquitecto, Mackintosh acudió a varios cursos nocturnos de dibujo en la
escuela que le permitieron acceder a las publicaciones de arquitectura y
diseño más recientes. Hoy es famoso por su singular arte y mobiliario, así
como por el

hecho de haber sido una importante del modernismo.

figura

En 1898, un año después de entrar en la gran firma de arquitectura de la


ciudad, Honeyman and Keppie, Mackintosh ganó la prestigiosa beca de viaje
Alexander Thomson y se embarcó en un tour arquitectónico por Italia.
Aunque enormemente influyente, la carrera arquitectónica de Mackintosh se
desarrolló en un período de tiempo muy breve: sus proyectos más
importantes le fueron asignados entre los años 1896 y 1906. Su obra
maestra, que es a su vez su proyecto de mayor envergadura, fue el nuevo
edificio de la Glasgow School of Art, que le fue asignado en 1896 y que
finalizó en 1909. Este edificio, con su mezcla ecléctica de estilos e influencias,
suponía un guiño a la tradición señorial previa pero también incorporaba la
simplicidad de la influencia japonesa y temas modernistas. No obstante, el
talento de Mackintosh no se basaba solo en el diseño arquitectónico, sino
también en el interiorismo, la escultura y los textiles, y creía fervientemente
en el «diseño total». No solo creaba edificios, sino que además los
complementaba con el diseño de interiores, mobiliario y artes gráficas.
Mackintosh recibió una gran influencia de los temas del modernismo, que
abogaba por ideas innovadoras y nuevas tecnologías, así como del estilo
asiático. Su singular estilo propio se caracteriza por un contraste de duros
ángulos rectos y motivos decorativos florales.

l Modernismo en Inglaterra por Charles Rennie Mackintosh

Página 2

Aunque Mackintosh se ganó elogios en Europa, en Escocia no se reconoció


íntegramente su talento hasta después de su muerte. Su House for an Art
Lover se construyó a partir de sus propios diseños en 1996, mientras que la
casa de Mackintosh, en la galería de arte Hunterian de la Universidad de
Glasgow, es una perfecta reconstrucción de la casa adosada de estilo
victoriano del 78 de Southpark Avenue (originalmente el 6 de Florentine
Terrace), donde vivieron Mackintosh y su mujer entre 1906 y 1914.

en la misma ciudad y sus alrededores. El estilo de estas obras resulta más


fácilmente asimilable con la tendencia estilizada de las obras pictóricas de los
prerrafaelistas que con las arquitecturas modernistas que se desarrollaban
por entonces en Europa. Se caracterizan esencialmente por el empleo de la
línea recta, la forma cúbica y la combinación de simetría y asimetría.

-----

El grupo se dedicó en particular al diseño y la decoración de todo tipo de


objetos (vidrio, carteles, yeso, metal) y se impuso rápidamente con su estilo
abstracto y de gran pureza lineal. La participación de The Four, en 1895, en la
exposición de Arts & Crafts de Londres propició su lanzamiento internacional,
gracias a los favorables artículos que escribió el famoso crítico Gleeson
White, a quien impresionaron sobre todo los muebles diseñados por
Mackintosh, de roble tratado al natural y ornamentados con detalles de una
gran simplicidad.

A su regreso de Europa, se incorporó al estudio Honeyman & Keppie como he


mencionado anteriormente y, poco después, fundó el grupo The Four con J.
H. MacNair y las hermanas Frances y Margareth MacDonald, con quien
contrajo matrimonio posteriormente. Simultáneamente, Mackintosh se
ocupó de la construcción de la Escuela de Arte de Glasgow y de algunos otros
edificios

Después de la guerra, al afirmarse las nuevas tendencias arquitectónicas,


Mackintosh no recibió más encargos y se retiró a Port-Vendres, en Francia,
donde se dedicó a la pintura.

l Modernismo en Inglaterra por Charles Rennie Mackintosh

Página 3

OBRAS Edificio Glasgow Herald, 1894 Mitchell Lane, Glasgow, Reino Unido

Esta construcción se llevó a cabo entre 1893 y 1895 por cuenta de “Glasgow
Herld”. El proyecto se encargó a la agencia Honeyman & Keppie, donde
trabajaba como dibujante un joven “Mackistosh”. Es difícil precisar cual fue
su aportación, pero su influencia se percibe particularmente en la torre, en el
ritmo asimétrico de las ventanas que

recorren la fachada y en la decoración de tendencias organisticas.

El conjunto de la edificación es de una gran calidad arquitectónica donde el


campanario y su cúpula plana se integran armoniosamente en la arquitectura
aportando originalidad en las formas y a su vez manteniendo su estilo
distinguido.

l Modernismo en Inglaterra por Charles Rennie Mackintosh

Página 4
l Modernismo en Inglaterra por Charles Rennie Mackintosh

Página 5

ESCUELA PÚBLICA MARTYR’S, 1895 11 Parson Street, Glasgow, Reino Unido

Cuando el comité escolar de la ciudad encargó el proyecto de la escuela lo


proyecto para una capacidad de unos mil alumnos, y fue muy estricto al
establecer las condiciones, pues se enclavaba en una parcela pequeña y con
un presupuesto muy limitado. Aun así Mackintosh consiguió plasmar en esta
escuela la originalidad de su particular estilo.

Con la combinación de distintos elementos, el arquitecto consigue un


conjunto visual cuyo encanto reside en detalles como las altas ventanas, la
decoración de la entrada principal y la estructura de vigas vistas del tejado. El
edificio de aligero con tres volúmenes de forma ortogonal y ojival pintados
en blanco que se colocaron en el tejado y cuya tarea consistía en ventilar los
espacios interiores.

La planta responde a la distribución propia de la época en este tipo de


instituciones, la huella del arquitecto, pues, la sugieren los elementos art
nouveaux situados en la entrada y los aleros de ladera de la fachada exterior.
Destaca la sorprendente estructura del techo, que aporta cierto estilo
oriental.

l Modernismo en Inglaterra por Charles Rennie Mackintosh

Página 6

Cuando se llevó al cabo del tiempo una restauración se pudo comprobar que
ciertos elementos que parecían estructurales no eran más que detalles

decorativos y que, a su vez, algunos ornamentos escondían puntales de la


estructura.
l Modernismo en Inglaterra por Charles Rennie Mackintosh

Página 7

l Modernismo en Inglaterra por Charles Rennie Mackintosh

Página 8

ESCUELA DE ARTE DE GLASGOW, 1897-1909 167 Renfrew Street, Glasgow,


Reino Unido

En 1895, la necesidad de acoger un número creciente de alumnos de la


Escuela de Arte de Glasgow, llevo al director a plantearse la construcción de
un nuevo edificio. Doce estudios de arquitectura de la ciudad acudieron a un
concurso de ideas que preveía un presupuesto muy ajustado. Fue la firma de
Honeyman & Keppie, donde trabajaba Mackintosh, la que realizo el proyecto.
Los planos de Mackintosh fueron objeto de grandes controversias, pues
muchos consideraron que era un estilo art nouveau favorecido por Newbery.

l Modernismo en Inglaterra por Charles Rennie Mackintosh

Página 9

oeste que muestra la evolución del arquitecto y su familiaridad con las artes
aplicadas y la arquitectura europea de la época. El interior de la biblioteca, en
dos niveles, es sorprendentemente moderno, alberga una galería soportada
por columnas de madera oscura y la sala de lectura, amueblada también con
madera, la cual obtenía la luz a través de altas ventanas. Es de destacar la
pasarela de cristal y madera que une las dos alas de la escuela. Este gran
proyecto constituye la obra maestra de Mackintosh y su influencia
innovadora de los actuales arquitectos. El edificio de la Escuela de Arte de
Glasgow sigue considerándose hoy en día como uno de los más claros
precedentes del racionalismo arquitectónico: sus volúmenes netos y
geométricos, la adecuación de la forma a la función (con esos grandes
ventanales que iluminaban las aulas) y la sobriedad decorativa le sitúan no en
la época del Modernismo ornamental de finales del siglo XIX sino en el
austero racionalismo del periodo de entreguerras treinta años posterior.

El diseño disponía de una entrada asimétrica en torno a la cual se proyectaba


la fachada norte, más tarde, las obras proporcionaron una fachada

Mackintosh diseñó el mobiliario de las aulas y de la biblioteca, utilizando


líneas muy puras y geométricas, inspirándose en las formas rotundas de los
castillos escoceses pero también en la sencillez del mobiliario japonés. Como
arquitecto, admiraba profundamente el concepto que tenían en esa cultura
de lo que debía ser un mueble: si en occidente ese elemento había sido
símbolo de ostentación y su función era

l Modernismo en Inglaterra por Charles Rennie Mackintosh

Página 10

principalmente la ornamental, en Japón el mobiliario se entendía como


elemento que daba valor al espacio en el que se encontraba, dividiéndolo,
haciéndolo acogedor o dibujando sus contornos, no simplemente ocupando
un lugar. Con este concepto en mente, Mackintosh realizó no sólo los
proyectos de interiorismo para la mencionada Escuela de Arte, sino también
para el resto de sus trabajos.

l Modernismo en Inglaterra por Charles Rennie Mackintosh

Página 11

IGLESIA QUEEN’S CROSS, 1898 870 Garscube Road, Glasgow, Reino Unido

Esta Iglesia, concebida anteriormente con el nombre de St. Matthew’s Free


Church, es el único edificio religioso enteramente construido por Mackintosh,
auque se le deben también las decoraciones interiores de Holy Trinity, en
Bridge of Allan, y de Abbey Close en Paisley.
La Iglesia combina elementos góticos y de art nouveau en un edificio que por
otra parte, presenta una planta sencilla. Aunque tradicional en su forma, es
sorprendentemente moderno en tanto que se emplean grandes vigas vistas
de acero y una estructura de madera oscura en forma de arco que configura
un singular elemento decorativo. El Campanario, que sonfiere al edificio su
imponente silueta, recuerda la iglesia parroquial de Merriot en Somerset,
que Mackistosh ya había visitado y dibujado.

También diseñó el púlpito de roble con motivos florales tallados y tapizados


en felpa verde, el ara del altar y tres sillas. Las magníficas vidrieras y los
relieves de madera y piedra convierten el interior en un juego de luz y
espacio.

l Modernismo en Inglaterra por Charles Rennie Mackintosh

Página 12

l Modernismo en Inglaterra por Charles Rennie Mackintosh

Página 13

VILLA WINDYHILL, 1901

ello el gran ventanal horizontal de dos metros de largo. El diseño del


mobiliario también lleva la firma del arquitecto.

Kilmacolm, Renfrewshire, Reino Unido

La villa Windyhill fue la primera casa particular que proyectó Machintosh y,


ha aunque ha idos experimentando modificaciones con sus diferentes
propietarios, el último de ellos se ha esforzado en restaurarla según su
estructura original. Se encuentra situada sobre una colina y se accede desde
el lado norte por un patio que crea un pequeño espacio para acoger al
visitante.
La edificación contiene la coherencia entre el modernismo y el estilo
vernáculo, y la combinación de ornamentos y elementos estructurales

En Windyhill, el ala principal domina visualmente la zona de servicio.


Siguiendo el estilo de las tradiciones de las casas de campo escocesas, donde
se presentan tejados con pendiente, rovoque gris rugoso y fachada lisa en su
lado sur. En este edificio, Mackintosh se anticipa a su época y costumbre a la
evolución de la arquitectura de los años veinte; ejemplo de

l Modernismo en Inglaterra por Charles Rennie Mackintosh

Página 14

l Modernismo en Inglaterra por Charles Rennie Mackintosh

Página 15

EDIFICIO DAILY RECORD, 1900 Renfield Lane, Glasgow, Reino Unido

El ático remata el edificio con una variación de la tradicional arquitectura


escocesa: formas onduladas triangulares en los dinteles. El aspecto señorial
lo otorgan las gárgolas situada por encima de los dinteles. La alternancia de
materiales da como resultado el acentuar las formas y aporta luminosidad,
sobre todo con los ladrillos blancos de la parte central.

Este edificio se encuentra situado en una calle donde la estrechez no deja


percibirlo por completo, diseño claramente en la perspectiva de Mackintosh.
En este edificio encontramos que Mackintosh utiliza en la planta baja la
piedra mientras que en los sucesivo utilizó ladrillos pintados de blanco hasta
el cuarto piso y volviendo a utilizar piedra (caliza) en el ático.

En la fachada Mackintosh juega con las formas curvas y rectas, con los
salientes y los colores. Crea dibujos geométricos con ladrillos de diferentes
tonalidades y destaca los marcos de las ventanas con azul.
l Modernismo en Inglaterra por Charles Rennie Mackintosh

Página 16

l Modernismo en Inglaterra por Charles Rennie Mackintosh

Página 17

CASA HILL, 1902-1903 Upper Colquhoun Street, Helensburgh, Reino Unido

Mackintosh, llevo a cabo este proyecto entre los años 1902 y 1903, pero la
casa no fue habitada hasta 1904. La Casa Hill (“de la colina”) fue uno de los
trabajos residenciales más sorprendentes y de mayor envergadura del
arquitecto. La construcción se ubica en la ladera de una colina y está
orientada hacia es estuario del río Clyde. Los jardines que la rodean fueron
meticulosamente diseñados por Mackintosh, quien llegó a dar instrucciones
explícitas sobre la colocación de cada uno de los árboles. El resultado es una
composición en la que las líneas del paisaje y de la vivienda forman una
unidad estética soberbia.

Como proceso innovador, hay que apuntar que los planos de la construcción
determinaron el diseño de la fachada, contrariamente al método de la
mayoría de los arquitectos del momento, que proyectaban primero el
exterior.

El rovoque de las paredes y la arenisca local se utilizaron para la construcción


y confieren a la casa una imagen que responde a la tradición noble escocesa.
Para el interior, Mackintosh diseño chimeneas, muebles y accesorios,
cuidando todos los detalles. Aunque las paredes del interior eran
mayoritariamente de color blanco, algunas presentan delicados estarcidos de
tonos pálidos.

l Modernismo en Inglaterra por Charles Rennie Mackintosh


Página 18

l Modernismo en Inglaterra por Charles Rennie Mackintosh

Página 19

SALÓN DE TÉ WILLOW, 1903 217 Sauchiehall Street, Glasgow, Reino Unido

El edificio de cuatro plantas, se asienta en un espacio estrecho y su interior


alberga varias salas de té, dos comedores, una galería comedor y una sala de
billar de madera en el último piso. Entre 1917 y 1919 Mackintosh diseñó una
ampliación del sótano con connotaciones bélicas que evocaban un búnker. El
“room de luxe” es la sala más completa y conocida; destacan en ella las sillas
de respaldo alto, las paredes y los materiales blancos, la vajillas con motivos
de sauces y la famosa puerta de vidrio emplomado.

Miss Cranston, cliente del proyecto de este café, adquirió el terreno en 1091.
Mackintosh se encargó tanto de la estructura como de la decoración y se
inspiró en el tema de los sauces (“willows”) aprovechando la ubicación del
local en la calle Sauchiehall, palabra escocesa que significa pasaje de sauces.
Su esposa Margaret Macdonald, contribuyó también en la creación de la
atmósfera y la decoración del café, que estuvo funcionando hasta 1920,
fecha en que se incorporó a las tiendas Daly’s. Aunque el diseño original haya
sido alterado, se ha conservado el ambiente del conjunto y el “room de luxe”
sigue intacto.

Mackintosh cuida todos los detalles de este café y crea un juego entre
interior y exterior al emplear el icono del sauce tanto figurativamente como
simbólicamente.

l Modernismo en Inglaterra por Charles Rennie Mackintosh

Página 20

l Modernismo en Inglaterra por Charles Rennie Mackintosh


Página 21

ESCUELA EN SCOTLAND STREET, 19041906 Scotland Street, Glasgow, Reino


Unido

Este edificio, el más moderno de los que concibió Mackintosh, augura la


evolución posterior del movimiento Moderno en la disciplina de la
arquitectura. Mackintosh tuvo que ceñirse a algunas condiciones restrictivas,
entre ellas un escaso presupuesto y que la escuela dispusiera de solamente
21 clases para 1250 alumnos, por ello la decoración del edificio responde a
una austeridad sobria.

El desarrollo de la edificación se realiza con la utilización de piedra caliza roja


de gran plasticidad que quiebra con las dos torres verticales ese volumen
horizontal que presente. En estas torres se ubican las cajas de escalera. El
arquitecto las diseñó con gran amplitud para que pudieran circular por ellas
centenares de niños a la vez.

Están iluminadas por enormes ventanales cuya modernidad anuncia ya la


escalera de vidrio y metal de Walter Gropius (Fábrica y Oficinas, modelo de la
Exposición de Colonia de 1914). Sin embargo, los techos cónicos son una
clara alusión a la arquitectura escocesa tradicional. Los elementos más
innovadores de la escuela son las dos hileras de ventanas horizontales que
enmarcan las cajas de las escaleras. Los interiores son espaciosos y las
paredes y los pilares están recubiertos de azulejos blancos. El vestíbulo está
articulado de tal forma que pueden utilizarse como espacio teatral.
Mackintosh proyectó la escuela al detalle incluida la fachada trasera,
diseñada como si fuera un frente.

l Modernismo en Inglaterra por Charles Rennie Mackintosh

Página 22

l Modernismo en Inglaterra por Charles Rennie Mackintosh


Página 23

CASA PARA UN AMANTE DEL ARTE, 1989 Bellahouston Park, Glasgow, Reino
Unido

El proyecto de esta casa destinada a un aficionado al arte fue la respuesta de


Mackintosh a un concurso convocado por una revista alemana en 1901. El
primer premio quedó desierto, pero el jurado acogió con gran entusiasmo el
proyecto de Mackintosh, así que un año más tarde se publicaron sus dibujos.
La construcción no se la llevado a cabo hasta casi un siglo después, en 1989,
inspirada en los dibujos originales del arquitecto de la mano de John Kane y
Graeme Robertson y bajo la dirección de Andrew McMillan. Actualmente
acoge a los estudiantes del último año de la Escuela de Arte de Glasgow.

Mackintosh utiliza aquí un tema central, como hace en otras ocasiones y


obras, para diseñar la decoración de la vivienda. El vestíbulo principal
distribuye las diferentes áreas de la primera planta: el comedor se basa en el
tema de la rosa y cuida todos los detalles con la habilidad que le caracteriza.
Lo mismo le ocurre en el salón de música, que alberga un piano diseñado
especialmente y en la habitación ovalada, planteada como un espacio
reservado para las mujeres y que está simbólicamente decorada.

En cierta forma, la vivienda representa en su conjunto un sueño bosquejado


por el arquitecto y que con el tiempo ha podido hacerse realidad.

l Modernismo en Inglaterra por Charles Rennie Mackintosh

Página 24

l Modernismo en Inglaterra por Charles Rennie Mackintosh

Página 25

También podría gustarte