0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas6 páginas

Diario de Campo 1

El resumen describe un diario de campo de un docente en formación que dictó una clase sobre la célula a estudiantes de quinto de primaria. El docente utilizó imágenes y videos atractivos para explicar el tema y realizó una actividad de juego al final para reforzar los conocimientos de manera divertida. Los estudiantes participaron activamente haciendo preguntas y jugando el juego interactivo sobre la célula. El docente concluyó que a pesar de ser clases virtuales, es posible mantener el interés de los estudiant
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas6 páginas

Diario de Campo 1

El resumen describe un diario de campo de un docente en formación que dictó una clase sobre la célula a estudiantes de quinto de primaria. El docente utilizó imágenes y videos atractivos para explicar el tema y realizó una actividad de juego al final para reforzar los conocimientos de manera divertida. Los estudiantes participaron activamente haciendo preguntas y jugando el juego interactivo sobre la célula. El docente concluyó que a pesar de ser clases virtuales, es posible mantener el interés de los estudiant
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN

CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL


UNIMINUTO Virtual y a Distancia - UVD
DIARIO DE CAMPO
FORMATO A

(Es un documento escrito en forma de relato, en donde se evidencian los sucesos que ocurren en un lugar como por ejemplo en un aula
de clase, un humedal. Estas evidencias son reflexiones e impresiones de lo que se observa en el escenario formal y no formal)
Nombres y Apellidos del Educador en Formación: DIARIO NO. 1
Nombre del Escenario: Centro de Comercio (CEDECO) ID: 385711
Grado o Curso o Nivel: Quinto de
Fecha: 22 de Octubre de 2021 Primaria Semestre:Octavo
Nombre de la actividad: La célula Asignatura: Biología Curso: Práctica II
Nombre del docente de seguimiento de práctica pedagógica: Nombre del Interlocutor: Marisol Cartagena
CATEGORÍAS DE ANÁLISIS (Fonseca, 2018) (señale con una “X” una categorías según corresponda)
1. Conocimiento 2. Conocimiento 3. Conocimiento de la 4. Conocimiento de la 3. Conocimiento del
disciplinar: didáctico: Referido al historia de vida: experiencia: contexto:
el Saber académico en el conocimiento particular “un conocimiento que se El conocimiento que el La posibilidad de
cual identifican las que distingue al profesor articula a su propia profesor construye a comprender las formas
disciplinas que aportan en en la enseñanza. ¿Qué se configuración como sujeto y través de los procesos de ser estudiante en
la elaboración del enseña?, ¿a quién se que proyecta en los otros. La de reflexión sobre su una escuela particular
conocimiento profesional: enseña?, ¿para qué se experiencia de vida como propia práctica. en una institución
las disciplinas enseña? y ¿cómo se persona, como ciudadano, singular, en un
relacionadas con las áreas enseña? define lo que aportará a otros municipio y región
curriculares (biología, sujetos” (p.100) diferenciada, asunto
química, física) que afecta el
x desarrollo de la propia
x práctica profesional
del profesor.
OBSERVACIÓN:

Se da inicio a la clase en compañía del interlocutor quien saluda y presenta al docente en formación quien será el encargado de dictar la

clase.

Una vez toma la palabra el docente en formación, saluda a los estudiantes y hace una pequeña oración para dar inicio a las actividades
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
UNIMINUTO Virtual y a Distancia - UVD
DIARIO DE CAMPO
FORMATO A

planeadas.

Para entrar en contexto da a conocer el tema a través de una actividad inicial donde muestra a través de una imagen la construcción de un

edificio y a la vez explica y compara el tema de la célula con la construcción del edificio y explica que así como para construir un edificio se

necesitan ladrillos también nuestro cuerpo requiere de células vivas y que cada una de ellas nos forman y cumplen una función importante dentro

de nuestro cuerpo, sin embargo no las podemos ver a simple vista porque las células son muy pequeñas y se necesitaría un microscopio.

Una vez los estudiantes han entrado en contexto y a través de una lluvia de pre saberes se da inicio al desarrollo de la actividad donde se

proyecta en la clase virtual una presentación de power point que muestra en la primera diapositiva la definición de célula a través de imágenes

coloridas y llamativas y con sus palabras expone y recuerda la explicación de la construcción del edificio; en la segunda diapositiva explica las

funciones de la célula y se muestran solo imágenes llamativas, posteriormente se muestra en las diapositivas la clasificación de la células según

varias condiciones y también las partes de la célula con colores e imágenes atractivas. Terminado el tema central se da la palabra a los estudiantes

para que formulen sus preguntas e inquietudes de manera ordenada.

Los estudiantes fueron muy curiosos y a veces hacían preguntas que implicaban un análisis e iban más allá del tema y se hacía necesario

vincular otros conceptos. Además temas relacionados con los seres vivos y la naturaleza despiertan el interés fácilmente de ellos por lo cual se

crea un ambiente enriquecedor y facilitador de nuevos conocimientos.


LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
UNIMINUTO Virtual y a Distancia - UVD
DIARIO DE CAMPO
FORMATO A

Para reforzar lo visto se comparte un video sobre el tema para que a través de esta enseñanza visual puedan afianzar sus conocimientos.

Para dar cierre a la clase se comparte un link de un juego llamativo y divertido donde ellos ingresan y aprenden y a la vez juegan con divertidas

imágenes que preguntan sobre la célula; al final el juego les da un puntaje y los felicita cuando han acertado la mayoría de las respuestas o de lo

contrario los anima a volverlo a intentar.

Los alumnos jugaron, se divirtieron y aprendieron; Les gustó bastante esta actividad; estaban animados y compartían en la clase que ya

habían terminado y les había ido superbién e incluso volvían a jugar para mejorar algunas respuestas que les había quedado mal.

De esta manera se cierra la clase donde, nos despedimos con la satisfacción de haber aprendido nuevas experiencias y conocimientos.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
UNIMINUTO Virtual y a Distancia - UVD
DIARIO DE CAMPO
FORMATO A

REFLEXIÓN:

Podemos evidenciar tres momentos de la praxis alfabetizadora, según (Paulo Freire, 1997) “La alfabetización no puede hacerse de arriba

hacia abajo , como una donación o una imposición, sino desde adentro hacia afuera, por el propio analfabeto y con la simple colaboración del

educador” por tal razón se observa que se da a conocer el tema desde un simple ejemplo como la construcción del edificio para que los

estudiantes asimilen los conocimientos y cuando observan las imágenes reales de la célula entonces ya asumen que es una parte pequeña, con

una función específica y con la orientación del educador incorporan nuevos conocimientos.

También observamos según (Herbart, 1841)” El objetivo principal de la enseñanza debe ser despertar el interés del niño y desenvolverlo en

todas direcciones”; por lo anterior se puede evidenciar que en las tres etapas de la clase tanto en la inicial, el desarrollo y el final hay actividades

que propician el aprendizaje a través de diferentes elementos que atrapan la curiosidad del estudiante y le permiten entender y aprender de

diferentes maneras es decir desde diferentes direcciones.

Y por último para (Jean Piaget, 1956), el juego forma parte de la inteligencia del niño porque representa la asimilación funcional es decir

que se observa un aprendizaje pero también se divirtieron a través del juego que se realizó al final de la clase y no solo esto sino que a la vez se

evaluaron los conocimientos adquiridos.


LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
UNIMINUTO Virtual y a Distancia - UVD
DIARIO DE CAMPO
FORMATO A

CONCLUSIONES:

Dada las circunstancias y como bien sabemos aunque las clases sean virtuales los niños no dejan de aprender y es una características que

como docentes debemos aprovechar ; usando todas las herramientas y proveyéndonos de mucho ingenio para enriquecer , facilitar , guiar y asumir

ese rol de colaboradores en el proceso de aprendizaje de los estudiantes.

Sin duda alguna las ciencias naturales siempre será un área de preferencia para los estudiantes puesto que se da para experimentar,

imaginar, escudriñar, soñar, cuestionar, indagar y desde chicos ellos muestran su interés por aprender de lo que les rodea es por ello que resalto la

importancia del direccionamiento que como docente le demos a esta área y de aprovechar al máximo todos los recursos facilitadores con el fin de

enriquecer esa actitud investigativa propia de los estudiantes.

REFERENCIAS:

Darder, A. (2017). Reinventing Paulo Freire.Tailor y Francis Group.Editorial. https://books.google.es/books?id=-


_4nDwAAQBAJ&lpg=PR3&dq=paulo%20freire%20pedagogy&lr&hl=es&pg=PP1#v=onepage&q=paulo%20freire%20pedagogy&f=false

Herbart, J. F. (1985). Pedagogía, educabilidad y límites de la educación. In Textos de pedagogía: conceptos y tendencias en las ciencias de la educac (pp. 27-30).
Promociones y Publicaciones Universitarias, PPU.
https://www.academia.edu/download/39432038/Historia_de_la_Pedagogia_N.A._KONSTANTINOV__E.N._MEDINSKI___M.F._SHABAEVA.pdf

ANEXOS
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
UNIMINUTO Virtual y a Distancia - UVD
DIARIO DE CAMPO
FORMATO A

Diapositiva 1 - 6

Diapositiva 1 -6. Presentación de Power Point para el desarrollo de la clase.


Fuente: Educador en formación.

Bibliografía empleada en el desarrollo de la clase.

https://happylearning.tv/quiz-celula/

https://happylearning.tv/la-celula/

También podría gustarte