0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas9 páginas

Laboratorio

Este documento proporciona información sobre un laboratorio realizado en la Universidad Militar Nueva Granada sobre antenas de base. El laboratorio tuvo como objetivos conocer las características de las antenas dipolo y Yagi-Uda, así como realizar mediciones de sus diagramas de radiación y polarización. Se llevaron a cabo montajes de las antenas y mediciones de sus diagramas de radiación en los planos E y H para diferentes configuraciones de polarización.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas9 páginas

Laboratorio

Este documento proporciona información sobre un laboratorio realizado en la Universidad Militar Nueva Granada sobre antenas de base. El laboratorio tuvo como objetivos conocer las características de las antenas dipolo y Yagi-Uda, así como realizar mediciones de sus diagramas de radiación y polarización. Se llevaron a cabo montajes de las antenas y mediciones de sus diagramas de radiación en los planos E y H para diferentes configuraciones de polarización.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES
BOGOTA D.C
FAMILIARIZACIÓN CON LAS ANTENAS DE BASE

INTRODUCCIÓN
Las Antenas son las partes de los sistemas de telecomunicación específicamente
diseñadas para radiar o recibir ondas electromagnéticas, como características es la
orientación que se le dé, para que su recepción sea eficiente la dirección u orientación entre
la antena transmisora y la antena receptora deben estar en la misma dirección y así se
obtiene la máxima transferencia de potencia. La antena dipolo es una antena compuesta
por dos polos que están en sentidos contrarios, por que cada polo se comporta como si
fuera un segmento de línea de transmisión de 1⁄4 de onda, por tanto, su longitud más
común es de 1⁄2 de onda, estas antenas son construidas y utilizadas para una sola
frecuencia teniendo una buena relación entre directividad y tamaño. Esta antena puede
ubicarse de manera horizontal o vertical con respecto a la superficie terrestre según los
requerimientos deseados, su patrón de radiación es omnidireccional en el plano H, un
ejemplo de esta antena se ve a continuación:

Fig. 1. Antena Dipolo, Tomado de: www.antena2013.wordpress.com

Adicionalmente y como parte de este informe también existen antenas Yagi o Yagi-Uda,
que son antenas direccionales compuesta por elementos parásitos y un elemento activo
dispuesto entre ellos de manera paralela sujetado por un eje. Los elementos parásitos
pueden ser reflectores o directores que definen la dirección de la máxima radiación,
mientras que el elemento activo es un dipolo de ½ onda, El número de elementos
directores determina la ganancia y directividad. A continuación, se muestra una antena
Yagi o Yagi-Uda.

Fig.2 Antena Yagi o yagi-Uda,Tomado de: http://www.tugurium.com/


OBJETIVOS

● Conocer de una manera práctica las antenas que se trabajaron en este laboratorio
como lo son: la antena Dipolo y la antena Yagui-Uda
● Tomar conocimiento de las características de estas antenas como lo son su diagrama
de radiación, abertura, ganancia, impedancia y polarización, así como sus ventajas y
desventajas.
● Realizar el montaje del equipamiento y utilización del hardware y software dispuestos
por la Universidad Militar Nueva Granada en el laboratorio de Antenas de una manera
adecuada, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad.
● Realizar, comprender y desarrollar las actividades dispuesta por la guía, suministrada
por el docente

MARCO TEÓRICO

Una antena es un dispositivo (conductor metálico) diseñado con el objetivo de emitir o


recibir ondas electromagnéticas hacia el espacio libre. Una antena transmisora
transforma voltajes en ondas electromagnéticas, y una receptora realiza la función
inversa.

Las características de las antenas dependen de la relación entre sus dimensiones y la


longitud de onda de la señal de radiofrecuencia transmitida o recibida. Si las
dimensiones de la antena son mucho más pequeñas que la longitud de onda las antenas
se denominan elementales, si tienen dimensiones del orden de media longitud de onda
se llaman resonantes, y si su tamaño es mucho mayor que las longitudes de onda son
directivas.

Ancho de haz (AHPM): Es el margen angular de direcciones en las que el diagrama de


radiación de un haz toma un valor de 3dB por debajo del máximo. Es decir, la dirección
en la que la potencia radiada se reduce a la mitad.

Diagrama de Radiación: Es una manera de mostrar gráficamente las características de


radiación de una antena, en función de la dirección, coordenadas en azimut y elevación.
Ayuda a representar la densidad de potencia radiada, aunque también se pueden
encontrar diagramas de polarización o de fase. Gracias al diagrama de radiación, se
puede hacer una clasificación general de los tipos de antenas y definir la directividad de
la antena. Dentro de los diagramas podemos definir diagramas
Copolar aquel que representa la radiación de la antena con la polaridad deseada y
contrapolar al diagrama de radiación con polaridad contraria a la que ya tiene.
Descripción del Laboratorio a desarrollar:
Se suministró por parte del laboratorista los equipos requeridos para esta práctica y se
realizó el montaje para la interfaz de la adquisición de datos se utilizó como fuente de
alimentación un generador RF, el orientador de antena y un PC.
Materiales utilizados

• Kit de accesorios
• Cables SMA
• Generador RF
• Dipolo de media onda
• Fuente de alimentación
• Antenas
4 DESARROLLO

4.1 LABORATORIO: Familiarización con las antenas de base.

4.1.1 LABORATORIO DIPOLO λ/2 A 1 METRO

Inicialmente para el desarrollo de este laboratorio se calculó la longitud de un dipolo λ/2 en


1 GHz, se tuvo en cuenta la transmisión exacta del generador RF que era de 915 MHz

donde C es velocidad de la luz y f es la frecuencia de transmisión. Teniendo el valor de λ se


calcula el valor de λ/2

Se llevó a cabo el cálculo para esto, se consideró la relación del largo del conductor con su
radio y el efecto de los extremos, esto corresponde a la carga en las puntas de los
alambres. Por lo anterior se debe reducir la longitud de la antena, para este caso una
aproximación es 0.45 λ

Teniendo como referencia los cálculos anteriormente obtenidos se realizó el montaje del
dipolo λ/2 y la configuración del de los otros equipos con el fin de hacer la obtención de los
planos E y H.

Como primera medida se llevó a cabo la adquisición del plano E donde se separaron las
antenas dipolo (antena receptora) y Yagi-Uda (antena transmisora) polarizadas en
forma horizontal a una distancia r = 1m, se ajustaron las 2 a la misma altura y
enfrentadas entre sí como se puede observar en la figura 3.
Fig 3. Polarización horizontal

En la obtención del diagrama por medio del software podemos observar que el diagrama
de radiación del plano E de color blanco se muestra en la figura No 4.

Fig 4. Diagrama de Radiación - Plano H - Polarización Horizontal.


Para el siguiente paso se ubica la antena Yagui de forma perpendicular a la posición
horizontal, sin mover la posición de la antena receptora para así obtener una
polarización cruzada como se muestra en la imagen. No 3

Fig. 5 Polarización vertical.

Seguidamente lleva a cabo una nueva obtención de datos del plano E, color rojo a
diferencia que la toma anterior esta es polarización es cruzada, como se muestra en la
figura No 6.

Fig. 6 Diagrama de Radiación - Plano H - Polarización vertical.

Por último y como primera parte de este montaje y siguiendo las instrucciones de la guía
(Familiarización con las antenas de base) se disponen la antena transmisora como la
receptora de manera vertical como se muestra en la figura No 7 y así obtener el diagrama
de radiación del plano H.
ANÁLISIS DE DESARROLLO

Se esperaba este resultado debido a que si se tiene una de las antenas de forma horizontal
y la otra de forma vertical resulta que no se pueda hacer la detección de la señal enviada a
los campos que se encuentran invertidos. Por qué en la polarización cruzada la energía
radiada por la antena transmisora no llega completamente a la antena receptora.
4.1.2 ANCHO DE HAZ DE MEDIA POTENCIA

Se escoge el plano E para la primera medición que se llevó a cabo, a una distancia de 1m
como observamos en la figura No 10. Haciendo uso de la opción de cursores del software,
esto con el fin de ubicarlo en -3dB.

Fig. 7 Diagrama de Radiación - Plano E (Opción cursores).

Utilice la ecuación siguiente para calcular la anchura del haz de potencia mitad
(AHPM) para el plano E de la antena dipolo λ/2.

4.1.3 PREGUNTAS DE REVISIÓN

1. ¿Para qué sirven las antenas?

Las antenas sirven para la transmisión de información a través de ondas electromagnéticas


que se propagan por el espacio libre, Una antena transmisora transforma energía eléctrica
en ondas electromagnéticas, y una receptora realiza la función inversa.

2. ¿Qué es una fuente isotrópica y por qué es tan útil?

La fuente isotrópica radia ondas electromagnéticas en todas las direcciones donde se


puede tener polarizaciones de tipo lineal o circular. También permite medir la directividad y
ganancia de las antenas.

Los radiadores isotrópicos se utilizan como radiadores de referencia con los que se
comparan otras fuentes, por ejemplo, para determinar la ganancia de las antenas.
3. ¿Qué es un diagrama de radiación? Indique la diferencia entre los diagramas de
radiación y recepción de una antena.

Es una manera de mostrar gráficamente las características de radiación de una antena, en


función de la dirección, coordenadas en azimut, elevación. Muestra el nivel relativo de
potencia transmitida y nos ayuda a detectar la dirección donde se tiene mayor captura de
energía de la antena transmisora.

4.Describa la antena dipolo

La antena dipolo es una antena compuesta por dos polos que están en sentidos contrarios,
porque cada polo se comporta como si fuera un segmento de línea de transmisión de ¼ de
onda, por tanto, su longitud más común es de ½ de onda, estas antenas son construidas y
utilizadas para una sola frecuencia teniendo una buena relación entre directividad y
tamaño. Esta antena puede ubicarse de manera horizontal o vertical con respecto a la
superficie terrestre según los requerimientos deseados, su patrón de radiación es
omnidireccional en el plano H.

5. ¿Qué entiende por polarización de una antena? ¿Cómo está polarizada la antena
dipolo?

Es la dirección y posición de la onda o campo electromagnético que se quiere radiar con


ayuda de una antena y la polarización de la antena dipolo que se utilizó en el presente
laboratorio fue horizontalmente.

5 CONCLUSIONES

• Se pudo ejecutar de manera exitosa el laboratorio realizando en las instalaciones de la


Universidad Militar Nueva Granada cumpliendo con los protocolos de bioseguridad
establecidos.

• Se afianzaron conocimientos relacionados con las antenas Yagi-Uda y sus componentes


de una manera práctica y experimental.

• La implantación de este laboratorio se llevó a cabo con éxito conociendo y haciendo uso
efectivo de los materiales suministrados, como por el ejemplo el Kit de antenas, generador
Rf entre otros dispositivos.

• De manera exitosa se pudo observar los diferentes diagramas de radiación, de cada uno
de los análisis de antenas gracias al software LVDAM-ANT y así analizarlos conociendo los
comportamientos.

6 REFERENCIAS

[1] Gómez, J. C., Páez, L. B., & Celelita, R. (2003). Diseño de Antenas Yagi Uda usando
algoritmos genéticos. Ingeniería, 8(2), 19-24.

[2] Sites.google.com. n.d. Antenas - LEFTMART. [en linea] Disponible en:


<https://sites.google.com/site/leftmart/Home/laboratorios/antena s> [Acceso 15 April 2021].

[3] Huidobro, J. M. (2013). Antenas de telecomunicaciones. Revista Digital de ACTA, 18.

También podría gustarte