0% encontró este documento útil (0 votos)
134 vistas6 páginas

Clasificación Pacientes (Oia)

La clasificación de situaciones clínicas en odontología se realiza para evaluar el estado dental y pronóstico de los pacientes de manera sistemática. Existen clasificaciones para pacientes completamente dentados, desdentados parciales y desdentados totales que consideran factores como el número de dientes comprometidos, esquema oclusal, áreas edéntulas y condición de los tejidos blandos y hueso alveolar. Estas clasificaciones guían el tratamiento odontológico requerido.

Cargado por

Marcos Espinoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
134 vistas6 páginas

Clasificación Pacientes (Oia)

La clasificación de situaciones clínicas en odontología se realiza para evaluar el estado dental y pronóstico de los pacientes de manera sistemática. Existen clasificaciones para pacientes completamente dentados, desdentados parciales y desdentados totales que consideran factores como el número de dientes comprometidos, esquema oclusal, áreas edéntulas y condición de los tejidos blandos y hueso alveolar. Estas clasificaciones guían el tratamiento odontológico requerido.

Cargado por

Marcos Espinoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

OIA | JAVIERA VILLARROEL PULGAR

Hablamos de clasificación de situaciones clínicas, porque los pacientes no los podemos clasificar como cosas.
En un principio de realizó una clasificación para pacientes completamente dentados y dividieron en 4 situaciones
clínicas en las cuales hay varios aspectos, dientes, esquemas oclusales y algunas condiciones que pueden
crear un pronostico delicado o reservado. La condición ideal es saber cuantos dientes en un sextante están
comprometidos, según eso se clasifican estas 4 clases. Si son lesiones pequeñas de tipo fisuras será un clase
1 (ideal para 3-4 año), si está comprometido 4 o más dientes pasa a clase 2, hasta la clase 4 cuando hay mucho
compromiso. Con respecto al esquema oclusal, importa mucho, estabilidad en céntrica, coincidencia de RCF
con oclusion máxima (no siempre se da) si hay compromiso moderado, algún problema, con la guía anterior
intacta es una clase 2, si hay un compromiso grande con mucha restauración, pero con la misma DV clase 3.
Si hay un compromiso severo con un cambio en la DV ahí es más complicado.

1
OIA | JAVIERA VILLARROEL PULGAR

Posteriormente, los mismos autores generaron la clasificación para desdentado parcial

En este caso además se analiza el grado de extensión de las áreas edéntulas en un arco, si es pequeña
corresponde a clase 1, si está en ambos arcos corresponde a clase 2, si hay más de 3 dientes comprometidos
ya pasa a clase 3 y si hay dientes comprometidos con defectos congénitos ese paciente pasa inmediatamente
a una clase 4

2
OIA | JAVIERA VILLARROEL PULGAR

Finalmente se creó la de un desdentado total

- Altura ósea
- Forma del reborde
- Inserciones musculares y frenillos
- Relación intermaxilar
- Tejidos blandos
- Espacio interarcos limitado
- Anatomía y función lingual
- Modificadores: enfermedades sistémicas, psicosociales, síntomas ATM, paciente refractario

CLASE ESTADO DENTAL TRATAMIENTO NECESARIO


CLASE I DENTICIÓN COMPLETA O QUE NO OPERATORIA DIRECTA O
NECESITA REHABILITACIÓN INDIRECTA
CLASE II DENTICIÓN COMPLETA O OPERATORIA, PROTESIS FIJA
DESDENTADO PARCIAL VANOS UNITARIA Y/O REMOVIBLE
PEQUEÑOS
CLASE III DESDENTADO PARCIAL CON PRÓTESIS REMOVIBLE, PRÓTESIS
REFERENCIAS OCLUSIVAS FIJA, OPERATORIA
CLASE IV DESDENTADO TOTAL PRÓTESIS REMOVIBLE, PRÓTESIS
UNIMAXILAR O DESDENTADO FIJA, OPERATORIA
PARCIAL
SIN REFERENCIAS OCLUSIVAS
CLASE V DESDENTADO TOTAL BIMAXILAR JUEGO DE PRÓTESIS TOTALES
CONVENCIONALES
- Clasificación ASA I y II
- Pacientes sin manifestaciones orales de patologías sistémicas
- Pacientes no refractarios al tratamiento

• Dentado total (o parcial, que no requiera rehabilitación de las áreas


desdentadas)
• Necesidad de operatoria directa o indirecta
• Estado periodontal: gingivitis/periodontitis estadio I grado A
• Oclusalmente estable o adaptado funcionalmente sin sintomatología.
Puede haber falta de guía anterior, con DVO vertical conservada

3
OIA | JAVIERA VILLARROEL PULGAR

• Dentado total o parcial, que se pueda rehabilitar con


PPR de vanos pequeños, que requiera operatoria
directa o indirecta
• Dentado total que requiera PFU
• Estado periodontal: hasta periodontitis estadio II grado
B
• Puede necesitar endodoncia
• Oclusalmente estable o adaptado funcionalmente sin
sintomatología. Puede haber falta de guía anterior, no
requiere intervención de la DVO

Apertura bucal:
- Activo: 41 mm
- Pasiva: 44 mm
Trayectoria mandibular:
- Desviación a la derecha en apertura y a la derecha también en cierre
Lateralidades:
- Derecha: 10 mm
- Izquierda: 12 mm

• Paciente género femenino, 50 años, sin antecedentes sistémicos ni familiares. Dentada parcial
superior e inferior. Presenta restauraciones en mal estado
• Periodontitis crónica moderada generalizada asociada a placa bacteriana
• Caries
• Maloclusión anatómica debido a que tiene destrucción coronaria en sus piezas anterosuperiores a
causa de un trauma

• Motivación y educación sobre higiene oral


• Destartraje supragingival
• Pulido coronario
DASE REHABILITADORA

• Operatoria
4
OIA | JAVIERA VILLARROEL PULGAR

• Prótesis fija unitaria libre de metal en diente vital. Pieza 1.1-2.1


• Incrustación metálica tipo Inlay en pieza 1.5
• Dispositivo interoclusal

• Desdentado parcial que requiere tratamiento con prótesis removible parcial de vanos extensos,
relacionada con operatoria directa o indirecta, o prótesis fija unitaria
• Requiere PFP
• Estado periodontal hasta periodontitis estadio II grado B
• Puede necesitar endodoncia
• Oclusalmente estable o adaptado funcionalmente sin sintomatología. Puede haber falta de guía
anterior, no requiere intervención de la DVO
• Cuarto PFU o quinto PFP

Apertura bucal
- Activa: 27 mm
- Pasiva: 47 mm
Trayectoria mandibular en apertura y cierre
- En apertura hacia la derecha y en cierre recupera
Dinámica mandibular:
- Guía protrusiva: guía incisiva
Hábitos disfuncionales:
- Onicofagia
- Interposición de objetos
DIAGNÓSTICO INTEGRAL

• Paciente género masculino 36 años, desdentado parcial superior e inferior. Atrición de piezas
anteriores
• Periodontitis crónica generalizada moderada, modificada por tabaco

5
OIA | JAVIERA VILLARROEL PULGAR

• Presencia de múltiples caries, obturaciones defectuosas y piezas 2.2, 4.2, 4.3 y 4.4 tratadas
endodónticamente, con pérdida coronaria

• Desdentado total unimaxilar o desdentado parcial sin referencia oclusiva


• Estado periodontal: sano o hasta periodontitis estadio II grado B
• Puede necesitar endodoncia, prótesis fija, operatoria
• Adaptado funcionalmente sin sintomatología
• Quinto año

• Paciente desdentado total bimaxilar


• Portador o no de prótesis
• Sin patología grave de tejidos blandos o duros

También podría gustarte