0% encontró este documento útil (1 voto)
115 vistas13 páginas

GIEFD U1 Diego Ortiz AC

Este documento presenta los conceptos fundamentales de las secciones cónicas como la hipérbola, parábola, elipse y sus ecuaciones. Explica cómo identificar cada curva a partir de su ecuación y trazar su gráfica. También muestra cómo encontrar los focos y ecuaciones de las asíntotas para cada curva. Finalmente, concluye resaltando las aplicaciones prácticas de la geometría analítica.

Cargado por

Diego
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
115 vistas13 páginas

GIEFD U1 Diego Ortiz AC

Este documento presenta los conceptos fundamentales de las secciones cónicas como la hipérbola, parábola, elipse y sus ecuaciones. Explica cómo identificar cada curva a partir de su ecuación y trazar su gráfica. También muestra cómo encontrar los focos y ecuaciones de las asíntotas para cada curva. Finalmente, concluye resaltando las aplicaciones prácticas de la geometría analítica.

Cargado por

Diego
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Elementos fundamentales del diseño

Fundamentos de geometría analítica

Aprendizaje complementario

Diego Ortiz Fuentes


ES202119589
1. Investiga la hipérbola con centro en el origen y fuera del origen. Eje
focal en x y en y.
La Hipérbola es aquél lugar geométrico de los puntos del plano que se
mueven de tal manera que el valor absoluto de la diferencia de sus
distancias a dos puntos fijos llamados focos son siempre constantes.
Hipérbola con centro en el origen.
Tanto para las hipérbolas horizontales, como verticales. Se debe cumplir lo
siguiente:
Condición:

Teniendo en cuenta que:

Excentricidad:

Lado Recto:

Eje transverso: 2a
Eje conjugado: 2b
Eje focal: 2c
Hipérbola Horizontal

Su eje focal coincide con el eje “x”


Ecuación Canónica

Hipérbola Vertical

Su eje focal coincide con el eje “y”

Ecuación Canónica
Hipérbola con centro fuera del origen
El centro estará indicado por las coordenadas (h, k).

Hipérbola Horizontal con Centro en (h, k)


La ecuación particular es la siguiente:

Si el eje focal es horizontal.


Elementos
Vértice: Focos:

Extremos del eje conjugado: Ecuaciones de las asíntotas:

Hipérbola Vertical con Centro en (h, k)


La ecuación es la siguiente:

Si el eje focal es vertical.


Elementos
Vértice: Focos:
Extremos del eje conjugado: Ecuaciones de las asíntotas:
2. Reconoce el espacio geométrico a través de los sistemas de
coordenadas.
a) De las expresiones que se indican a continuación, Identifica si es una
recta o ecuación lineal, una ecuación cuadrática o de segundo grado,
una ecuación de tercer grado, una circunferencia, una hipérbola,
justifica tu respuesta y elabora su respectiva gráfica.

3x –2y + 4= 0 Ecuación de una Recta


Para determinar una línea recta sólo es necesario conocer dos puntos (A y
B) (en un plano cartesiano), con abscisas (x) y ordenadas (y). Conocidos
esos dos puntos, todas las rectas del plano, sin excepción, quedan incluidas
en la ecuación general de la recta
Ax + By + C = 0

4x + y2 -7 = 0 Parábola con centro fuera del origen


Parábola cuyo eje es paralelo a, pero no en coincidencia con un eje
coordenado. El vértice está en (h, k)
La ecuaciones para este tipo de parábola es la siguiente:
(y - k)2= 4p(x - h)
Para p < 0, el factor x -h debe ser menor o igual a cero, y por eso la parábola
abriría hacia la izquierda. El eje de la parábola está sobre la recta y -k = 0.
La longitud del lado recto es igual al valor absoluto de 4p.

4x + y2 -7 = 0

y2=-4x+7

y2=-4(x- 7/4)

x2 + x2 = 16 Ecuación cuadrática

x2 + x2 = 16
2x2=16
X2=8
X=± 2√2
X1=-2√2
X2=2√2
y = x3 -3x +1 Función cúbica de tercer grado

Una función cúbica (o función de tercer grado) es una función polinómica de


grado 3, es decir, que el mayor exponente del polinomio es x elevado a 3
(x3):

y = x3 -3x +1
y=03-3x0+1
y=1
x2 + 4x2 = 4 Ecuación cuadrática de segundo grado

Una ecuación cuadrática o de segundo grado es toda ecuación en la cual,


una vez simplificada, el mayor exponente de la incógnita es 2.
Para ello hacemos uso de la fórmula:

x = [ – b ± √(b2 – 4ac) ] / 2a

El “±” expresa que la ecuación tiene dos soluciones. La parte “b2 – 4ac”
se le denomina discriminante.

x2 + 4x2 = 4
5x2=4
5x2-4=0
x=-0±√02-4x5x(-4)/2x5
x=±02-4x5x(-4)/2x5
x=±0+80/2x5
x=±0+80/10
x=±80/10
x=4√5/10
x=-4√5/10
x=2√5/5 x=-2√5/5
A partir de tu investigación resuelve los siguientes ejercicios:

. a) Traza la gráfica 
9x2 –4y2 =36


. Encuentra los focos y ecuaciones de las asíntotas. 


9x2- 4y2=36

9x2/36- 4y2/36=1

x2/4-y2/9=1 a2=4

b2=9

c=a2+b2

c2=13

c=13 F= (13,0) (-13,0)

x2/4-y2/9=1 C(0,0)

y=3

x=2

y-y1= m(x-x1) Asíntota positiva: y=3/2x

y-y1= +- y/x (x-x1) Asíntota negativa: y=-3/2x

y=+-y/x . x
. b) Traza la gráfica
4y2 –2x2 =1

. Encuentra los focos y ecuaciones de las asíntotas.

. 4y2 –2x2 =1
. 4y2-2x2/1=1/1
. Y2/1/4- x2/1=1
. –x2/1/2+y2/1/4=1 Ecuación canónica
. –x2/1/2+y2/1/4=0
. +- x/√2/2=y/1/2

. x/√2/2=y Ecuacion de las asíntotas

. - x/√2/2=y
F=(0, -√3/2) (0, √3/2)


c) Dadas las siguientes ecuaciones, decir que cónica representan:

. 
9 x2 - 4 y2 - 54 x - 16 y + 29 = 0
Hipérbola

. 
9 x2 - 4 y2 - 54 x - 16 y + 29 = 0
9 x2 - 4 y2 - 54 x - 16 y= -29
. 9x2-54x-4y2-16y=-29

. 9x2-54x+81-4y2-16y=-29+81
. 9x2-54x+81-4y2-16y=52

. a 2-2ab+b2=(a-b)2

. (3x-9)2-4y2-16y-16=52
. (3x-9)2-4y2-16y-16=52-16

. (3x-9)2-(4y2+16y+16)=52-16

. (3x-9)2-(4y2+16y+16)=36
. (3x-9)2-(2y+4)2=36

. (3(x-3))2-(2y+4)2=36
. (3(x-3))2-(2(y+2))2=36
. 32x(x-3)2-(2(y+2))2=36
. 32x(x-3)2-22x(y+2)2=36

. 9(x-3)2-22x(y+2)2=36
. 9(x-3)2-4(y+2)2=36

. (x-3)2/4- (y+2)2/9=1
. (x-h)2/a2-(y-k)2/b2=1 Ecuación general de la hipérbola
4 x2 + 2 y2 - 7 x + y - 5 = 0


Elipse con centro fuera del origen

(x-h)2/a2+(y-k)2/b2=1

(x-7/8)2/(√131/8)2 + (y-(-1/4))2/(√131/4√2)2=1

x2 -6x+5y-11=0 


Parábola

x2 -6x+5y-11=0
x2-6x=-5y+11

x2-6x+9=-5y+11+9

a2 -2ab+b2=(a-b)2

(x-3)2=-5y+11+9

(x-3)2=-5y+20
(x-3)2=-5(y-4) (x-k)2=4px(y-h)
Conclusión
La importancia del estudio de la geometría analítica con sus ecuaciones
y secciones cónicas radica en sus diversas aplicaciones en la vida diaria.
Estas curvas presentan una serie de propiedades que las hacen muy
útiles en gran variedad de campos, sobre todo en óptica, transmisión de
señales, astronomía, etc.

Lehman, Ch. (1989). Geometría analítica. México: Limusa Wesley


Matemáticas profe Alex. (2019). Curso completo de ecuación de la
hipérbola. 2021, de Matemáticas Profe Alex Sitio web:
https://www.youtube.com/playlist?list=PLeySRPnY35dEt2hHiHaTWsNt-
qwY9YCAX
César Moisés Grillo Soliz . (2013). gráfica,dominio y rango de una
función cúbica. 2021, de César Moisés Grillo Soliz Sitio web:
https://www.youtube.com/watch?v=Q1jWDNMSL88&t=29s

También podría gustarte