Taller N.
11 Instrumentos Financieros
Tatiana Delgadillo Menjura
SENA
Ficha: 2339501
Francisca Pérez
22 de septiembre de 2021
1. Los instrumentos financieros se miden inicialmente a:
a) Costo amortizado, valores incrementales en los que no se habrían incurrido si la
empresa no hubiera realizado la transacción.
b) Valor razonable, importe por el que puede ser adquirido un activo o liquidado un
pasivo cuando realicen una transacción.
c) Precio de la transacción, incluidos los costos de la transacción; excepto los que
constituyen una transacción de financiación.
d) Valor presente de los pagos futuros descontados a una tasa de interés de
mercado para un instrumento de deuda similar.
2. Si el instrumento financiero constituye una transacción de financiación se mide
inicialmente:
a) Costo amortizado, valores incrementales en los que no se habrían incurrido si la
empresa no hubiera realizado la transacción.
b) Valor razonable, importe por el que puede ser adquirido un activo o liquidado un
pasivo cuando realicen una transacción.
c) Precio de la transacción, incluidos los costos de la transacción; excepto los que
constituyen una transacción de financiación.
d) Valor presente de los pagos futuros descontados a una tasa de interés de
mercado para un instrumento de deuda similar
3. Son instrumentos financieros que inicialmente se miden al valor presente de los pagos
futuros descontados a una tasa de interés de mercado, excepto una:
a) Préstamo a largo plazo concedido a otra entidad
b) Bienes vendidos a un cliente a largo plazo sin intereses, llamado financiación
oculta
c) Bienes vendidos a un cliente a corto plazo
d) Bienes vendidos a un cliente a largo plazo a una tasa más baja que la del mercado
4. Son instrumentos financieros que se reconocen inicialmente al importe reconocido en la
factura:
a) Bienes vendidos a un cliente a crédito cortó plazo
b) Bienes vendidos a un cliente a largo plazo sin intereses, llamado financiación
oculta
c) Préstamo a largo plazo concedido a otra entidad
d) Bienes vendidos a un cliente a largo plazo a una tasa más baja que la del
mercado
5. Los instrumentos financieros se miden posteriormente, teniendo en cuenta la intención
de uso de la entidad con ellos, así:
a) Costo, costo amortizado, valor de mercado, costo de la transacción
b) Costo, costo amortizado, valor razonable con cambio en resultados, valor
razonable con cambio en ORI
c) Valor neto realizable, valor razonable, costo, precio de la transacción
d) Valor razonable con cambio en resultados, valor razonable con cambios en ORI,
valor de la transacción y valor neto realizable
6. Los costos de transacción atribuibles a un activo o pasivo financiero:
a) Son los valores incrementales directamente atribuibles a la adquisición, emisión,
venta o disposición de un instrumento financiero.
b) Son valores incrementales en los que se incurren si la empresa realiza
operaciones de compraventa de activos fijos.
c) Son los valores que No se pueden aplicar a créditos por operaciones comerciales
de otras empresas adquiridos.
d) Son el importe por el que puede ser adquirido un activo o liquidado un pasivo
cuando realicen una transacción.
7. Los costos de la transacción NO incluyen:
a) Honorarios y comisiones pagadas a los agentes, asesores, comisionistas e
intermediarios.
b) Primas, descuentos sobre la deuda y costos internos de administración
c) Pagos por instrumentos, preparación y procesos de los documentos del
instrumento financiero resultante.
d) Tasas establecidas por las agencias reguladoras y bolsas de valores, impuestos
por transferencias y otros derechos.
8. Si la empresa debe pagar $10.000.000 en 12 meses a una tasa del 3,1% mensual, el
valor a reconocer hoy en la cuenta por pagar será:
a) $10.000.000
b) $6.932.598
c) $9.690.000
d) $6.969.697
9. Si la empresa tiene en la cuenta por cobrar un valor de $9.109.058 a pagar en 24
meses y a una tasa de 2,1% mensual el registro contable al final del primer mes es:
a) Ingreso financiero (Db.) $191.290 – Cuenta por pagar (Cr.) 295.789 –Caja (Db.)
487.079
b) Gasto financiero (Db. 191.290) – Cuenta por cobrar (Cr.) 295.789 – Caja (Db.)
487.079
c) Ingreso financiero (Cr.) 191.290 – Cuenta por cobrar ( Cr.) 295.789 – Caja (Db.)
487.079
d) Gasto financiero (Db. 191.290) – Cuenta por pagar (Cr.) 487.079 – Caja (Db.)
295.789
10. Relacione la columna de la derecha con la información de la izquierda:
B 1. Los costos de la transacción a. se reconocen al gasto para los
atribuibles a instrumentos financieros que se
la adquisición de un activo financiero que miden al valor razonable con
se cambios de resultados tras el
midan posteriormente al costo reconocimiento inicial
amortizado
C 2. Los costos de la transacción b. se suman para obtener el monto
atribuibles reconocido inicialmente.
con la emisión de la deuda en un pasivo
financiero que se midan posteriormente
al
costo amortizado
D 3. Los costos de la transacción se c. se deducirán para alcanzar el
incluirán importe de la deuda registrada en el
en el cálculo del costo amortizado reconocimiento inicial.
utilizando
el método del interés efectivo y luego
A 4. Los costos de la transacción se d. se reconocerán en los resultados
a lo largo de la vida del instrumento.