0% encontró este documento útil (0 votos)
146 vistas8 páginas

2 Laboratorio Esbelta

El documento describe un laboratorio sobre la implementación de las 5S (orden, limpieza, estandarización, disciplina y mantenimiento) en un proceso de producción. Inicialmente, el área de trabajo carecía de orden y organización. Luego de aplicar las 5S, se observó una mejora en la clasificación de materiales, organización del espacio de trabajo y limpieza. Se midieron los tiempos de producción en tres líneas y se calculó un tiempo promedio por unidad de 67 minutos y un tiempo de ciclo por operario promedio de 22,44 minutos.

Cargado por

franz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
146 vistas8 páginas

2 Laboratorio Esbelta

El documento describe un laboratorio sobre la implementación de las 5S (orden, limpieza, estandarización, disciplina y mantenimiento) en un proceso de producción. Inicialmente, el área de trabajo carecía de orden y organización. Luego de aplicar las 5S, se observó una mejora en la clasificación de materiales, organización del espacio de trabajo y limpieza. Se midieron los tiempos de producción en tres líneas y se calculó un tiempo promedio por unidad de 67 minutos y un tiempo de ciclo por operario promedio de 22,44 minutos.

Cargado por

franz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

IND-635

LABORATORIO DE MANUFACTURA ESBELTA

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES


FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL

“GRUPO 2”
LABORATORIO N°2
“SISTEMA DE PRODUCCION
ESBELTO 5Ss”
• AJNO CHOQUE MARCO ANTONIO
• AZULY CESPEDES BEATRIZ
• CHURA HUANCA FRANZ ROLANDO
• HUANCA GOMEZ HUGO
• MAMANI APAZA IVAN ALVARO
• CANQUI MENDOZA MARCO ANTONIO
• CHARCA QUISPE CRISTIAN
• VILLANUEVA RUIZ DAVID DELMO
• VILLCA MAMANI WALTER
ING. Aracely Piza Paz
Fechas de Entrega: 04/10/18
Contenido
1. Objetivos.................................................................................................................................... 1
1.1. Objetivo general................................................................................................................. 1
1.2. Objetivos específicos.......................................................................................................... 1
2. Marco teórico.............................................................................................................................. 1
3. Datos y observaciones............................................................................................................... 2
3.1. Materiales, herramientas y datos requeridos......................................................................2
3.2. Observaciones.................................................................................................................... 2
4. Cálculos y resultados................................................................................................................. 3
4.1. Resultados.......................................................................................................................... 4
5. Propuestas................................................................................................................................. 4
6. Conclusiones.............................................................................................................................. 4
7. Bibliografía................................................................................................................................. 5
SISTEMA DE PRODUCCION ESBELTO 5Ss

1. Objetivos
1.1. Objetivo general

Desarrollar la capacidad de implementación de la metodología de las 5 S`s en el entorno


laboral de los procesos de producción a través de experimentación y análisis de resultados.
1.2. Objetivos específicos

 Dirigir la experimentación y análisis de resultados a la producción de una caja


organizadora.
 Implementar de la metodología de las 5 S`s por etapas en los procesos de
producción
 Analizar el grado de impacto después de la implementación de la metodología de
las 5S`s para evaluar la eficiencia y en consecuencia la calidad y la productividad
del producto.

2. Marco teórico
Es una técnica de gestión japonesa basada en cinco principios simple, es una práctica de
Calidad ideada en Japón referida al “Mantenimiento Integral” de la empresa, no sólo de
maquinaria, equipo e infraestructura sino del mantenimiento del entrono de trabajo por
parte de todos.
Las Iniciales de las 5 S:
JAPONE CASTELLANO Concepto Objetivo particular
S
Seiri Clasificación y Separar Eliminar del espacio de trabajo
Descarte innecesarios lo que sea inútil
Seiton  Organización Situar necesarios Organizar el espacio de trabajo
de forma eficaz
Seiso Limpieza Suprimir suciedad Mejorar el nivel de limpieza de
los lugares
Seiketsu Higiene y Visualización Señalizar Prevenir la aparición de la
anomalías suciedad y el desorden
(Señalizar y repetir) Establecer
normas y procedimientos.

Shitsuke Disciplina y Seguir mejorand Fomentar los esfuerzos en este


Compromiso sentido

Metodología de las 5 s

3
 Mejorar las condiciones de trabajo y la moral del personal. Es más agradable y
seguro trabajar en un sitio limpio y ordenado.
 Reducir gastos de tiempo y energía.
 Reducir riesgos de accidentes o sanitarios.
 Mejorar la calidad de la producción.
 Mejorar la seguridad en el trabajo.

3. Datos y observaciones

Materiales, herramientas y datos requeridos


 Carton
 Goma eva
 Hojas de color
 Cinta aislante
 Yurex
 Papel adhesivo
 Pegamento
 Regla
 Lápiz o porta mina
 Bolígrafo
 Estilete

Los datos que se requieren y de los que se recabo son:


Número de integrantes = 8 en producción
Mueble 1 = 3 integrantes
Mueble 2 = 2 integrantes
Mueble 3 = 3 integrantes

Duración
Tiempos
min.
Armado 12
Cortado 22
Decorado 28
Finalización 6
Trabajo total 68

Observaciones antes de laboratorio

4
El presente laboratorio tiene como objetivo comparar la producción realizada con un
proceso normal con un proceso aplicando las 5S que es un método de producción donde su
objetivo es mejorar la calidad de vida de los trabajadores en su área de trabajo

Las 5s se usa es también usado para mantenimiento del área de trabajo mediante 5 criterios
que son: Clasificación, organización, limpieza, higiene y disciplina

Al inicio de la práctica del laboratorio tuvo mucha carencia de estos criterios ya


mencionados como:

 no hubo disciplina, el área de trabajo


 el área estaba saturada de elementos innecesarios,
 no hubo organización de las personas
 mala clasificación de la materia prima y los insumos

Observaciones después del proceso

 Bajo el criterio de creacion, este no puede ser tomado como un tiempo libre donde
uno pueda idealizar un producto, sino donde uno pueda pensar de manera rápida
para poder cumplir lo demandado por el cliente o por la misma empresa.
 Talvez tener lo requerido en algunos casos, (tener un espacio suficiente para evitar
el congestionamiento de las personas cuando desee transitar, tener las herramientas
e insumos que uno mismo necesite “no usar las herramientas de otros o insumos”)
son cuestionantes importantes para cumplir las 5S, al ser una filosofía aboca en lo
ideal y no en lo real pudiendo ser una de sus falencias para el cumplimiento de las
5S.
 Los productos manufactureros son los mas difíciles de estandarizar debido a que el
producto no solo depende de los materiales tampoco de la mano de obra, a ser
manufactura también depende de lo intrisico, de lo intangible (las emociones), del
operario.
 La limpieza en muchos, muchos casos es tan importante como el producto mismo,
pero no en todos, talvez sea una razón para una nueva perspectiva los creadores

5
saben donde esta según su orden (ordenado o desordenado), los creadores tinen una
visión diferente.

4. Cálculos y resultados

Duración min.
5.
Tiempos LINEA 1 LINEA 2 LINEA 3
Armado 12 13 15
Cortado 22 21 23
Decorado 28 26 25
Finalización 6 4 7
Trabajo total 68 64 70

5.calculos y resultados

Promedio de Tiempo en cada línea de produccion:

68+64+70
T= =67 minutos
3
Lo que nos indica que cada mueble en promedio es fabricado en 67 minutos, tomando en cuenta
que en las líneas de producción la distribución de operarios no es equitativo.

El total de producción de todas las líneas fue 3 roperos.

El tiempo total de producción es 202 minutos.

Para el cálculo Tack Time por líneas de producción:

Tiempo 68 [min] min


LINEA 1= = =22,67[ ]
Cantidad de operarios 3 [ ope ] ope

Tiempo 64 [min] min


LINEA 2= =
Cantidad de operarios 2 [ ope ]
=32
ope [ ]
Tiempo 70 [min] min
LINEA 3= =
Cantidad de operarios 3 [ ope ]
=23,33
ope [ ]
PROMEDIO DE LAS LINEAS; 22,44 [min/ope]

El Tack Time en la producción tradicional es:

∏ .TRADICIONAL= CantidadTiempo
de operarios
=
202[ min]
8 [ ope ]
=25,25 [ ] min
ope
El Tack Time de la producción en serie es:

6
Tiempo 67[ min] min
∏ . SERIE= Cantidad =
de operarios 3 [ ope ]
=22 [ ]
ope

6. Propuestas

En el trabajo que se realizó en el laboratorio, existió un desordenamiento por el espacio de


mesas.
La propuesta es la organización de cómo elaborar el ropero, tomando en cuenta el diseño
también con los materiales, herramientas con los que se contaban, para así poder disminuir
el tiempo de operación.
De la limpieza; generalmente casi la mayoría de las personas no somos tan aficionados a la
limpieza ya que dejamos o desechamos las basuras a cualquier parte.
En ordenamiento, debemos tener un muy buen concepto sobre el ordenamiento.
Es tener un buen conocimiento de as 5’s como metodología así también en su aplicabilidad,
tanto en la vida daría como también en las empresas, con el fin de disminuir el tiempo de
buscada de las herramientas, así también disminuir los tiempos de desperdicios, los 7 tipos
para que no existiera tiempo de ocio.

7. Conclusiones

En el presente laboratorio se vio q no se pudo aplicar mucho con respecto a las 5s por que
se tuvo desorden y no hubo orden lo cual hacia que demoremos en la creación de los
roperitos, pero con un controlador cerca se pudo observar que te trato de poner a practica
las 5s.
También se vio que cuando se empieza ha hacer el producto se empieza de manera
tranquila hasta que se ve que el tiempo es corto entonces se empezó a elaborar el ropero de
manera rápida esto reduciendo la calidad del producto esto se sucito porque no hubo un
buen manejo te tiempos
Se hizo la implementación de la metodología de las 5 S`s en el entorno laboral de los
procesos de producción a través de experimentación y análisis de resultados.
Se dirigió la experimentación y análisis de resultados de tres cajas organizadoras

7
Se implementó la metodología de las 5 S`s en el proceso simulado en el laboratorio
El impacto después de la implementación se notó más en reducción de tiempo utilizado, y
la calidad del producto más que todo.

8. Bibliografía
 Maynanrd manual industrial tomo II
 Villa señor comtreras manual lena facturing
 Zenteno Benitez Franz, Apuntes de clase de manufactura esbelta
 Guía de laboratorio manufactura esbelta

También podría gustarte