UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO
CAMPUS LOMAS VERDES
DIVISION CIENCIAS DE LA SALUD
PAPEL DEL FARMACEUTICO EN LA FARMACIA
Prof. Gilberto Garcia Salazar
Septiembre 2020
EL FARMACÉUTICO Y LOS MEDICAMENTOS
Supervisar operaciones relacionadas con la conservación, manipulación, transporte,
distribución, almacenamiento y expendio o suministro al publico de medicamentos y demás
insumos.
FEUM (Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos y sus Suplementos).
FUNCIONES DE UN PROFESIONAL
FARMACEUTICO EN UN ALMACEN Y/O FARMACIA
A. Funciones administrativas y de organización.
B. Funciones para: adquisición, control, manejo y almacenamiento de los
insumos de la salud.
C. Funciones enfocadas al servicio profesional farmacéutico en farmacias.
FARMACIA
Es un sitio físico de dispensación de medicamentos directamente al publico al por menor,
remedios herbolarios, suplementos alimenticios, productos cosméticos, productos de aseo
personal y productos auxiliares para la salud.
No deben venderse bebidas alcohólicas, plaguicidas, sustancias tóxicos en general ni alimentos
perecederos.
ORGANIZACIÓN
Responsable
sanitario
RESPONSABLE SANITARIO
Revisar y actualizar los documentos legales sanitarios de acuerdo al establecimiento y sus
líneas de actividad.
Capacitación y evaluación periódicamente al personal involucrado.
Supervisar que el establecimiento tenga las instalaciones necesarias para el
almacenamiento y conservación de los insumos para la salud.
FUNCIONES
ADMINISTRATIVAS Y DE
ORGANIZACIÓN
ELABORACION DE PROCEDIMIENTOS
NORMALIZADOS DE OPERACIÓN (PNO)
Los PNO's son documentos que contienen las
instrucciones necesarias para llevar a cabo de manera
reproducible una operación.
PNO de todos los procesos relacionados a los insumos
para las alud para la salud.
COMO REALIZAR UN PNO
vi. Desarrollo
i. Encabezado
vii. Responsabilidades
ii. Titulo
viii. Referencias
iii. Objetivo bibliográficas
iv. Alcance ix. Anexos
v. Definiciones x. Diagrama de flujo
xi. Control de cambios
PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE
OPERACIÓN
1. Elaboración de un PNO.
2. BPD.
3. Adquisición, recepción y registro de medicamentos.
4. Manejo y conservación de medicamentos.
5. Control de existencias de medicamentos.
6. Venta y suministro de medicamento.
7. Devolución de medicamentos.
8. Auditorias internas.
PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE
OPERACIÓN
9. Calibración y mantenimiento de los instrumentos de medición.
10.Destrucción de medicamentos, deteriorados o caducos.
11.Medidas de higiene y seguridad.
12.Prevención y control de fauna nociva.
13.Recepción, atención y solución de quejas de los usuarios.
14.Notificación de RAM.
15.Mantenimiento preventivo y correctivo de instalaciones.
DOCUMENTACION LEGAL Y TECNICA DEL
ESTABLECIMIENTO
Los documentos legales son todos aquellos documentos por medio de los cuales se comprueban hechos,
eventos, actos, y diversas actividades.
De acuerdo al articulo 198 de la LGS, las farmacias deben de contar con documentación legal.
DOCUMENTACIÓN LEGAL DE UNA FARMACIA
Establecimiento Documento que ampara el
funcionamiento del establecimiento
Farmacia sin manejo de controlados y Aviso de funcionamiento
biológicos
Farmacia homeopática sin preparaciones Aviso de funcionamiento
de medicamentos magistrales y oficinales
Farmacia con manejo de controlados y Licencia sanitaria y Aviso de Responsable
biológicos Sanitario
Farmacia Hospitalaria Licencia sanitaria y Aviso de Responsable
Sanitario
Farmacia homeopática con preparaciones Licencia sanitaria y Aviso de Responsable
de medicamentos magistrales y oficinales Sanitario
AVISO DE
FUNCIONAMIENTO
Dar a conocer a la SSA el inicio de
operaciones.
30 días antes de la operación
AVISO DE RESPONSABLE
SANITARIO
Dar a conocer a la SSA el inicio de
operaciones.
Estar visible al publico.
Horario de la Farmacia
Horario del Responsable Sanitario
CAPACITACIÓN
PERSONAL
Responsable sanitario capacita en los siguientes temas:
1. Manejo y control de medicamentos y demás insumos para la salud.
2. Sistema integral de dispensación.
3. Normas de higiene y seguridad.
4. Procedimientos Normalizados de Operación.
5. Medicamentos estupefacientes y psicotrópicos.
OTROS DOCUMENTOS LEGALES
1. Ordenes y actas de las visitas sanitarias.
2. Registros de condiciones de almacenamiento.
3. Plano o diagrama de distribución.
4. Programa vigente de fauna nociva
5. Documentos que amparen la destrucción ecológica de los medicamentos caducos y/o
deteriorados.
6. Notificación de RAM
FACTURAS EXPEDIDAS POR LOS PROVEEDORES
Razón social y domicilio de procedencia del
medicamento.
Fecha de emisión de la factura.
Denominación genérica y/o distintiva.
Presentación.
Numero de lote.
Fecha de caducidad.
Datos fiscales.
FUNCION: ADQUISICIÓN, CONTROL, MANEJO
Y ALMACENAMIENTO DE LOS INSUMOS DE LA
SALUD
ADQUISICIÓN, CONTROL, MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE
LOS INSUMOS DE LA SALUD
1. Adquirir medicamentos y demás insumos.
2. Verificar que los medicamentos cuenten con:
• registro sanitario y clave alfanumérica vigentes.
• fecha de caducidad.
3. Asegurar el transporte de medicamentos.
ADQUISICIÓN, CONTROL, MANEJO Y
ALMACENAMIENTO DE LOS INSUMOS DE LA
SALUD
4. Supervisar la compra, venta, almacenamiento y distribución de medicamentos.
5. Desarrollar un sistema de control de inventarios de los medicamentos.
6. Primeras entradas y primeras salidas
CONTROL DE MEDICAMENTOS
ESTUPEFACIENTES Y PSICOTROPICOS
LISTA DE MEDICAMENTOS
PISCOTROPICOS
CONTROL DE MEDICAMENTOS
PSICOTROPICOS Y ESTUPEFACIENTES
1. Gavetas o áreas de seguridad.
2. Contar con PNO para el manejo, conservación y control de existencias.
3. Libros o sistemas control autorizados.
FUNCIONES ENFOCADAS AL SERVICIO PROFESIONAL
FARMACEUTICO EN FARMACIAS
DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS
Acto profesional cuyo objetivo son la entrega de insumos para la salud en las condiciones
optimas.
Implica la información al paciente sobre la medicación que va a utilizar, la detección de
situaciones de riesgo
Recepción y atención del usuario por parte
del profesional Farmacéutico
Evaluación de la solicitud
Medicamentos de venta libre Medicamentos bajo receta
Recolección de la información ¿Presentación de receta medica ?
SI NO
• ¿ Para quien es el medicamento?
• ¿Sabe para que es ? Receta
• ¿Cuáles son los síntomas? enmendada
• ¿Conoce la dosis y duración del Revisión
tratamiento? de la Datos falso
• ¿Toma otros medicamentos o receta
ciertos alimentos? No se dispensa
• ¿ Tiene otros problemas de salud? Faltas datos el
medicamento
Interacciones
Ofrecer otro servicio de SI
atención farmacéutica Contraindicaciones
No se entiende las
indicaciones
Rectificación Duplicidad de
de la receta tratamiento
Remitir al medico
Dispensar el
SI Selección del medicamento
medicamento
NO Información al paciente
Remitir al medico Acondicionamiento y entrega
CONSULTA O INDICACIÓN FARMACÉUTICA
El servicio que es prestado ante la demanda de un paciente o usuario que llega
a la farmacia sin saber qué medicamento debe adquirir, y solicita al
farmacéutico el remedio más adecuado para un problema de salud concreto.
Se simboliza con la frase "¿Qué me da para…?".
Problema percibido por el
paciente
Entrevista:
Profesional
Farmacéutica/Paciente
Evaluación
No dar tratamiento Derivar al medico
Indicación Farmacéutica
Información - Consejo
Seguimiento
SEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO
Es la práctica profesional en la que el farmacéutico se responsabiliza de las necesidades del
paciente relacionadas con los medicamentos mediante la detección, prevención y resolución de
problemas relacionados con la medicación (PRM), de forma continuada, sistematizada y
documentada, en colaboración con el propio paciente y los demás profesionales del Sistema de
Salud, con el fin de alcanzar resultados concretos que mejoren la calidad de vida del paciente.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES DEL PROCESO DEL ESTUDIO
DISEÑO Y SEGUIMIENTO DEL PLAN
FARMACOTERAPÉUTICO.
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
El farmacéutico proporción información objetiva, independiente y evaluada
de manera sencilla, clara, concisa y precisas sobre el uso correcto de los
medicamentos a los pacientes, familiares, al a comunidad y al equipo de
salud.
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
El objetivo es que los pacientes logren lo siguiente:
1. Utilizar, manejar, conservar y administrar los medicamentos de forma correcta.
2. Identificar c/medicamento.
3. Utilizar la posología adecuada y el tiempo determinado.
4. Saber que se debe proceder si aparece alguna RAM.
5. Evitar que se tenga una interacción medicamentosa.
OTRAS FUNCIONES
OTRAS FUNCIONES
1. Supervisar que las instalaciones y equipo de almacenamiento.
2. Atender visitas sanitarias
3. Resguardar y conservar las recetas.
4. Programa de mantenimiento, orden y limpieza.
5. Suplemento de la FEUM.
FORMULAS MAGISTRALES
La formulación magistral consiste en la prescripción de fármacos que deben incluirse en un
vehículo y que el farmacéutico, según arte, elabora cumpliendo la instrucción dictada en la
fórmula, con el fin de conseguir una acción terapéutica individualizada.
VENTAJAS DE LAS FORMULAS MAGISTRALES
Optimizar la concentración del principio activo.
Utilizar principios activos que no son comercializados por su bajo interés económico.
Seleccionar los vehículos idóneos para cada principio activo y proceso a tratar.
EXCIPIENTES Y FORMAS FARMACEUTICAS
UTILIZADAS EN LAS FORMAULAS MAGISTRALES
Los vehículos o excipientes utilizados en las fórmulas magistrales son:
• Grasas (sólidas, viscosas, líquidas)
• Polvos
• Líquidos que según se mezclen darán lugar a las diferentes
Formas farmacéuticas o bases medicamentosas:
• Polvos medicamentosos
• Lociones
• Emulsión w/o
• Emulsión o/w
• Pomadas y ungüentos
EJEMPLOS DE FORMULAS MAGISTRALES