0% encontró este documento útil (0 votos)
322 vistas16 páginas

Instructuvo Tecnico Operacional Carmix

Este documento presenta las instrucciones para la operación del Carmix, una máquina mezcladora, en la producción de concreto de 27MPa in situ. Describe los objetivos, alcance, generalidades del equipo, requisitos en obra, abastecimiento de materiales y manejo de desechos, ubicación del equipo, almacenamiento de materiales y responsabilidades del operario. El propósito es optimizar los procedimientos y prevenir impactos negativos al medio ambiente y la salud durante la producción de concreto.

Cargado por

Lusiana Gaviria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
322 vistas16 páginas

Instructuvo Tecnico Operacional Carmix

Este documento presenta las instrucciones para la operación del Carmix, una máquina mezcladora, en la producción de concreto de 27MPa in situ. Describe los objetivos, alcance, generalidades del equipo, requisitos en obra, abastecimiento de materiales y manejo de desechos, ubicación del equipo, almacenamiento de materiales y responsabilidades del operario. El propósito es optimizar los procedimientos y prevenir impactos negativos al medio ambiente y la salud durante la producción de concreto.

Cargado por

Lusiana Gaviria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

INSTRUCTIVO TECNICO OPERACIONAL Versión: 1

DEL CARMIX PARA PRODUCCIÓN DE Código:IN-RH-02-01


CONCRETO 27MPa IN-SITU. Fecha: 21-abril-2021

INSTRUCTIVO TÉCNICO OPERACIONAL DEL CARMIX PARA PRODUCCIÓN DE


CONCRETO 27MPa IN-SITU.

1
INSTRUCTIVO TECNICO OPERACIONAL Versión: 1
DEL CARMIX PARA PRODUCCIÓN DE Código:IN-RH-02-01
CONCRETO 27MPa IN-SITU. Fecha: 21-abril-2021

1. INTRODUCCIÓN

Constructora GLOBAL INVESTMENTS CORP, introduce el Carmix a sus


herramientas de trabajo para ser utilizado en cualquiera de las distintas obras que
pertenezcan a la empresa. Por este motivo, se realizó el presente documento, con
el objetivo de optimizar el rendimiento de los procedimientos y de esta manera
generar el mínimo impacto negativo al medio ambiente.

2. OBJETIVO GENERAL

Establecer metodología, actividades y controles para garantizar el procedimiento


para elaboración del concreto utilizando el Carmix como mezclador y para garantizar
el almacenamiento, manejo y destino final de los residuos generados del Carmix in-
situ, con el objetivo de optimizar el rendimiento de los procedimientos en las obras
y de esta manera prevenir, controlar, eliminar los actos que puedan provocar daños
al personal, equipos, infraestructura y al medio ambiente; manteniendo al personal
instruido, con el fin de lograr cumplir con todos los estándares legales de seguridad,
medio ambiente y calidad, de esta manera mejorar las expectativas del cliente del
proyecto de mejoramiento de la vía de acceso desde Uribia La Guajira hasta el
parque eólico Windpeshi.

3. ALCANCE.

Aplica para todas las actividades en la elaboración de ODT en los 3 tramos de


adecuación a la vía de acceso desde Uribia hasta el parque eólico Windpeshi,
distribuidos en: 3 ODT en el tramo 1, 7 en el tramo 2 y 13 en el tramo 3, efectuados
por el personal de GLOBAL INVESTMENTS CORP, sus contratistas,
subcontratistas, asesores o cualquier persona que efectúe trabajos a nombre de la
compañía.

2
INSTRUCTIVO TECNICO OPERACIONAL Versión: 1
DEL CARMIX PARA PRODUCCIÓN DE Código:IN-RH-02-01
CONCRETO 27MPa IN-SITU. Fecha: 21-abril-2021

4. GENERALIDADES.

El Carmix ha sido fabricado y diseñado para la producción, el transporte y el vaciado


de concreto. Es un equipo que necesita para la elaboración del concreto material
como cemento, arena, grava, agua y agregados. También es de gran importancia
que el vehículo este en las condiciones adecuadas para realizar un trabajo optimo
y de igual manera después de su uso realizar el procedimiento adecuado de su
limpieza y el destino final que tienen los residuos generados.

4.1 GENERALIDADES DEL EQUIPO

Marca: Fiori Modelo: DB460 2,0 País de fabricación: Italia Motor: Perkins, 112hp,
Diésel Peso operativo: 7,2 Ton Capacidad de Mezcla: 4.0𝑚3 Duración Aproximada
Ciclo: 20 - 30 Minutos (*) Rendimiento promedio por turno laboral: 64𝑚3 Cabina:
Cerrada ROPS / FOPS, Con A/C, Cámara de reversa. Sistema de Pesaje:
Electrónico CBV 2.0, incluye control y registro de los procesos de pesaje de los
agregados y cemento, dos tipos de aditivos, alimentación de agua a la mezcla,
control rotación del tambor de mezclado. Incluye impresora y puerto USB. Sistema
de Transmisión: Dirección y Tracción 4x4 Sistema de lavado: Hidro-lavadora alta
presión.

Ficha técnica en anexos 16.1

5. REQUERIMIENTOS EN OBRA

El director de obra que solicite el equipo deberá contar en terreno con unos
requerimientos mínimos aceptables con el fin de favorecer la producción de
concreto, es muy importante:

- Los materiales deberán almacenarse en un lugar central de la obra para


disminuir las distancias de traslados de la máquina, libres de contaminación

3
INSTRUCTIVO TECNICO OPERACIONAL Versión: 1
DEL CARMIX PARA PRODUCCIÓN DE Código:IN-RH-02-01
CONCRETO 27MPa IN-SITU. Fecha: 21-abril-2021

o polvos en suspensión y cumplir con los requerimientos mínimos


establecidos por la norma.
- Se utilizará agua de uso industrial.
- Para la utilización del carmix en horario nocturno, se realizarán las
respectivas señalizaciones con luces encendidas, para evitar todo tipo de
accidente y el procedimiento para trabajos nocturnos implementado por
GLOBAL INVESTMENTS CORP.
- La inspección será supervisada por el profesional a cargo de control y calidad
o el director de obra, llenando un informe, para que de esta manera se
realicen los ajustes correspondientes si es necesario.

6. ABASTECIMIENTO, DESECHO Y DESTINO FINAL DEL COMBUSTIBLE


Y ACEITES.
• El combustible será transportado en bidones plásticos, de material
totalmente hermético y amigable con el medio ambiente, cumpliendo con
todas las especificaciones y previamente etiquetado con el nombre del
combustible. Este se llevará el día de la utilización del Carmix, con todos
los EPP y medidas de seguridad.

Ver imagen de bidones en anexo 16.2

• Los equipos y/o maquinaria utilizada en las actividades serán manejados


con una velocidad moderada y utilizados con la mayor precaución y por el
personal capacitado.
• Se contará con un kit de control de derrame de combustible con el fin de
prevenir cualquier impacto negativo que pueda generar.
• El operario que transportará se mantendrá en contacto con el encargado
del área, indicando la hora de llegada y salida del lugar.
• Previa a la carga de combustible se delimitará el área de abastecimiento
con conos para ejecutar el proceso.

4
INSTRUCTIVO TECNICO OPERACIONAL Versión: 1
DEL CARMIX PARA PRODUCCIÓN DE Código:IN-RH-02-01
CONCRETO 27MPa IN-SITU. Fecha: 21-abril-2021

• Extintor de 10𝐾𝑔 de polvo químico seco ubicado uno en el equipo y otro


en campo.

7. UBICACIÓN DEL EQUIPO

Se establecerá un lugar de estacionamiento de la maquina para no obstaculizar


cualquier otro tipo de traslado y si se necesita realizar manteniendo de está no
entorpecer cualquier actividad.

El proveedor del cemento cuenta con certificado de calidad, el cual se entregará con
cada lote que nos suministren al proyecto. Si por alguna razón el cemento presenta
anomalías no será utilizado.

8. ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE MATERIALES EN EL CAMPO


8.1.1 CEMENTO

El cemento serán 380𝐾𝑔*𝑚3 estructural ART, el cual cumple con lo parámetros de


diseño de concreto ya presentado, cumpliendo con la norma NTC-121. El cemento
se almacenará sobre estibas, en un centro de acopio ventilado, utilizando
polisombra como medida de control para mitigar los impactos de emisiones de
material particulado generados por este, además esta será demarcada y delimitada,
también serán cubiertos con una cubierta impermeable que no permitirá en ingreso
de humedad

El proveedor del cemento cuenta con certificado de calidad, el cual se entregará con
cada lote que nos suministren al proyecto. Si por alguna razón el cemento presenta
anomalías no será utilizado. De igual manera se los desechos derivados del
cemento como el empaque serán dispuestos en el Zodme habilitado por CJR
RENEWABLES.

5
INSTRUCTIVO TECNICO OPERACIONAL Versión: 1
DEL CARMIX PARA PRODUCCIÓN DE Código:IN-RH-02-01
CONCRETO 27MPa IN-SITU. Fecha: 21-abril-2021

8.1.2 ARENA

La arena utilizada es arena de Rio, esta tiene un mejor comportamiento en la


compactación y mezcla del concreto, optimiza la utilización de consumo de
cemento. El proveedor cuenta con la certificación correspondiente del uso y
comercialización del material.

8.1.3 GRAVA

El tamaño esta entre 4,8𝑚𝑚 y 70𝑚𝑚, especial para elaboración de concreto.

8.1.4 AGUA

El agua necesaria para la fabricación de concreto es suministrada por la empresa


TRIPLE AAA, la cual cumple con todos los parámetros requeridos por la norma,
además con los permisos vigentes en la concesión para su uso industrial, además
libre de aceites, ácidos, azúcar, materia orgánica y sustancias perjudiciales para el
concreto terminado.

La cantidad de agua captada en el punto será controlada mediante tanques de


almacenamiento. Con un consumo promedio de 180𝐿𝑡𝑠 por metro cubico de
concreto de 27𝑀𝑃𝑎. El supervisor deberá llenar un formato cada vez que estos
sean llenados (Cantidad, hora, instrumento de captación). Lo anterior con la
finalidad de respaldar el seguimiento de volúmenes utilizados.

8.1.5 ADITIVOS

El equipo DB460 2.0, cuenta con dosificadores para la adición de aditivo, estos
con el fin de mejorar la calidad del concreto.

8.2 OPERARIO DE MÁQUINA

El operario de máquina deberá verificar al inicio de su jornada de trabajo el buen


funcionamiento de los equipos y maquinarias y elementos de control con que deban
efectuar su labor, informar de inmediato a su supervisor directo cuando se encuentre

6
INSTRUCTIVO TECNICO OPERACIONAL Versión: 1
DEL CARMIX PARA PRODUCCIÓN DE Código:IN-RH-02-01
CONCRETO 27MPa IN-SITU. Fecha: 21-abril-2021

alguna condición o acción de riesgo. Este cuenta con la capacitación


correspondiente para el manejo de esta.

9. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

El director de obra deberá chequear el tiempo de amasado mínimo de 3 minutos,


comenzando desde la carga del ultimo material hasta el inicio de la descarga, esto
para asegurar la uniformidad de la mezcla, el tiempo de descarga debe ser como
máximo 10 minutos, además de ser vaciado directamente en la fundación y
sobrecimientos de la obra.

Se realizará una lista de chequeo y establecerá las especificaciones concretas para


las operaciones por parte del laboratorio que estarán registrados permanentemente
y basados en las normativas actualizados y marcados por la ley.

9.1 DESCRIPCIÓN DEL ABASTECIMIENTO DEL CARMIX

El Carmix DB460 2,0 es una maquina que cumple funciones de autoabastecerse, el


operario encargado deberá colocar el material en los brazos de carga (cemento,
arena y grava), y este es llevado hasta el tambor de doble tronco, este también
cuenta con un sistema Mix Control para gestión y programación del agua, esta es
conectada a través de una manguera a la válvula, por medio de una bomba es
disparada hasta el área de mezcla.

9.2 LAVADO DEL CARMIX

Para el lavado del carmix, se establecerá un sector de lavado de la máquina, que


se realizará a diario al finalizar las actividades, está será realizada por los
operadores y supervisada por el jefe de obra.

El carmix debe estar asegurado y el sobrante del lavado se distribuirá de manera


homogénea sobre la plataforma evitando que esta se desplace por empozamiento
o escorrentía sobre cualquier fuente hídrica o suelo ajeno al área de trabajo.

7
INSTRUCTIVO TECNICO OPERACIONAL Versión: 1
DEL CARMIX PARA PRODUCCIÓN DE Código:IN-RH-02-01
CONCRETO 27MPa IN-SITU. Fecha: 21-abril-2021

9.3 DISPOSICIÓN FINAL DE DESECHOS DEL LAVADO DEL CARMIX

Se dispondrá un área de 2𝑚*2.30𝑚*1.5𝑚 sedimentada, en donde se verterán los


desechos generados por este, además de que se dispondrá de programa de
seguimiento y aprovechamiento de esos materiales y un sistema de recirculación
del agua para el lavado, para evitar desperdicio del agua.

Imagen sedimentación en anexo 16.3

10. SEGURIDAD

Para el funcionamiento de la mezcladora el operador previamente estudiará el


manual de operación de la maquina y de tal manera cumplir con todas las normas
de seguridad e higiene en la operación del equipo, para esto el trabajador será
supervisado por el departamento de calidad y de seguridad, salud en el trabajo y
medio ambiente.

El prevencionista, coordinador de HSE deberá:

• Asesorar técnica y legalmente a toda la supervisión de la obra.


• Dar a conocer al personal, las políticas de prevención de la empresa y del
mandante del proyecto.
• Crear y promover la cultura de prevención de salud y seguridad.
• Dictar las capacitaciones.
• Apoyar y guiar la línea de supervisión en la investigación de incidentes.
• Revisar controlar e implementar el plan de SST.
• Revisar el procedimiento de trabajo.
• Chequear que todo el personal cuente con el equipo de protección personal
necesario y adecuado para la ejecución de los trabajos.
• Verificar que se cumplan con las condiciones necesarias para controlar los
riesgos operacionales indicados en el procedimiento y los que se generan en
la ejecución de los trabajos.

8
INSTRUCTIVO TECNICO OPERACIONAL Versión: 1
DEL CARMIX PARA PRODUCCIÓN DE Código:IN-RH-02-01
CONCRETO 27MPa IN-SITU. Fecha: 21-abril-2021

• Supervisar que el sitio de trabajo se encuentre limpio y ordenado para


mejorar la eficiencia de las actividades y el aprovechamiento del espacio.
• Supervisar que se cumpla el protocolo de bioseguridad referente al COVID-
19, uso de tapabocas, toma de temperatura, lavado de manos y desinfección.

Para cumplir todas las normas de seguridad se han establecidos unos parámetros
de cumplimiento que deberán ser cumplidos por el personal que intervendrá:

- Se utilizarán elemento de protección personal como casco, tapabocas,


overol, guantes, botas de seguridad y equipo de protección para caídas para
la limpieza de este.
- Charlas de seguridad a los trabajadores de la obra, programas con el
Inspector encargado, para evitar todo tipo de accidente o incidente.
- No se efectuará ningún trabajo de mantenimiento mientras la mezcladora
este en operación
- Si se presenta alguna falla en el funcionamiento del equipo, el operador debe
informar al jefe para establecer los correctivos necesarios.
- Cualquier bloqueo del sistema mecánico, el personal competente lo revisara
para evitar cualquier tipo de exposición del personal.
- Se verificará el correcto tanqueo y suministro de concreto del equipo
asegurando el control del impacto del recurso suelo y agua.
- Se señalizará, delimitará y divulgará las áreas de peligro.
- En el momento de operar el equipo debe tener un bloqueo y freno de
seguridad.
- Después de utilizar el equipo se realizará la respectiva limpieza como
establece el manual de operaciones.
- Se deberá mantener las manos, cuerpo y ropa de partes en movimiento.
- Se prohibirá la utilización de joyas, cadenas o elementos que cuelguen.
- El equipo estará en un área ventilada.

9
INSTRUCTIVO TECNICO OPERACIONAL Versión: 1
DEL CARMIX PARA PRODUCCIÓN DE Código:IN-RH-02-01
CONCRETO 27MPa IN-SITU. Fecha: 21-abril-2021

- Se dispondrá de un extintor, con el fin de eliminar posibles conatos de


incendios que puedan presentarse en el equipo.
- Los trabajadores deben cumplir con el protocolo de Bioseguridad debido al
Covid-19.

11. ASPECTOS MEDIO AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS

El encargado ambiental deberá:

• Verificar que la metodología adoptada por el presente procedimiento sea


adecuada en su ejecución, aplicabilidad y operatividad para garantizar el
control de los riesgos e impactos ambientales.
• Verificar que el terreno y demás cumplan con todos los requisitos legales de
procedimientos de carácter ambiental. (Manejo de residuos, manejo de
sustancias, etc.)
• Informar al supervisor inmediato, cuando se detecten condiciones de riesgo,
que puedan ser potencialmente peligrosas, tanto para la integridad física
como para el medio ambiente.
• Dar cumplimiento a todas las políticas establecidas por CJR RENEWABLES.
• Charlas y capacitaciones ambientales
• Inspeccionar el espacio adecuado para el almacenamiento de agregados
• Cumplir con la señalización ambiental referente al cuidado y calidad del
medio ambiente (suelo, aire y agua.).
• Verificar que las emisiones de material particulado y sonoras cumplan con
los parámetros establecidos por la norma y con las condiciones normales de
operación establecidos por CJR RENEWABLES.
• Supervisar que los trabajadores cuenten con los EPP para mitigar todo tipo
de impacto negativo.

Tabla de identificación de control y riesgos ambientales ver anexo 15.4

10
INSTRUCTIVO TECNICO OPERACIONAL Versión: 1
DEL CARMIX PARA PRODUCCIÓN DE Código:IN-RH-02-01
CONCRETO 27MPa IN-SITU. Fecha: 21-abril-2021

12. FORMULARIOS Y CONTROLES

Al utilizar el terreno debe cumplir con unas condiciones estándares, así como la
disponibilidad de los materiales y combustible. Se creo un formulario para el control
del material utilizado, estableciendo cantidades y tipo de material y tiempo de
vaciado, los cuales serán analizados posteriormente para obtener resultado de los
rendimientos del equipo.

a. Recepción de materiales
b. Lista de verificación de vehículo
c. Análisis de riesgo.
d. Protocolo de calidad del vaciado de concreto.
e. Control de asistencia a capacitaciones.
f. Formato preoperacional del CARMIX.

13. PLAN ALTERNATIVO POR FALLA O CAMBIOS

Ante cualquier eventualidad en la etapa de trabajo ya sea de efecto natural o


cualquier otro que involucre la alteración de la actividad realizada, se deberán tomar
las siguientes medidas:

• Suspender las actividades y de inmediato realizar un análisis por el


profesional del área encargado en busca de una solución rápida y efectiva.
• Luego si se requiere, se hace la respectiva corrección a la anomalía o
riesgo considerado en el procedimiento.
• Incluir en este documento todo proceso de mejora y/o modificación.
• Capacitar nuevamente a los trabajadores.

11
INSTRUCTIVO TECNICO OPERACIONAL Versión: 1
DEL CARMIX PARA PRODUCCIÓN DE Código:IN-RH-02-01
CONCRETO 27MPa IN-SITU. Fecha: 21-abril-2021

14. COMUNICACIONES

Con la finalidad de complementar el presente documento y mantener informado al


equipo de profesionales, cualquier aporte, comentario, mejora al sistema,
recomendaciones que usted pueda observar y/o aconsejar comunicar a los correos
electrónicos.

15. REFERENCIAS
- Manual sistema de seguridad y salud en el trabajo
- Preoperacional de Carmix.
- Protocolo de bioseguridad por SARS COVID 19
- Decreto 1076 de 2015

12
INSTRUCTIVO TECNICO OPERACIONAL Versión: 1
DEL CARMIX PARA PRODUCCIÓN DE Código:IN-RH-02-01
CONCRETO 27MPa IN-SITU. Fecha: 21-abril-2021

16. ANEXOS
16.1 FICHA TÉNICA Y GENERALIDADES DEL EQUIPO

X 50

Las imágenes son de carácter ilustrativo, algunas de ellas pueden contener accesorios no incluidos en el precio.

MIXER SYSTEM
Economicidad y productividad son los elementos distinguidos de la DB X50, la hormigonera con autocarga frontal más
económica y productiva nunca realizada. Por contar con dimensiones reducidas, ser compacta y muy ágil, la DB X50 garantiza
un rendimiento máximo de 5,0 m e de concreto. La colocación especíica del tambor y la especial conformación del sistema
brazo-canaleta de descarga (con elevación hidráulica de serie) mejoran la visibilidad durante el chorro. Equipada con un
innovador cucharón de valvas que maximiza las operaciones de carga, puede alcanzar una productividad diaria de hasta 120-
130 m3 de concreto. Equipando las DB X50 con el exclusivo sistema de gestión computarizada del proceso de producción CBV
(opcional) es posible obtener la producción de concreto de calidad certiicada. En cualquier lugar.

13
INSTRUCTIVO TECNICO OPERACIONAL Versión: 1
DEL CARMIX PARA PRODUCCIÓN DE Código:IN-RH-02-01
CONCRETO 27MPa IN-SITU. Fecha: 21-abril-2021

MIXER SYSTEM

MOTOR DIESEL No emission compliance Stage IIIA / Tier 3 Stage IIIB / Tier 4 Interim
Modelo : PERKINS serie 1.104 turbo PERKINS serie 1.104 turbo PERKINS serie 854 E turbo
Cilindrada, n.° Cilindros : 4.400cc - 4 en línea 4.400cc - 4 en línea 3.400cc - 4 en línea + DPF
Inyección : directa con control mecánico directa con control mecánico directa con control electrónico
Enfriamiento : a agua, fltro de aire en seco a agua, fltro de aire en seco a agua, fltro de aire en seco
Potencia máx : 82,5 kW (112 Hp) 83 kW (113 Hp) 83 kW (113 Hp)
Potencia reg. : 82 kW (2.400 rpm) 83 kW (2.200 rpm) 83 kW (2.200 rpm)
Par máx : 404 Nm a 1.400 rpm 418 Nm a 1.400 rpm 450 Nm a 1.400 rpm

INSTALACIÓN ELÉCTRICA
Alternador...........................................................12 V DIRECCIÓN INSTALACIÓN HIDRÁULICA SERVICIOS
- 55 ABatería 12 V capacidad 132 Ah (600 A)
Sistema de iluminación vial.
TRASMISIÓN INTEGRAL 4X4 Dirección hidráulica “load-sensing” de doble ci- lindrada en Bomba de engranajes
las 4 ruedas directrices; dispositivo de selección dirección Capacidad máx ....................................................... 45
para: 2 ruedas directri- ces, 4 ruedas directrices - dirección lit/min
Transmisión hidrostática “automotive” con bom- ba de de cangrejo. Presión máx ............................................................... 180
cilindrada variable y motor hidráulico de cilindrada bar
variable conmando electrohidráulico, con inversión de
Distribuidor 3 elementos con joystick multifun- ción.
marcha en volante. INSTALACIÓN AGUA Intercambiador de aluminio para enfriamiento
Cambio mecánico para “marcha de trabajo” y “marcha
aceite hidráulico
de transferencia” con mando electro- hidráulico.
Bomba de agua de tipo volumétrico “autoceban- te” de Aspiración circuito cerrado presurizado con fl - tro
VELOCIDAD aspiración rápida. aceite sustituible desde el exterior.
Capacidad máxima .............................................. 250
4 adelante 2 atrás lit/min
I° 0 - 3,0 Km/h 0 – 3,0 Km/h Prevalencia máxima........................................................ 4 PALA DE CARGA
II° 0 - 7,2 Km/h 0 - 3,0 Km/h bar
III° 0 - 10,0 Km/h 0 - 10,0 Km/h Dos depósitos contrapuestos de polietileno para evitar la
IV° 0 - 25,0 Km/h 0 - 10,0 Km/h Dispositivo de carga con cucharón de valvas y
formación de herrumbre conectados entre ellos con
brazos de elevación controlados por cilindros hi-
Relación tracción / peso capacidad total de 1.200 litros. Control introducción de
dráulicos de doble efecto. Portezuela de vertido
.................................................................................... agua en tambor con fuxímetro electromagnético y lectura
automática accionada por palanca mecánica.
43% litros in -troducidos en la pantalla y en la cabina.
Capacidad volumétrica
Accionamiento bomba de agua desde el asien- to del
................................................................................
EJES Y RUEDAS conductor. Selección aspiración desde el suelo con tubos
680 litros
de conexión rápida.
Número de paladas por carga: ................................... casi
Anterior, de dirección con reducciones epici- cloidales 10
en los bujes de las ruedas y cambio embridado. MEZCLADO Y VERTIDO CABINA
Posterior, oscilante (± 6°) de dirección con re-
ducciones epicicloidales en los bujes de las ruedas. Cabina cerrada con calefacción diseñada se- gún
Tambor de doble tronco de cono con hélices de mezclado
Neumáticos .............................................. .. 18-19,5 de doble espiral y fondo convexo. los criterios ROPS & FOPS Level I. Vidrio frontal
18PR Volumen geométrico del tambor ........................ 7.000 basculante.
litros Asiento anatómico con suspensión elástica con
FRENOS ..................................................
Velocidad de rotación del tambor de ........................... 19 regulación en altura, cinturones de seguridad.
De servicio y de socorro de discos internos en baño rpm
de aceite, que actúan en las 4 ruedas, accionamiento Concreto producido en clase S1 .................................. 5,0 ABASTECIMIENTO
con bomba miniservo en doble circuito independiente. m3
De estacionamiento de tipo negativo con discos Rotación tambor mediante bomba de pistones con Depósito combustible ............................................... 85
internos en baño de aceite en el eje delantero, capacidad variable y motor hidráulico orbi- tal en circuito litros
desbloqueo con mando electrohidráulico. cerrado con mando eléctrico inf - nitesimal ubicado en Capacidad total instalación hidráulica .. 95 litros
cabina. Aceite motor................................................................. 9
Canaleta de vertido con inclinación hidráulica a través de litros
martinete de doble efecto y mando ubicado en la cabina. MASAS
Suministro de n°1 alargador canaleta de verti- do.
Masa operativa ........................................................ 6.800
kg
Masa máxima ........................................................ 19.100
kg
Capacidad útil ........................................................ 12.300

14
INSTRUCTIVO TECNICO OPERACIONAL Versión: 1
DEL CARMIX PARA PRODUCCIÓN DE Código:IN-RH-02-01
CONCRETO 27MPa IN-SITU. Fecha: 21-abril-2021

16.2 BIDONES PARA ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLE

16.3 SEDIMENTADORES.

15
INSTRUCTIVO TECNICO OPERACIONAL Versión: 1
DEL CARMIX PARA PRODUCCIÓN DE Código:IN-RH-02-01
CONCRETO 27MPa IN-SITU. Fecha: 21-abril-2021

16.4 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES

IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS.

ASPECTO IMPACTO
COMPONENTE POSIBLE RIESGO PREVENCIÓN MITIGACIÓN
AMBIENTAL AMBIENTAL
manejo de
sustancias Contar con espacios y señalización Uso del kit de derrame
ALMACENAMIENTO CONTAMINACIÓN
quimicas por adecuada. Además del personal en caso de ser
DE SUSTANCIAS SUELGO, AGUA DE SUELO POR
almacenamiento capacitado para abastecer el carmix necesario para la
QUÍMICAS POSIBLE DERRAMES
en bidones del combustible. recolección.
plasticos
Cambio de maquinaria
Contaminación del
en caso de operación
aire por
OPERACIÓN DE Verifiación del estado de la defectuosa que
generación de
VEHICULOS, CONTAMINACION maquinaria, revision mecanica y comprometan el
ABIOTICO material
MAQUINARIA Y DEL AIRE Y AUDITIVA mantenimientos preventivos, mejoramiento de la
particulado y
EQUIPOS charlas. calidad del aire en la
generación de
influencia del
ruido.
proyecto.
Almacenamiento adecuado de
agregados dentro del deposito del
equipo, uso adecuado del recurso
agua en las cantidades necesarias
para evitar desperdicio, orden y
Contaminación del aseo en areas de cemento, centro
Recuperación de areas
suelo por mal CONTAMINACIÓN de acopio debidamente señalizado
afectadas, cambio de
MANEJO DEL manejo de DEL SUELO , AIRE Y y con las medidas
ABIOTICO maquinaria en caso tal
CARMIX agregados y DESPERDICIO DEL correspondientes para evitar la
el equipo presente
sustancias como RECURSO AGUA generación excesiva de material
problemas.
cemento. particulado, realizar la adecuada
dispoción final de los residuos
generados como las bolsas de
cemente, acorde al tipo de
residuo.Charla sobre el manejo
adecuado de los residuos solidos,

Recolección y disposición final de


Contaminación del los residuos generadados por la
suelo por mal actividad, creación de una Recuperación de la
MANTENIMIENTO Y CONTAMINACIÓN
manejo de excavación protegida con geotextil zona afectada por la
LIMPIEZA DEL SUELGO, AGUA DEL SUELO Y
residuos en el suelo donde se dispondrán mala disposicion de
CARMIX CUERPOS DE AGUA.
generados por la los desechos generados en esta residuos.
actividad. causando el minimo impacto
negativo al medio ambiente.

Verificar que el prestador del


Atencion inmediata a
Mal manejo del servicio cumpla con los
situaciones que
recurso hidrico por requerimientos establecidos para
MANEJO DE AGUA puedan generar
actividades MAL MANEJO DEL uso de agua industrial, además
PARA USO SUELO afectaciones a los
generadas en la RECURSO HIDRICO general un sistema de recirculación
INDUSTRIAL cuerpos de agua, y
fabricación del que permita darle un mejor
recuperacion de las
concreto manejo rehusando el agua,
zonas afectas.
evitando asi el depilfarro del agua.

16

También podría gustarte