Etruscos. Daniel Díaz Serrano.
De origen incierto, tres teorías.
Oriental, Apoyada por Heródoto.
Autóctono, Dionisio de Halicarnaso.
Septentrional. Desde el Norte de Europa cultura Terramaras hasta la Villanouvousa.
Auge y desarrollo.
Lo que si es cierto que son contemporáneos de las grandes colonizaciones Griegas del SVIII a.c
La fundación en tres fases.
1º S X-VI Establecimiento.
Liga de 12 ciudades: Populonia, Vetulonia, Rosellas, Tarquinia, Caere, Voltera, Arezzo, Contora,
Chuissi, Perugia, Volsini y Veyes.
No había una cabeza visible.
2º S VIII Expansión.
Se extendieron desde Córcega hasta la desembocadura del río Sele.
Gran poder naval.
Adversarios los griegos.
Se expandieron hacia el Lacio y hacia el Tíber.
Fundaron ciudades como: Capua, Nola, Nocera y Pompeya.
A finales del S VII a.c dominaban desde el Tirreno hasta el Adriático, y desde el Po hasta
Campania.
3º S V Decadencia.
Durante el SV las ciudades etruscas se encuentran en diversas guerras internas.
Fueron presionados por: romanos y celtas en diversos frentes.
Volsini y Tarquinia se unen para luchar contra Roma. 310 a.c
Quinto Fabio Rulliano logra atacar el centro de Etruria. 308 a.c
Las ciudades Etruscas piden ayuda a Roma para enfrentarse a una invasión Gala. 265 a.c
Poder de Roma en aumento.
Lex iulia, Roma concede la ciudadanía a los ciudadanos etruscos. 89 a.c
Formas de gobierno y sociedad.
A partir del SVIII a.c tenían semejanza con las poleis Griegas.
Ciudades-estado/Monarquía/Gobierno oligárquico republicano.
La Monarquía estaba a cargo de un Lucumún (Rey) Asistido por un consejo administrativo.
Las Magistraturas eran parecidas a las romanas, fueron las siguientes:
Zilah, Magistratura suprema / Cónsul Romano.
Purth, Semejante al Dictador Romano.
Mactereuc, Magistrado militar/Magister equitum Romano.
Canthi, Administración urbana.
Las Asambleas eran otro organismo.
Organización Social.
Era de tipo gentilicio. Patricios /Plebeyos con una clase media y esclavos.
Organización Militar.
Dos secciones. Caballería / Hoplitas e Infantería ligera + unidades menores. La Marina.
Economía.
Comercio y explotación agrícola.
Religión.
Inhumación, creencia en el más allá.
Estrusca discipina, libros sagrados dividido en tres grupos, Libris rituales, donde se prescribe el
comportamiento de los hombres, Acherentici, obra dedicada a los muertos, Ostentaría,
dedicada a los prodigios, Libri fulgurales, explica los rayos y relámpagos, libri Haruspici, re
recoge lo que un sacerdote debe tener en cuenta al examinar una víctima.
Era una religión revelada, Tagas, niño profeta surgió de la tierra junto a Vegoia enseñaron la
aruspicia.
El panteón estaba presidido por la triada Tinia, Uri, y Minerva de claras influencias Griegas que
los romanos también adaptaron.
Otros diversos dioses.
Los relámpagos eran sagrados y los prodigios.
Arte, escultura y Pintura.
Con clara procedencia de oriente y Grecia, la principal construcción fue la vivienda particular,
los templos fueron menos duraderos, también las tumbas estas fueron diseñadas para durar
como la necrópolis de Tarquinia.
Escultura de Terracota, en época Arcaico o Tardío.
Apolo de Veyes por Vulca. SVI a.c
La obra más importante fue la loba capitolina.
El sarcófago de las Amazonas.
Tarquinia SVI- I a.c
Reflejaban aspectos de la vida cotidiana.
Diversos colores, Rojos y blancos.
Cerámica, Buchero, Negro y parduzo, con clara influencia griega.
Incisión y entalles.
Bastantes obras llevadas por el mediterráneo.
Bibliografía.
Historia Antigua II El mundo clásico Historia de Roma, los Etruscos.