3.3.4.
Realice la lectura de forma desescolarizada e individual del pdf “Adopción de normas internacionales
de contabilidad en Colombia” de las páginas 3 a 5 y observe la siguiente imagen:
Luego, con la información obtenida complete la información solicitada en el siguiente cuadro:
ENTIDAD FUNCION
Contaduría General Nacional Determinar las políticas, principios y normas sobre
contabilidad, que deben regir en el país para todo el sector
público. ... Llevar la Contabilidad General de la Nación,
para lo cual expedirá las normas de reconocimiento,
registro y revelación de la información de los organismos
del sector central nacional
Ministerio de Hacienda El Ministerio de Hacienda tiene como tarea dirigir la
administración financiera del Estado, proponer la política
económica y financiera del Gobierno en materias de su
competencia y efectuar la coordinación y supervisión de
las acciones que en virtud de ella se ejecuten
Ministerio de Comercio El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo tiene como
objetivo pri- mordial dentro del marco de su competencia
formular, adoptar, dirigir y coordinar las políticas generales
en materia de desarrollo económico y so- cial del país,
relacionadas con la competitividad, integración y
desarrollo de los sectores
Consejo Técnico Contaduría Pública El Consejo Técnico de la Contaduría Pública es un
organismo permanente, encargado de la orientación
técnica-científica de la profesión y de la investigación de
los principios de contabilidad y normas de auditoría de
aceptación general en el país
Superintendencias Vigilar que los entes económicos bajo inspección,
vigilancia y control de la Superintendencia cumplan con
las normas en materia de contabilidad, información
financiera y aseguramiento de la información y aplicar las
sanciones a que haya lugar por infracciones a las mismas.
IASB International Accounting es un organismo independiente de la Fundación IFRS que
Standards Board se dedica al establecimiento de normas contables de
carácter internacional.
3.3.5. Consulte la ley 1314 de 2009 y los decretos reglamentarios 3019, 3022, 3023, 3024, de
forma desescolarizada y liste en la siguiente tabla los requisitos que deben cumplir las empresas
para clasificarse en los grupos 1, 2, y 3.
REQUISITOS CLASIFICACIÓN GRUPOS 1 2 Y 3
Requisitos Grupo 1 Requisitos Grupo 2 Requisitos Grupo 3
Entidades de entidades que Empresas que no cumplan con Personas naturales o jurídicas
tengan activos totales superiores requisitos del grupo 1 que cumplan con el articulo 499
a 30.000 SMMLV o planta de del estatuto tributario y normas
personal superior a 200 posteriores que lo modifiquen
trabajadores
Ser subordinada o sucursal de Empresas que tengan activos Microempresas que tengan
una compañía extranjera que totales que tengan valor entre activos totales excluida la
aplique NIIF 500 y 30000 SMMLV o planta de vivienda por un valor máximo de
personal entre 11 y 200 500 SMMVL o planta no superior
tranajadores que no sean a 10 trabajadores que no
emisores de valores o entidades cumplan con ,los requisitos para
de interés publico ser incluidas en el grupo 2 ni en
el literal anterior
GFPI-F-019 V03
Ser subordinada o matris de una Microempresas quetengan
compañía nacional que deba activos totales excluida la
aplicar NIIF vivienda que tenga un valor
máximo de 500 SMMVL o planta
de personal no superior a 10
trabajaroresy cuyos ingresos
bu¿rutos sesean iguales o
superioresa 6000 SMMLV
Relizar importaciones o Dichos ingresos brutos son los
exportaciones que representen ingresos correspondientes al año
mas del 59% de las compras,del inmediatamente anterior al
año inmediatamente anterior al periodo sobre el que se informa.
ejercicio dobre el que se informa Para la clasificación de aquellas
empresas que presenten
combinaciones de parámetros de
planta de personal y activos
totales diferentes a los indicados,
el factor determinante para dicho
efecto, será el de activos totales
Ser matriz asociada o negocio
conjunto de una o mas entidades
extranjeras que apliquen NIIF
Emisores de valores
Entidadesde interés publico
3.3.6. Lea el capítulo 1 Objetivo de la información financiera con
propósito general, pdf disponible en su material de apoyo
nombrado como “Marco-Conceptual - 2018”. Con su grupo de
estudio elabore un cuadro sinóptico donde presente: Definición del
objetivo de la información contable, utilidad y limitaciones de la
información financiera, cambios en los recursos económicos y en
los derechos de los acreedores, rendimiento financiero reflejado
por la contabilidad de acumulación (o devengo), rendimiento
financiero reflejado por los flujos de efectivo pasados, cambios en
los recursos económicos y en los derechos que no proceden del
rendimiento financiero.
3.3.7. De manera desescolarizada realice la lectura del Capitulo cuarto
-Los Elementos de los Estados Financieros “Marco-Conceptual -
2018” con su grupo de compañeros complete el siguiente cuadro
con la definición y criterios de medición (capítulo 6 del documento):
ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Elemento Definición Criterios de medición
Activo Son recursos controlados por la entidad Los activos de un ente deben
como resultado de sucesos pasados, de el ser medidos a valor histórico o
que se espera obtener beneficios corriente.
económicos futuros
Pasivo Son las obligaciones o las deudas de Los pasivos de un ente también
sucesos pasados deben ser medidos siguiendo
el criterio de valor histórico o
corriente, según lo determinen
las normas generales y
particulares
de medición contable
Patrimonio Es el aporte de los socios, son los bienes, Se limita a escribir 4 criterios de
derechos las cargas y las obligaciones de medición costo histórico, costo
una empresa corriente, volor realizable neto y
valor presente
Ingreso Los ingresos debieran ser
Son los beneficios económicos de una medidos al valor justo de la
empresa a lo largo de un perdido consideración recibida o por
cobrar, tomando en cuenta el
monto de cualquier descuento
comercial o rebaja por volumen.
Gatos Son las disminuciones en los beneficios a
lo largo de un periodo